Estos proyectos, son algunos proyectos realizados para una variedad de instituciones.
Audio de capacitación.
Este fue el ultimo programa, todo tiene un ciclo, esperamos algún retomar este programa o quizá otro proyecto, gracias a toda nuestra audiencia.
Este programa esta dedicado a todas esas mujeres valerosas que dieron sus vidas por sus hijos. Gracias a todas las madres Bolivianas y de todo el mundo.
Los recuerdos malos pueden incluso llevarte a la depresión o algo peor la muerte. Todas las cosas viejas deben pasar de tu vida y vivir con los pensamientos positivos, aunque es inevitable vivir con las consecuencias.
Las cosas repetitivas hacen que tu accionar se vuelva repetitiva, por ello te instamos a vivir el día a día sin afanes.
Este programa fue grabado desde las 10:00 AM el 28 de abril de 2008,
Con los chicos de siempre, DALMA, MARCIA, EDSON Y JAIME, estuvimos grabando hasta tarde, hasta eso de las 15:00 horas.
Todos sufrimos alguna vez algún triunfo que tiene sabor amargo por la falta de algún ser querido por ejemplo, en este programa te hablamos de esos sentimientos encontrados.
El título de este programa se llama "Opiniones". Te contamos experiencias reales, música, comedia, buen mensaje.
La programación de radio: La locomotora. Es una realización de NISSI PRODUCCIONES 2017. Potosí - Bolivia.
El título de este programa se llama "Siempre olvidados". Te contamos experiencias reales, música, comedia, buen mensaje.
La programación de radio: La locomotora. Es una realización de NISSI PRODUCCIONES 2017. Potosí - Bolivia.
El título de este programa se llama "Enamórate de ti". Te contamos experiencias reales, música, comedia, buen mensaje.
La programación de radio: La locomotora. Es una realización de NISSI PRODUCCIONES 2017. Potosí - Bolivia.
El título de este programa se llama "Rompe con tu ex". Te contamos experiencias reales, música, comedia, buen mensaje.
La programación de radio: La locomotora. Es una realización de NISSI PRODUCCIONES 2017. Potosí - Bolivia.
Los varones o mujeres son mas fuertes, si desean saber, ¿Cuál es el sexo mas fuerte? deben escuchar este programa.
A toda acción siempre procede una reacción, porque todo lo que se siembra se cosecha, esta es una ley inmutable
Quien no sabe recuperarse de un fracaso esta condenado a morir en la clandestinidad o incluso ganarte una etiqueta por la sociedad. Todo depende de tí.
La semilla o pepita es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatófitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.
Función de las semillas, A diferencia de los animales, las plantas están limitadas en su habilidad de buscar las condiciones favorables para la vida y el crecimiento. Por consiguiente, han evolucionado de muy diversas formas para propagarse y aumentar la población a través de las semillas. Una semilla debe llegar a la localización adecuada en el momento óptimo de germinación. Estas propiedades que fomentan la producción de la siguiente generación es posible que estén más relacionadas con los frutos que con las mismas semillas, ya que la función típica de la semilla es la de servir de mecanismo retardante, permitiendo suspender el crecimiento si las condiciones no son favorables o dar el tiempo necesario para su dispersión. Cada especie logra su objetivo de una forma diferente: produciendo gran cantidad de semillas, envolviendo las semillas en duras capas que se vanablandando con las lluvias y el frío invernal para germinar en la primavera.
En las culturas antiguas como la China y Egipcia el culto a los muertos es un símbolo de unidad familiar. Les rendían culto construyendo templos y pirámides.
En la cultura China por ejemplo, en los aniversarios, se quemaba incienso, se encendían candelas y colocaban ofrendas de alimentos sobre un altar. Eran los días en los que se recordaba las grandes deudas que se tenían con los antepasados.
Los antiguos egipcios creían que el individuo tenía dos espíritus. Cuando fallece, uno va al más allá y el segundo queda vagando en el espacio, por lo que tiene necesidad de comer. Consideraban que este espíritu vivía en el cuerpo que ellos cuidadosamente habían embalsamado, de esta manera el espíritu podía seguir existiendo. Este espíritu era quien recibía las ofrendas.