Ep351 El 93% de tu mensaje no es lo que dices. ¿Quieres dominar el Lenguaje Corporal para negociar, liderar o tener citas exitosas? Este es el episodio que descifra el Código de la Persuasión detrás de cada gesto.
Aprende a leer a la gente y a proyectar Carisma con tu Comunicación No Verbal. Te revelamos las técnicas que usan los expertos para generar Confianza en 7 segundos.
¡Domina la comunicación verbal y no verbal para que tu cuerpo y tu voz siempre digan lo mismo! Ideal para mejorar tu Liderazgo y tu Marca Personal.🔗 Recursos Adicionales en Eduinnova360
Ep 350 ¿Cansado de la baja Productividad y la falta de Comunicación en tu equipo? Este episodio es la guía definitiva para Managers, Líderes y profesionales que buscan transformar su grupo de trabajo en una máquina de Alto Rendimiento.
En este episodio, desvelamos las 6 Estrategias probadas que necesitas implementar hoy mismo para fomentar la Colaboración Efectiva y alcanzar todas tus Metas SMART.
Descubre cómo:
Definir Roles y Responsabilidades de forma clara para eliminar la duplicidad de esfuerzos.
Aplicar la Comunicación Asertiva para resolver conflictos en minutos, no en días.
Establecer un Ambiente de Confianza donde el error es un motor de aprendizaje, no de miedo.
Usar la IA para optimizar la gestión de tareas y priorizar lo que realmente importa.
Fomentar el Liderazgo Situacional en cada miembro del equipo.
La técnica secreta para celebrar los logros y mantener alta la motivación.
Si quieres mejorar el Teamwork y llevar el Éxito Profesional de tu área al siguiente nivel, no te pierdas estas 6 Claves que están revolucionando las empresas más ágiles.
🔗 Recursos Adicionales: Eduinnova360 academia🎧 Escucha más sobre Liderazgo y Gestión de Equipos aquí
#trabajoenequipo #productividad #liderazgo #colaboracion #teamwork #rrhh #metassmart #gestiondeequipos #podcastenespañol
¿Quieres aprender a usar ChatGPT como asistente para analizar datos paso a paso? En esta Masterclass completa te mostramos cómo cargar, interpretar y explorar datos utilizando prompts estratégicos, sin necesidad de saber programar. Desde hojas de cálculo hasta análisis de tendencias, vas a descubrir ejemplos reales y herramientas clave para docentes, investigadores, creadores de contenido y emprendedores.
¿Qué encontrarás en este episodio?
Métodos para organizar datos en Excel y optimizar tus hojas de cálculo.
Estrategias para trabajar con datos cualitativos y cuantitativos fuera de Excel.
Aplicaciones prácticas del análisis de datos en diferentes industrias.
Ejemplos y ejercicios prácticos para consolidar tu aprendizaje.
Para acceder al curso completo y obtener más recursos, visita Eduinnova360. ¡Únete a nuestra academia y aprende con el profesor César Alejandro Ferrer!
No olvides suscribirte a nuestro podcast "Inteligencia Creativa" para más episodios educativos e inspiradores. ¡Dale follow y mantente al día con las últimas novedades!
Ep 321¿Te sientes abrumado al tomar decisiones importantes? En este episodio esencial, descubre 8 estrategias prácticas y efectivas para desarrollar tu pensamiento crítico y transformar la manera en que analizas información y resuelves problemas. Aprende a identificar sesgos, evaluar argumentos y tomar decisiones más inteligentes y fundamentadas, impulsando tu desarrollo personal y profesional.
Beneficios clave que obtendrás:
Ep 260 El proceso de introspección freudiana se adentró en los rincones más oscuros de la mente humana, donde los sueños actuaban como mensajeros del inconsciente. A través de meticulosas interpretaciones, Freud reveló que los sueños no eran simplemente productos aleatorios de la mente durante el reposo, sino ventanas a deseos ocultos, traumas enterrados y conflictos internos.Descarga ya nuestro nuevo libro :
Unete a Neuroeducación: Emociones que Mejoran el Aprendizaje en eduinnova360 Educar para la vida plena : Cómo desarrollar la voluntad, el carácter, la imaginación y el liderazgo en el siglo XXI: https://a.co/d/0dUoiEwrVisita nuestra academia Eduinnova360
EP346 ¿Tienes más de 40 y sientes que la Inteligencia Artificial es complicada? En este episodio de “IA sin miedo: herramientas fáciles para mayores de 40” descubrirás cómo la IA puede convertirse en tu aliada para simplificar tareas, ahorrar tiempo y abrir nuevas oportunidades en tu vida personal y profesional.
Te mostraré ejemplos prácticos y recursos fáciles de usar, diseñados para que empieces sin estrés y con confianza. Porque la tecnología no es solo para expertos: ¡es para todos, y también para ti! 👩💻✨
👉 Da el siguiente paso y profundiza con nuestro curso completo  en Udemy “IA Generativa en Acción: Aprende y Avanza Después de los 40”.
Aquí aprenderás a usar herramientas de IA paso a paso para potenciar tu día a día y mantenerte actualizado en la nueva era digital.
🔗 Inscríbete ahora en el curso y transforma tu relación con la IA#InteligenciaArtificial #IAparaMayoresDe40 #AprenderIA #TransformacionDigital
Ep 346 En este episodio exploramos Prompt Engineering: El Arte de Hablar con la Inteligencia Artificial 🤖.
Aprenderás qué son los prompts, cómo estructurarlos para obtener respuestas más precisas y cómo aprovechar el poder de la IA generativa en tu vida personal y profesional.
Hablaremos de técnicas prácticas, ejemplos reales y los errores más comunes al momento de interactuar con modelos como ChatGPT y otras IAs avanzadas.
👉 Si quieres dar el siguiente paso y dominar el Prompt Engineering desde cero hasta nivel experto, te invito a unirte a mi curso en Udemy:
Prompt Engineering: De Cero a Experto en IA Generativa por César Ferrer 🎓
🔗 Accede al curso aquí#PromptEngineering #InteligenciaArtificial #IA #ChatGPT #AIAplicada #IngenieriaDePrompts #IAParaTodos #PodcastIA #AIContent #IARevolución
EP 345 La Inteligencia Artificial está transformando la educación, pero… ¿estamos preparados? 🎓🤖
En este episodio en vivo con César Ferrer, exploramos los retos, oportunidades y cambios que la IA está provocando en el ámbito educativo.
👉 Descubre cómo las instituciones, docentes, familias y gobiernos pueden adaptarse a esta revolución tecnológica.
🔍 Conversaremos con ejemplos reales, análisis crítico y propuestas prácticas para entender el futuro de la educación en la era de la IA.
Únete a nuestro Curso online: Desarrolla tu pensamiento crítico en la era digital en eduinnova360#EducaciónConIA
#InteligenciaArtificial
#FuturoDeLaEducación
#EdTech
#TransformaciónEducativa
#PodcastEducación
#IAEnLaEducación
Ep 344 Antes de dejar que la inteligencia artificial piense por ti… piensa tú primero.En este episodio, César Ferrer responde a las 4 preguntas clave que todos deberíamos hacernos antes de usar cualquier tipo de IA. Un espacio para reflexionar, cuestionar y entender cómo esta tecnología impacta nuestras decisiones, ética y prácticas cotidianas.
👉 Si quieres desarrollar tu pensamiento crítico en tiempos de IA, únete al curso exclusivo de Eduinnova360 y aprende a usar la tecnología de manera consciente y estratégica.
📌 Inscríbete ahora y da el siguiente paso en tu aprendizaje crítico.👉 No todo lo que brilla es IA. Antes de dejar que piense por ti, piensa tú primero.
💡 Inscríbete en Eduinnova360 y desarrolla tu pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial.#PensamientoCrítico #InteligenciaArtificial #IAResponsable #EduInnova360 #PodcastEducativo #ÉticaDigital
Ep243 En este episodio, conversamos con Mario Alonso Puig sobre cómo despertar tu potencial creativo y aprovechar tus inteligencias múltiples para transformar tu forma de aprender, trabajar y vivir. 🌟
Descubre las claves de la neuroeducación, cómo las emociones influyen en el aprendizaje y por qué la creatividad es una habilidad que todos podemos entrenar y expandir.
Si quieres llevar tu desarrollo personal y profesional al siguiente nivel, este episodio es para ti. 🎧✨
👉 Da un paso más y explora nuestro curso Neuroeducación: Emociones que Mejoran el Aprendizaje en Eduinnova360.
Aprenderás a integrar la ciencia de la mente con la gestión emocional para lograr aprendizajes más profundos, creativos y efectivos.
#InteligenciasMúltiples #PotenciaTuCreatividad#MarioAlonsoPuig #Neuroeducación
Ep 241 La historia no siempre se repite, pero sí deja marcas. En este episodio de Lo que me enseñó Venezuela, César Ferrer reflexiona sobre los ciclos políticos, sociales y familiares que ha vivido el país, y cómo esas experiencias han moldeado no solo la nación, sino también a quienes la vivieron y la recuerdan.
Sin caer en el cinismo ni en la nostalgia vacía, este capítulo invita a mirar con honestidad lo que ha cambiado y lo que se mantiene: las luchas, los errores, los logros y las enseñanzas. Porque conocer la historia —la propia y la colectiva— no es un acto de queja, sino un camino para sanar, tomar conciencia y avanzar.
Con un enfoque educativo y emocional, César conecta esos ciclos con la importancia de la formación, la cultura y la memoria crítica para construir algo distinto.
📘 Basado en su libro Reconstruir a Venezuela con educación emocional, este episodio recuerda que comprender el pasado también es una forma de futuro.
Ep 341 En este episodio de Lo que me enseñó Venezuela, César Ferrer nos invita a descubrir cómo la verdadera enseñanza va mucho más allá de un título universitario.
Formarse en Venezuela significó aprender en la calle, en la familia, en la comunidad y en el día a día, mucho antes de entrar al aula como profesor formal. Es la escuela de la vida donde se aprende a improvisar, a liderar sin jerarquías y a compartir saberes con humildad y pasión.
Con historias personales y reflexiones profundas, este episodio muestra que la educación no es solo un diploma, sino una experiencia vivida que moldea nuestro carácter, nuestra resiliencia y nuestra capacidad para enseñar desde el corazón.
Porque en Venezuela, muchas veces aprendimos a enseñar antes de saber que éramos maestros. Y eso nos ha formado para enfrentar cualquier desafío en cualquier parte del mundo.
🎙️ Inspirado en el libro Reconstruir a Venezuela con educación emocional, este capítulo nos recuerda que la formación verdadera es un proceso humano y colectivo, lleno de sentido y propósito.
Ep340 ¿Cómo se enseña con una sonrisa? ¿Cómo se sobrevive con una carcajada? En este episodio, César Ferrer explora el poder del humor venezolano como herramienta pedagógica, emocional y cultural.
Desde los salones de clase hasta las reuniones familiares, la risa ha sido una forma de resistencia y conexión profunda. El humor no solo entretiene: alivia tensiones, crea comunidad y fortalece la autoestima, incluso en las circunstancias más adversas.
Con ejemplos de su experiencia como profesor y un guiño a los versos del gran Andrés Eloy Blanco, este episodio revela cómo el chiste oportuno, el doble sentido criollo y la alegría espontánea son parte de nuestra identidad educativa y emocional.
Porque en Venezuela, la risa no es evasión, es sabiduría popular. Es una forma de decir: “estoy aquí, y sigo adelante”.
🎙️ Un capítulo que te hará sonreír, reflexionar y valorar esa risa criolla que educa sin darnos cuenta.
📘 Inspirado en las ideas del libro Reconstruir a Venezuela con educación emocional, de César Ferrer.
Ep 339 ¿Qué tienen en común un chiste en la cola del banco, un “pana” que te ayuda sin conocerte y la emoción de ver triunfar a alguien de tu tierra? Inteligencia emocional con acento venezolano.
En este episodio, César Ferrer reflexiona sobre cómo la venezolanidad moldea nuestra forma de conectar: el humor como puente, la empatía espontánea, la resiliencia compartida y ese lenguaje cálido que abraza antes de juzgar.
A través de anécdotas vividas dentro y fuera del país, este relato demuestra que nuestra manera de sentir, cuidar y comunicarnos no es casual: es cultura emocional, es historia, es supervivencia con sonrisa.
Desde el aula hasta la panadería, lo emocional se nos hizo cotidiano. Y en medio del caos, aprendimos a estar presentes.
🧠 Este episodio forma parte de la serie Lo que me enseñó Venezuela, y conecta con las ideas del libro Reconstruir a Venezuela con educación emocional, donde César Ferrer propone un modelo educativo centrado en la empatía, la cultura y la conciencia colectiva.
Ep 338 En este primer episodio de Lo que me enseñó Venezuela, el profesor César Ferrer nos invita a mirar con nuevos ojos lo que significa haber sido formado en Venezuela. Desde las aulas de la UCV hasta los pasillos del día a día, este viaje sonoro muestra cómo la inteligencia emocional, la improvisación, la alegría y la resiliencia no solo se enseñan... se viven.
Con historias íntimas y reflexiones vividas, este episodio nos recuerda que muchas veces enseñamos antes de saber que éramos maestros. Y que lo aprendido en Venezuela –aunque haya sido con poco– nos ha preparado para triunfar en cualquier parte del mundo.
César Ferrer humaniza cada palabra, cada recuerdo, y nos invita a profundizar aún más en su libro Reconstruir a Venezuela con educación emocional, donde propone una mirada transformadora desde la formación, la cultura y la esperanza.
🎧 Escucha, comparte y recuerda: lo que nos formó no siempre fue perfecto, pero sí profundamente valioso.
EP 336En este episodio especial de nuestro podcast, conversamos con Vanesa Cabrera, docente, innovadora y creadora de Toki de Planificación Docente, una aplicación desarrollada en Uruguay que utiliza inteligencia artificial para acompañar el trabajo diario de los educadores.
Exploramos junto a Vanesa el impacto de la tecnología en el aula, los desafíos actuales que enfrentan los docentes uruguayos, y cómo herramientas como la IA pueden convertirse en grandes aliadas en lugar de amenazas.
Vanesa nos cuenta qué la inspira de la educación hoy, qué partes de la enseñanza deben seguir siendo profundamente humanas, y cómo imaginamos el futuro de la relación entre docentes, estudiantes y tecnología.
🚀 Descubrí Toki Asistente Docente: una app pensada desde y para la comunidad educativa, que busca facilitar la planificación, optimizar tiempos y revalorizar el rol docente.
👉 Toki
🎨 Además, te invitamos a explorar EduInnova360 – Academia Creativa
Ep 335 En este episodio especial, conversamos con Judith Gallardo Ortiz, escritora, profesora de lingüística y fundadora de Genio Lectores, un proyecto transformador que despierta el amor por la lectura en niños, jóvenes y adultos.
Autora de la novela Lengua Secreta y el poemario Clarooscuro, Judith comparte cómo nació su pasión por los libros, por qué la lectura es un verdadero superpoder, y cómo podemos reconectar con el placer de leer, sin importar la edad.
🌟 Descubre:
Qué libro marcó su infancia (y el que recomienda a cualquier adulto).
Cómo fomentar la lectura en los más pequeños de forma creativa.
Su visión sobre cómo leer puede cambiar tu mundo interior.
🎯 Un episodio esencial para educadores, padres, escritores y amantes de la literatura.
👉 Visita su proyecto “Genio Lectores” y descubre recursos para formar lectores apasionados:
🎓 Y si quieres formarte en el mundo de la educación, innovación y creatividad digital, descubre nuestra academia:
👉 Eduinnova360 
Hace décadas, en un modesto garaje, Jeff Bezos inició un viaje audaz que cambiaría la faz del comercio y la tecnología. Desde sus primeros días vendiendo libros en línea hasta convertirse en el líder de Amazon, Bezos demostró ser un visionario inigualable.Su maestría en la innovación se reveló con la creación de servicios como Kindle y Amazon Web Services, revolucionando la lectura y la computación en la nube. Jeff no solo lideró cambios, sino que los anticipó, convirtiéndose en el arquitecto de un imperio digital.
Descarga nuestro nuevo libro Educar para la vida plena : Cómo desarrollar la voluntad, el carácter, la imaginación y el liderazgo en el siglo XXI: en
Visita nuestra academia Eduinnova360
En este episodio de Inteligencia Creativa, descubre 7 consejos fáciles para estimular tus inteligencias múltiples. Exploramos técnicas sencillas y prácticas que puedes aplicar en tu vida diaria para desarrollar diferentes tipos de inteligencia: lingüística, musical, lógico-matemática, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espacial. ¡Aprende cómo potenciar tus habilidades y alcanzar tu máximo potencial!
Si eres docente, emprendedor o simplemente quieres mejorar tu aprendizaje, este episodio es para ti. Te mostraremos cómo aplicar la teoría de las inteligencias múltiples de manera efectiva en diversas áreas de tu vida.
¡No te pierdas ninguno de nuestros episodios! Suscríbete ahora a nuestro podcast Inteligencia Creativa en Spotify Además, visita nuestra academia Eduinnova360.com para acceder a formación continua e innovadora, diseñada para transformar tu aprendizaje. ¡Únete a nuestra comunidad de educación creativa hoy mismo!
Disfruta de este episodio que pertenece a mi curso onlinehttps://www.udemy.com/course/potenciando-el-aprendizaje-con-neuroeducacion-emocional/?couponCode=LEADERSALE24B En los últimos años, la neuroeducación ha emergido como un campo fascinante que une la neurociencia, la psicología y la educación. Este enfoque interdisciplinario busca comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de aprendizaje y cómo las emociones influyen en esta dinámica. La neuroeducación no solo proporciona una comprensión más profunda de cómo aprendemos, sino que también ofrece estrategias prácticas para mejorar la educación a todos los niveles.visita nuestra academia : Eduinnova360