☑️ Instalan parcelas demostrativas de café en Jaén, Cajamarca, también se capacita a productores de Piura en producción de hortalizas de calidad. Además, en Junín se pone a disposición de la nueva variedad alcachofa INIA 106 Concepción.
☑️ En Junín…el Instituto Nacional de Innovación Agraria ha entregado a productores de la región semillas de la nueva variedad de alcachofa INIA 106 Concepción y la nueva línea de cuy Mantaro, ambos con alta calidad genética. Además, el proyecto Procap, la Estación Experimental Agraria Los Cedros del INIA ha implementado 2 parcelas demostrativas de pasto variedad cuba 22 con el fin de que los productores incrementen forraje de calidad para mejorar la carne y leche de cabra.
☑️ En Huancavelica se transfiere pajillas de semen de ganado vacuno de alta calidad, en Bagua se capacita a productores en análisis de la calidad del suelo, también en Jaén productores aprenden técnicas para muestreos de suelos. Además, el INIA transfiere metodologías para conservar la nutrición vegetal de cultivos en Piura y en la Molina productores se capacitan en producción de cultivos hidropónicos.
#INIA Informa - Podcast N° 162
☑️ En Huánuco, como parte de las estrategias del MIDAGRI para elevar el desarrollo agrario en Huánuco, el INIA instalará parcelas demostrativas de papa biofortificada variedad INIA 328 Kulli papa. También en Loreto la Estación Experimental Agraria San Roque ha transferido tecnologías y metodologías agronómicas a agricultores del distrito de San Pablo con el fin de mejorar la calidad genética y competitividad de la producción de maíz amarillo duro, hortalizas y cacao. Además, en Ayacucho se desarrolló un curso de capacitación sobre "Producción de hortalizas en invernadero con reducido consumo hídrico" organizado la Estación Experimental Agraria Canaán.
☑️ San Martín la EEA El Porvenir instaló una parcela demostrativa con la finalidad de que productores del sector 8 de la provincia de Rioja incrementen semillas de alta calidad genética de la variedad INIA 610 Nutrimaíz. También la EEA Amazonas, transfirió tecnologías y metodologías para mejorar la crianza del cuy. Asimismo, en Tumbes a través de la Escuela de Campo, se transfirió tecnologías agrarias para que productores de las zonas de El Cardo y Chicama en la provincia de Contralmirante Villar.
☑️ En Huancavelica, el INIA ha iniciado las gestiones con el Gobierno Regional para el funcionamiento de una nueva Estación Experimental Agraria, también en Arequipa se transfirió tecnologías y metodologías sobre manejo agronómico de la papa, variedad INIA 303 Canchán, así mismo el INIA ha desarrollado en sus 24 Estaciones Experimentales Agrarias el programa nacional “Promoviendo Ciencia y Tecnología Agraria para Niños y Niñas”, con el fin de sensibilizar y promover la conservación de la calidad de los cultivos, la protección del suelo agrario y la biodiversidad.
☑️ INIA identifica e investiga tipos de café con tolerancia a plagas y enfermedades en el VRAEM, Incrementan producción de hortalizas de calidad en módulos hidropónicos. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Apurímac, Lima, Ica y Madre de Dios
☑️ APEC 2024: Perú presidió Diálogo Político de Alto Nivel sobre Biotecnología Agrícola. MIDAGRI reúne en Lima a expertos mundiales para analizar calidad del maracuyá peruano. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Puno, Piura, Ucayali y Huánuco.
☑️ En Ucayali, se inauguró un moderno módulo de manejo del núcleo genético de ganado vacuno, que permitirá mejorar la calidad de carne y leche de bovino, en beneficio de más de 1,500 productores de la región. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Junín, Piura, Ica, Lambayeque y Ucayali.
☑️ INIA incrementa zonas de cultivos, también se lanzó radio INIA, primera radio digital agraria. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Piura, Puno, Ayacucho y Amazonas.
☑️ En Huaral nace primer ternero de raza brangus con calidad genética. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Huancayo, Huaral, Cajamarca, Apurímac, Lima y Amazonas.
☑️ En el marco de la conmemoración de los 46 años de creación, el INIA a través del PROCAP, realizó el curso internacional sobre investigación en leche y carne de ganadería caprina, el cual contó con la presencia de expertos de Perú, España, Brasil, México, Guatemala, Colombia y Panamá. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Huancavelica, Apurímac, Moquegua y Tacna; también en Cajamarca y Loreto continúa la Campaña Perú 2M conoce la fertilidad de tu suelo.
☑️ El INIA libera nueva variedad de arroz en la región San Martín. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones: Cajamarca, Amazonas, Ancash, Junín y San Martín, también en Moquegua la Campaña Perú 2M conoce la fertilidad de tu suelo sigue sumando muestras.
☑️ El INIA reproduce 23 mil crías de ganado vacuno de calidad genética. Asimismo, los proyectos y programas continúan con los trabajos de investigación en las regiones de Cusco, Amazonas, Cajamarca, Lima, Junín y Piura.
☑️ En Arequipa, se implementó el primer núcleo genético de bovino, el cual incrementará la producción y transferencia de tecnologías para desarrollar la calidad del ganado vacuno en zonas altoandinas, también en las regiones de Junín, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho y Lima, Asimismo, en Ayacucho y Piura continúan con la recepción de muestras y capacitaciones a productores como parte de la Campaña Perú 2M conoce la fertilidad de tu suelo.
☑️ En Cajamarca, el INIA firmó convenio de cooperación institucional con la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes a fin de impulsar el desarrollo de la actividad agropecuaria en favor de los pequeños y medianos productores. Además, se continúa con los trabajos de investigación a través de los programas y proyectos en las regiones: Huaral, Lima, Pasco, Amazonas, Cajamarca y Piura.
☑️ En Cajamarca, el INIA participó del Segundo Festival del conocimiento y emprendimiento del Maíz Morado INIA 601, Maíz Choclo y Maíces para cancha, desarrollado en la ciudad Cajamarca y fue liderado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. Además, se continúa con los trabajos de investigación a través de los programas y proyectos en las regiones: Pasco, Junín, Piura, Loreto, Huánuco y Cajamarca
☑️ El Instituto Nacional de Innovación Agraria presentó INIA 627 – PÁTAPO, nueva variedad de maíz amarillo duro, el cual por su alta calidad genética incrementará en un 72% el rendimiento productivo agrario de más de 43 mil pequeños y medianos productores de la costa norte y centro del país. Además, se continúa con los trabajos de investigación a través de los programas y proyectos en las regiones: Junín, Apurímac, Ica, Tacna, Loreto y Lima.
☑️ En Pasco, Se pone en funcionamiento la nueva Estación Experimental Agraria Pasco del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el cual promoverá la transferencia de tecnología agraria para potenciar la actividad agropecuaria de más de 25 mil pequeños y medianos productores de la región. Además, se continúa con los trabajos de investigación a través de los programas y proyectos en las regiones: Amazonas, La libertad, San Martín, Junín y Cajamarca.