Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/62/bc/28/62bc28e1-770b-9f19-42a5-847b746ba7eb/mza_13023019924836960974.jpg/600x600bb.jpg
Ingeniemos Radio
Ingeniemos Radio UdeA
220 episodes
3 days ago
Programa dedicado a conocer los avances y proyectos de innovación de los estudiantes, profesores y egresados de la Facultad de Ingeniería. Una publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia para la vida de hoy.
Show more...
Education
RSS
All content for Ingeniemos Radio is the property of Ingeniemos Radio UdeA and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Programa dedicado a conocer los avances y proyectos de innovación de los estudiantes, profesores y egresados de la Facultad de Ingeniería. Una publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia para la vida de hoy.
Show more...
Education
Episodes (20/220)
Ingeniemos Radio
EP 224 Curso: inversión en materiales

El profesor Héctor Darío Sánchez Londoño dicta en el programa Ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia el curso "Comercio virtual de materias primas" en el cual les enseña a sus estudiantes las ventajas y posibilidades de aprender a invertir en bolsa. A partir de su experiencia en el conocimiento de materiales, el profesor desarrolla una estrategia lúdica y de apreciación de las posibilidades que ofrecen los mercados bursátiles y el abanico de oportunidades para los futuros profesionales del pregrado aprendiendo a negociar con herramientas digitales.

Show more...
1 week ago
37 minutes 42 seconds

Ingeniemos Radio
EP 223 Bioenvases con pectina

¿Sabías que la cáscara del mango puede transformarse en un material que ayuda a conservar los alimentos? En este episodio exploramos cómo un grupo de investigadores aprovecha residuos agroindustriales para crear bioenvases funcionales hechos a base de pectina extraída de la cáscara de mango y antioxidantes naturales de la curuba. Descubre cómo la ciencia combina sostenibilidad y tecnología para desarrollar películas biodegradables capaces de proteger el queso graso, al tiempo que cuidan el medio ambiente y se degradan en cuestión de días.

Show more...
2 weeks ago
38 minutes 10 seconds

Ingeniemos Radio
EP 222 Robot de análisis de datos

Alejandro Giraldo Torres, estudiante de Ingeniería Eléctrica, y Sebastián Arboleda Escobar, estudiante de Ingeniería Ambiental, han participado y aprendido de cursos sobre inversión en bolsa: Alejandro, en el de Mercados energéticos, y Sebastián, en el de Comercio virtual de materias primas. Su experiencia en las inversiones que han realizado a partir de estos cursos los llevó a participar en el Grupo de investigación Tesla y desarrollar un “Robot de análisis de datos, que es un sistema de análisis y predicción del comportamiento de las acciones de NVIDIA (NVDA), desarrollado en Python, orientado a proporcionar soporte cuantitativo para la toma de decisiones de inversión”. En esta edición de Ingeniemos Radio nos hablan de su recorrido y de la utilidad de este desarrollo para las personas que incursionan en las inversiones en bolsa.

Show more...
2 weeks ago
25 minutes 2 seconds

Ingeniemos Radio
EP 221 Birdtur, asistente turístico

Samuel Quitián es un Ingeniero Industrial que egresó de la Universidad de Antioquia en 2022. Su pasión por la optimización de procesos, la innovación tecnológica y la creación de modelos de negocio sostenibles lo llevó a crear la plataforma turística Birdtur. Es el primer asistente turístico digital todo en uno, conecta viajeros con negocios confiables, ofreciendo reservas, descuentos y experiencias únicas. Para negocios, brinda mayor visibilidad, publicidad con IA y soporte en tiempo real para atraer más clientes. La App ya está disponible en Android y muy pronto llegará también a iOS. Esta iniciativa integra en una sola plataforma hoteles, restaurantes, tours, actividades culturales, de aventura y bienestar. Todos los negocios son verificados para dar confianza a los turistas, quienes además encuentran herramientas digitales como itinerarios personalizados con IA, notificaciones inteligentes y asistencia completa en el viaje.

Show more...
1 month ago
36 minutes 7 seconds

Ingeniemos Radio
EP 220 MARCO

MARCO (Monitoreo Ambiental Regional Cornare) es una herramienta para monitorear en tiempo real el aire, el agua y el riesgo de desastres en la jurisdicción de Cornare. La plataforma refleja la información emitida por el Sistema de Alerta y Monitoreo de Cornare, una alianza entre la Autoridad Ambiental y la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Investigación G-LIMA de la Facultad de Ingeniería. Esta herramienta, disponible en www.cornare.gov.co, es fundamental para anticiparse a eventos que puedan poner en riesgo la vida, la salud y el patrimonio ambiental (inundaciones, crecientes súbitas y avenidas torrenciales).

Show more...
1 month ago
27 minutes 54 seconds

Ingeniemos Radio
EP 219 Centro de Diagnóstico de Baterías

La UdeA presenta su Centro de Diagnóstico de Baterías (CDB), el centro especializado para la evaluación y diagnóstico integral de baterías recargables para sistemas de almacenamiento estacionario y de movilidad eléctrica, que cuenta con tecnología apta y recurso humano de alto nivel para realizar diagnósticos personalizados y a escala industrial en baterías nuevas y en uso, así como el aprovechamiento de baterías retiradas de movilidad eléctrica para aplicaciones estacionarias. A partir de la alianza entre el Grupo de investigación CIDEMAT y la empresa Tronex se inaugura este centro este 11 de septiembre, en La Estrella, Antioquia.

Show more...
1 month ago
47 minutes 17 seconds

Ingeniemos Radio
EP 218 Drones y el semillero APIDAE

El Semillero APIDAE (Adaptación, Producción e Investigación sobre Drones de Alta Eficiencia) tiene como objetivo investigar, desarrollar y mejorar sistemas de drones enfocados en la eficiencia de su diseño, manufactura, desempeño y operación. Se busca integrar diversas áreas del conocimiento para generar soluciones innovadoras en aeronaves no tripuladas. El nombre APIDAE proviene de la familia de abejas ápidas, conocidas por su eficiencia, organización y capacidad de adaptación, cualidades que inspiran el enfoque del semillero. Su creación responde al interés de sus integrantes por la robótica aérea y las tecnologías emergentes en sistemas no tripulados.  

Show more...
1 month ago
37 minutes 25 seconds

Ingeniemos Radio
EP 217 Consejo Profesional Nacional de Ingeniería

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) realizará el próximo 11 de septiembre el Tercer Foro Regional COPNIA Antioquia, en el Auditorio Álvaro Pérez Roldán de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Será una jornada gratuita con conferencistas expertos, temas de actualidad y espacios de conversación profesional para tratar el tema de la ética en el ejercicio profesional de la ingeniería.

Show more...
2 months ago
42 minutes 17 seconds

Ingeniemos Radio
EP 216 Microrred eléctrica en campus

Recientemente, la Universidad de Antioquia puso en funcionamiento su primera microrred eléctrica, ubicada en el bloque 3 del Campus El Carmen de Viboral en el Oriente antioqueño. Esta infraestructura, que ya cuenta con el aval de Empresas Públicas de Medellín (EPM) para su legalización, convertirá a la Universidad en autogenerador a pequeña escala con capacidad para cubrir cerca del 30% de la demanda eléctrica de esa edificación con energías limpias. Esta microrred servirá como un laboratorio de experimentación de estudiantes y docentes, inspirará prototipos para el sector productivo y permitirá el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector energético.

Show more...
2 months ago
25 minutes 47 seconds

Ingeniemos Radio
EP 215 Nuevos integrantes del IPCC

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) es el principal órgano internacional para la evaluación de este tema. Cada 5 años elige a los científicos y científicas que conformarán el grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático. En 2018 la profesora Paola Andrea Arias Gómez fue elegida por primera vez, este año fue nuevamente seleccionada y en esta oportunidad estará acompañada del profesor Juan Camilo Villegas Palacio. Se trata entonces de una selección de expertos globales que generarán el próximo informe sobre un tema tan crucial en la actualidad. Una excelente representación de la Universidad de Antioquia.

Show more...
3 months ago
38 minutes 19 seconds

Ingeniemos Radio
214 Semillero Volta

El semillero Volta, del grupo de investigación Astra y el programa de Ingeniería Aeroespacial, viajó a Midland (Texas) para representar a Colombia en el IREC 2025, una de las competencias estudiantiles más importantes del mundo en cohetería experimental. Fueron 26 jóvenes que conformaron el primer equipo colombiano en competir en esta categoría y lo hizo apuntando a los 10.000 pies, pero con el corazón más alto todavía.  Entre 143 equipos de 21 países, el cohete César logró:
- Top 5 de 87 en Diseño y Calidad de Construcción.
- Top 7 de 87 en Reporte Técnico del Proyecto.
- Top 24 de 143 en el ranking global.
- #1 de Latinoamérica en Design & Build Quality y Project. Technical Report (categoría 10K COTS).
Estos resultados son una muestra del esfuerzo, la pasión y la dedicación de un equipo que trabajó sin descanso para representar a la Universidad de Antioquia, al departamento colombiano y a Colombia de la mejor manera en el escenario global más importante de esta área.

Show more...
3 months ago
37 minutes 46 seconds

Ingeniemos Radio
EP 213 El Centro de Extensión Académica

Desde el Centro de Extensión Académica -CESET, acompañamos a empresas, organizaciones e instituciones a través de soluciones técnicas, científicas y tecnológicas que impulsan su desarrollo. Todo esto a través de dos grandes áreas: - Educación a lo largo de la vida: Cursos, diplomados y talleres a la medida. Formación técnica, tecnológica y profesional aplicada. Modalidades: presencial, virtual o híbrida. - Asesoría y consultoría: Soluciones de problemas técnicos y estratégicos. Acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos. Transferencia de conocimiento con respaldo académico.

Show more...
3 months ago
38 minutes 46 seconds

Ingeniemos Radio
EP 212 Ingeniería de Sistemas, 50 años

¡50 años de Ingeniería de Sistemas en la UdeA!

Medio siglo de innovación, formación y transformación tecnológica. Celebramos con orgullo el 50° aniversario del programa de Ingeniería de Sistemas, una historia construida con talento, visión y compromiso con el futuro del país.

Desde sus inicios, el programa ha sido sinónimo de vanguardia, formando generaciones de profesionales que hoy lideran la transformación tecnológica en Colombia y el mundo. Por cinco décadas ha evolucionado con los grandes cambios tecnológicos, consolidándose como un referente nacional en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos, inteligencia artificial, seguridad informática, sistemas distribuidos y transformación digital.

Show more...
3 months ago
50 minutes 13 seconds

Ingeniemos Radio
EP 211 INSA, emprendimiento, ingeniería y proyectos

INSA S.A.S., es una empresa dedicada a prestar servicios de calidad principalmente en el área de saneamiento básico. Inició en el año 2021 con la conformación de un grupo de amigos que buscaban aportar en la mejora de la calidad de vida de las personas. A la fecha ha contribuido en el desarrollo de varios proyectos de la región. En nuestra organización valoramos el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la competitividad, la cual está conformada por un equipo de Ingenieros calificados que aportan significativamente a las metas establecidas.

Su misión es la de prestar servicios de ingeniería sanitaria, civil y ambiental en proyectos de diseño, construcción, mantenimiento, consultoría e interventoría de acueducto, alcantarillado, hidráulica, hidrología y obras de infraestructura con altos estándares de calidad buscando siempre la satisfacción del cliente y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.

Invitados: Eder Guillermo Blanco de la Rosa y Yeison David Ortega Sandoval, ingenieros sanitarios de la UdeA. Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Leidy Johana Quintero. Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista.


Show more...
4 months ago
36 minutes 58 seconds

Ingeniemos Radio
EP 210 ComunApp para Juntas de Acción Comunal

ComunApp: la app que revoluciona la gestión comunitaria en las Juntas de Acción Comunal (JAC). En el segundo semestre de 2024 dos estudiantes de Ingeniería de Sistemas realizaron su práctica social poniendo su conocimiento al servicio de la comunidad del municipio de Guarne, Antioquia, y desarrollaron el piloto de una aplicación que les sirve a las juntas de acción comunal. En una muestra de innovación al servicio del desarrollo social, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia, Giovani Steven Cardona Marín (décimo semestre) y John Alexander Botero Gómez (noveno semestre), presentaron Comunapp, una aplicación móvil diseñada para transformar la forma en que las JAC gestionan la información, interactúan con sus comunidades y acceden a oportunidades de participación. El proyecto fue desarrollado en el marco de la asignatura Proyecto Integrador II, bajo la orientación de la profesora Sandra Patricia Zabala Orrego, como parte de un proceso académico que promueve soluciones prácticas a problemáticas reales del entorno.

Show more...
5 months ago
28 minutes 11 seconds

Ingeniemos Radio
EP 209 Ingeniería de Materiales, 30 años

La creación del programa de Ingeniería de Materiales hace 30 años, estuvo acompañada por la investigación en materiales como eje misional, para darle relevancia y pertinencia. Algunos de los primeros grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería tuvieron su génesis en el entonces llamado programa de Ingeniería Metalúrgica. En 1984 se crea el Grupo de Corrosión y Protección y en 1988 se crea el Grupo de Investigaciones Pirometalúrgicas –GIPIME–. En la consulta más reciente, realizada a inicios de 2025 con los egresados del programa, se ha manifestado que la capacidad de análisis crítico y la formación en investigación son las dos competencias clave más significativas que reconocen en su proceso formativo, y es así como un 31% de los egresados declara que en la actualidad hacen parte de algún grupo de investigación.

Show more...
5 months ago
39 minutes 55 seconds

Ingeniemos Radio
EP 208 AccessBot, electrónica educativa

AccessBot: electrónica educativa para personas con discapacidad visual. Invitada: Jessica Betancourt Puerta, egresada Bioingeniería. La electrónica y la programación tienen gran potencial para el desarrollo tecnológico de la sociedad. Sin embargo, las personas con discapacidad visual enfrentan dificultades en actividades prácticas debido al predominio de elementos visuales. como identificar polaridades, pines o códigos de colores en circuitos. Este proyecto desarrolló un kit de electrónica educativa, replicable y económico, para facilitar el montaje de circuitos electrónicos a personas con discapacidad visual. Incluye bases impresas en 3D, marcación en braille, una Protoboard adaptada con marcación táctil y material didáctico en braille y audio. Tras pruebas con personas con ceguera total y baja visión, se comprobó que las adaptaciones fueron efectivas.

Show more...
5 months ago
29 minutes 16 seconds

Ingeniemos Radio
EP 207 Semillero de Ingeniería

Colombia es un país atravesado por majestuosas cordilleras que no solo dan forma a nuestro paisaje, sino que también sostienen una inmensa riqueza. Las cordilleras son hogar de miles de especies, fuentes de agua vitales y territorios donde habitan comunidades que dependen directamente de sus recursos. Sin embargo, estas montañas enfrentan hoy grandes problemáticas como deforestación, minería descontrolada, pérdida de biodiversidad, contaminación de fuentes hídricas y riesgos por deslizamientos y sismos, entre otras.  Ante estos desafíos, la ingeniería juega un papel fundamental. Desde diseñar soluciones sostenibles para el manejo del agua, hasta crear infraestructuras seguras y amigables con el entorno; los ingenieros tienen la responsabilidad y la capacidad de aportar a la conservación y desarrollo de las cordilleras. La ingeniería no solo construye, ¡también protege, restaura e innova!  Por eso, te invitamos a ser parte de nuestro Semillero de Ingeniería, un espacio para aprender, investigar y proponer estrategias que ayuden a enfrentar las problemáticas de nuestras cordilleras. Si te interesa conocer más sobre la relación entre ingeniería, medio ambiente y sociedad, y quieres ser parte de una generación que diseña soluciones reales, ¡únete! En nuestro semillero aprenderás de la mano de otros estudiantes y expertos, desarrollarás proyectos y juntos buscaremos formas de proteger lo más valioso de nuestro territorio.  

¡Ven y se parte del cambio!

Show more...
6 months ago
35 minutes 38 seconds

Ingeniemos Radio
EP 206 Alianza Circular

Hablemos de economía circular para empaques y envases. La Alianza Circular, en la que participa el Grupo Aliado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, reúne actores de la academia y la industria comprometidos con el mejoramiento de la gestión de empaques y envases a través de estrategias de economía circular. Este es un proyecto financiado por el Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Regalías, con el fin de generar y transferir conocimiento sobre la gestión de empaques y envases. Durante los próximos cuatro años la Alianza Circular trabajará en la consolidación y transferencia de conocimiento que fortalezca el marco habilitador de las estrategias de economía circular en el sector de empaques y envases, aportando herramientas para la gestión y seguimiento, innovación en productos, procesos y modelos de negocio y capital humano especializado en este sector. Compromisos:

- Consolidación del marco habilitador a través de vigilancia tecnológica, inventario de oportunidades e identificación de retos.

- Definición de indicadores y herramientas para la medición de circularidad en la gestión de empaques y envases.

- Transferencia de conocimiento a través de un curso virtual de economía circular para la gestión de empaques y envases.

- Herramientas digitales para el apoyo a la toma de decisiones en la planeación, operación y trazabilidad de iniciativas de gestión de empaques y envases.

- Desarrollo de prototipo de producto o proceso para empaques o envases ajustado a los principios de circularidad.

- Vinculación nuevo de capital científico especializado al sector de empaques y envases.

Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Leidy Johana Quintero. Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista. Producción y edición: Gabriel Posada Gálvis. Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los ⁠1.410 AM,⁠ todos los miércoles a las 12:30 M. Síguenos en Facebook 📱 https://www.facebook.com/FacultadIngenieriaUdeA  X 🐦 @⁠FIngenieriaUdeA ⁠- Instagram 📸 @Fingenieriaudea⁠ - YouTube 📹 https://www.youtube.com/facultaddeingenieriaudea

Show more...
6 months ago
42 minutes 41 seconds

Ingeniemos Radio
EP 205 Isabella Rendón, deportista de rendimiento

Isabella Rendón Rendón es estudiante de segundo semestre de Ingeniería Bioquímica en el Campus El Carmen de Viboral de la Universidad de Antioquia. Es deportista de rendimiento en tenis de mesa, el cual practica desde hace 6 años. Durante su carrera deportiva ha obtenido logros a nivel municipal, institucional, departamental y nacional. Asimismo, durante su primer semestre representó a la Universidad en dos eventos en los cuales obtuvo dos medallas de oro y una de plata, dejando al Campus El Carmen de Viboral en lo más alto del pódium. “Podría decir que el deporte es la mitad de mi vida, es lo que me hace feliz, mi pasión y por lo que trabajo diariamente. Además, es una experiencia muy gratificante ver cómo se puede construir una vida deportiva basada en la constancia y llena de logros”.

Presentadores: Mauricio Galeano Q, Carlos Arturo Betancur Villegas, Leidy Johana Quintero. Preproducción: Carlos Arturo Betancur Villegas, Comunicador Social-Periodista. Leidy Johana Quintero Martínez, Comunicadora Social-Periodista. Escúchanos también por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia en los ⁠1.410 AM,⁠ todos los miércoles a las 12:30 M. Síguenos en Facebook 📱 https://www.facebook.com/FacultadIngenieriaUdeA  X 🐦 @⁠FIngenieriaUdeA ⁠- Instagram 📸 @Fingenieriaudea⁠ - YouTube 📹 https://www.youtube.com/facultaddeingenieriaudea

Show more...
7 months ago
40 minutes 12 seconds

Ingeniemos Radio
Programa dedicado a conocer los avances y proyectos de innovación de los estudiantes, profesores y egresados de la Facultad de Ingeniería. Una publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia para la vida de hoy.