En el doceavo episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX te platicaré de María Agustina Batalla Zepeda, bióloga y botánica mexicana, fundadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Herbario de la misma institución.
Música: Ketsa – Whiter Skies
Fuentes:
Sitios de interés:
En el onceavo episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX te platico de Beatriz Zamora, artista contemporánea de la generación de la ruptura y la única en América en investigar las posibilidades expresivas del color negro.
Enlaces a sitios de interés
https://www.jornada.com.mx/2012/05/07/cultura/a11n2cul
https://labor.org.mx/artists/beatriz-zamora
http://www.beatrizzamora.com/curriculum.html
Música con licencia Creative Commons
Ketsa
En este noveno episodio del podcast "Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX" les platicaré sobre Carmen Mondragón, también conocida como Nahui Olin, la representación de la mujer dueña de su propio destino: artístico y sexual, quien dominó 12 técnicas pictóricas, escribió poesía, incursiono en la música y practicó el performance, viviendo una vida llena de libertad y sabiduría. Con su propia experiencia marcó el camino de las artes y las luchas libertarias del siglo XX, al ser muchísimo más grande que los hombres con los que salió.
En este quinto episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX les platico de Amparo Dávila, una de las escritoras de literatura fantástica y de terror más importantes de Hispanoamérica. Nadie en la literatura mexicana expreso con tanta elocuencia vibraciones como el miedo, la amenaza, la desesperación y la inminencia. Y sin duda, nadie se dedicó con tanta consistencia a estos asuntos abogando por la literatura vivencial en una caída constante a los abismos y la ruptura de la realidad.
Enlaces de interés:
En el decimo episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX te platico de María Teresa Gutiérrez Vázquez también conocida como María Teresa Gutiérrez de MacGregor, una de las investigadoras más notables del Instituto de Geografía especializada en la geografía urbana y geografía de la población.
Música: Ketsa – Aloft
Fuentes:
Sitios de interés:
En este noveno episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX y episodio de aniversario te platico de Alejandra Jáidar Matalobos, la primera graduada de Física en México así como una de las divulgadoras de la ciencia más importantes del país.
Fuentes:
Sitios de interés:
Música: Ketsa – Whiter Skies
En el octavo episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX te platico de Ángela Alessio Robles , ingeniera civil y primera mujer cuyo trabajo destacó en el sector público.
Fuentes:
Música: Ketsa - Aloft
Licencia Creative Commons
En el séptimo episodio de la segunda temporada de «Historia de mujeres mexicanas en el siglo XX» te platico de María Luisa Dehesa la primera mujer en México y América Latina en recibir un título en la carrera de Arquitectura.
Fuentes:
Sitios de interés
Música:
Useless Dreams por Ketsa.
Licencia Creative Commons
En el sexto episodio de Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX te platico sobre la vida y obra de la periodista, poeta, actriz, productora, guionista y directora de cine Adela Sequeyro.
Fuentes:
En el quinto episodio de Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX te platico de Marcela Taboada, fotógrafa que se enamoró de la óptica, la imagen y ver el mundo a través de un lente desde niña y se ha dedicado a retratar durante más de 30 años a mujeres, pueblos originarios, mujeres constructoras, adultos mayores, monjas, beisbolistas.
Fuentes:
En el cuarto episodio de la segunda temporada de Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX, te platico de Rosa Torre González, maestra, política y feminista yucateca, la primera mujer en ocupar un cargo de elección popular en una época en que las mujeres no tenían todavía el derecho al voto.
Fuentes
Enlaces
Música:
Wonder by Ketsa
Licencia Creative Commons
En el segundo episodio de la segunda temporada del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX les platico de Elena Garro la escritora con la imaginación más desafiante de la literatura mexicana con una relevante calidad y maravillosa imaginación en su escritura y aunque ella lo rechazase, se la considera como antecesora del realismo mágico y renovadora de la literatura fantástica al introducir la fantasía en situaciones verosímiles y por incorporar la cosmovisión de los pueblos indígenas y el imaginario del campesino. Enlaces y Fuentes · Garro Elena, Obras reunidas II, Teatro, México, FCE, 2009 http://norteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/08/Garro-Dama-boba.pdf · Poniatowska, Elena, Una biografía de Elena Garro https://www.jornada.com.mx/2006/09/17/sem-elena.html · Una mirada hacia la vida de Elena Garro https://web.archive.org/web/20180310074333/http://www.fundacionunam.org.mx/arte-y-cultura/elena-garro/ · El teatro de Elena Garro: Evasión e Ilusión. https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2095/2289 · Elena Garro, a tres años de su muerte. http://www.uam.mx/difusion/revista/julago2001/ruiz.html · Elena Garro, una de las grandes escritoras del siglo XX https://carteleradeteatro.mx/2020/elena-garro-una-de-las-grandes-escritoras-del-siglo-xx/ · Elena Garro: Recuerdo y porvenir de una escritura https://bdigital.ufp.pt/bitstream/10284/2645/3/253-256.pdf · Elena Garro, vida y obra de la madre del realismo mágico https://universoliterario.com.ar/elena-garro-vida-y-obra-de-la-madre-del-realismo-magico/
En el Primer episodio de la Segunda Temporada del podcast Historia de Mujeres Mexicanas del siglo XX les platicó de Eulalia Guzmán, considerada un punto de referencia actual en el ámbito de la pedagogía así como pionera en la exploración arqueológica en México, sin embargo, una mala práctica científica la llevo a perder toda su credibilidad a pesar de su valiosa trayectoria volviéndose casi invisible.
· Apen Ruiz Martínez, “Pensar una metodología feminista desde la arqueología: Cuando el cuerpo de la mujer toca el cuerpo de la nación” en Feminismos en la Antropología: Nuevas propuestas críticas, Liliana Suárez, Emma Martín, Rosalba Hernández (Coord.)
· Serra Puche, Mari Carmen y Manuel de la Torre Mendoza, Eulalia Guzmán, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM.
· Eulalia Guzmán, figura clave y centro de una de las polémicas más grandes de la arqueología del siglo XX. https://www.mexicodesconocido.com.mx/eulalia-guzman.html
En este treceavo episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX les platico sobre Elvia Carrillo Puerto a quien se le reconoce por fundar la primera organización femenina campesina en México y luchar por los derechos de las mujeres, entre ellos, el derecho a votar.
En este doceavo episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX, les platicaré sobre Rosario Castellanos, escritora, intelectual y una de las poetas mexicanas más destacadas del siglo XX por la agudeza en su crítica ante una sociedad que se imponía y relegaba a los pueblos indígenas y las mujeres.
Musica: Livio Amato, Always Musa, licencia Creative Commons
En este onceavo episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX les platicó de Antonieta Rivas Mercado, promotora cultural, editora, activista política, escritora, entre muchas cosas más.
No olvides seguirme por Twitter: @HistoriaSiglo.
· http://www.elem.mx/autor/datos/3761
· https://casarivasmercado.com/antonieta-rivas-mercado/
Musica:
Kreng - Paris. Licencia Creative Commons
En este decimo episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX les platico de Graciela Iturbide, considerada una de las figuras más importantes y prolíficas de la escena fotográfica mexicana, con 5 décadas de trayectoria ha captado las distintas culturas y tradiciones del país, así como sus contrastes y conflictos, siendo invitada a trabajar en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, París y los Estados Unidos.
Música: Pictures of the Floating World - Waking up to the Sun
Licencia Creative Commons
En este octavo episodio del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el siglo XX les platico de Adriana Malvido, una increíble periodista cultural y la única que presenció y reporteó el descubrimiento de la osamenta de la Reina Roja en la zona arqueológica de Palenque.
Sitios de interés