En este episodio entrevistamos a Gabriel Delacoste y Marcos Wasem del colectivo Entre sobre las nuevas expresiones de la derecha contemporánea. Conversamos sobre las motivaciones y repercusiones de su último libro llamado "La reacción", y pusimos foco en la ofensiva libertariana, sus vínculos con el poder económico y sus redes internacionales.
En este episodio entrevistamos a Gabriel Delacoste y Marcos Wasem del colectivo Entre sobre las nuevas expresiones de la derecha contemporánea. Conversamos sobre las motivaciones y repercusiones de su último libro llamado "La reacción", y pusimos foco en la ofensiva libertariana, sus vínculos con el poder económico y sus redes internacionales.
En este episodio de La vuelta al Hemisferio convocamos a Amparo Menéndez Carrión, Fernanda Diab y Óscar Andrade para analizar el significado político de las 800.000 firmas recolectadas para convocar al referéndum contra 135 artículos de la LUC. Cómo se explica y qué significa el triunfo popular en esta primera etapa del referéndum, cómo cambia el escenario político y por qué ejes podría transcurrir la estrategia de ahora en más.
En este episodio, conversamos con la politóloga Ana Laura De Giorgi a propósito de su último libro, Historia de un amor no correspondido. Feminismos e izquierda en los 80s, publicado por la editorial Sujetos. Hablamos del proceso de elaboración del libro, de cómo el estudio del feminismo la interpeló como mujer e investigadora y, por sobre todo, del devenir histórico del feminismo y la izquierda uruguayas de los 80s. ¿Quiénes fueron? ¿Qué hicieron? ¿Qué pensaron aquellas feministas de los 80s? ¿Cuál es su legado hoy?
En este episodio, conversamos con la politóloga Ana Laura De Giorgi a propósito de su último libro, Historia de un amor no correspondido. Feminismos e izquierda en los 80s, publicado por la editorial Sujetos. Hablamos del proceso de elaboración del libro, de cómo el estudio del feminismo la interpeló como mujer e investigadora y, por sobre todo, del devenir histórico del feminismo y la izquierda uruguayas de los 80s. ¿Quiénes fueron? ¿Qué hicieron? ¿Qué pensaron aquellas feministas de los 80s? ¿Cuál es su legado hoy?
En este episodio nos vamos a focalizar en ley de urgente consideración. Una reforma regresiva, donde se incrementan los poderes punitivos del Estado, se retrae el mismo de la esfera productiva y se debilitan derechos en el plano civil y laboral. Una reforma urgente y necesaria para instrumentar cambios posteriores en otras áreas, con claro signo de ajuste sobre las condiciones de vida de las mayorías.¿Cuáles son las características centrales de la LUC y qué representa en la estrategia del poder Ejecutivo?¿Qué lugar juega el referendum en la lucha contra la LUC y las políticas actuales? ¿Cuales son lasurgencias del pueblo que deberían atenderse?
Responden: Soraya (Coordinadora contra toda la LUC) y Enrique Cal (FUCVAM)
Entrevista a Juan Geymonat sobre el poder económico.
Conversamos con Facundo Nahuel Martín en el marco del 4to aniversario de HI sobre aceleracionaismo, políticas "folk", autonomismo, masculinidades hegemónicas y capitalismo.
La vuelta al hemisferio, un podcast de Hemisferio Izquierdo. Pensar las izquierdas, pensar el Uruguay y la región. Un espacio para el diálogo entre la izquierda académica, la política y la social en busca de un mapa estratégico.
En este episodio nos interesa hacer un balance de 2020 en términos feministas, considerando las transformaciones ocurridas a nivel económico, político y social, y su impacto en la vida de las mujeres y disidencias sexuales.
Responen: Claudia Lártiga, Estéfani Hernández y Paola Beltrán.
Nos interesa pensar un balance del año tomando en cuenta los emergentes del 2020 (pandemia, LUC, presupuesto, cambio de gobierno, coyuntura de Am. Latina) pero procurando a su vez una mirada más general, buscando pensar qué ha cambiado en el Uruguay respecto al ciclo anterior pautado por una relativa “paz progresista”.
Las preguntas: ¿Cuáles son las claves fundamentales para un balance político del 2020?, ¿Qué desafíos se nos presentan como izquierda en esta nueva etapa del país?.
Responden: Santiago Pérez (Colectivo Entre), Tamara García (PIT-CNT), Daniel Gerhard (PVP)