Este será el primero de una serie de tres episodios enfocados en una vivencia que tenemos mi esposa y yo sobre la infertilidad y nuestro caminar hacia la paternidad. Acompáñame en este primer momento y compárteme tus pensamientos en Instagram (@filosoyorch). Gracias por ser y por estar.
Hoy me visitó en el estudio mi esposa (@movidaporelamor). Hablamos de libertad, desigualdad, del mundo laboral, el éxito, la felicidad y mucho más. Fue un episodio muy especial, por favor dénse la oportunidad de escucharlo. Te amo chaparrita.
No te olvides de ir directo a @filosoyorch en Instagram para seguir la conversación, y tampoco olvides dejar tu comentario en Spotify para dejarme saber qué te pareció el episodio.
La educación debe cambiar YA. Escucha este episodio y escríbeme en comentarios o por mensaje en Instagram (@filosoyorch) tus dudas y comentarios. No dejes morir la conversación aquí.
¿Cómo entiende la ciencia a la libertad? ¿Estamos plenamente determinados? ¿Se puede escapar de la naturaleza? ¿Podemos conocer si de verdad somos libres?
Esto y más, en el nuevo episodio "Soñé que era libre".
No te olvides de escribirme en Instagram a @filosoyorch para continuar el diálogo.
¿Qué nos hace libres? ¿Cómo hacer de las decisiones un acto consciente y genuino? ¿Somos auténticamente independientes a la hora de tomar decisiones significativas? ¿Qué representa una decisión en nuestra vida?
Estas preguntas y más, aquí, en Hazte una pregunta.
¿Está superada la religión? ¿Se debe creer en Dios para ser religioso? ¿Se puede creer en Dios sin ser religioso? ¿La religión existirá siempre que exista el ser humano o tendrá un final?
Esto y más, aquí.
INSTAGRAM: @filosoyorch
En este episodio reflexiono en torno al fenómeno futbolístico del mundial de la FIFA en Qatar y de cómo la identidad cultural se manifiesta siempre fuera del enterno en el que se desarrolla.
Episodio testimonial, abriendo el corazón y la mente para hacer lo que hace al ser humano precisamente humano: compartir.
¿Cuál de todas las máscaras que usamos es la que nos define? ¿Hay algo como una personalidad absoluta? ¿Qué nos hace ser nosotros? Esto y más, reflexionado a la luz de la serie Better Call Saul.
¿Cuál es el método por excelencia de la filosofía? ¿Cómo hacían filosofía los primeros pensadores? ¿Cuáles son los pilares de las personas que nos acercamos a la filosofía?
Todo esto y más, aquí.
Instagram: @filosoyorch
Twitter: @filosoyorch
¿Qué deseamos cuando deseamos? ¿Está nuestra vida determinada a la dialéctica entre el señor y el siervo, como diría Hegel? ¿Siempre buscamos el reconocimiento de los demás? Esto y más, aquí.
No te olvides de dejar tu calificación del podcast en Spotify y de seguirnos en Instagram @filosoyorch
En este episodio dialogamos junto a la licenciada en Biociencias, Maestra en Ciencias de la Ingeniería y doctorante en el Centro de Dolor y Neuroplasticidad en Aalborg, Dinamarca, Daniela Montelezzi sobre las causas fisiológicas de los distintos tipos de dolor, de la teleología (finalidad o propósito) del dolor, su diferencia con el sufrimiento y las posibles significaciones que el dolor puede tener en la experiencia subjetiva del individuo a la luz del sentido y la asimilación del sufrimiento en la vida. Ella, además de ser una académica e investigadora con expertiz en el dolor, ha publicado, entre otras cosas, un poemario con el dolor como su temática central llamado "Calvario infinito".
¡Disfruten!
Y no se olviden de seguirnos en Instagram para continuar con el diálogo
@filosoyorch
@montelezzi