¿Y si la política dejara de guiarse por la ideología y empezara a centrarse en la realidad?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Arianna Tanca, Viceministra de la Mujer y Derechos Humanos, sobre la realidad que viven muchas mujeres en Ecuador y las motivaciones que la llevaron a asumir este importante reto desde el sector público.
Arianna nos cuenta cómo nació su vocación de servicio, qué significa realmente hacer política con perspectiva de género —entendiendo que hombres y mujeres enfrentan realidades distintas— y cómo esta mirada puede contribuir a construir una sociedad más justa y equitativa.
También hablamos sobre el rol del funcionario público, sobre la importancia de actuar con responsabilidad y empatía, y por qué la ideología nunca debe estar por encima de la realidad cuando se trata de servir a la gente.
Si alguna vez te has preguntado:
¿Por qué importa hablar de perspectiva de género en la política?
¿Por qué una analista política crítica decide ocupar un cargo público?
¿Qué hace a un funcionario público verdaderamente comprometido?
¿Cómo podemos lograr una política más humana y realista?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*
—
📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ec
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Ana Belén Choez, concejal de Guayaquil, sobre cuál debería ser el verdadero rol de los servidores públicos y cómo garantizar que la política cumpla su propósito: servir a la gente.Ana Belén nos cuenta por qué la sociedad civil es fundamental para sostener una democracia saludable, cómo los ciudadanos pueden exigir responsabilidad a sus representantes y por qué los políticos deben entender que están al servicio de la ciudadanía y no al revés.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Cuál es la verdadera función de un servidor público?— ¿Por qué la sociedad civil es clave para la democracia?— ¿Cómo garantizar que los políticos estén al servicio de la gente y no al contrario?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si la política dejara de ser un tema aburrido y se convirtiera en una herramienta para cambiar el país?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con María Gracia Jaramillo (Jara Política), fundadora de Cruza el Dato, sobre la importancia de que los jóvenes se involucren en la política y participen activamente en la construcción de una sociedad más consciente e informada. 🇪🇨María Gracia nos cuenta cómo nació Cruza el Dato como un espacio para fomentar el debate, el pensamiento crítico y el interés por los temas públicos entre los jóvenes, demostrando que entender la política no es un lujo: es una responsabilidad ciudadana.También hablamos sobre cómo comunicar temas políticos en redes sociales de forma atractiva, cómo despertar conciencia en un entorno saturado de información y por qué la conversación política necesita más voces jóvenes, valientes y creativas.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Por qué es importante que los jóvenes se involucren en la política?— ¿Cómo se puede comunicar política sin caer en el aburrimiento o la polarización?— ¿Cómo las redes pueden ser un espacio para despertar conciencia?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si leer por placer fuera la forma más poderosa de aprender?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Pipe Puerta, fundador de Cementerio de Libros, sobre cómo reencontrarnos con la lectura desde la diversión, la curiosidad y la autenticidad. 📚Pipe nos cuenta cómo la literatura ha sido malvendida como algo exclusivo para intelectuales y por qué todos podemos (y debemos) disfrutar los libros sin sentirnos obligados a ser “lectores serios”.También hablamos sobre el futuro de las librerías como espacios de encuentro y experiencia, sobre la necesidad de humanizar la escritura, y de cómo los autores pueden conectar con sus lectores desde la emoción y no desde la pretensión.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Por qué hemos dejado de leer por gusto?— ¿Cómo pueden las librerías evolucionar para enamorar de nuevo al lector?— ¿Qué hace que una historia realmente conecte con las personas?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*
¿Y si comunicar de forma auténtica fuera la clave para conectar y generar confianza?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Bárbara de Jesús, social media manager y creadora de contenido, sobre cómo construir una marca personal sólida y comunicar de manera efectiva en un mundo cada vez más digital.Bárbara nos cuenta por qué la autenticidad es la mejor estrategia en redes sociales, cómo perder el miedo al “cringe” o a la “funa” al defender ideas, y de qué manera ser fiel a uno mismo es esencial para conectar con el público.También hablamos sobre la importancia de comunicar desde la coherencia y de cómo la confianza se convierte en el activo más valioso para quienes buscan transformar desde las plataformas digitales.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Por qué es importante construir una marca personal?— ¿Cómo se puede comunicar con autenticidad en redes sociales?— ¿Cómo superar el miedo a la crítica y defender tus ideas?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si la educación pudiera ser la llave para una sociedad más libre y próspera?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con José Carlos Espinosa de los Reyes Lanz, director de Impulso Institucional de la Universidad de la Libertad, sobre cómo repensar la educación desde las ideas de la libertad.José Carlos nos cuenta por qué educar no se trata solo de transmitir información, sino de enseñar a preguntar, cuestionar y entender mejor el mundo. Hablamos de la necesidad de poner al individuo en el centro de la educación como camino hacia sociedades más prósperas.También reflexionamos sobre cómo ciertos sistemas educativos pueden ser nocivos para el desarrollo de los países y por qué necesitamos un cambio que forme ciudadanos libres, responsables y capaces de tomar decisiones por sí mismos.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Cuál es el verdadero propósito de la educación?— ¿Por qué es clave enseñar a cuestionar y no solo a repetir?— ¿Cómo puede la educación desde la libertad transformar una sociedad?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si la libre empresa fuera la clave para el progreso en la región?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con María José Bernal, la primera mujer y la persona más joven en ocupar la dirección de Fenalco Antioquia, referente en liderazgo empresarial y promotora de la libertad económica en Colombia.
María José nos cuenta cómo llegó a liderar una de las instituciones empresariales más importantes de la región, por qué cree que la libre empresa es esencial para el desarrollo y cómo desde su gestión busca fortalecer el papel del sector privado como motor de oportunidades.
También hablamos sobre las ideas de libertad aplicadas a la gestión empresarial, los retos del liderazgo joven y femenino en un entorno tradicional, y por qué la defensa de la libertad económica es indispensable para construir un futuro más próspero en América Latina.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Por qué la libre empresa es clave para el progreso de una sociedad?
— ¿Qué significa liderar con visión y convicción en tiempos de cambios?
— ¿Cómo se conectan las ideas de libertad con el mundo empresarial?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.*
—
Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ec
¿Y si dejar de hablar de política fuera el verdadero error?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Isabella Pimienta, directora de formación del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga en Colombia, promotora de la libertad y del debate abierto de ideas.Isabella nos cuenta por qué es urgente tomarnos en serio las discusiones políticas y perderle el miedo a hablar de ellas, ya que al final la política nos afecta a todos. Conversamos también sobre cómo transmitir ideas conectando con la realidad de las personas, sin discursos alejados de lo cotidiano.Nos comparte su visión sobre la libertad individual y económica, y cómo la libertad y la responsabilidad son dos caras de la misma moneda: no puede existir una sin la otra.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Por qué hablar de política es indispensable y no opcional?— ¿Cómo acercar las ideas de libertad a la gente de manera real y cercana?— ¿Qué significa que libertad y responsabilidad vayan de la mano?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si la cultura política de un país pudiera definir su destino?En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Eugenio Guerrero, analista político y promotor de las Ideas de la Libertad en América Latina.
Eugenio nos cuenta cómo la cultura política de una sociedad puede abrir la puerta a fenómenos autoritarios, como sucedió en Venezuela con la llegada del chavismo.
También hablamos del rol que juegan las instituciones en sostener la democracia liberal y de la importancia de una ciudadanía activa que no delegue toda la responsabilidad al Estado.
Nos comparte su visión sobre cómo equilibrar la acción del Estado y la fuerza de la sociedad civil, por qué la democracia liberal sigue siendo la mejor alternativa para defender derechos, y qué lecciones debemos aprender de la historia reciente de la región.
Si alguna vez te has preguntado:— ¿Cómo influye la cultura política en el rumbo de un país?— ¿Qué nos enseña el caso de Venezuela sobre instituciones y democracia?— ¿Qué papel juegan el Estado y la sociedad civil en construir libertad?
Este episodio es para ti.
—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @Humaamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Andrea González Nader, activista ambiental, promotora de iniciativas sostenibles y defensora de la libertad económica como aliada para cuidar el planeta.
Andrea nos cuenta cómo empezó a trabajar en temas ambientales, por qué cree que el sector privado es clave para impulsar soluciones reales y cómo la innovación desde la empresa puede ser más efectiva que la burocracia estatal. También hablamos de los desafíos que enfrenta Ecuador para aprovechar de mejor manera sus recursos naturales y cómo estos pueden convertirse en una verdadera alternativa para salir del subdesarrolloNos comparte su visión sobre cómo el ambientalismo y la libertad no están en conflicto, sino que se complementan, y por qué pensar en crecimiento económico y sostenibilidad al mismo tiempo es la ruta más responsable hacia el futuro.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Cómo se conectan el ambientalismo y la libertad económica?— ¿Puede la empresa privada ser la clave para soluciones sostenibles?— ¿Cómo aprovechar nuestros recursos sin caer en el atractivísimo de siempre?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ec
¿Por qué importan las ideas? ¿Influyen en nuestra vida diaria? En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Mauricio Alarcón, abogado, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y una de las voces más activas en la promoción de las Ideas de la Libertad en Ecuador.Mauricio nos cuenta cómo empezó a involucrarse en el activismo cívico, qué lo llevó a defender con orgullo las instituciones democráticas y por qué cree que las ideas no solo deben sostenerse, sino también ponerse en práctica. Hablamos de la importancia de defender la libertad sin miedo, pero también de ejercer la tolerancia hacia quienes piensan distinto.Para él, la política es un ejercicio noble, diseñado para servir al bien común, pero que ha sido pervertido por intereses personales y mezquinos. Recuperar ese sentido original de la política, como espacio de construcción y no de beneficio propio, es una de las luchas más urgentes que plantea.Nos comparte por qué cree que las instituciones sólidas son la clave para un país más justo, cómo se puede transformar la política desde la ciudadanía organizada y cómo la defensa de las ideas de la libertad necesita tanto valentía como apertura al diálogo.Si alguna vez te has preguntado:— ¿Cómo se defienden las ideas con orgullo, sin caer en el fanatismo?— ¿Por qué las instituciones importan más de lo que creemos?— ¿Qué significa ser tolerante con quienes no piensan como tú?Este episodio es para ti.Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.—📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: @humanamente.ecEste podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si la política no fuera una mala palabra?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con César Febres Cordero, analista político, sobre cómo recuperar la política como herramienta legítima de transformación, y por qué es urgente dejar de criminalizarla.
César defiende la necesidad de hacer carrera política con transparencia, establecer vínculos con aliados y gremios, y devolverle a los partidos su rol en el fortalecimiento democrático. También reflexiona sobre la importancia de poder retirarse dignamente si se pierde, y seguir construyendo desde otros espacios.
Hablamos además del rol del Estado: uno que no invada todo, pero que esté presente para evitar la violencia, garantizar derechos básicos, ofrecer datos fiables y permitir que ciertos sectores caminen por sí solos hacia el desarrollo.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Por qué desconfiamos tanto de la política?
— ¿Qué rol deberían tener los partidos en una democracia sólida?
— ¿Cómo puede el Estado ayudar sin estorbar?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si equivocarte fuera parte del camino hacia algo más grande?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Nathalie Arias, economista, ex asambleísta ecuatoriana y actual académica, sobre lo que significa atreverse a emprender, equivocarse y aprender de cada tropiezo.
Nathalie nos cuenta sobre su paso por la política y el rol fundamental que deberían tener las organizaciones políticas: asegurar que quienes nos representan lo hagan con motivaciones correctas y con un verdadero compromiso por servir.
También nos habla de su trabajo actual en la academia, de cómo forma a nuevas generaciones con una visión crítica, y nos invita a reflexionar sobre las reformas laborales que necesita el Ecuador para abrir oportunidades reales y construir un futuro más justo.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Qué puedo aprender de mis errores?
— ¿Qué significa realmente servir desde la política?
— ¿Qué cambios necesita nuestro país para generar empleo digno?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
Y si una idea pudiera cambiarlo todo?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Gabriela Calderón, académica asociada al Instituto Cato, columnista de El Universo y pionera de las Ideas de la Libertad en Ecuador.
Gabriela nos cuenta cómo empezó a interesarse por el pensamiento económico y político, cómo llegó al Instituto Cato y cómo terminó escribiendo sobre los grandes pensadores de la libertad. También hablamos de sus investigaciones sobre los libertadores y primeros defensores de estas ideas en América Latina.
Nos comparte por qué cree que las Ideas importan más que nunca, cómo en un periodo de silenciamiento en Ecuador ella pudo seguir escribiendo gracias a un medio internacional, y su visión sobre el federalismo y el potencial de ciudades como Guayaquil desde sus inicios hasta hoy.
Además, celebramos junto a ella que es la ganadora del reconocimiento Líder del Cambio 2025 que otorga Humanamente, por su trayectoria y valentía para seguir impulsando nuevas conversaciones en nuestro país.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿De dónde vienen las Ideas de la Libertad?
— ¿Por qué importa seguir escribiendo, aunque no sea cómodo?
— ¿Cómo se puede cambiar una nación desde el debate de ideas?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si entender el crimen fuera el primer paso para combatirlo?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Michelle Maffei, internacionalista y experta en seguridad, sobre la historia del crimen organizado en Ecuador y cómo llegamos al momento crítico que vivimos hoy.
Michelle analiza las razones que explican por qué las bandas criminales se han solidificado en el país y cuáles son las verdaderas raíces detrás de la violencia que nos rodea. También nos comparte posibles salidas para enfrentar esta crisis, desde soluciones institucionales hasta cambios sociales profundos.
Además, nos cuenta cómo empezó a estudiar y hablar sobre crimen organizado, y cómo fue perdiendo el miedo a tratar un tema que muchos prefieren evitar.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Cómo llegamos a este nivel de violencia?
— ¿Qué se puede hacer realmente frente al crimen?
— ¿Por qué es tan difícil hablar de seguridad en Ecuador?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si seguir tu pasión también fuera una forma de dejar huella?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Solange Falquez, abogada de profesión y viajera de corazón, quien decidió apostarlo todo por su verdadera pasión: descubrir el mundo… y ayudar a otros a hacerlo también.
Solange nos cuenta cómo nació Nômade, su agencia de viajes que vino a revolucionar el mercado con experiencias auténticas y bien pensadas. Cree que viajar no es solo un lujo, sino una herramienta poderosa para volvernos más cultos, empáticos y conectados con otras culturas. Porque no es lo mismo leer sobre un lugar que vivirlo en primera persona.
También reflexiona sobre lo importante que es confiar en las ideas nuevas y en los emprendimientos jóvenes: muchas veces, detrás de ellos hay visiones únicas y un valor agregado —como el suyo, que combina el enfoque legal con la experiencia de viaje— que pueden transformar por completo una industria.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Cómo empiezo a vivir de lo que me apasiona?
— ¿Vale la pena arriesgarse por un sueño?
— ¿Qué puede enseñarte el mundo cuando decides salir a explorarlo?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si no todo valiera con tal de llegar al poder?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente del Ecuador, empresario y comunicador, sobre lo que significa mantenerse fiel a tus principios en un entorno donde la ambición a veces lo justifica todo.
Otto comparte la historia de sus abuelos migrantes, y cómo las decisiones que ellos tomaron hace décadas siguen resonando hoy en su vida. Para él, conocerse y tener claro de dónde vienes es fundamental para tomar decisiones con propósito.
También nos habla de su paso por el servicio público, su faceta empresarial y familiar, y por qué está convencido de que la política debe hacerse con ética, sin corrupción y con límites claros. Porque no se trata solo de llegar, sino de cómo llegas… y para qué.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Vale todo en la política?
— ¿Qué hace a un verdadero líder en tiempos difíciles?
— ¿Cómo tomar decisiones sin traicionarte a ti mismo?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si el momento perfecto nunca llega… y aún así te lanzas?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Mario Cuvi, abogado, docente y apasionado por el servicio público, sobre lo que significa apostar por tus ideas sin tener todas las respuestas.
Hablamos de sueños, errores, elecciones y aprendizajes. De por qué no se trata de saberlo todo, sino de saber cuándo lanzarte. Y también de su visión política: del federalismo como una salida posible para el Ecuador, y del valor de quienes se atreven a “arreglar lo que no funciona”.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Debo esperar a estar listo?
— ¿Se puede aprender del error y aún así avanzar?
— ¿Qué pasaría si decido intentarlo?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si tu mayor miedo fuera también el inicio de tu vocación?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Astrid Singre, periodista y experta en comunicación política, sobre cómo pasó del pánico escénico a construir una voz firme en los medios de comunicación del Ecuador.
Astrid nos habla de su amor por la radio —ese primer espacio donde entendió que comunicar también es invitar a imaginar—, y de su camino profesional, lleno de prueba y error, desaprendizajes y decisiones valientes. Hoy se define como introspectiva, no tímida, y sabe que las palabras, bien usadas, pueden transformar todo.
También reflexionamos sobre los desafíos del periodismo en el país: inseguridad, corrupción, presiones políticas, sobornos y agendas impuestas. ¿Cómo resistir cuando informar se convierte en un acto de valentía?
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Cómo se construye una vocación desde el miedo?
— ¿Qué significa ser periodista en un país en crisis?
— ¿Cómo cuidar tu voz cuando todo alrededor intenta silenciarla?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV
¿Y si tener un punto de partida justo fuera la clave para llegar tan lejos como sueñas?
En este nuevo episodio de Hacemos Más, conversamos con Henry Cucalón, político ecuatoriano y ex candidato presidencial, sobre la importancia de contar con instituciones sólidas que garanticen igualdad de oportunidades.
Hablamos de su historia personal —de cómo, con esfuerzo y disciplina, llegó hasta donde está hoy— y de por qué es tan importante que todos tengamos las mismas herramientas para construir nuestros propios caminos.
Porque como dice Henry, la felicidad no es un derecho… pero el poder buscarla sí lo es.
Si alguna vez te has preguntado:
— ¿Qué significa tener igualdad de oportunidades en Ecuador?
— ¿Cómo se construyen instituciones que sirvan a todos?
— ¿Vale la pena soñar con un futuro mejor?
Este episodio es para ti.
Hacemos Más es un podcast de Humanamente, un espacio para escuchar a quienes ya están haciendo cosas diferentes desde lo local, lo colectivo y lo posible.
—
📲 Síguenos en redes y escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts: bit.ly/m/Humanamente
Este podcast es posible gracias a la producción de InfogramaTV