¿Qué convierte a un hotel en una experiencia única e inolvidable? En este episodio conversamos con Ignacio Masías, CEO y fundador de Andean, la firma detrás de hoteles como Titilaka, Cirqa, Atemporal y Fausto. Hablamos sobre cómo eligen las locaciones, la importancia de rescatar edificios históricos, el rol de la comunidad en cada proyecto y los nuevos deseos del turista de lujo que busca autenticidad, naturaleza y cultura viva. Descubre cómo el diseño, la cultura y la hospitalidad se unen para transformar la manera en que viajamos y experimentamos el Perú.
¿Cómo influyen nuestros comportamientos en el trabajo y en la forma en que compramos? En este episodio conversamos con Carlos Hoyos, Behavioral designer y psicoterapeuta corporativo, sobre cómo el comportamiento humano impacta en las transformaciones organizacionales y en las experiencias de compra. Descubrimos qué miedos surgen cuando cambian las oficinas, cómo el espacio puede motivar o estresar a un equipo, y qué gatilladores hacen que los consumidores se queden más tiempo en un retail o compren más sin darse cuenta.
¿Qué está pasando con los centros comerciales en plena era digital? En este episodio conversamos con Juan José Calle, CEO de Administradora Jockey Plaza Shopping Center y Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Centros Comerciales ACCEP sobre cómo este ícono de Lima se ha reinventado frente a la pandemia, el e-commerce y los nuevos hábitos de consumo. Descubre cómo un mall pasó de ser un simple espacio de compras a convertirse en una mini ciudad que conecta, inspira y genera experiencias únicas para sus visitantes. Además, hablamos sobre el futuro de los centros comerciales en América Latina, la llegada de las marcas de lujo y el verdadero propósito detrás de “El Jockey te quiere feliz”.
¿De qué manera el diseño de un espacio puede transformar la forma en que aprendemos? En este episodio conversamos con Rosan Bosch, fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio, sobre cómo el espacio físico puede motivar, inspirar y adaptarse a las distintas formas de aprendizaje, los retos de romper con un modelo educativo que trata a todos por igual, y casos de éxito como el colegio Markham. Descubre cómo deberíamos pensar las escuelas del futuro y por qué el lugar donde estudiamos impacta directamente en cómo pensamos, colaboramos y crecemos.
¿La inteligencia artificial cambiará para siempre nuestros espacios de trabajo? ¿Nos vuelve más productivos o más solitarios? ¿Qué habilidades necesita hoy un líder frente a esta revolución? En este episodio, conversamos con Alex Morris, Business & Tech Director, Consulting Services at Microsoft SSA, sobre cómo la IA está transformando la forma en la que trabajamos, los desafíos que plantea en el diseño de oficinas, y el nuevo rol de los espacios físicos en un mundo cada vez más digital. Hablamos de productividad, automatización, colaboración, y del impacto real de la IA en las personas, las industrias y la cultura laboral.
¿Cómo se transforma un banco desde sus espacios? ¿Qué pasa cuando las oficinas dejan de ser solo lugares de trabajo y se convierten en habilitadores de cultura, colaboración y eficiencia? En este episodio conversamos con Martín Iberico, quien lleva más de 24 años en el BCP y hoy lidera el área de infraestructura del banco. Hablamos de cómo eliminaron paredes y jerarquías para fomentar la horizontalidad y creatividad en sus oficinas administrativas, y cómo están rediseñando las agencias físicas para responder a un cliente que busca rapidez, comodidad y seguridad.
¿De qué sirve una oficina bonita si no hay confianza ni liderazgo? En este episodio de Hablemos de Espacio, Karina Raicovi, gerente de RR. HH. de Gildemeister y directora de la Asociación Peruana de Recursos Humanos, nos cuenta cómo el espacio físico puede ser una herramienta poderosa para transformar la cultura de trabajo. Exploramos los retos de pasar de una estructura jerárquica a una más colaborativa, el rol clave del liderazgo, y cómo el entorno influye en la motivación, la conexión entre generaciones y el desarrollo del talento.
¿El coworking funcionaría para tu empresa? En este episodio de Hablemos de Espacio, conversamos con Juan Carlos Farías, Director de Expansión de IWG para Perú, Ecuador y Bolivia, sobre la evolución del coworking y los espacios flexibles de trabajo.
Exploramos cómo ha cambiado la demanda tras la pandemia, qué buscan hoy las empresas, y hacia dónde va el futuro del trabajo. Hablamos de flexibilidad, sostenibilidad, ahorro, inteligencia artificial y de cómo los espacios pueden adaptarse a las verdaderas necesidades de cada organización.
¿Puede un espacio físico impulsar la innovación dentro de una organización?
En este episodio conversamos con Rodrigo Isasi, Managing Partner de Empathy, sobre cómo construir una cultura de innovación va mucho más allá de procesos y metodologías: empieza con creencias, comportamientos y también con el lugar donde trabajamos.
Exploramos cómo los espacios pueden fomentar la empatía con el cliente, la cocreación, la experimentación y el aprendizaje. Además, hablamos de los nuevos paradigmas pospandemia, el valor del trabajo asíncrono, y cómo diseñar lugares que inspiren confianza, talento y escucha. Porque cuando diseñas el lugar donde quieres estar, todo cambia.
¿Sabías que el diseño de tu espacio de trabajo puede aumentar la productividad hasta en un 20%? ¿Puede el diseño cambiar la forma en que trabajamos o aprendemos?
En este episodio, hablamos con Julia Granda, CEO de DRRP Spaces Perú, sobre cómo los espacios bien diseñados impactan en la cultura, productividad y bienestar de una organización.
Exploramos cómo ha evolucionado el diseño de espacios de trabajo, qué cambió con la pandemia y por qué hoy las empresas necesitan espacios flexibles, humanos y conectados con su propósito. Descubre cómo cocrear ambientes que reflejen tu propósito.
En este episodio entrevistamos a Jaime Pire, Fundador y CEO de "Mind Facility Management". Jaime tiene +20 años en la gestión de edificios y oficinas (conocido como "Facility Management") y su nueva empresa "Mind" no sólo es un reflejo de ello, también una refrescante mirada sobre el sector a propósito de todo lo aprendido en estos últimos y cruciales tiempos de cambio. En el podcast, hablamos desde los cambios que él ha visto personalmente en la industria, hasta las (posibles). nuevas oficinas en el metaverso. Una conversación muy interesante sobre el presente y futuro del trabajo.
Alex Ureña es un Arquitecto Peruano radicado en Australia hace más de 10 años. Tiene su propia firma de Arquitectura "Alex Urena Design Studio" (@alexurenadesignstudio) en la cual diseña principalmente casas en el ciudad costera de Wollongong. En este episodio hablamos de uno de sus últimos proyectos "The Edgar St. Project" desarrollado durante la pandemia. Nos habla cómo algunos cambios culturales en la forma de trabajo Australiana está cambiando el diseño de las casas y la amplitud de los "Nook Spaces" --un término que comprenderán mejor en el episodio. ¡Qué lo disfruten!.
Verónica es la Vicepresidenta de Recursos Humanos de Goldfields Perú (reconocida empresa minera sudafricana con siete operaciones mineras en tres países: Sudáfrica, Australia y en el Perú, la operación Cerro Corona). Tuvimos una conversación muy candida sobre cómo Goldfields ha venido adaptándose a los cambios en tiempos de COVID. Recuerden que Goldfields está en un sector que ya cuenta con muchos protocolos y contrata a miles de personas a nivel nacional. Verónica nos da una mirada de cerca de las operaciones con lo que respecta a la gente y familia en las minas. Espero lo disfruten.
Cristian Onetto es el CEO en Grupo Patio en Perú, un Grupo de raíces Chilenas con foco en alquiler de espacio comercial, renta, entre otros. Cristian es un gerente muy adaptativo y con larga trayectoria en el sector. En esta conversación nos cuenta cómo han venido adaptándose al cambio y cambiando el foco de ser una empresa particularmente enfocada en los números y mirar más para adentro: ¿cómo la gente realmente usa sus espacios?. Gran conversa de ángulos e insights para continuar adaptándonos en esta situación que nos reúne. Que lo disfruten.
Alex Morris es el Country Sales Director para Peru, Ecuador & Central America de Xertica. Xertica, es una empresa especializada en implementar y transformer digitalmente a las empresas usando diferentes tecnologías como Google Suite, Salesforce, Facebook Workplace, entre otros. En una tremenda conversación con Alex, hablamos de cómo el trabajo remoto ya era el presente y de cómo muchas empresas recién están despertando al futuro al vivir esta situación que nos reúne a todos como el COVID19. Tremendas oportunidades para cambiar y continuar adaptándose en estas épocos. Como siempre, disfruté mucho nuestra conversa y espero que ustedes también.
Alesssandra de la Peña es la Design Lead de Oficinas en DRRP Arquitectura. Ella es una tremenda profesional, compañera de equipo y amiga con ideas muy claras al respecto de cómo aun la oficina sigue siendo un lugar valioso de encuentro y reunión. En esta entrevista, escuchamos un mensaje un poco más "desde adentro" sobre cómo los diferentes clientes de DRRP (y la misma compañía) se están adaptando a vivir esta situación sin precedentes. Que lo disfruten.
Melanie Cornejo es Gerente Corporativa de Innovacion Biomédica en Auna. Tuve la oportunidad de conocerla durante su paso por Colectivo23 (el hub de aprendizaje del Grupo Intercorp donde estuvo reciéntemente como Co-Founder & Education Lead). Al igual que con la converación que tuvimos con Pablo Tsukayama, Melanie nos contó más ángulos para entender el COVID -19 y cómo las empresas pueden adaptarse y aprender a convivir. Un nuevo baño de realidad para continuar entendiendo esta situación en la que nos hemos metido y continuamos viviendo. Siempre un gusto aprender y escuchar de ella. Espero que lo disfruten.
Diego es el EVP, Head of Talent & Org. del Grupo Romero. En este episodio conversamos candidamente sobre "el nuevo normal", cómo la corporación se viene adaptando a los recientes cambios y acciones concretas que el equipo de Diego ha venido practicando en remoto. Diego es un profesional increíble y es nuestra segunda conversación con él sobre "El Futuro del Trabajo".
Carla Olivieri es la actual Rectora y CEO de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Autora del libro "Yo, Fuera de la Caja" (Editorial Planeta), Mamá y una mujer con una carrera increíble. Siempre me encanta conversar con Carla sobre cualquier tema. En este episodio, hablamos sobre los cambios que ha venido teniendo la educación y cómo se han venido adaptando. Comentamos sobre el futuro del trabajo, la educación y de esta nueva generación que nunca antes había sufrido. Espero que lo disfruten.
Pablo Tsukayama (pronunciado "Sut-kaya-ma") tiene un Doctorado en Microbiología con estudios en EE.UU. y el Reino Unido. Actualmente es investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y, como muchos en el mundo, está en el medio de la investigación científica del COVID19. En esta conversa, revisamos una realidad incómoda pero necesaria. ¿Qué es el COVID?¿cómo funciona?¿qué podemos hacer al respecto en el futuro del trabajo?. La intención de este episodio NO es asustarnos fuera del bosque es, accionarnos adentro del bosque. Increíble conversa.