Badiou, A., & Truong, N. (2012). Elogio del amor (A. Ojeda, Trad.). Paidós.
Instagram: Morcos__
En este episodio, abro el dialogo con mi compañero José Carmen, como estudiantes universitarios de la licenciatura de filosofía, adentrándonos un poco en la visión que tenemos de esta experiencia y también, una visión general de la filosofía.
En este episodio, hablo sobre la forma en que Tales de mileto pasa a explicar el mundo bajo el logos dejando de un lado los mitos. Explico la idea de su arché (agua) como primer elemento y comparaciones con su discípulo Anaximandro y Anaximenes.
El día de hoy hablo sobre el superhombre de Nietzsche de manera breve, comentando la dificultad que encuentro en la comprensión de sus trabajos y la idea de establecer nuevos valores morales.
La relación de los conceptos del amor eros y philia en la antigua grecia con lo que conocemos como amor en la actualidad.
¿Qué es el amor?
En este episodio hablo sobre una pregunta que no me gusta contestar, ya que por más fácil que se escuche poder responderla, considero que los filósofos encuentran una cierta dificultad en contestarla.
En el episodio de hoy hablo solo un poco del grande aporte del filósofo Leopoldo Zea, tocando los temas de aceptar y mejorar lo que somos como pueblo mexicano y también sobre la idea de una unión latinoamericana.
En el episodio de hoy hablo sobre la importancia del conocimiento histórico, sobre como se nos ha enseñado una forma de ver y conocer la historia, cuando realmente existe mucho más. ¿Que tanto conocimiento histórico tenemos? ¿Que conocimientos históricos debemos estudiar?
En este episodio hablo sobre la constante búsqueda de respuestas sencillas para explicar desde los problemas más básicos de nuestra existencia hasta los más complejos. Menciono la importancia de la filosofía como generadora de preguntas y de la reflexión de las mismas comparándola con la autoayuda que llega a ser todo lo contrario.
¿Que pasaría si cada aspecto de nuestra vida se repetiría una y otra vez? En este episodio hablo sobre la teoría del Eterno retorno de Nietzsche, apreciando la concepción de la misma y tratando de comprender que la hace tan interesante.
En este episodio hablo sobre el ensayo de Albert Camus "el mito de Sísifo" tratando de encontrar el enfoque a el problema del suicidio. Explicando la importancia del absurdo y del hombre absurdo para atacar esta cuestión.
En este episodio trato el tema desde el punto de vista de la sociedad sobre el suicidio. Comento los diferentes tipos de suicidios que hay para destruir el pensamiento limitante y reductivo de la debilidad, utilizando de ejemplo el suicidio de Yukio Mishima. Al final genero algunas preguntas para adentrarnos y crear nuestro propio pensamiento sobre el tema.
En este episodio hablo sobre la idea del cielo del cristianismo y como se ve ligada con mucho de la filosofía de Platón. Considero importante y enriquecedor, encontrar este tipo de relaciones que nos permitirán pensar más sobre las concepciones que siguen vigentes en la actualidad.
Hago revisión a la situación que duro 3 décadas en China donde solo podían tener un hijo por familia, esto resulto, según mi percepción, en resultados inhumanos.
En este episodio hablo sobre "La escalera de Diotima", tratando de explicar esta misma, mediante la conversación en el libro de Platón "El banquete", haciendo énfasis en la importancia que puede tener la compresión de esta escalera para poder entender un poco más el amor que vivimos en la actualidad.
En el episodio de hoy mi amigo Gianni y yo, discutimos el bien y el mal, tratando de preguntarnos de donde han salido estas concepciones y de si realmente tienen un valor real.
En este episodio me enfoco a hablar de la frase "Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado" que es encontrada en el aforismo 125 de La Gaya Ciencia. Doy una explicación de el significado más acertado que he encontrado para llegar a entender un poco más el pensamiento de Nietzsche.
En el episodio del día de hoy hablo sobre la visión del amor desde el romanticismo, cuestionando el amor infinito que debemos encontrar en otra persona. Mencionando a otros pensadores como Nietzsche y Erich Fromm.