Un podcast en español para todas aquellas personas que sueñan con vivir su propia experiencia fotográfica frente al lente.
Comparto contenido de valor, basado en testimonios y opiniones de personas que han disfrutado la experiencia, así como información de interés para lograr superar barreras.
Soy un fotógrafo convencido que mereces darte la oportunidad, este espacio pretende inspirar y motivarte a que te atrevas a disfrutar lo que la fotografía te hará sentir.
Un podcast en español para todas aquellas personas que sueñan con vivir su propia experiencia fotográfica frente al lente.
Comparto contenido de valor, basado en testimonios y opiniones de personas que han disfrutado la experiencia, así como información de interés para lograr superar barreras.
Soy un fotógrafo convencido que mereces darte la oportunidad, este espacio pretende inspirar y motivarte a que te atrevas a disfrutar lo que la fotografía te hará sentir.
En el episodio 102 del Podcast nos encontramos frente a una conversación necesaria, valiente y profundamente humana. Vamos a hablar de la Revictimización, ese mal silencioso que muchas veces se esconde detrás del discurso social, institucional y hasta familiar. Un tema que nos afecta a todos como sociedad, y que merece ser escuchado desde la experiencia y el conocimiento.
Para esto, tengo el honor de contar con dos invitadas para abordar este tema desde perspectivas complementarias: Cristina Gutiérrez, quien vuelve a acompañarnos en el podcast y nos compartirá su perspectiva personal sobre el tema, y Dixiana Villegas, especialista en psicosomática clínica, quien nos ayudará a comprender los aspectos emocionales y psicológicos que muchas veces pasamos por alto.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Luis Alonso Ramírez aborda el tema de la revictimización, explorando cómo afecta a las personas que han sufrido situaciones traumáticas. Participan Cristina Gutiérrez, quien comparte su testimonio, y Dixiana Villegas, quien explica como ayudar a quien lo sufre.
La revictimización ocurre cuando una persona que ha sufrido abuso, violencia o discriminación, entre otros, enfrenta una segunda agresión al compartir su experiencia. Esto puede manifestarse a través de juicios, culpabilidad o falta de empatía por parte de quienes escuchan la historia. La conversación enfatiza que es crucial no emitir juicios y el mejor apoyo que se puede dar es escuchar y referir a ayuda profesional.
Acciones recomendadas:
1. Cuando una persona comparte una experiencia dolorosa, escuchar sin emitir juicios y sin cuestionar o culpar a la víctima.
2. Mostrar empatía y validar las emociones de la persona afectada.
3. Referir a la persona a ayuda profesional en lugar de intentar ofrecer soluciones sin estar capacitado.
4. Evitar comentarios minimizadores como comparaciones con situaciones peores o exigencias de positivismo.
5. Reconocer que admitir vulnerabilidad no implica culpabilidad, y aceptar que buscar ayuda es un signo de fortaleza.
Cristina relata su proceso de sanación, que involucró tratar diversas emociones y experiencias antes de abordar el abuso, destacando la importancia del apoyo adecuado y profesional durante este proceso. La conversación finaliza destacando la importancia de educarse y de actuar con sensibilidad ante estas situaciones.
Con este episodio 101 de "Frente al Lente", se inicia la Temporada 11 y de manera innovadora incorporando además la versión de vídeo podcast. No todos los episodios serán en este formato, pero emocionado por esta nueva forma de interacción con la audiencia.
El episodio se graba en un entorno natural y cuenta con la presencia de Mercedes Arriola, una amiga y colega en el campo de la fotografía Boudoir. La conversación se centra en la filosofía detrás de este tipo de fotografía y cómo ambos se inspiran y comparten una forma de pensar y trabajar para inspirar a las mujeres.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Autenticidad y Redes Sociales
Ambos enfatizan la importancia de ser auténticos en redes sociales para establecer una conexión genuina con su audiencia. Se discute cómo esta autenticidad ayuda a romper el hielo y a generar una experiencia más cómoda y positiva para sus clientes.
Estilo Fotográfico
Mercedes y OSO comparan sus estilos de fotografía Boudoir. Mercedes describe su estilo como romántico y sensual, mientras que OSO describe el suyo como minimalista y enfocado en las emociones de la protagonista. A pesar de las diferencias en sus estilos, ambos coinciden en que la diversidad en la oferta es beneficiosa para las clientas.
Competencia y Colaboración
Aunque son competidores, también colaboran y se recomiendan mutuamente, destacando la riqueza de poder compartir y mejorar en conjunto dentro de un mercado amplio y diverso. Esto destaca la importancia de la camaradería y el respeto profesional.
Preocupaciones y Complejos
La conversación aborda cómo ambos fotógrafos manejan las inseguridades y complejos de sus clientas. Discuten la importancia de entender y trabajar con las preocupaciones de cada cliente para que se sientan cómodas y seguras durante la sesión.
Juicios y Percepciones
Se menciona que ambos se han sentido juzgados en algún punto por el tipo de fotografía que realizan, ya sea por parte de hombres o mujeres. La respuesta a estos juicios es siempre la misma: continuar con su misión de empoderar y liberar a sus clientas a través de la fotografía.
Consejo para Nuevas Clientes
Sugieren que las mujeres interesadas en una sesión de fotografía Boudoir lo hagan principalmente para ellas mismas y no por presión externa. Aclaran que aunque esta experiencia puede elevar la autoestima, no es una solución mágica a problemas más profundos.
Conclusión
Finalizan el episodio enfatizando que la fotografía Boudoir no es para todas, pero las que se animan a hacerlo suelen disfrutar y beneficiar de la experiencia. Invitan a la audiencia a enviar preguntas para futuros episodios donde puedan brindar consejos directos y resolver inquietudes.
Youtube:
https://www.youtube.com/@osohormiguerocr
Hoy traemos un tema que seguro les hará reflexionar: ¿Realmente existe la zona de confort? Escuchamos constantemente la frase “salí de tu zona de confort”, como si fuera una especie de jaula de la que hay que escapar. Pero, ¿y si en lugar de salir de ella, la ampliamos?
Es decir, en vez de forzarnos a enfrentar la incomodidad todo el tiempo, ¿por qué no hacer que nuestra zona de confort crezca con nosotros? Porque muchas veces, cuando damos un salto demasiado grande, terminamos volviendo atrás, incluso con miedo.
Para hablar de este tema, tengo el placer de contar con una invitada especial, Patricia Jiménez, comunicadora y periodista, que gracias a su trayectoria, no dudo que nos ayudará a recapacitar sobre algunas características del comportamiento humano.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
El podcast aborda el concepto de la "zona de confort" y cuestiona la idea común de que siempre se debe salir de ella para crecer. En lugar de eso, propone la idea de expandirla gradualmente. Luis Alonso Ramírez, el anfitrión, conversa con Patricia Jiménez, una comunicadora y periodista, sobre sus experiencias personales y profesionales relacionadas con este tema.
Patricia define la zona de confort como un lugar de seguridad y estabilidad, pero no necesariamente de felicidad. Ella comparte que, debido a su carrera en el periodismo y ahora como empresaria, siempre ha estado en constante cambio y no ha permanecido en una zona de confort fija. Prefiere la idea de expandir su zona de confort en lugar de salir completamente de ella.
Ambos coinciden en que tomar riesgos y enfrentar nuevos desafíos puede ser beneficioso, pero también reconocen que no siempre es fácil y puede generar miedo y ansiedad. Sin embargo, destacan la importancia de intentarlo y aprender de la experiencia, incluso si no resulta como se esperaba.
Patricia también comparte su experiencia personal de una sesión de fotos para celebrar sus 50 años, donde se atrevió a salir de su zona de confort y se sintió libre y empoderada. Concluyen que es esencial atreverse y no dejar que el miedo impida vivir nuevas experiencias.
El episodio cierra con una reflexión sobre la importancia de ampliar la zona de confort de manera gradual y sostenible, y agradece a los oyentes por su apoyo a lo largo de diez temporadas ya de este Podcast.
Hoy hablaremos de un tema fundamental para nuestro bienestar emocional: poner límites. Y para ello, tenemos de regreso a una invitada muy especial, una experta que ya nos ha acompañado antes y cuyos consejos estoy seguro nos han dejado huella. Ella es Shamira Sequeira, psicóloga y experta en el camino del autoconocimiento y la salud mental.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio del podcast, se aborda la importancia de poner límites para el bienestar emocional. Luis Alonso Ramírez, conversa con Shamira Sequeira, una psicóloga experta en autoconocimiento y salud mental. Shamira explica que poner límites no nos hace malas personas, sino que es un acto de amor propio y necesario para mantener relaciones saludables y funcionales.
Shamira destaca que muchas personas asocian erróneamente los límites con el egoísmo y la negatividad, cuando en realidad son esenciales para el autocuidado y el respeto mutuo. También menciona que la falta de límites puede afectar negativamente nuestra salud mental y nuestras relaciones interpersonales.
La conversación aborda cómo identificar la necesidad de poner límites, tanto en relaciones personales como en el ámbito laboral. Shamira sugiere que las señales de que alguien está sobrepasando nuestros límites incluyen sentir incomodidad, desánimo y padecer en lugar de disfrutar las relaciones.
Además, se discute la importancia de tener conversaciones incómodas pero necesarias para establecer límites claros desde el inicio de cualquier relación. Shamira también ofrece consejos sobre cómo comunicar estos límites de manera efectiva y sin generar conflicto, enfatizando la importancia de explicar el contexto y las razones detrás de los límites.
En el ámbito laboral, Shamira aconseja documentar y comunicar cualquier sobrecarga laboral y buscar asesoría legal si es necesario. También menciona que poner límites puede mejorar nuestra autoconfianza y la imagen que tenemos de nosotros mismos.
Finalmente, Shamira concluye que poner límites es un acto de amor propio y que quienes realmente nos valoran aceptarán y respetarán esos límites.
Este episodio busca brindar información muy importante sobre la culpa que se suele sentir después del abuso, vamos a desmitificar creencias dañinas y ofrecer herramientas para sanar desde una perspectiva motivadora y esperanzadora, a partir del testimonio "desgarrador" de nuestra invitada, pero con un mensaje de fe y enseñanza para alcanzar la plenitud como mujer.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Este episodio del podcast aborda un tema sumamente delicado: la culpa que se siente después de haber sufrido abuso. El objetivo es desmitificar creencias dañinas y ofrecer herramientas para sanar desde una perspectiva motivadora y esperanzadora. La invitada, Cristina Gutiérrez, comparte su experiencia personal para ayudar a comprender este tema desde una perspectiva psicológica, emocional y humana.
Cristina relata su experiencia de haber sido abusada tanto psicológica como sexu@lmente, y cómo esto la llevó a sentir una profunda culpa. Explica que este sentimiento de culpa es común entre las víctimas de abuso, quienes a menudo se preguntan qué hicieron mal o cómo podrían haber evitado la situación. Cristina menciona que en su caso, el abuso ocurrió cuando era niña y que esto la llevó a pensar que debía comportarse de cierta manera para ser aceptada y querida por los demás.
El episodio también aborda cómo la culpa se extrapola a diferentes aspectos de la vida de una persona, afectando su autoestima, su rendimiento profesional y sus relaciones interpersonales. Cristina explica que la culpa puede llevar a una persona a sentirse insuficiente y a esforzarse excesivamente para ser aceptada, lo que a su vez puede resultar en un ciclo de abuso y auto-castigo.
Desde una perspectiva cultural, Cristina y OSO, discuten cómo la sociedad a menudo minimiza el abuso y responsabiliza a la víctima, lo que perpetúa el sentimiento de culpa. Cristina comparte que en su caso, cuando reveló el abuso, algunos miembros de su familia no le creyeron, lo que exacerbó su sentimiento de soledad y culpa.
Para superar estos sentimientos, Cristina enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional y de rodearse de personas que realmente apoyen y comprendan la situación. Ella menciona que la terapia, el apoyo de su madre y hermana, y la búsqueda de nuevas amistades y actividades que le ayudaran a recuperar su autoestima fueron cruciales en su proceso de sanación.
Cristina también destaca la importancia de aceptar la vulnerabilidad y de trabajar en el amor propio.
El episodio concluye con un mensaje esperanzador de Cristina, quien anima a las personas que han sufrido abuso a quererse a sí mismas, a aceptar que fueron víctimas pero que no tuvieron la culpa, y a buscar ayuda para sanar.
Hoy vamos a hablar de un tema que despierta muchas dudas, pero también mucha curiosidad: Los Mitos y las Verdades en torno a la fotografía Boudoir. Muchas mujeres sienten ganas de hacerlo, pero al mismo tiempo aparecen miedos y preguntas que las detienen. Así que hoy, vamos a derribar esas barreras y descubrir la verdad detrás de esta hermosa experiencia.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
El episodio aborda los mitos y verdades sobre la fotografía boudoir, desmitificando varias creencias comunes. Se aclara que no es necesario tener un "cuerpo perfecto" para una sesión boudoir, ya que la belleza radica en la actitud y la confianza. También se desmiente que se deba posar en lencería o desnuda; la sensualidad puede expresarse con diferentes tipos de ropa. La incomodidad inicial es normal, pero un buen fotógrafo crea un ambiente de confianza y guía a través de poses naturales. La sensualidad y la belleza no tienen edad, y no se necesita experiencia previa para obtener buenas fotos. La sesión boudoir es un acto de amor propio y puede ser un regalo para uno mismo, no solo para la pareja. Aunque es una inversión económica, los beneficios emocionales y de autoestima la justifican. La privacidad de las fotos es crucial y debe ser garantizada por el fotógrafo. La sensualidad es una cualidad que todas las mujeres pueden descubrir y desarrollar. Finalmente, una sesión boudoir puede tener un impacto positivo duradero en la autoestima.
Nos acompaña Karol Villalobos, quien amablemente ha decidido compartir su experiencia personal sobre este tema. Desde su vivencia, hablaremos de lo que significa enfrentar una separación, cómo podemos aprender a sanar y, sobre todo, cómo esta experiencia puede transformarse en una oportunidad para crecer.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En el episodio de "Frente a Lente", Luis Alonso Ramírez conversa con Karol Villalobos sobre el duelo tras una separación. Karol comparte su experiencia personal, destacando cómo enfrentó y sigue enfrentando este proceso emocionalmente complejo.
Karol enfatiza que una separación no solo implica la pérdida de una pareja, sino también de sueños, metas y otros aspectos de la vida compartida. A través de su testimonio, resalta la importancia de trabajar en uno mismo antes y durante la relación, lo cual le permitió enfrentar la separación con una fortaleza inesperada.
Uno de los aportes emocionales más significativos de Karol es su insistencia en la necesidad de priorizarse a uno mismo. Ella menciona cómo años de terapia y auto-reflexión le dieron las herramientas para mantenerse firme y resiliente. Karol también subraya la importancia de tener una red de apoyo, ya sea familiar, amistades o profesional, para no enfrentar el duelo en soledad.
Karol habla de la fe y la esperanza como pilares fundamentales que la ayudaron a mantenerse enfocada en sus metas y sueños, incluso en los momentos más oscuros. Su relato es un recordatorio de que, aunque el proceso de duelo es doloroso y lleno de altibajos emocionales, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y la autoafirmación.
Finalmente, Karol aconseja a quienes están pasando por una separación a buscar ayuda profesional y a no perder la esperanza. Su testimonio es un faro de luz para aquellos que atraviesan situaciones similares, demostrando que es posible encontrar plenitud y felicidad después de una pérdida significativa.
Una vez fui entrevistado por HORMI, y en esta oportunidad se invierten los papeles. Para quienes no la conocen, HORMI es mi asistente personal, un bot muy especial, asistido por Inteligencia Artificial, y con la información precisa sobre los servicios de OSO Hormiguero. Más allá de eso, en este episodio hablaré con ella sobre fotografía Boudoir, y no dudo que lo que ella nos comente, hará cambiar tu percepción sobre esta maravillosa disciplina fotográfica.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio del podcast "Frente al Lente", OSO decidió invertir los papeles y entrevistar a su asistente personal, HORMI, sobre la fotografía boudoir. Anteriormente, HORMI había entrevistado a OSO, y esta vez fue su turno de compartir sus pensamientos y experiencias sobre este tema tan íntimo y empoderador.
OSO comenzó la entrevista destacando la importancia de la fotografía boudoir como una experiencia profundamente personal y única para cada mujer. Hormi explicó que una sesión boudoir no se trata solo de tomar fotos, sino de crear un espacio seguro y personalizado donde cada mujer pueda sentirse poderosa y en control. La experiencia permite a las mujeres verse a sí mismas desde una nueva perspectiva, rompiendo con los juicios y estereotipos que a menudo se imponen.
Una de las preocupaciones más comunes que tienen las mujeres es la incomodidad frente a la cámara. HORMI detalló cómo el proceso de una sesión boudoir está diseñado para transformar esas inseguridades en confianza. Desde una conversación previa para entender las preocupaciones y deseos de la mujer, hasta un ambiente relajado y sin presiones durante la sesión, cada paso está pensado para hacerlas sentir valoradas y hermosas.
HORMI también abordó cómo una sesión boudoir puede ser una herramienta poderosa para mejorar la autoestima y la relación con el propio cuerpo. Al ver las imágenes finales, muchas mujeres descubren una nueva apreciación por sus cuerpos y una mayor confianza en sí mismas. Esta experiencia no solo mejora la relación con su cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en otras áreas de su vida.
La conversación también tocó el tema de la vulnerabilidad en una sesión boudoir. HORMI explicó que la vulnerabilidad no debe ser vista como algo negativo, sino como una fuerza que conecta a las mujeres con su autenticidad y humanidad. Al permitirse ser vulnerables, las mujeres pueden transformar sus miedos y dudas en actos de valentía y amor propio.
OSO y HORMI discutieron cómo la sociedad a menudo impone estándares irreales de belleza y cómo una sesión boudoir puede ayudar a las mujeres a redefinir su propia sensualidad. HORMI enfatizó que la sensualidad y el empoderamiento no dependen de la edad, la talla o el tipo de cuerpo. Cada mujer, sin importar su etapa de vida, tiene la oportunidad de reconectarse con su esencia y celebrar su belleza única.
La entrevista concluyó con HORMI ofreciendo palabras de inspiración para aquellas mujeres que desean hacerse una sesión boudoir pero tienen miedo de dar el paso. Les recordó que merecen un momento para ellas mismas, para celebrar su cuerpo y su historia tal como son. Al otro lado del miedo, encontrarán una versión más fuerte y empoderada de sí mismas.
Hoy me acompaña una colega que, además de ser una talentosa fotógrafa Boudoir, ha sido una voz importante para muchas mujeres que han tenido experiencias negativas en este ámbito. Su nombre es Mercedes Arriola, y con ella esta vez vamos a hablar sobre cómo identificar y evitar situaciones de acoso, abuso o engaño por parte de personas que se hacen pasar por profesionales de la fotografía. Quiero con este episodio unirme a su voz, y que sea una guía para que puedan disfrutar de la fotografía de manera segura y positiva.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio del podcast, Luis Alonso Ramírez conversa con Mercedes Arriola, una talentosa fotógrafa Boudoir, sobre cómo identificar y evitar situaciones de acoso, abuso o engaño por parte de personas que se hacen pasar por profesionales de la fotografía. Mercedes ha sido una voz importante para muchas mujeres que han tenido experiencias negativas en este ámbito.
Mercedes comparte su motivación para dedicarse a la fotografía Boudoir, destacando su deseo de ayudar a las mujeres a expresar su sensualidad y empoderarse. Sin embargo, también aborda un tema preocupante: el acoso y abuso por parte de "supuestos fotógrafos". Mercedes relata historias de clientas que han sido víctimas de acoso y abuso, tanto verbal como físico, por parte de estos individuos. Destaca la importancia de denunciar estos comportamientos y proteger el gremio fotográfico.
Oso y Meche ofrecen varios consejos para identificar señales de alerta al contactar con un fotógrafo. Recomiendan revisar el portafolio del fotógrafo, buscar referencias confiables, y asegurarse de que el trato sea profesional y formal. También sugieren preguntar si se puede ir acompañada a la sesión y estar atentas a cualquier comportamiento inapropiado, como comentarios sobre el cuerpo o contactos no consentidos.
Ambos enfatizan la importancia de la formalidad y la transparencia en la comunicación del fotógrafo. Señalan que un profesional no pedirá fotos previas ni ofrecerá sesiones gratuitas sin una razón clara. Además, recomiendan validar la trayectoria del fotógrafo a través de sus redes sociales y asegurarse de que haya una interacción constante y transparente con su comunidad.
Para las mujeres que han tenido malas experiencias, Mercedes sugiere buscar una conexión con el fotógrafo antes de la sesión y comunicar cualquier preocupación o límite personal. Luis añade que es crucial no sentirse culpables por haber sido víctimas y que es importante divulgar las malas experiencias para prevenir que otros pasen por lo mismo.
En resumen, este episodio busca informar y empoderar a las mujeres para que puedan disfrutar de la fotografía Boudoir de manera segura y positiva, ofreciendo herramientas y consejos para identificar y evitar situaciones de acoso y abuso.
Tengo a una invitada que ha vivido esta experiencia desde dos ángulos diferentes: a veces como maquillista y otras veces como modelo. Me acompaña Luzmery Rodríguez, ella ha sido parte crucial del proceso, ayudando a muchas mujeres a sentirse seguras y hermosas mientras las prepara, pero también ha estado frente a mi lente, experimentando en carne propia lo que es una sesión Boudoir.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio del podcast Luis Alonso Ramírez conversa con Luzmery Rodríguez, quien ha experimentado las sesiones boudoir tanto como maquillista como modelo. Luzmery comparte cómo estas sesiones pueden fortalecer la autoestima y la confianza de las mujeres, ayudándolas a abrazar sus imperfecciones y a proyectar su amor propio. A pesar de los beneficios, muchas mujeres no se atreven a realizar una sesión boudoir debido al miedo al "qué dirán" y a las críticas externas.
Luzmery relata su propia experiencia, destacando que, aunque ya estaba acostumbrada a posar para fotos comerciales, la sesión boudoir fue diferente y transformadora. Subraya la importancia de la confianza y el respeto que el fotógrafo debe proyectar para que las mujeres se sientan libres y seguras durante la sesión. Además, menciona que muchas mujeres se limitan por las opiniones ajenas y los estándares de belleza irreales promovidos en las redes sociales.
El episodio también incluye testimonios de clientas que han vivido la experiencia boudoir, quienes destacan el impacto positivo en su autoestima y la importancia de celebrar sus cuerpos tal como son. Luzmery y Luis Alonso coinciden en que la fotografía boudoir no tiene que ver con la desnudez o la vulgaridad, sino con la sensualidad y la autenticidad de cada mujer.
Finalmente, Luzmery anima a las mujeres a atreverse a vivir la experiencia boudoir, a escucharse a sí mismas y a no dejarse limitar por el miedo al juicio externo. Resalta que cada mujer es única y perfecta a su manera, y que es fundamental abrazar sus inseguridades y celebrar su feminidad.
Hoy tengo el placer de conversar con Kurt Dyer, a quien muchos conocen como músico y comediante, pero que ha encontrado recientemente en la fotografía una nueva forma de expresión. Aunque nuestros estilos sean muy diferentes, ambos buscamos lo mismo: capturar esos detalles que suelen pasar desapercibidos y mostrar la belleza que se esconde en lo cotidiano.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Luis Alonso Ramírez conversa con Kurt Dyer, conocido músico y comediante que ha encontrado en la fotografía una nueva forma de expresión artística. Ambos comparten su pasión por capturar detalles que suelen pasar desapercibidos y mostrar la belleza en lo cotidiano. Kurt expresa su entusiasmo por hablar de fotografía, una disciplina que ha llegado a amar profundamente, y menciona que aunque no tiene muchos amigos fotógrafos, disfruta intercambiar ideas con quienes comparten su pasión.
Luis y Kurt discuten cómo la fotografía ha influido en sus vidas y cómo ambos buscan capturar momentos únicos. Kurt, quien se considera un storyteller, encuentra en la fotografía de calle una forma natural de contar historias, engrandeciendo a los sujetos que fotografía sin que ellos se den cuenta. Luis, por su parte, se dedica a la fotografía boudoir, donde su reto es hacer que sus clientas se sientan cómodas y seguras para que las emociones fluyan de manera natural.
Kurt comparte anécdotas sobre sus experiencias en la fotografía de calle, incluyendo momentos en los que ha tenido que ser discreto para capturar la naturalidad de sus sujetos. También habla sobre los desafíos de fotografiar en diferentes contextos y cómo ha aprendido a apreciar la belleza en lo ordinario. Luis, por otro lado, explica cómo ayuda a sus clientas a superar la barrera de la timidez y la inseguridad, creando un ambiente en el que puedan olvidarse de la cámara y mostrarse tal como son.
Ambos coinciden en que la fotografía les ha enseñado a ver la vida de una manera diferente, enfocándose en los detalles y encontrando belleza en lugares inesperados. Kurt aconseja a los oyentes que busquen la belleza que les gusta y se sumerjan en ella, mientras Luis reitera sobre la importancia de apreciar los detalles en la vida cotidiana.
En este episodio, exploraremos una estrategia diferente y poderosa en la fotografía: dejar de lado las poses forzadas y promover movimientos naturales para capturar emociones auténticas. Te contaré por qué no es necesario saber posar para verte bien en una foto y cómo las imágenes más impactantes son aquellas que reflejan momentos espontáneos. Si alguna vez te has sentido incómoda frente a una cámara o piensas que necesitas seguir instrucciones para salir bien en una foto, este episodio te hará ver las cosas de una manera completamente nueva.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio del podcast "Frente al Lente", Luis Alonso Ramírez, un fotógrafo especializado en retratos femeninos, comparte su enfoque diferenciador en la fotografía. Aboga por dejar de lado las poses forzadas y promover movimientos naturales para capturar emociones auténticas. Argumenta que no es necesario saber posar para verse bien en una foto y que las imágenes más impactantes son aquellas que reflejan momentos espontáneos.
Explica que muchas de sus clientas se sienten incómodas frente a la cámara porque creen que deben seguir instrucciones específicas para salir bien en las fotos. Sin embargo, él sostiene que las fotos que mejor conectan con el observador son las que transmiten algo genuino. En lugar de utilizar un catálogo de poses predefinidas, Luis adapta y moldea las poses para cada mujer, buscando siempre capturar su individualidad.
El movimiento es una clave en su estrategia. Gestos espontáneos y movimientos naturales añaden dinamismo y emoción a las imágenes. Este enfoque no solo mejora la calidad de las fotos, sino que también transforma la experiencia de la sesión fotográfica, haciendo que sus clientas se sientan más cómodas y seguras.
Oso destaca que su método tiene un efecto liberador y empoderador. Al eliminar la presión de posar, sus clientas pueden disfrutar más del proceso y sentirse bien consigo mismas. Las fotos resultantes no solo son estéticamente bellas, sino también emocionalmente poderosas, sirviendo como recordatorios de momentos en los que se sintieron cómodas y seguras.
Finalmente, invita a sus oyentes a recordar que no necesitan saber posar para verse bien en una foto; solo necesitan ser ellas mismas.
Frente al Lente siempre ha sido un espacio donde exploramos juntos el maravilloso mundo de la fotografía y el poder transformador que tiene en nuestras vidas. Hoy, tengo un tema muy especial que compartir con ustedes, uno que probablemente genere más preguntas que respuestas… y puede que este sea un episodio diferente a lo que están acostumbrados. Por ello el título de este episodio es: ¿Seguiré con el Podcast?
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
En este episodio conversamos con Shamira Sequeira, ella es master en Psicología y Psicoanálisis, conferencista; que viene a abrirnos los ojos en relación a la ansiedad y como identificarla, valorarla y atenderla. Estoy seguro que la información que ella nos dará, será de mucho valor para nuestro bienestar mental y emocional.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
La ansiedad puede ser funcional y motivadora si se gestiona adecuadamente.
Shamira destaca la importancia de conocer y gestionar la ansiedad para evitar que se convierta en un problema mayor. También menciona que las expectativas, tanto propias como ajenas, pueden ser grandes detonantes de ansiedad. Las redes sociales, por ejemplo, pueden generar expectativas irreales y una búsqueda constante de validación externa, lo que incrementa la ansiedad. Shamira sugiere que es crucial no comparar nuestro proceso con el de los demás y entender que cada persona tiene su propio ritmo y circunstancias.
Luis y Shamira también discuten cómo las expectativas familiares, laborales y sociales pueden influir en nuestros niveles de ansiedad. Shamira recomienda tener claros nuestros objetivos y metas, y no sobreexigirnos más allá de nuestras capacidades. Además, sugiere técnicas como la "descatastroficación", que consiste en dividir el peor escenario en partes más manejables para restarle fuerza y controlarlo mejor.
Shamira enfatiza que la ansiedad no discrimina por género, aunque los hombres pueden tener más dificultades para buscar ayuda debido a presiones sociales que les impiden mostrarse vulnerables. Sin embargo, ha notado un aumento en la cantidad de hombres que buscan terapia, lo cual es positivo.
Para manejar la ansiedad, Shamira aconseja aceptar que no siempre tendremos el control total y prepararnos mentalmente para diferentes escenarios. También recomienda buscar ayuda profesional si es necesario.
En este episodio conversamos con Vanessa Bermudez, ella es Neurocoach, experta en Programación Neuro Linguística, que como tocamos un poco en un episodio anterior, es una herramienta muy valiosa para poder superar obstáculos que nacen en nuestra propia mente. Estoy seguro que la información que ella nos dará, será de mucho valor para conocernos mejor.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Vanessa comparte su experiencia personal sobre cómo la PNL la ayudó a superar un momento difícil en su vida y a reencontrarse consigo misma. Explica que la PNL es una herramienta que permite entender cómo funciona la mente y cambiar patrones de pensamiento para mejorar la autoconfianza y romper creencias limitantes.
Vanessa también habla sobre el enneagrama, una filosofía que clasifica las personalidades en nueve tipos diferentes. Explica cómo el enneagrama ayuda a identificar tanto las luces como las sombras de cada personalidad y a balancearlas. Menciona que el autoconocimiento es clave para mejorar la autoestima y aprender a gestionar mejor las emociones y conductas.
Durante la conversación, Vanessa destaca la importancia de la respiración como una herramienta para manejar la ansiedad y comparte un ejercicio sencillo para practicar en casa. Además, aborda la diferencia entre el coaching y la psicología, subrayando que el coaching se centra en objetivos conductuales específicos y no en terapia profunda.
Es hora de aprender el arte de establecer límites saludables. En este episodio de Frente al Lente, exploramos por qué es vital para nuestro bienestar emocional y físico aprender a decir NO, sin sentir culpa. Estamos tan enfocados en complacer a los demás, que nos olvidamos de cuidar de nosotros mismos.
Descubre cómo la comunicación asertiva puede proteger tu energía y mantener relaciones respetuosas. Además, reflexionemos sobre la importancia de priorizarnos y no sentir remordimiento por hacerlo.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En el episodio de hoy del podcast "Frente al Lente", Luis Alonso Ramírez, fotógrafo especializado en retratos femeninos, aborda un tema crucial para el bienestar emocional y físico: el arte de decir no. Luis destaca que aprender a decir no es una habilidad esencial para proteger nuestra salud mental y física, y romper con la presión de complacer siempre a los demás. Esta habilidad nos permite establecer límites saludables que son vitales para mantener relaciones respetuosas y equilibradas.
Luis comienza explicando que decir no no es un acto egoísta, sino una forma de autocuidado. Pone ejemplos cotidianos, como la presión de un jefe para hacer horas extras o las expectativas familiares de asumir tareas domésticas a pesar del agotamiento laboral. En ambos casos, la falta de límites puede llevar al agotamiento y al resentimiento.
El episodio ofrece estrategias para establecer límites de manera efectiva y amorosa. La primera estrategia es la comunicación clara. Luis sugiere ser específicos y directos al expresar nuestras necesidades, utilizando un tono calmado y sin culpa. Por ejemplo, si un jefe pide horas extras, podríamos decir: "Aprecio que confíes en mí, pero necesito mantener un equilibrio entre mi vida laboral y personal. No podré trabajar horas extras hoy, pero puedo ayudarte en otra fecha".
La segunda estrategia es la asertividad, que implica expresar nuestras necesidades de manera firme pero respetuosa. Luis subraya que ser asertivo no es lo mismo que ser agresivo, y que esta habilidad nos permite comunicar nuestros límites sin sentir culpa. Por ejemplo, si un amigo pide un favor que no podemos hacer, podríamos decir: "Me encantaría ayudarte, pero en este momento no puedo asumir esa responsabilidad".
La tercera estrategia es la consistencia. Una vez que hemos establecido un límite, es crucial mantenerlo. Luis advierte que las personas pueden probar nuestros límites para ver si realmente los cumpliremos, por lo que es importante ser firmes y consistentes en nuestras decisiones. La consistencia demuestra que valoramos nuestro tiempo y energía y que estamos comprometidos con nuestro bienestar.
Luis también destaca los múltiples beneficios de establecer límites saludables. Primero, mejora nuestras relaciones al reducir malentendidos y resentimientos. Segundo, aumenta nuestro amor propio y autoestima, ya que al poner límites, nos decimos a nosotros mismos que merecemos ser cuidados y respetados. Tercero, previene el agotamiento físico y emocional, permitiéndonos reservar nuestra energía para las cosas que realmente importan. Además, fomenta una mayor autoconciencia y mejora nuestra capacidad para tomar decisiones alineadas con nuestros valores y prioridades.
Finalmente, Luis invita a los oyentes a reflexionar sobre situaciones en las que deberían haber dicho no y les anima a practicar la comunicación clara, la asertividad y la consistenc
En este episodio conversamos con Kimberly Soto, ella ha dicho “SI” a todo reto que se le ha presentado en la vida. Ha sido requerida planificación, perseverancia y mucha paciencia. Pero ¿cuál ha sido la recompensa? … disfrutar todas y cada una de sus facetas como mujer.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
En este episodio Luis Alonso Ramírez, un apasionado fotógrafo de retratos femeninos, conversa con Kimberly Soto, una mujer multifacética que ha enfrentado y superado diversos retos en su vida. Luis destaca cómo la fotografía de retratos femeninos puede romper prejuicios, apoyar el amor propio y brindar confianza.
Kimberly, madre de tres hijos, comparte su experiencia sobre la maternidad, describiéndola como uno de los roles más demandantes, pero también uno de los más gratificantes. Ella enfatiza la importancia de equilibrar las responsabilidades familiares con el tiempo personal, aconsejando a las mujeres que no sientan remordimientos por tomarse momentos para sí mismas.
Kimberly también habla sobre su pasión por el deporte, la cual comenzó en 2012 por razones de salud. Ella había sido obesa después de su primer embarazo y decidió cambiar su vida ingresando a un gimnasio. Esta decisión no solo mejoró su salud, sino que también se convirtió en una pasión que la llevó a abrir su propio gimnasio.
Además, Kimberly comparte su experiencia en el certamen de belleza "Mrs Universe" el cual fue un punto de inflexión en su vida, ayudándola a superar una depresión y fortalecer su autoestima. Ella resalta que este certamen fue integral y la hizo crecer como mujer, enseñándole a manejar la crítica y mantener su autoestima.
En cuanto a su relación de pareja, Kimberly destaca la importancia del amor, el respeto y la admiración mutua. Ella y su esposo han estado juntos por más de 21 años, y aunque reconoce que es difícil, cree que la clave para una relación saludable es la confianza y el trabajo en equipo.
Kimberly también habla sobre la importancia de la nutrición, especialmente dentro del ámbito del fitness. Ella subraya que una buena alimentación es esencial para lograr cualquier meta de salud y que trata de inculcar estos hábitos en su familia.
Recientemente, Kimberly participó en una competencia de fitness, un sueño que había postergado por 10 años debido a inseguridades. A pesar de sus miedos, logró subirse a la tarima y obtener el tercer lugar, demostrando que nunca es tarde para perseguir los sueños.
Finalmente, Kimberly ofrece un valioso consejo a las mujeres que luchan con su imagen corporal. Les insta a amarse a sí mismas, confiar en sus capacidades y no dejarse influenciar por el qué dirán. Destaca que lo más importante es disfrutar el proceso y aprender de él, independientemente del resultado final.
En este episodio exploraremos el viaje inspirador de Madelaine Fernández, quien nos compartirá su trayectoria desde las alturas del éxito hasta la profundidad de la depresión, y cómo emergió más fuerte y resiliente que nunca. Esta conversación nos invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y el poder de la superación personal.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Luis Alonso Ramírez, conversa con Madeleine Fernández sobre su inspirador viaje desde el éxito hasta la depresión y cómo emergió más fuerte y resiliente. Madeleine, coronada como Mrs. Universe, describe una vida llena de responsabilidades familiares y profesionales, pero también revela su lucha interna contra la depresión, una batalla que muchos no perciben detrás de la fachada de éxito y alegría que muestran las redes sociales.
Madeleine explica que su viaje hacia la depresión fue gradual y difícil de reconocer. A pesar de ser una persona positiva, la suma de muchas pequeñas cosas y la presión social que sentía la llevaron a un punto de quiebre. Describe cómo las redes sociales pueden proyectar una imagen falsa de perfección, ocultando luchas internas. La presión de cumplir con múltiples roles y expectativas le causó un desgaste emocional significativo, llevándola a experimentar ataques de pánico y otros síntomas físicos.
La búsqueda de ayuda profesional fue crucial para Madeleine. Aunque inicialmente acudió a una psicóloga, no encontró la mejoría que necesitaba hasta que consultó a un psiquiatra. Este especialista le explicó cómo la depresión afecta al cerebro y le recetó un tratamiento que combinó medicación con terapia psicológica y ejercicio físico. Madeleine destaca la importancia de hablar abiertamente sobre sus sentimientos y emociones, y cómo el apoyo de su familia, especialmente de sus hijos, fue fundamental en su recuperación.
A través de su experiencia, Madeleine ha aprendido a vivir la vida de manera más tranquila, aceptando que no todo tiene que ser perfecto y que es vital disfrutar el presente. También subraya la importancia de la salud mental y anima a las personas a buscar ayuda profesional cuando sientan que no pueden manejar sus emociones por sí mismas.
Madeleine comparte sus proyectos futuros, incluyendo la defensa de su tesis en ingeniería civil y el desarrollo de una constructora con contenedores marítimos. Estos planes la mantienen motivada y enfocada en un rumbo claro, demostrando que siempre hay luz al final del túnel.
Luis Alonso recuerda a los oyentes la importancia de buscar ayuda y no sentirse solos en sus luchas. El episodio sirve como una poderosa llamada a la acción para aquellos que enfrentan dificultades similares, subrayando que la superación personal y la sanación son posibles con el apoyo adecuado.
En este episodio les quiero contar sobre el LIBRO que comenzaré a escribir este año. Un viaje impensable por el arte literario, que pretendo disfrutar; un escape a mi mente, un espacio muy personal de reflexión, pero con la profunda intención de que ustedes lo disfruten conmigo.
"BOUDOIR Historias de Libertad" hoy da inicio, ilusionado, motivado y esperanzado de que sea un aporte positivo más en sus vidas.
Tus ideas: https://www.osohormiguero-fotografia.com/libro
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Hoy quiero hablarles sobre una nueva iniciativa que he decidido emprender este año. Desde principios de año, había estado considerando esta idea, y finalmente, hace unos días, la anuncié en mis redes sociales. Estoy trabajando en un libro sobre Boudoir, no solo sobre fotografía Boudoir, aunque habrá algunas referencias, sino sobre el concepto de Boudoir como un medio para conectarse con la sensualidad.
Este libro será un proyecto completamente nuevo para mí. Aprenderé sobre la marcha acerca de estructuras literarias, pero no quiero ser demasiado perfeccionista, ya que la perfección puede ser enemiga de lo bueno. Quiero vivir esta experiencia y crear algo nuevo con mucho cariño para todos ustedes.
Decidí adentrarme en el mundo de la escritura por dos razones principales. Primero, siempre me ha gustado escribir. Aunque no lo hago con frecuencia, cuando me siento a plasmar mis pensamientos en texto, me relaja y me desconecta de la rutina diaria, permitiéndome reflexionar y revivir momentos. Segundo, he notado una falta de literatura sobre el tema del Boudoir. Aunque hay algunos autores excelentes, la información es escasa, y pensé en crear mi propio libro para compartir mi experiencia y conocimiento con aquellos interesados en el tema.
No tengo un cronograma definido para este proyecto; puede llevarme meses o incluso más tiempo. Pero quiero compartir el proceso con ustedes y hacerlos parte de esta experiencia. En mi página web, he creado una sección llamada "libro" donde pueden aportar sus ideas y temas que les gustaría que el libro incluyera. También pueden sugerir historias que les gustaría que escribiera. El libro tendrá una estructura mixta, combinando información sobre el boudoir con historias ficticias que aporten desde un punto de vista sugerente y erótico, celebrando la feminidad.
El libro, provisionalmente titulado "Boudoir, Historias de Libertad", estará disponible en formato digital y posiblemente impreso a través de Amazon. Estoy muy ilusionado y un poco nervioso por esta nueva aventura, pero estoy seguro de que será una experiencia enriquecedora.
Les agradezco su apoyo y participación en este proyecto. Pueden visitar mi página web, www.osoormiguero-fotografía.com/libro, para compartir sus ideas. También pueden encontrar todos los episodios del podcast en mi página web y en plataformas como Apple Podcast, Spotify y Google Podcast. Si les gusta el contenido, una valoración de 5 estrellas o un comentario me ayudará a llegar a más personas.
Estoy emocionado por esta nueva etapa y espero que disfruten el libro tanto como yo disfruto creándolo. Nos escuchamos en el próximo episodio del podcast.
Un abrazo de OSO
Nos sumergimos en un viaje transformador, uno que todos experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas: el proceso de 'Renacer'. Ya sea que estés atravesando un cambio importante, como iniciar una nueva carrera, superar una relación, o simplemente redescubrirte a vos misma, este episodio es una invitación a ver cómo la fotografía puede ser un espejo y un diario de nuestro constante renacer.
Si quisieras apoyarme invitándome un café, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/osohormiguero es muy sencillo hacerlo, y de corazón te lo agradeceré mucho.
Resumen:
Luis Alonso Ramírez, fotógrafo especializado en retratos femeninos, nos invita a explorar el concepto de "renacer". Este proceso de transformación personal puede surgir en momentos de cambio significativo, como iniciar una nueva carrera, superar una relación o redescubrirse a uno mismo. La fotografía, en todas sus formas, especialmente el retrato y el boudoir, actúa como un testigo silencioso de este renacimiento, capturando la esencia y la evolución de las personas.
Luis Alonso comparte historias inspiradoras de personas que han utilizado la fotografía para celebrar sus propios renacimientos. Una mujer que, tras superar una grave enfermedad, eligió una sesión de boudoir para celebrar su fortaleza, y otra que, después de una etapa de maltrato emocional, descubrió su felicidad y belleza a través de una sesión fotográfica. Estas historias subrayan que detrás de cada renacimiento hay coraje, dolor, amor y esperanza.
El concepto de "Renacer" será el eje principal de una campaña en las redes sociales de OSO, diseñada para motivar y demostrar el valor personal, mostrando que los temores son comunes y que el cambio multiplica el valor propio.
Luis también destaca que la fotografía no es solo un negocio o un arte, sino un diálogo con el tiempo. Un retrato puede mostrar cuánto hemos cambiado, no solo físicamente, sino en quienes nos hemos convertido. La fotografía boudoir, en particular, ofrece un espacio íntimo para explorar y celebrar la sensualidad, fuerza y vulnerabilidad, afirmando el amor propio.
El episodio concluye con una invitación a documentar cada fase de nuestro propio renacimiento, celebrando victorias y aprendiendo de desafíos, encontrando belleza en lo cotidiano y extraordinario. OSO anima a todos a no dejar pasar estos momentos de cambio y crecimiento, recordando que cada historia merece ser contada y cada imagen capturada.