Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/af/2f/8a/af2f8aeb-0890-17b6-10be-3de37fd88a16/mza_5210070162895888089.jpg/600x600bb.jpg
FOCUS
Victor Gaspar
28 episodes
3 days ago
FOCUS -ideas, cultura y arte- es un podcast que intenta dar un panorama de algunos acontecimientos culturales en México en voz de sus protagonistas a la vez que busca detonar la reflexión y discusión.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for FOCUS is the property of Victor Gaspar and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
FOCUS -ideas, cultura y arte- es un podcast que intenta dar un panorama de algunos acontecimientos culturales en México en voz de sus protagonistas a la vez que busca detonar la reflexión y discusión.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/28)
FOCUS
FOCUS #27 - Gabriela Cantú Westendarp nos habla de su libro El orden del mundo

En este episodio, se entrevista a Gabriela Cantú Westendarp, autora del libro "El Orden del Mundo", quien explica cómo la tabla periódica de los elementos ha inspirado su poesía. La conversación profundiza en cómo la estructura y los componentes de la tabla periódica pueden ser una metáfora de la existencia humana, revelando conexiones entre la ciencia y el arte.

¿Cómo puede la rígida y científica estructura de la tabla periódica convertirse en una fuente de profunda expresión poética? ¿Puede la química revelar los secretos del espíritu humano?

En este fascinante episodio, conversamos con la escritora Gabriela Cantú Westendarp sobre su notable poemario El orden del mundo. Gabriela nos guía a través de su extraordinario viaje creativo, que encuentra una inspiración única y poderosa en uno de los lugares más inesperados: la tabla periódica de los elementos.

La conversación explora cómo lo que a menudo percibimos como elementos minerales e inertes puede transformarse en una profunda exploración de la naturaleza humana. Gabriela explica que su impulso inicial fue escribir sobre las obsesiones —nuestro colectivo y personal afán por entender y controlar el mundo. Esta búsqueda evoluciona hacia una "alquimia del espíritu" contemporánea, donde los datos científicos sobre elementos como el litio, el berilio y el radio se convierten en catalizadores de poemas sobre la memoria, la finitud, el amor y nuestro lugar en el cosmos.

Descubre el proceso creativo de Gabriela, un camino que describe como orgánico, intuitivo y a veces "caprichoso". Partiendo de los elementos clásicos de Aristóteles —tierra, agua, aire y fuego—, dio el salto a la compleja red de la tabla periódica, investigando la historia, el descubrimiento y el uso de cada elemento para encontrar la chispa resonante que encendería un poema.

Este diálogo trasciende la literatura para tocar la profunda intersección de la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. Discutimos cómo la comprensión de que nuestros cuerpos están compuestos por los mismos elementos que las estrellas nos brinda un sentido de pertenencia y permanencia a través de la transformación. La autora reflexiona sobre cómo figuras como Marie Curie y Dimitri Mendeleyev se convierten en personajes de esta exploración poética de la vida, la muerte y la incesante búsqueda del conocimiento.

Únete a nosotros en una inspiradora conversación que desvela la poesía oculta en los componentes fundamentales de nuestro universo y celebra el poder de la literatura para encontrar asombro y significado en el mundo que nos rodea.

Show more...
1 week ago
21 minutes 57 seconds

FOCUS
FOCUS #26 - Luis Flores Romero nos habla de su libro "Días lejos" , Premio Joaquín Xirau Icaza 2025

Luis Flores Romero: Poesía, Amor y el Premio Joaquín Xirau Icaza 2025, que entrega El Colegio de México

En este episodio, conversamos con el poeta Luis Flores Romero, flamante ganador de la novena edición del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2025. Luis nos adentra en el universo de su obra premiada, Días Lejos, un poemario gestado a lo largo de 15 años que explora las profundidades del amor, el desamor y el erotismo. Acompáñanos a descubrir su proceso creativo, la disciplina detrás de la reescritura, y su reflexión sobre la poesía como un acto de intimidad y un diálogo constante con el tiempo, la soledad y la búsqueda de un amor incondicional. Una charla imprescindible para amantes de las letras y la creación poética.

Show more...
1 month ago
14 minutes 1 second

FOCUS
FOCUS #25 - Emmanuel Fragoso Jaime nos habla sobre su montaje C-19 (Código 19)

¿Qué historias puede contar una sábana de hospital? ¿Qué batallas se esconden en las manchas de una prenda? Durante la pandemia, el mundo se llenó de estadísticas y titulares, pero las historias más humanas a menudo quedaron en silencio, en los pasillos menos transitados. Guerrero y sobreviviente de la primera línea de batalla durante la pandemia de COVID -19, Emmanuel Fragoso Jaime, director escénico del Proyecto Mil y un pasos, trabajó en un hospital durante la contingencia. Ahora, en colaboración con Selene Beltrán, ha desarrollado la dramaturgia de C19 (Código 19) , Ecos de lo invisible, que además de reflexionar sobre la agonía y la esperanza, rinde homenaje a quienes desde el sector salud dieron y siguen dando la batalla.

Show more...
4 months ago
13 minutes 17 seconds

FOCUS
FOCUS #24 - El escritor Xavier Velasco presenta su libro Hombre al agua

El galardonado escritor mexicano Xavier Velasco, Premio Alfaguara, nos visita para hablar de su más reciente y trepidante novela, "Hombre al agua". Partiendo del asombroso caso real del náufrago australiano y su perra Bella, rescatados en medio del Océano Pacífico, Velasco nos sumerge en una aventura que va mucho más allá del simple relato de supervivencia.

En esta charla profunda y reveladora, Javier Velasco desentraña su fascinante proceso creativo. Nos cuenta cómo una propuesta editorial se transformó en un viaje de un año para entender no solo los hechos, sino el alma de su personaje, un hombre que "llevaba toda su vida naufragando". La conversación se convierte en una meditación sobre la naturaleza de la ficción, la realidad y, sobre todo, la incertidumbre como motor de vida y de arte. Descubre por qué para Velasco, escribir es un acto de "sufrigozar", una elección deliberada de adentrarse en mares desconocidos para encontrar verdades más profundas.

En este episodio, exploramos:

    • El origen de "Hombre al agua" y la transformación de un hecho noticioso en una obra literaria.

    • La delgada línea entre el periodismo y la literatura: ¿dónde termina el dato y comienza la verdad del alma?

    • La incertidumbre como elección vital, tanto para el escritor como para el aventurero.

    • Por qué la ficción es el "pegamento" para los "ladrillos" de la verdad.

    • El concepto de "sufrigozar": el placer y el dolor en el acto de crear y amar.

    • La decisión de narrar desde la perspectiva del escritor que descubre la historia junto al lector.

Sumérgete en esta conversación indispensable para entender que, a veces, para encontrarnos, primero hay que estar "hombre al agua".

Show more...
4 months ago
12 minutes 32 seconds

FOCUS
FOCUS #23 -El escritor Naief Yehya presenta su libro El planeta de los hongos bajo un enfoque de Redes, tema de Festival El Aleph que tiene que ver con el tema principal de El Aleph, que son las redes

En este episodio especial en el marco del festival EL ALEF, organizado por la UNAM, tenemos una conversación con el periodista y escritor Nayef Yehya, autor del libro "El planeta de los hongos". La discusión se centra en la profunda conexión entre los hongos y el concepto de las redes, un tema central del festival. Nayef Yehya explica cómo el hongo es fundamentalmente un organismo en red, destacando que lo que comúnmente identificamos como hongo es solo el cuerpo reproductivo del micelio, una vasta y compleja red subterránea de hifas que se extiende por los bosques, comunicándose y estableciendo vínculos con otras plantas y organismos para formar una verdadera comunidad. Esta red micelial ha sido metafóricamente descrita como la "verdadera wood wide web" del bosque, análoga a la internet.Se detalla cómo esta red fúngica transporta agua, nutrientes e información, operando mediante transacciones, generosidad o incluso depredación, lo que la hace comparable a nuestras redes de comunicación digitales. Se analiza la relevancia cultural de trasladar el concepto de red a sistemas científicos y tecnológicos como las redes neuronales, digitales y sociales. Un punto clave es la distinción entre las redes naturales, producto de la evolución, y las redes mediadas (digitales/sociales), que tienen importantes implicaciones políticas e ideológicas, cuestionando la idea de neutralidad en la red influenciada por grandes intereses económicos.La conversación también aborda cómo la complejidad de sistemas, tanto naturales como artificiales, puede ser tan abrumadora que acceda al dominio de lo "divino" o inexplicable, necesitando metáforas o incluso fe para su comprensión, algo que aplica a la red del hongo y sus misteriosas capacidades de adaptación y "inteligencia". Se discute el valor social actual del hongo, desde el renacimiento de los psicodélicos (con sus facetas terapéuticas, recreativas y mercantiles) hasta su reconocimiento como un modelo de supervivencia y recuperación de ecosistemas dañados, incluso en entornos extremos como Chernóbil. Finalmente, se explora la percepción cultural de los hongos alucinógenos como figuras sagradas o parentales ("madres" o "padres"), ligando la experiencia psicodélica intensa a la disolución del ego y la sensación de una conexión o comunicación externa, casi divina. La entrevista plantea cuestionamientos profundos sobre nuestro mundo externo e interno.

Show more...
5 months ago
13 minutes 3 seconds

FOCUS
FOCUS #22 - El escritor y periodista León Krauze presenta su libro "La gran desaparición"

André Bonhomme, un joven y tímido guardia parisino con afición a la pintura, tiene por trabajo custodiar uno de los cuadros más célebres de la historia: La Mona Lisa.

Su trabajo en el Museo de Louvre lo ha llevado a establecer un vínculo y un "diálogo" con los personajes de los lienzos, personajes plasmados a través de los siglos por famosos pintores.

La vista de un grupo de jóvenes estudiantes con teléfonos móviles en mano detona una serie de desapariciones y un misterio.

A partir de esta trama el escritor y periodista León Krauze nos presenta una historia a través de la cual reflexiona sobre nuestro vínculo con el arte y la belleza

Show more...
11 months ago
18 minutes 12 seconds

FOCUS
FOCUS #21 El escritor y periodista Naief Yehya comparte su opinión sobre la tecnología y el impacto que ésta tiene en nuestras vidas

El trabajo de Naief Yehya ha recorrido diversos temas que van desde la tecnología, el cuerpo, la cultura y los sicotrópicos. En el marco de Hay Festival Querétaro 2024, el autor comparte sus reflexiones sobre el impacto de diferentes formas de tecnología, el discurso que la valida socialmente, la zombificación de la sociedad y nos habla de su reciente libro "El planeta de los hongos".

Show more...
1 year ago
18 minutes 44 seconds

FOCUS
FOCUS #20 Irvin Payán Escalante nos habla del Coloquio 100 años de Surrealismo en IIE-UNAM

A 100 años del surgimiento del movimiento surrealista, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM organiza un coloquio que reúne a especialistas para analizar y reflexionar en torno al movimiento del cual se identifica el inicio el 15 de octubre de 1924, con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton. Irvin Payán es uno de los tres organizadores del coloquio y quien ha estudiado profundamente esta corriente. De ella nos habla en sus múltiples dimensiones: desde su origen, algunas de las causas que históricas y sociales que lo hicieron posible, sus preceptos como el automatismo, y el vínculo con la ciencia.

Show more...
1 year ago
30 minutes 10 seconds

FOCUS
FOCUS #19 - David Pastor Vico nos presenta su libro Era de Idiotas

El filósofo David Pastor Vico presenta su libro Era de idiotas, tercero de una serie que explora de manera filosófica y accesible el estado actual de las nuevas generaciones, la responsabilidad de sus antecesores, la soledad, el narcisismo y un modelo económico al que responsabiliza, entre otros factores, de la crisis del vínculo social y de conocimiento.

No obstante el titulo del libro, El autor aborda el concepto de idiotez desde la concepción griega y evade cualquier tono peyorativo para llevarnos a reflexionar.

Show more...
1 year ago
29 minutes 16 seconds

FOCUS
FOCUS #18 - Javier Sicilia participa en el Homenaje a Ramón Xirau, El misterio de la otredad, organizado por la UNAM

El poeta y activista Javier Sicilia, quien fue alumno del filósofo Ramón Xirau, participa en el Homenaje El misterio de la otredad, que la máxima casa de estudios organizó en ocasión del centenario del natalicio de Ramón Xirau. Javier Sicilia rememora como Ramón Xirau fue determinante para la conclusión de su licenciatura en letras francesas y destaca la contribución complejidad y perspectiva ética en el pensamiento de uno de los más célebres catedráticos de la UNAM.

Show more...
1 year ago
11 minutes 37 seconds

FOCUS
FOCUS #17 Juan Solís presenta su libro El cuerpo del delito / Los delitos del cuerpo

Resultado de una cuidadosa y larga investigación material y documental, el historiador de arte mexicano Juan Solís presenta su libro El cuerpo del delito / Los delitos del cuerpo a partìr de un conjunto de cortometrajes realizados en México entre los años 20 y 50 del siglo pasado.

Show more...
1 year ago
30 minutes 8 seconds

FOCUS
FOCUS #16 Rosario Villajos presenta su libro La Educación Física

Con su cuarta novela, La Educación Física, la escritora Rosario Villajos obtiene el Premio Biblioteca Breve 2023 Seix Barral. Teniendo como protagonista a Catalina, una joven de 16 años que pide aventón, la escritora nos lleva reflexionar sobre la educación física, referida como la manera en que entendemos el cuerpo y la educación emocional. Ambientada en los años 90 del siglo XX, la novela nos sirve como pretexto para platicar con Rosario Villajos sobre diversos temas como la construcción del cuerpo, el valor de la literatura, la violencia y el miedo que enfrentan las mujeres, y la necesidad de desarrollar una conciencia para nombrar el cuerpo en toda su plenitud. 

Show more...
2 years ago
16 minutes 37 seconds

FOCUS
FOCUS #15 Alexandra Rodríguez de Ruiz presenta su libro ¨Crucé la frontera en tacones, Crónicas de una TRANSgresora

A los 16 años de edad, en la década de los años 70 del siglo XX, y dada su orientación de género, Alexandra emprendió un viaje hacia los Estados Unidos. En su libro ¨Crucé la frontera en tacones, Crónicas de una TRANSgresora, la autora nos narra, a veces con humor, su condición como migrante y persona trans en el vecino país del norte en donde aprendió inglés, ejerció diversos oficios y se convirtió en activista.

Show more...
2 years ago
25 minutes 6 seconds

FOCUS
FOCUS #14 - Juan Carlos Rodríguez Aguilar, traductor del libro Defensa de la Modernidad, de Alain Touraine, nos lleva a recorrer los conceptos de este sociólogo francés

En Defensa de la modernidad, Alain Touraine nos plantea la posibilidad de estar en el umbral de una hipermodernidad con oportunidades pero también con desafíos. Juan Carlos Rodríguez Aguilar ha traducido para Editorial Siglo XXI - México esta obra del sociólogo francés. En esta conversación Juan Carlos Rodríguez nos introduce a algunos de los conceptos centrales del libro, como la idea se subjetivación y sujeto, a la vez que provee ejemplos de las realidades actuales en torno a la democracia, la educación y los derechos humanos,

Show more...
2 years ago
20 minutes 8 seconds

FOCUS
FOCUS #13 - En el Día Mundial de las Abejas el maestro Ricardo Anguiano nos habla de la importancia de estos insectos para la vida y la alimentación.

El 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, pequeños insectos cuyo tamaño contrasta con la enorme importancia para la vida de muchas especies en el planeta y para la producción de alimentos. El Maestro Ricardo Anguiano Baez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos detalla las características biológicas de las abejas, los beneficios que se pueden obtener de su protección y los peligros que enfrentan en diversas regiones del país.

Show more...
3 years ago
1 hour 1 minute 26 seconds

FOCUS
FOCUS #12 - Juan Pablo Villalobos nos lleva a reflexionar sobre la felicidad y otros temas en su libro Peluquería y letras.

Con una carrera literaria que incluye Fiesta en la madriguera, Te vendo un perro y Yo tuve un sueño, Juan Pablo Villalobos ha visto su obra traducida y publicada en 14 países. En Peluquería y letras apunta a la brevedad en poco más de 100 páginas teniendo en cuenta el gozo del lector.



Show more...
3 years ago
24 minutes 47 seconds

FOCUS
FOCUS # 11 - Ana Elena Mallet ha compilado textos de la arquitecta y diseñadora Clara Porset en el libro La vida en el Arte, de Editorial Alias.

La arquitecta y diseñadora cubana Clara Porset desarrolló a lo largo de su carrera una visión particular del diseño en complicidad con arquitectura y, a su vez, con su belleza y funcionalidad. La especialista en arte Ana Elena Mallet compila los textos de esta creadora en el libro La vida en el arte, que ahora publica la Editorial Alias.

Show more...
4 years ago
25 minutes 57 seconds

FOCUS
FOCUS #10 - Víctor Saadia nos presenta su libro Estilo de Vida en Consciencia

Definida como una pandemia dentro de otra pandemia, la del COVID-19, las enfermedades crónicas como diabetes, asma, obesidad y tabaquismo, entre otras, ahora definidas como comorbilidades, han estado asociadas al 71% de los fallecimientos de mexicanos a causa del COVID 19.  En su libro Estilo de Vida en Consciencia, reinventando las enfermedades crónicas, Víctor Saadia aborda los múltiples factores alimentarios que por décadas han mermado la calidad de vida y salud de la población en México.

Victor Saadia es empresario, autor, consultor, speaker y profesor. Estudió la licencia en Economía por el ITAM y tiene una maestría en Pensamiento Social Interdisciplinario por la Universidad de Nueva York. Ahora cursa su segunda maestría en Medicina Regenerativa y su doctorado en Pensamiento Crítico en Suiza.

Show more...
5 years ago
20 minutes 52 seconds

FOCUS
FOCUS # 09 - El Doctor Vicente Quirarte nos habla del Encuentro Ray Bradbury que El Colegio Nacional organiza en ocasión del centenario de su natalicio

Como parte de las conmemoraciones por el centenario del natalicio de Ray Bradbury, El Colegio Nacional organiza el encuentro que lleva el nombre del autor nacido en Waukegan, Illinois, en 1920. Coordinado por el Doctor Vicente Quirarte, el encuentro cuenta con la participación de miembros de la instutución así como de invitados, quienes abordan la vida y obra del autor de Fahrenheit 451 en sus diversas vertientes.

Show more...
5 years ago
16 minutes 19 seconds

FOCUS
FOCUS # 08 - El historiador y poeta Enrique Márquez Jaramillo nos habla del Foro sobre Supremacismo, Discriminación racial y Discursos de odio

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México organizó el Foro sobre Supremacismo, Discriminación racial y Discursos de odio. Contó con la participación del Canciller Marcelo Ebrard; Luz Elena Baños y Juan José Bremer, representantes ante la OEA y la UNESCO respectivamente; la presencia de los cónsules en Los Ángeles, Portland, Chicago, Houston y Calexico. y el responsable de la Política Cultural de la SRE, Enrique Márquez Jaramillo. El foro se celebró en el marco de la conmemoración del primer año del Tiroteo de El Paso, Texas, en donde nueve ciudadanos mexicanos perdieron la vida a manos del jóven supremacista Partick Wood Crusius.



Show more...
5 years ago
49 minutes 34 seconds

FOCUS
FOCUS -ideas, cultura y arte- es un podcast que intenta dar un panorama de algunos acontecimientos culturales en México en voz de sus protagonistas a la vez que busca detonar la reflexión y discusión.