Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/64/f6/7b/64f67bf8-3c67-bca2-6a15-d3b05e133eb4/mza_16656517176743935189.jpg/600x600bb.jpg
Filosofía para la vida
Universidad Abierta
16 episodes
6 months ago
Desde pequeños nos han dicho cómo vestirnos, hablar, comportarnos, juzgar, amar, creer, trabajar, hacer... Nos dicen que es correcto o incorrecto ¿El resultado? Se demuestra en el 2020, el cual fue una llamada de atención; necesitamos cambiar. La normalidad (lo correcto) está destruyendo la vida y felicidad de muchos seres en el planeta. Debemos cambiar nuestra cosmovisión, la felicidad no está en el tener, se encuentra en el ser. Debemos alimentar nuestra alma de virtudes (lo eterno) y no nuestro cuerpo de posesiones (lo temporal). Deconstruir lo que la sociedad nos enseñó como correcto o incorrecto es indispensable para encontrar nuestro camino a la felicidad eterna.

El podcast tiene el objetivo de desprogramar los parámetros de normalidad impuestos por la sociedad para poder acceder a otras cosmovisiones con mayor felicidad y armonía para todos los seres del Universo. Retomamos las sabidurías ancestrales, desarrolladas durante miles de años, para que tu puedas construir tu propia cosmovisión y universo; una vida plena, en armonía y felicidad.
Show more...
Philosophy
Religion & Spirituality,
Society & Culture,
Spirituality,
Health & Fitness,
Mental Health
RSS
All content for Filosofía para la vida is the property of Universidad Abierta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde pequeños nos han dicho cómo vestirnos, hablar, comportarnos, juzgar, amar, creer, trabajar, hacer... Nos dicen que es correcto o incorrecto ¿El resultado? Se demuestra en el 2020, el cual fue una llamada de atención; necesitamos cambiar. La normalidad (lo correcto) está destruyendo la vida y felicidad de muchos seres en el planeta. Debemos cambiar nuestra cosmovisión, la felicidad no está en el tener, se encuentra en el ser. Debemos alimentar nuestra alma de virtudes (lo eterno) y no nuestro cuerpo de posesiones (lo temporal). Deconstruir lo que la sociedad nos enseñó como correcto o incorrecto es indispensable para encontrar nuestro camino a la felicidad eterna.

El podcast tiene el objetivo de desprogramar los parámetros de normalidad impuestos por la sociedad para poder acceder a otras cosmovisiones con mayor felicidad y armonía para todos los seres del Universo. Retomamos las sabidurías ancestrales, desarrolladas durante miles de años, para que tu puedas construir tu propia cosmovisión y universo; una vida plena, en armonía y felicidad.
Show more...
Philosophy
Religion & Spirituality,
Society & Culture,
Spirituality,
Health & Fitness,
Mental Health
Episodes (16/16)
Filosofía para la vida
Episodio 16 ¿Qué es la brujeria?
¿Qué es la brujería? / Maestro Carlos Davalos Barba

Muchas culturas ancestrales hablan de energías que se pueden denominar como “brujería”. Incluso la Iglesia Católica cazó brujas. Hoy es un tema que no se habla mucho ya que se asocia de “ignorante”. Si tienes dudas sobre el tema; te pasan cosas raras; te sientes sin ganas y triste; tienes enfermedades que no pueden explicar los médicos: este podcast te puede ayudar a entender otra cosmovisión.
Show more...
4 years ago
1 hour 1 minute

Filosofía para la vida
Episodio 15 ¿Cuáles son 4 comportamientos que revelan un trauma de la niñez?
Otra vez nos acompaña Rosy, ahora nos habla sobre los 4 comportamientos de un adulto que revelan un trauma de la niñez. En este episodio podrás descubrir algún comportamiento que tengas, el cual fue desarrollado por un trauma infantil. Entre los comportamientos podemos encontrar: 1) El falso “yo”; 2) Tener pensamientos de víctima; 3) Ser pasivo agresivo y; 4) Ser pasivo.
Show more...
4 years ago
1 hour 2 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 14 ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio?
Mauro Cruz, entrenador de natación, nos cuenta los beneficios que tiene el ejercicio.
Show more...
4 years ago
42 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 13 ¿Qué son las regresiones?
Nos acompaña Luigina Arquitecta del Alma, Terapeuta Holística, Health Coach y experta en Regresiones, para hablarnos sobre las regresiones. La pasión de Luigina es ayudar a las personas a diseñar y construir nuevas creencias con estructura flexible que les permita danzar y fluir con la vida de manera armónica. Esto lo hace acompañando a sus pacientes con terapia holística que incluye toda su experiencia en sanación cuántica, biodescodificación, árbol transgeneracional, código emocional, cuarzos, imanes y sobre todo mucho amor y empatía. Descubre una de sus terapias en este episodio: “las regresiones”. Si quieres aprender más puedes sacar cita en Rumbo Hippie rumbohippie.youcanbook.me
Show more...
4 years ago
1 hour 1 minute

Filosofía para la vida
Episodio 12 ¿Qué es el Yoga?
En este episodio nos acompaña Eduardo Contreras experto en yoga vinyasa y especialista en yoga de alineamiento restaurativo. Eduardo nos platica cómo comenzó en la práctica y relación con el yoga, hace 10 años. Después de experimentar distintos estilos de yoga, comienza a profundizar en las técnicas ancestrales que se apegan al conocimiento del cuerpo a través de las posturas. A través de su práctica comienza a transmitir el sagrado camino yóguico. Busca un enfoque comparado al “arte de ser libre y de fluir con los movimientos y la creatividad” descubriendo a través del yoga una sistema de transformación espiritual. Actualmente imparte clases que ayudan a cuerpos rígidos, que tienen alguna lesión, o bien ayudando a que tu cuerpo recupere su postura correcta. Si quieres aprender más puedes sacar una cita en Centro Saiva WhatsApp 443 107 8802
Show more...
4 years ago
47 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 11 ¿Qué es la biodescodificación?
En este episodio nos acompaña Laura Sanchez para hablarnos de la biodescodificación. Un método que demuestra la relación que existe entre las enfermedades físicas con: sentimientos, ideologías, traumas o experiencias que hemos vivido. Trabajar en nuestras emociones para sanar nuestro cuerpo. Laura tiene una formación como terapeuta neurolingüística y psicopedagogía, con especialidades en cognición y lenguaje, biodescodificación y ortografía cerebral. Experta en reiki, lectora del inconsciente con cuarzos, aromaterapia, maestra de tarot y kabbalah. Si quieres aprender más puedes sacar una cita en Centro Saiva al Whatsapp 4442080453.
Show more...
4 years ago
57 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 10 ¿Qué es la revolución?
Amor, conocimiento y revolución

Vivimos en una sociedad cada vez más polarizada, existen mayor conflictos de ideologías extremas que se fundamentan en noticias e información falsa. Los medios de comunicación han dividido al pueblo y cada vez existe más desigualdad. ¿Cómo podemos crear un mundo más pleno para todos los seres? El Dr. Fernando Buen Abad nos da la respuesta: Amor, conocimiento y revolución. Tres puntos que pueden hacer evolucionar a nuestro mundo.
Show more...
4 years ago
1 hour 7 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 9 ¿Qué es la inteligencia emocional?
En la escuela nos han enseñado a desarrollar la inteligencia cognitiva, pero ¿Qué es la inteligencia emocional? Una inteligencia que nos ayuda a gestionar nuestras emociones y relaciones con otras personas. En este episodio te explicamos las bases de la inteligencia emocional y cómo desarrollarla para que vivas con mayor plenitud.
Show more...
4 years ago
58 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 8: ¿Qué es movilidad sustentable?
Cada día hay más tráfico, los niveles de estrés ocasionados por el transporte aumentan año tras año. El gobierno no va a cambiar la situación, el cambio está en cada uno de nosotros. La Mtra. Melissa nos explica qué es la movilidad sustentable y qué podemos hacer para transportarnos de forma segura y saludable. Si todos nos esforzamos, podremos desplazarnos de forma armoniosa respetando el derecho de cada uno a hacerlo.
Show more...
4 years ago
59 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 7: ¿Qué es el consumo responsable?
El capitalismo nos ha vendido que la felicidad proviene del consumo. Debido a lo anterior, el planeta no alcanza a regenerar lo que los humanos consumimos, lo cual está generando grandes desequilibrios: incendios masivos, pandemias, plagas, hambrunas, entre otros. Si seguimos así, para el 2050 estaremos en el punto de no retorno, el inicio de la extinción masiva de vida en el planeta. La Mtra. Gabriela Flores nos explica una forma en la cual podemos consumir responsablemente y luchar por la vida de nuestro planeta. Es hora de valorar más la vida que el dinero, es hora de cambiar nuestros hábitos.
Show more...
4 years ago
54 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 6: ¿Qué es la cultura de la paz?
Actualmente vivimos en una violencia cultural que legitimiza la violencia. Los humanos gastamos 1.7 billones de dólares en armamento (otros) y según Naciones Unidas se necesitan .27 billones de dólares para erradicar el hambre en el planeta ¿Por qué nuestra cultura prefiere las armas que erradicar el hambre? En este episodio vamos analizar qué es la cultura de la paz y cómo podemos fomentarla para construir una sociedad más plena.
Show more...
4 years ago
50 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 5: ¿Qué es la espiritualidad?
Algunas culturas mencionan que existen 4 cuerpos, el físico, el mental, el emocional y el espiritual. Muchos buscamos encontrar la paz con nuestro cuerpo espiritual, pero somos engañados por religiones o falsos gurús ¿Qué realmente es la espiritualidad? Esta se basa en la libertad, un camino individual que debe descubrir cada quien (entre otros factores). Instituciones religiosas o falsos profetas son contrarias a la espiritualidad; se dedican a controlar las conciencias de las personas mediante la culpa, vacíos existenciales, entre otros factores. Nadie puede determinar cómo es tu cuerpo espiritual. En este PodCast tratamos de destruir las barreras que impiden a las personas encontrar su camino hacia la espiritualidad.
Show more...
4 years ago
1 hour 11 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 4: ¿Cuáles son las 5 heridas del alma?
Lise Barbeau nos dice que todos venimos al mundo con heridas que debemos aprender a aceptar. Estas se han ido desarrollando a lo largo de nuestra vida, algunas nos harán sufrir más que otras. El sufrimiento tiene distintos niveles de intensidad según el individuo, y la mayoría no saben de dónde viene ni que hacer para detenerlo, por eso a lo largo de la vida creamos mecanismos de defensa para protegernos de este dolor, y luego desarrollamos máscaras para fingir que no existe ese dolor, y ahí es cuando dejamos de ser quienes realmente somos, es decir, somos dominados por el ego.

El ego está convencido de que debe defenderse de todo y de todos. Se pone fácilmente a la defensiva. Los demás siempre tienen la culpa. También el ego adora recibir cumplidos y reconocimientos, usa todos los medios a su disposición para obtenerlos. Actúa así para sentir que existe y es importante. Se cree invencible.
Show more...
4 years ago
1 hour 10 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 3: ¿Qué es el Placer?
El anhelo de placer explica muchas o quizá la mayoría de las cosas que hacemos: tener pareja, encontrar un trabajo, estar con los amigos, ir a terapia; también explica hasta cierto punto nuestros conflictos morales, y en este sentido los valores que aceptamos y los que rechazamos. Deseamos vivir con placer, pero reflexionamos poco acerca de lo que es y de los alcances que tiene comprenderlo. Estamos seguros de que sabemos dónde encontrarlo: en el sexo, en las buenas comidas, en los viajes, en una buena película o serie de televisión, en la música sin duda. De algún modo, esta manera de buscar el placer indica lo que creemos acerca de él: es algo que sentimos, que no está presente todo el tiempo, que por ello es distinto de la manera en que sentimos cotidianamente, que hay ciertos objetos que lo producen. Pero ¿es esto todo? ¿El placer podría ser algo permanente en nuestras vidas? ¿El placer es algo corporal o podríamos hablar de otra dimensión del placer? ¿Siempre que hay placer debemos suponer el dolor, es decir, el placer surge cuando se termina el dolor? Preguntas semejantes se hicieron los pensadores que quizá han reflexionado más sobre el placer que cualesquiera otros: los filósofos griegos del siglo IV a.C. Quisiéramos en este podcast reflexionar de la mano de estos pensadores cuyas doctrinas se distinguieron justamente por la manera en que entendieron el placer, esperando que nos permita acercarnos al placer en nuestro tiempo y comprender el lugar que ocupa en nuestras vidas
Show more...
4 years ago
1 hour 4 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 2: ¿Cómo cambiar?
Muchos hemos sentido una necesidad para cambiar, pero nos da miedo. Nos han educado para tener un empleo, casa, estabilidad económica... Según la sociedad, sin recursos pones en riesgo tu supervivencia (te quedas sin comer). Este miedo evita que cambiemos. ¿Qué tal si el cambio es necesario para tener mayor plenitud?

Nuestra invitada de honor Fer Aguilar nos habla cómo se transformó en una de las mejores nutriólogas deportivas en México para después evolucionar en un ser de amor, felicidad, tranquilidad y armonía. El Universo provee y escucha lo que vibras. ¿Te atreves a seguir el camino de tu alma? o ¿Seguirás en el camino que nos impuso la sociedad?
Show more...
4 years ago
57 minutes

Filosofía para la vida
Episodio 1: ¿Qué no es la felicidad?
Desde pequeños nos han dicho qué nos debe hacer felices. Crearon un estereotipo de vida donde debemos tener una familia, casa, estudios, trabajo, casa, amigos, fiestas, viajes, alcohol, entre otras cuestiones para lograr la felicidad. Toda cosa que no se encuentre en el parámetro anterior se clasifica como anormal. Las exigencias sociales para lograr dicha felicidad tienden a generar depresión ya que olvidamos a nuestra alma, la cual no le importa tener sino el ser. Ocultamos nuestro verdadero ser para encajar en los parámetros establecidos de felicidad por la sociedad. Dicha felicidad está basada en el consumo necesario para perpetuar el capitalismo. A este modelo económico no le importa tu felicidad, le importan las utilidades. Han condicionado nuestra felicidad al tener. Hay que analizar el deseo, pensamientos y apego, desarrollado por los budistas y otras culturas ancestrales, para empezar a descubrir ¿Qué nos hace realmente felices?
Show more...
4 years ago
50 minutes

Filosofía para la vida
Desde pequeños nos han dicho cómo vestirnos, hablar, comportarnos, juzgar, amar, creer, trabajar, hacer... Nos dicen que es correcto o incorrecto ¿El resultado? Se demuestra en el 2020, el cual fue una llamada de atención; necesitamos cambiar. La normalidad (lo correcto) está destruyendo la vida y felicidad de muchos seres en el planeta. Debemos cambiar nuestra cosmovisión, la felicidad no está en el tener, se encuentra en el ser. Debemos alimentar nuestra alma de virtudes (lo eterno) y no nuestro cuerpo de posesiones (lo temporal). Deconstruir lo que la sociedad nos enseñó como correcto o incorrecto es indispensable para encontrar nuestro camino a la felicidad eterna.

El podcast tiene el objetivo de desprogramar los parámetros de normalidad impuestos por la sociedad para poder acceder a otras cosmovisiones con mayor felicidad y armonía para todos los seres del Universo. Retomamos las sabidurías ancestrales, desarrolladas durante miles de años, para que tu puedas construir tu propia cosmovisión y universo; una vida plena, en armonía y felicidad.