¡Hola!. Hoy vamos a hablar de la acentuación en el mundo del español. Y obviamente no vamos a hacer un análisis muy profundo porque esto llevaría mucho tiempo y tampoco soy especialista en acentuación. No soy especialista en el tema. Lo que voy a hacer es. en líneas generales, hacer un resumen de los principales acentos que podemos reconocer en el mundo del español y hablar de lo que más conozco, de las regiones que más conozco.
Dentro de la acentuación o de los acentos del español podemos reconocer áreas geográficas. Por ejemplo, el acento del Caribe, que incluye países como: Cuba , Dominicana, Puerto Rico, el acento rioplatense , que incluye la provincia de Buenos Aires y Montevideo, Uruguay. El acento de América Central, países como: Guatemala, El Salvador , Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la península Ibérica, o sea, el acento de España.
Pero es importante destacar que dentro de estas regiones puede haber muchas variaciones locales y a su vez regionales de acentos. Por ejemplo, la mayoría de los hispanohablantes son "yeístas" el dígrafo "ll" y la letra "y" se pronuncian como [ye] llanura, llaves, yo, pero en el Río de la Plata , (Buenos Aires y Uruguay) hay una variante del yeísmo que se llama "yeísmo rehilado", donde el dígrafo "ll" la letra "y" se pronuncian como si fuera la "sh" del inglés. Cuando pronunciamos, por ejemplo, el show, la palabra "show", tan conocida, tan usada o, por ejemplo, la Jota del portugués. Entonces yo digo: "me llamo", "yo", "yo me llamo" . Ese es el yeísmo rehilado .
Pero dentro de Argentina existen otros acentos. No todo el mundo habla. yeísmo rehilado Córdoba, por ejemplo, tiene un acento completamente diferente al porteño y más parecido al utilizado, en Chile o en Perú. Norte de argentina. Provincias como: Salta, Tucumán también tienen un acento diferente al acento del porteño o Patagonia donde se habla un acento más neutro.
En España, donde el acento de España se reconoce mucho por el zezeo que se da en algunas regiones. , como por ejemplo, en Andalucía. Andalucía tiene su propio acento, que es el acento andaluz; en Cataluña, donde junto con el español, coexiste otro idioma que es el catalán o en Galicia que junto con el español, coexiste otro idioma que es el gallego.
Lo que es importante es que te familiarices,si vas a viajar a Argentina o si te vas a radicar en un país hispanohablante, con el acento que se habla en el lugar. Porque conocer y dominar todos los acentos del mundo del español es bastante, difícil y complicado.
Para que puedas seguir estudiando, practicando la pronunciación y continúa acompañando:
Hasta la próxima.
Practica tu comprensión auditiva y aprende más aquí
https://expresoespanol.com/shortvideo-curiosidades-estadio-la-bombonera-en-buenos-aires/
Con subtítulos en: portugués, español, francés, inglés y alemán.
¡Hola!, ¿qué tal?
Hoy estamos practicando la pronunciación de la letra consonante Ñ que tiene su sonido (fonema) semejante en el alfabeto portugués que es el dígrafo NH.
Ejemplos:
NIÑA
DESTEÑIR
CAÑO
Practica los ejemplos conmigo y repite después de mí.
PUEDES VERLO CON SUBTÍTULOS EN (INGLÉS, PORTUGUÉS, ALEMÁN, FRANCÉS) TAMBIÉN EN #SHORTVIDEO
Si te ha gustado este tipo de contenido acompáñame en las redes:
Instagram: @profsilviaespanol
Facebook: @expresoespanol
Youtube: @expresoespanol
y en mi sitio web: expresoespanol.com encontrarás más contenidos.
¿Vamos?
¡Nos vemos!
Silvia :)
¡Hola!, ¿qué tal?
Puedes también entrenar tu español con frases y textos motivacionales. Si te gustan, puedes acompañar la lectura del texto en el siguiente enlace (link): https://expresoespanol.com/frases-motivacionales-en-espanol/
#podcastemespanhol, #spanishlistening, #espanholonline, #expresoespanol.com, #practicarespañolconaudio, #spanish,#practicarespañol,#expresofrases
Acompaña con la lectura del texto en mi sitio web: www.expresoespanol.com
Mira una clase en video en mi canal de Youtube: @expresoespanol
Algunas cifras y datos que demuestran la importancia del idioma español en el mundo. Puedes leer la transcripción del audio en mi sitio web:
https://expresoespanol.com/importancia-del-espanol-en-cifras/
Sígueme en Instagram: @profsilviaespanol
Abrazo y hasta la próxima
Silvia
¡Hola!, ¿qué tal?
Espero que, como a mí, te gusten las historias o cuentos con moraleja. Aquellas que nos dejan un mensaje para la vida y nos hacen reflexionar.
Y decidí compartirte este audio: La Metáfora de la Naranja de Wayne Dyer, también puedes visitar mi sitio para más contenidos en español: www.expresoespanol.com
¡Hola!, ¿qué tal?
Nuestra historia del video es un minicuento con moraleja.
Practica tu comprensión auditiva y déjame tu opinión: ¿crees en la SUERTE?
La autoría de este minicuento se atribuye al sacerdote hindú Anthony de Mello.
Algunas filosofías como la taoísta creen en la SUERTE y la suerte tiene dos caras, podemos tener buena o mala suerte. Lo que parece malo hoy puede convertirse en algo bueno en el futuro porque te dejó un aprendizaje, una gran lección o más tarde trajo bendiciones a tu vida.
Si te gustan las historias y minicuentos, conoce mi ruta de aprendizaje con 6 historias de grandes autores. Son audios, narraciones, actividades y la ruta de los verbos para practicarlos. Por apenas R$15 y 7 días de garantía. Si estás fuera de Brasil puedes pagar con PayPal. Más informaciones aquí: https://lp.expresoespanol.com/paginas...
Visita mi sitio para más contenidos en español: www.expresoespanol.com
Este es un mini cuento del fabulista francés Jean De La Fontaine, Dos Amigos.
Practica la comprensión auditiva con este microcuento del escritor uruguayo: Eduardo Galeano.
Es frecuente en español el uso de palabras que llevan -CE y -CI. En este podcast te dejo algunas orientaciones para que sepas cuándo debes escribir las palabras con -ce y -ci y cómo puedes pronunciarlas.
Si quieres ver esta clase ilustrada en video, hazlo AQUÍ:Descomplicando el uso de -CE y de -CI - Expreso Español (expresoespanol.com)
Fuentes consultadas:
https://www.riocarnaval.org/
https://www.profedeele.es/actividad/nivel/b1/17-carnaval/
Música: Carnival de Brazil. Doug Maxwell
Este cuento es una versión resumida de la obra que Charles Dickens escribió en 1843.
Puedes leer un resumen del cuento en: https://expresoespanol.com/un-cuento-de-navidad/
Este es un cuento corto de Jorge Bucay terapeuta y escritor.
Trata sobre la importancia de respetar nuestra esencia para ser verdaderamente libres y auténticos a pesar de las imposiciones mundanas.
Este cuento de Brian W. Aldiss publicado en 1969 inspiró la película de Steven Spielberg "Inteligencia Artificial".
Par la transcripción del audio visita mi sitio: www.expresoespanol.com
Esta era una rosa roja y todo el mundo comentaba que no había flor más bella que esa en el jardín. La rosa se emocionaba cuando la halagaban. Sin embargo, quería que la vieran más de cerca y no entendía por qué todos la observaban a distancia.
Un día notó que a sus pies siempre estaba un enorme y oscuro sapo. En verdad no tenía nada de guapo, con su color opaco y sus feas manchas. Además, sus ojos eran demasiado saltones y asustaba a cualquiera. La rosa comprendió que la gente no se acercaba debido a ese animal.
De inmediato, le ordenó al sapo que se marchara. ¿No se daba cuenta de que le daba mala imagen? El sapo, muy humilde y obediente, aceptó de inmediato. No quería incomodarla y entonces se marchó lejos.
A los pocos días, la rosa comenzó a deteriorarse. Sus hojas y sus pétalos empezaron a caerse. Ya nadie quería mirarla. Pasaba una lagartija cerca y vio a la rosa llorando. Le preguntó qué le pasaba y ella contestó que las hormigas estaban acabando con ella. Entonces la lagartija dijo lo que la rosa ya sabía: “Era el sapo quien se comía las hormigas y te mantenía bella”
El texto fue extraído del sitio:lamenteesmaravillosa.com
Acompaña las novedades y más contenidos de español: www.expresoespanol.com
En instagram: @profsilviaespanol
¡Hasta luego!
Un breve resumen explicando el sentido del término Hispanidad.
Visita mi sitio para ver el boletín de la hispanidad y otros contenidos gratuitos para practicar tu español.
Eneste podcast hablamos sobre qué acento es mejor. ¿Existe un acento mejor que otro para hablar español?
Este es un cuento zen que no invita a reflexionar sobre las emociones negativas que llevamos en nuestro interior y que debemos trabajar para que no nos perjudiquen. Constantemente juzgamos y somos juzgados. ¿Cuál es la moraleja que te ha dejado este cuento?
Puedes encontrar la transcrición del audio en mi sitio: https://expresoespanol.com/
Felicidad Clandestina es un cuento de la escritora Clarice Lispector.
Nacida en Ucrania y de descendencia judaica Clarice se radicó con su familia en Brasil. Naturalizada brasileña, es una de las escritoras más conocidas de la literatura de ese país. Fue varias veces premiada.
Este cuento pertenece a su obra que lleva el mismo nombre: FELICIDAD CLANDESTINA. Una recopilación de 25 cuentos de la autora.
La transcrición del audio puedes encontrarla en mi blog