¿Trabajas a jornada completa pero en algunos huecos impartes clases, redactas artículos, o editas vídeos? ¿Eres asalariado pero te has dado de alta como autónomo para tener algún ingreso extra?¿Te sientes identificado con el concepto “multi tarea”? Si has respondido que sí a todo o hay algo de esto que te resuene, te damos la bienvenida. Nosotras estamos en el mismo barco. Las cifras de pluriempleo se mueven en máximos históricos en España. Cada vez más personas compaginan dos o más empleos por necesidad, porque el sueldo principal no es suficiente. Aunque ojo, no es lo mismo pluriempleo que pluriactividad, pero eso te lo explicamos en este capítulo en forma de charla relajada/estresada.
FUENTES:
https://www.expansion.com/economia/2024/08/21/66c58bd5468aebdb4f8b4583.html
https://www.uso.es/el-pluriempleo-sigue-en-numeros-muy-elevados-en-espana/
https://www.adeccoinstitute.es/informes/x-observatorio-trimestral-del-mercado-de-trabajo/
https://efe.com/economia/2024-08-21/pluriempleo-en-maximos-con-mas-peso-entre-mujeres/
La belleza está en auge y el factor millennial es en gran parte el culpable. El mercado mundial de cosmética alcanzó los 335.950 millones de dólares en 2024 con unas perspectivas que siguen apuntando alto. Navegamos en búsqueda del equilibrio, entre la presión sobre la imagen corpora, las imposiciones culturales y del marketing y el autocuidado que nos encanta y nos nutre. De L’Oréal a Rihanna, pasando por Sephora como el nuevo Toys R Us y la cosmeticorexia hasta la rutina coreana que amamos. Si quieres conocer este increíble mercado y todos sus secretos de belleza, este episodio es para ti.
FUENTES:
https://www.fortunebusinessinsights.com/cosmetics-market-102614
https://radiografia.stanpa.com/radiografia-industria-perfume-cosmetica-pdf/
https://www.brandvm.com/post/top-10-celebrity-beauty-brands-ranking-revenue-succeed
https://www.brandvm.com/post/top-10-celebrity-beauty-brands-ranking-revenue-succeed
A lo largo de esta temporada hemos sentido una presencia. Y estamos seguras de que no somos las únicas, porque es inevitable hablar de la economía que nos atraviesa y no ver el elefante en la habitación. La fragilidad del mercado laboral, con una elevada tasa de paro estructural, se traduce en salarios bajos, dificultades para acceder a la vivienda y un inevitable desánimo en las perspectivas de un futuro más próspero. ¿España ha dejado de ser un país para jóvenes? ¿De la precariedad se puede salir?
Fuentes, datos y estudios:
https://www.funcas.es/articulos/la-juventud-espanola-empleo-precario-y-vivienda-inaccesible/
https://www.abc.es/economia/john-muller-problema-rentas-20240722172330-nt.html
https://es.weforum.org/stories/2017/04/la-generacion-millennial-estaria-condenada-a-la-pobreza/
https://espacio-publico.com/intervencion/la-meritocracia-no-existe
No tenemos soluciones pero queremos compartir contigo nuestros miedos. En este episodio hablamos de qué es realmemte la gentrificación -esa palabra de moda- y cómo se produce. De Lavapiés a Carabanchel, pasando por Chueca y Malasaña; empieza a pasar en Palma de Mallorca y antes sucedió en San Francisco, Londres, Nueva York, Berlín o Hamburgo. Ningún barrio escapa de la dinámica urbana de cambios, expulsión, turistificación y efectos de renta. ¿Qué futuro les espera a nuestras ciudades?
Fuentes, datos y estudios:
https://onu-habitat.org/index.php/el-fenomeno-de-la-gentrificacion
https://www.catarata.org/libro/first-we-take-manhattan_44548/
https://www.habitatge.barcelona/sites/default/files/aaff_dialegs_habitatge4_cat-ca-es-es-es.pdf
https://www.albasud.org/noticia/es/1704/iquest-que-hacer-problemas-candentes-de-la-gentrificacion
El infinito en un junco, de Irene Vallejo.
Entre enero y junio se multiplican las búsquedas sobre dietas en internet, se llenan los gimnasios y las consultas de nutrición. Queremos comer mejor y la vida saludable gana protagonismo, pero la sociedad sigue bajo el yugo de la carboculpa, los cuerpos inalcanzables y las dietas milagro, alimentando una industria millonaria cuyas perspectivas solo apuntan a seguir generando beneficios récord. ¿Hay esperanza? ¿Podemos vencer a las redes sociales y priorizar solo nuestra salud?
Fuentes, datos y estudios:
Encuesta Nacional de Salud (Instituto Nacional de Estadística)
https://fad.es/notas-de-prensa/crece-el-numero-de-jovenes-que-se-somete-a-dietas-de-adelgazamiento/
https://www.aecoc.es/webinar-shopperview/nuevas-tendencias-en-una-dieta-saludable/
https://www.goldmansachs.com/insights/articles/obesity-drugs-are-among-breakthroughs-forecast-GDP
https://www.reuters.com/breakingviews/obesity-giants-will-begin-80-bln-ma-face-off-2024-12-17/
https://www.reuters.com/breakingviews/ozempic-may-gift-us-3-trln-benefit-2024-07-16/
https://fiab.es/el-sector-de-los-complementos-alimenticios-en-espana-a-examen/
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2023.htm
De los descuentos del Black Friday al villancico navideño de Mariah Carey, pasando por los langostinos y la envidia preventiva de la lotería de Navidad. La temporada de consumo se hace fuerte en medio de las cenas familiares, las celebraciones con amigas y los amigos invisibles impuestos. Hablamos de economía del comportamiento, hábitos de compras y de la importancia de estas fechas para la economía. Si la Navidad está en plena forma, ¿es que España va bien?
Fuentes, datos y estudios:
Zoom Navidad 2023, Observatorio Cetelem https://elobservatoriocetelem.es/app/uploads/sites/3/2024/01/zoom-gasto-navidad-2023.pdf
2024 Deloitte Black Friday Cyber Monday Survey, Deloitte https://www2.deloitte.com/content/dam/insights/articles/us187582_cic_bfcm/2024-Black-Friday-Cyber-Monday-Survey.pdf
https://www.fundacionactivate.org/como-se-ha-convertido-el-black-friday-en-el-rey-de-las-compras/
Destinos de ensueño: la Navidad se consolida como temporada alta turística, UOC https://www.uoc.edu/es/news/2024/destinaciones-de-ensueno-navidad-se-consolida-como-temporada-alta-turistica
Loterías y Apuestas del Estado 2023 https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2023/12/NdP-Ventas-Sorteo-Navidad-2023.pdf?x95607
Reduflacion en dulces navideños, Facua https://facua.org/noticias/reduflacion-en-dulces-navidenos-facua-detecta-cambios-de-formatos-y-subidas-de-precios-en-nueve-turrones-y-bombones/
Holiday spending unwrapped, Bank of America https://institute.bankofamerica.com/content/dam/economic-insights/consumer-checkpoint-november-2024.pdf
¿Podría la astrología ayudar ante el estado de desamparo en el que nos encontramos? ¿Nuestra generación se ve marcada por un hito que puede verse reflejado en la posición y los movimientos de los cuerpos celestes o es sólo un negocio más con oferta y demanda? ¿Si creemos en la astrología, es porque España no va bien?
Fuentes, datos y estudios:
“Astrología liviana”, de Liv Strömquist
“¿Por qué la astrología no es una ciencia?”, de Leonardo González Galli y Agustín Adúriz-Bravo
“No logo: el poder de las masas”, de Naomi Klein
https://www.ibisworld.com/industry-statistics/market-size/psychic-services-united-states/
https://www.eldiario.es/era/momento-normalizado-creer-horoscopo_1_10287956.html
https://www.epe.es/es/ocio/20230303/nueva-epoca-dorada-horoscopo-jovenes-dv-84013631
Los milenials han aprendido a gestionar sus finanzas en un contexto marcado por la incertidumbre, un mercado laboral precario y el constante aumento del coste de vida, especialmente en la vivienda. Esta generación ha comprendido la importancia de ahorrar, creando fondos de emergencia y planificando mejor sus ingresos y gastos. Sin embargo, el mundo de la inversión sigue siendo un reto para muchas, en gran parte debido a la falta de educación financiera. ¿Por qué es crucial entender dónde y cómo invertir nuestro dinero? Si te suena algo de esto o te reconoces entre quienes tienen dudas sobre qué hacer con sus ahorros, este episodio es para ti.
Fuentes, datos y estudios:
PISA 2022 Results (Volume IV) https://www.oecd.org/en/publications/pisa-2022-results-volume-iv_5a849c2a-en.html
Observatorio del Ahorro Familiar (IE Foundation): Las finanzas de los nativos digitales y millennials españoles https://fundacionmutualidad.org/wp-content/uploads/2024/02/Informe-Observatorio-Ahorro-Familiar_Millennials-y-Nativos-Digitales.pdf
La actual brecha de género en la educación financiera (Funcas) https://www.funcas.es/odf/la-actual-brecha-de-genero-en-la-educacion-financiera/#:~:text=La%20brecha%20de%20g%C3%A9nero%20en,el%20caso%20de%20las%20mujeres
https://www.bbva.com/es/es/salud-financiera/asi-son-las-finanzas-de-los-millennials-espanoles/
¿Es libre el deseo? ¿Podemos hablar de ligar y seguir hablando de economía? En la economía de la atención y la lógica de consumo, ¿qué nos aportan las aplicaciones de citas? Entramos a Tinder y buscamos pareja como quien busca un trabajo, nos frustramos, nos saturamos y, a veces, nos rendimos. Debatimos sobre si la búsqueda de los otros se ha convertido en un producto lucrativo más o si siempre lo fue pero ha explotado con la tecnología actual. Anécdotas y risas aseguradas.
Bibliografía:
“El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI”, de Tamara Tenenbaum
“Por qué duele el amor: Una explicación sociológica”, de Eva Illouz
Capitalismo de la seducción, exposición y emoción en la paulatina sociedad del ‘me gusta’ (Universidad de Costa Rica) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8237884.pdf
La economía de la seducción en la encrucijada del conocimiento y la heterodoxia (Universidad de Málaga) https://cvc.cervantes.es/literatura/arcipreste_hita/06/garcia-lizana.htm
“Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”, Zygmunt Bauman.
https://www.enriquedans.com/2023/11/las-dating-apps-y-su-caida-libre.html
Tinder, una mirada crítica a lo que ellos ofrecen. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/42/41074_Love_me_Tinder.pdf
https://www.nytimes.com/es/2024/03/15/espanol/tinder-bumble-milenials-generacion-z.html
https://www.elperiodico.com/es/vida-y-estilo/20240217/san-solterin-tren-amor-ouigo-dv-98116030
Cumplimos con nuestras obligaciones, siempre un minuto más, un nuevo esfuerzo, somos trabajadoras excelentes. Y cada paso extra, cada parte de nosotras que ponemos de más, se va para siempre detrás de cada jornada laboral.
Cuando el desequilibrio es tan grande, las personas se queman. Nosotras lo hicimos y tuvo consecuencias. Hoy hacemos catarsis, exponemos nuestra vulnerabilidad y nos reconocemos en ella. ¿Qué hay detrás de la generación quemada?
Aunque no citamos bibliografía en este episodio, hemos hecho igualmente nuestra investigación habitual a través de fuentes, datos y estudios que puedes consultar:
Burn-out an "occupational phenomenon": International Classification of Diseases (World Health Organization) https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases
‘No puedo más: Cómo se convirtieron los Millenials en la generación quemada’ de Anne Helen Petersen https://www.amazon.es/puedo-m%C3%A1s-convirtieron-Millenials-generaci%C3%B3n-ebook/dp/B09NQHMDG6
‘El descontento’ de Beatriz Serrano https://www.amazon.es/descontento-temas-hoy-Beatriz-Serrano/dp/8499989861
2024 Global Benefits Attitudes Survey(WTW) https://www.wtwco.com/en-us/news/2024/06/the-grass-isnt-greener-for-employees-as-majority-prefer-to-stay-in-their-current-jobs-the-grass
‘Tener tiempo: Ensayo de cronosofía’, de Pascal Chabot.
“Si las terrazas están llenas es que no hay tanta crisis” o “luego dicen que no tienen dinero para nada pero están todo el día de viaje”. ¿Cuántas veces has oído estas frases por la calle o por parte de conocidos y familiares? ¿Cuántas veces las has pensado y te has preguntado cuánto de cierto hay en ellas? ¿Si las terrazas están llenas es que a los milenials les va bien? Hoy te hablamos del carpe diem de una generación. Spoiler: no es oro todo lo que reluce.
Fuentes, datos y estudios:
Si lo personal es económico, no hay nada más personal que una pareja. En nuestro primer episodio, hablamos de cómo se organiza económicamente en pareja la generación milenial y las diferencias respecto a otras generaciones. Cuentas juntas o separadas, gananciales o Splitwise, ¿qué opción es mejor para que la relación dure? ¿Qué es la infidelidad financiera? ¿Qué pasa con el dinero común cuando la relación se rompe? ¿Hablar de dinero es todavía un tabú?
Fuentes, datos y estudios: