TERCERA CÁPSULA:
Monstruos y mariposas
El conflicto está en alza y nuestras protagonistas se sienten perseguidas por su accionar que rompe las reglas del Régimen. Lo que están haciendo es arriesgado, les queda poco tiempo y sienten que toda oportunidad puede ser la última. En este capítulo quieren poner de manifiesto la voz de lxs reprimidxs, entienden que al igual que ellas, hay personas que están siendo perseguidas por quienes son.
Para reflexionar juntxs:
¿Qué pensas que es la inclusión? ¿Alguna vez te sentiste excluídx por tu género, clase social, gustos, deseos o necesidades?
¿Conocés acciones que incluyan a personas consideradas diferentes? ¿Cuáles? ¿Es lo mismo la inclusión para una persona con una discapacidad motriz que para una persona que se autopercibe de género fluido?
Si fueras parte de la dirección de tu escuela: ¿Qué harías para generar más inclusión?
SEGUNDA CÁPSULA:
No queremos ser dueñxs de la calle, solo queremos ser parte.
Después de la presentación de su mundo, Delta y Gama discuten sobre la desigualdad de género, la discriminación, los mandatos y los estereotipos, tomando el uso del espacio publico cómo punto de partida. Además, presentan a Robortita y nos dejan ver un poco más su plan de resistencia en búsqueda de cambios para la sociedad que habitan.
Para reflexionar juntxs:
¿Te sentís identificadx con algunos de los audios que pasan las protagonistas?
¿Cómo se sienten cuando estás en la calle? ¿Se sienten condicionados por el género o la orientación sexual con la que se identifican? ¿Hay una calle para hombres, otra para mujeres, otra para disidencias e identidades no binarias? ¿Qué rol jugó la calle en las luchas de nuestra historia?
PRIMERA CÁPSULA:
Un país al borde del río
En esta primera grabación se presenta este distópico universo. Dos personas están encerradas en una radio abandonada. A partir de 2023, y una serie de hechos desconocidos, un régimen totalitario se instaló en el gobierno argentino y ha coartado las libertades civiles. Los derechos individuales han sido vulnerados y se avanza sobre la identidad de los, otrora, ciudadanos libres.
Para reflexionar juntxs:
¿Qué pasó en este mundo? ¿Cómo imaginan que las protagonistas llegaron a esa situación? ¿Reconoces los sonidos que presentan? ¿Ya lo habías escuchado alguna vez? ¿Qué grabarías en tu mundo? ¿Qué crees que las lleva a apagar la grabación?
ESI EN CÁPSULAS: ¿reconocés estos sonidos? es una producción original de Sofía Maschio y Florencia Rey.
En las voces: Sofia Maschio, Florencia Rey, Belén López del Río y Carlos Corbalán.
Editado por Gabriela Yasán.
Ilustrado por Camila Centeno.
Es un material didáctico de cuatro episodios. Una serie pensada como disparador para abordar las temáticas referidas a la Educación Sexual Integral.
Si trabajas en educación, querés contactarnos o querés material complementario, podes escribirnos a esiencapsulas@gmail.com
Agradecemos a FM La Tribu y al Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA por prestar sus estudios para poder realizar la grabación de este podcast.