Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/1b/22/b0/1b22b097-46a6-4fa3-5583-cb3e50a1f556/mza_13128333852214459705.jpg/600x600bb.jpg
EL TREN SIN PASAJEROS
El Halcón Nocturno
212 episodes
6 days ago
Buenas noches! Esta es la 4ta Temporada del Tren Sin Pasajeros, bienvenidos! Pónganse cómodos, comenzamos.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for EL TREN SIN PASAJEROS is the property of El Halcón Nocturno and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Buenas noches! Esta es la 4ta Temporada del Tren Sin Pasajeros, bienvenidos! Pónganse cómodos, comenzamos.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/212)
EL TREN SIN PASAJEROS
Por siempre joven
  • Porque la gente no regresa, se va y luego llega otra gente con sus mismos rostros y ademanes.
  • Será porque yo tampoco regreso: siempre soy otro cuando vuelvo del sueño.
  • Tal vez es por eso que escribo, para aferrarme a la loca idea de negarme a cambiar.
  • O quizá llenar de letras mis horas de vigilia es mi absurda manera de cubrir estas paredes inexistentes con las pinturas rupestres que hablarán un día de lo que fui.


Decían los médicos especialistas que su deterioro era inevitable, no se podía detener ni aletargar: sus recuerdos rápidamente caerían como las hojas en otoño y tras ellos su salud y lucidez. Tras la contundente sentencia y luego de un periodo de duelo y mucho llanto, llegó la helada aceptación a sus más cercanos familiares. Resignados decidieron continuar sus vidas justificando la desición en la idea de que en aquel retiro recibiría la mejor atención para su enfermedad. Los vio salir por la puerta un jueves para no volverlos a mirar. De cualquier manera, irónicamente, al poco tiempo se olvidó de ellos y desde entonces no paró de olvidar... Y por olvidar, una mañana no recordó abrir sus ojos, se adentró en la bruma de su memoria hasta cruzar a través de aquella puerta que era la frontera de su cordura. Del otro lado la esperaban los juguetes que el tiempo le había robado, los sinsentidos que de niña le había reprimido la razón, los rostros de un pasado que a veces creía ver en doctores y enfermeras, y al final, la insensible estancia donde nada volvería a doler, donde al fin podría ser joven por siempre jamás.

Show more...
10 months ago
2 minutes 58 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
Tu ausencia

Apenas un murmullo

La más ligera melodía

Así es la música de tus ojos

Así se va traslúcida

esquivando las ramas bajas de mi alma.

 

Apenas nada:

Viento que sopla un viernes

Luz de una bombilla a punto de extinguir

Así la sonrisa que en un descuido desaparece de tu boca.

 

Y la vida sigue

Persiguiendo las llantas de los autos

Espanta los cómodos silencios a donde todavía pertenecías

Y nos deja tan vacíos como esa tumba que espera tu cuerpo que no acabamos de encontrar.


Letra e imagen: Oscar González

Música: Gonz

2024

Show more...
10 months ago
1 minute 15 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
Hasta el fin del mundo

Voltean tus ojos y devuelves la noche a este cansado sol.

En ti está presente todo lo que amo: El mar, la lluvia que antes de conocerte llenaba de música mi soledad.

Me llamas y alguna antigua magia convoca melodías maravillosas que se enredan en mi nombre.

Bailemos al hechizo de ese ritmo que emana de tu respiración.

Seamos por un instante eterno un mismo cuerpo acompañado. Dejemos que el tiempo se pierda allá, lejos, al otro lado del espejo que no refleja nuestro reflejo.

Sé que has sufrido igual que he sufrido yo.

Olvidemos el pasado y el futuro.

Seamos los niños y los ancianos que nunca podremos ser.

Bailemos hasta que estos cuerpos se disuelvan como polvo y en el vaivén de la brisa continuemos esta danza aún después que el mundo llegue a su final.


Letra e imagen: Oscar González

Música: Gonz

2024

Show more...
10 months ago
1 minute 44 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
La niña que miraba los murciélagos

Puntual salía al largo y oscuro corredor de aquella casona colonial donde vivía. Con sus ojos grandes como lunas de lunes se quedaba impasible viendo el vuelo casi errático de aquella mancha parda que en su danza los murciélagos dibujaban sólo para ella, como si de una sombra desesperada por alcanzarla se tratara.

Un día la niña creció y se alejó de aquella lúgubre casona.

Cuentan que la colonia de murciélagos al sentir su ausencia la buscó por todo el mundo. Con el tiempo se fueron separando hasta que del grupo sólo uno logró encontrarla. Uno, que al cruzarse con ella le robó una nostalgia y una pregunta:

¿Qué fue aquello que tan de pronto te alejó de nuestro patio?

¿Acaso nos recordaste alguna vez?

La joven que siempre de negro vestía respondió: Fue la vida quien me urgía a acompañarla, pero una duda siempre quedó revoloteando al recordarles ¿qué habría sido de ustedes, mis sombríos compañeros? ¿A dónde fueron después de la danza del atardecer?


A buscarte, ojos de luna... A buscarte.


Letra e imagen: Oscar González

Música: Gonz

2024

Show more...
11 months ago
2 minutes 12 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
La Cita

Me sorprendió ver el parque de la infancia  convertido en plaza pública. La banca donde nos veíamos seguía ahí.

Treinta años para volver a vernos, fue la promesa. De a poco fueron llegando: Miguel, siempre puntual, fue el primero. Luego Jorge y el Petiso. Alberto, Carlos y el negrito Fontana. Muchos abrazos, muchas bromas.

Como siempre el Pincha fue el último. Bajó apresurado de un auto elegante con su remera deportiva y su balón. Qué rara sensación imaginar en este grupo de padres de familia y profesionistas serios a aquellos chicos despeinados y sucios que se tomaban tan en serio el juego. El momento triste fue cuando Miguel sacó de entre sus cosas una foto mía y emocionado me dedicó una oración.

Todos guardaron silencio. Me hubiera gustado tanto que supieran que estaba ahí, que había llegado a la cita. Pero invisible me senté en la vieja banca, justo al lado de mi retrato, para disfrutar del juego que ya estaba a punto de comenzar.

Show more...
11 months ago
1 minute 54 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
Bernal

Lo importante era la tormenta, no la carta olvidada en el buzón. Ella, la tormenta, fue la causa que desencadenó la serie de eventos inesperados:

Rayos y truenos, como en un espectáculo audio-visual, desenterraron en Julio viejos recuerdos: los ojos de Martha como avellanas que mágicamente habían aprendido a reír; las manos callosas de su abuelo Miguel que siempre que le acariciaban el cabello raspaban. Y claro, las tormentas eléctricas que anunciaban una lluvia que llegaría a acabar con el calor. Siempre amó la lluvia, refrescaba su sueño, convertía en ríos interminables las polvosas calles de Bernal y, sobre todo, hacía que los ojos de Martha sonrieran más. Quién le diría que tras esa lluvia siempre amiga se escondían las negras nubes que oscurecerían su destino.

Aquel verano, junto a las aguas llegó la familia Palermo, Enrique Palermo específicamente, con sus maneras de zorro que parecían comerse las avellanas en la mirada de su amiga cada vez que lo veía. Fue casi un mes después que llegarán los Palermos que bajo el paraguas de Enrique y tomada de ese brazo que no soltó más apareció Martha. La sonrisa de sus ojos brillaba como nunca. Julio entendió entonces que la había perdido, y comenzó a odiarlos y a odiar la lluvia y los truenos. Y por odiar, odió también a Bernal y las caricias de su abuelo.

 

Suena el estallido de un trueno que lo manda a otro recuerdo, al estallido del parabrisas del Ford de los Palermos, a su mano soltando la resortera con que acababa de lanzar la piedra, al estrépito del auto estrellándose contra el árbol y luego, al interminable alarido de Refugio Palermo abrazando el cuerpo inerte de Enrique.

 

Ahora cierra la ventana, pero el ruido de los recuerdos lo sigue hasta la otra habitación.

Fueron 10 largos años de cartas olvidadas en un buzón. Diez años de escribir desde su celda buscando el perdón de aquellos ojos de avellana que no reían más. Diez años hasta que una compadecida alma le contestó que no escribiera más, que ni Martha ni la familia Palermo vivían más en Bernal. Tiempo después de salir de prisión regresó a un pueblo cambiado que no lo esperaba, un pueblo viejo y seco que esperaba las lluvias para poder renacer.

 

Encendió la luz del baño y el espejo le devolvió el retrato de un Julio envejecido, sin cabello en la cabeza que se pudiera acariciar. Pensó en su difunto abuelo y sus callosas manos acariciando también su cuerpo... Esas manos que siempre raspaban.

También pensó en Martha, en Enrique Palermo. Pensó en las cartas olvidadas donde le platicaba todo.

 

Miró por última vez el reflejo de su rostro, apagó la luz y sin paraguas se internó en la lluvia torrencial.


Texto e imagen: Oscar González

Música: Gonz

2024

Show more...
11 months ago
4 minutes 21 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
MundoLoco

MundoLoco


Gente graciosa, gente triste me rodean.

No van a ningún lugar, pasan de mi.

Viejos zapatos, perfumes y sudor se repiten día tras día, como una mañana de hule que se estira.

A veces sueltan una moneda sin voltear.

A veces me atropellan al pasar.

Llega la tarde y me cubre el frío la pesada tristeza.

Despierto y es un día igual que los demás.

Niños que gritan, ojos vacíos, perros que juegan al pasar.

Yo miro el accidente mientras muerdo una esquina de mi soledad. Mucha gente, luces y llanto. Luego todos se van.


Cuando ya nadie mira me levanto por fin a trabajar, me acerco a la confundida alma de aquel conductor, lo cubro con un abrazo y lentamente nos desvanecemos en la oscuridad.

Show more...
1 year ago
2 minutes 15 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
Sucedió una noche oscura

"Sucedió en una noche oscura"

 

Sucedió una noche oscura cuando el monstruo lo atacó. Desde entonces, cada 29 noches, en plenilunio, la transformación sucedía: el hombre vuelto licántropo escapaba con dirección a la aldea. Sabía que ahí lo esperaba su manada: un grupo de perros, desde caniches hasta temibles mastines, que salían silenciosos de sus casas al llamado de su líder. No era un lobo malo, al contrario, gustaba de correr por el campo y revolcarse, confundirse en ese grupo de canes que era su familia. 

Eso tenía una explicación, desde niño fomentó el vínculo con los perros, ellos lo consolaron después de cada golpiza, lamían sus heridas, le proporcionaban calor en las calles vacías.

Los humanos por otro lado eran una historia muy diferente, siempre abusaron de él, nunca tuvo un hogar ni conoció de amor o de bondad. Por eso, al regresar a su estado natural liberaba a la bestia que había crecido dentro de él: niños y mujeres desaparecían del poblado y en la lejana choza eran víctimas de las más crueles torturas. El terror sólo se detenía cada 29 noches, en plenilunio, desde lo que sucedió aquella noche oscura.

Show more...
1 year ago
2 minutes 16 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
SE NECESITA UN AMIGO.- VINÍCIUS DE MORAES (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea, sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.

La primera Bossa Nova que compuso fue "Loura ou Morena", a los 14 años. A principios de la década de los sesenta, abandonó una incipiente carrera diplomática para dedicarse de lleno a la música y a las actuaciones. Su forma de presentarse en el escenario era peculiar: una mesa, un vaso, una botella de whisky y un cubo con hielo. Desde su mesa cantaba, recitaba, charlaba y, en definitiva, establecía una comunicación total con su público.

Vinicius de Morães supo conjugar de manera pionera la música brasileña con el jazz. Entre sus obras más conocidas cabe citar "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã", "Carta ao Tom 74" y "Chega de Saudade". Cantantes como Frank Sinatra y Pierre Barouh interpretaron sus composiciones, lo cual, junto a su destacada trayectoria artística, eventualmente llevó a que el nombre de Vinícius de Moraes goce de un gran prestigio internacional en vida, el cual se ha mantenido en la actualidad, y lo ha convertido en un símbolo imperecedero de la música y la poesía brasileña.

Show more...
3 years ago
4 minutes 11 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
SUSPENSIÓN.- VINÍCIUS DE MORAES (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea, sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.

La primera Bossa Nova que compuso fue "Loura ou Morena", a los 14 años. A principios de la década de los sesenta, abandonó una incipiente carrera diplomática para dedicarse de lleno a la música y a las actuaciones. Su forma de presentarse en el escenario era peculiar: una mesa, un vaso, una botella de whisky y un cubo con hielo. Desde su mesa cantaba, recitaba, charlaba y, en definitiva, establecía una comunicación total con su público.

Vinicius de Morães supo conjugar de manera pionera la música brasileña con el jazz. Entre sus obras más conocidas cabe citar "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã", "Carta ao Tom 74" y "Chega de Saudade". Cantantes como Frank Sinatra y Pierre Barouh interpretaron sus composiciones, lo cual, junto a su destacada trayectoria artística, eventualmente llevó a que el nombre de Vinícius de Moraes goce de un gran prestigio internacional en vida, el cual se ha mantenido en la actualidad, y lo ha convertido en un símbolo imperecedero de la música y la poesía brasileña.

Show more...
3 years ago
54 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
LA HORA ÍNTIMA.- VINÍCIUS DE MORAES (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea, sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.

La primera Bossa Nova que compuso fue "Loura ou Morena", a los 14 años. A principios de la década de los sesenta, abandonó una incipiente carrera diplomática para dedicarse de lleno a la música y a las actuaciones. Su forma de presentarse en el escenario era peculiar: una mesa, un vaso, una botella de whisky y un cubo con hielo. Desde su mesa cantaba, recitaba, charlaba y, en definitiva, establecía una comunicación total con su público.

Vinicius de Morães supo conjugar de manera pionera la música brasileña con el jazz. Entre sus obras más conocidas cabe citar "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã", "Carta ao Tom 74" y "Chega de Saudade". Cantantes como Frank Sinatra y Pierre Barouh interpretaron sus composiciones, lo cual, junto a su destacada trayectoria artística, eventualmente llevó a que el nombre de Vinícius de Moraes goce de un gran prestigio internacional en vida, el cual se ha mantenido en la actualidad, y lo ha convertido en un símbolo imperecedero de la música y la poesía brasileña.

Show more...
3 years ago
3 minutes 48 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
DE REPENTE LA RISA SE VOLVIÓ LLANTO.- VINÍCIUS DE MORAES (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea, sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.

La primera Bossa Nova que compuso fue "Loura ou Morena", a los 14 años. A principios de la década de los sesenta, abandonó una incipiente carrera diplomática para dedicarse de lleno a la música y a las actuaciones. Su forma de presentarse en el escenario era peculiar: una mesa, un vaso, una botella de whisky y un cubo con hielo. Desde su mesa cantaba, recitaba, charlaba y, en definitiva, establecía una comunicación total con su público.

Vinicius de Morães supo conjugar de manera pionera la música brasileña con el jazz. Entre sus obras más conocidas cabe citar "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã", "Carta ao Tom 74" y "Chega de Saudade". Cantantes como Frank Sinatra y Pierre Barouh interpretaron sus composiciones, lo cual, junto a su destacada trayectoria artística, eventualmente llevó a que el nombre de Vinícius de Moraes goce de un gran prestigio internacional en vida, el cual se ha mantenido en la actualidad, y lo ha convertido en un símbolo imperecedero de la música y la poesía brasileña.

Show more...
3 years ago
1 minute 33 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
AUSENCIA.- VINÍCIUS DE MORAES (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (Río de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - Río de Janeiro, 9 de julio de 1980) fue un músico, diplomático y poeta brasileño. Se destacó especialmente en la música popular brasileña contemporánea, sobre todo como uno de los autores pilares en la Bossa nova. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas, y como intérprete participó en muchos discos.

La primera Bossa Nova que compuso fue "Loura ou Morena", a los 14 años. A principios de la década de los sesenta, abandonó una incipiente carrera diplomática para dedicarse de lleno a la música y a las actuaciones. Su forma de presentarse en el escenario era peculiar: una mesa, un vaso, una botella de whisky y un cubo con hielo. Desde su mesa cantaba, recitaba, charlaba y, en definitiva, establecía una comunicación total con su público.

Vinicius de Morães supo conjugar de manera pionera la música brasileña con el jazz. Entre sus obras más conocidas cabe citar "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã", "Carta ao Tom 74" y "Chega de Saudade". Cantantes como Frank Sinatra y Pierre Barouh interpretaron sus composiciones, lo cual, junto a su destacada trayectoria artística, eventualmente llevó a que el nombre de Vinícius de Moraes goce de un gran prestigio internacional en vida, el cual se ha mantenido en la actualidad, y lo ha convertido en un símbolo imperecedero de la música y la poesía brasileña.

Show more...
3 years ago
2 minutes 37 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
3.47.- La Mano (Lotería)

Se agita y así, descuidadamente, hace que el mundo pierda su color.

Show more...
3 years ago
46 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
3.46.- El Gallo (Lotería)

Atardeceres como peleas de gallos: Luz y sombra que no quieren ceder.

Show more...
3 years ago
56 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
3.45.- El Alacrán (Lotería)

Voz: Silvia González

Esa casualidad que imperceptiblemente cambia el destino, así es la cola del alacrán.

Show more...
3 years ago
54 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
3.44.- El Pájaro

Pájaro, creador del mundo... Canta, no dejes de cantar...

Show more...
3 years ago
49 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
MUERTE DEL CABO CHEO LÓPEZ.- CIRO ALEGRÍA (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión de los indígenas y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra cumbre y una de las novelas más notables de la literatura hispanoamericana, con numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas.

Al margen de sus méritos literarios, se recuerda a Alegría por su calidad humana y su bonhomía, salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados, desde pequeño interactuó con el personal a cargo de las actividades agrícolas. De recuerdos de su infancia y de los relatos que oyó nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció. Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que surgiera en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Trujillo.

Show more...
3 years ago
7 minutes 28 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
EL BARCO FANTASMA.- CIRO ALEGRÍA (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión de los indígenas y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra cumbre y una de las novelas más notables de la literatura hispanoamericana, con numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas.

Al margen de sus méritos literarios, se recuerda a Alegría por su calidad humana y su bonhomía, salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados, desde pequeño interactuó con el personal a cargo de las actividades agrícolas. De recuerdos de su infancia y de los relatos que oyó nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció. Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que surgiera en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Trujillo.

Show more...
3 years ago
5 minutes 47 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
DE CÓMO REPARTIÓ EL DIABLO LOS MALES POR EL MUNDO.- CIRO ALEGRÍA (5 Días-Un autor)

Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.


Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión de los indígenas y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra cumbre y una de las novelas más notables de la literatura hispanoamericana, con numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas.

Al margen de sus méritos literarios, se recuerda a Alegría por su calidad humana y su bonhomía, salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados, desde pequeño interactuó con el personal a cargo de las actividades agrícolas. De recuerdos de su infancia y de los relatos que oyó nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció. Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que surgiera en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Trujillo.

Show more...
3 years ago
5 minutes 25 seconds

EL TREN SIN PASAJEROS
Buenas noches! Esta es la 4ta Temporada del Tren Sin Pasajeros, bienvenidos! Pónganse cómodos, comenzamos.