Bienvenidos a nuestro capítulo número 30. Para celebrarlo, decidimos hacer un episodio un poco diferente. Hoy les traemos una conversación que tuvimos con Sandra, que junto a Sara (su hija), fueron sometidas a una cirugía intrauterina.
Le agradecemos a Sandra por compartirnos su experiencia y dejarnos conocer tan a fondo lo que vivió junto con su familia y cómo lograron superar todos los obstáculos que se interpusieron en su camino. Es una conversación muy emotiva, llena de emociones, dificultades, valentía, fé y por supuesto, mucho pero mucho amor.
Con este capítulo hacemos el cierre de nuestra primera temporada. ¡Gracias por sumarse a este Rinconcito!
Regresaremos con una segunda temporada recargada de más temas, invitados y mucho pero mucho conocimiento, para seguir ayudando a los más pequeños.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Bienvenidos de vuelta a este Rinconcito.
Siguiendo con nuestras charlas de salud mental en niños y adolescentes, hoy hablamos de autismo, un trastorno en el neurodesarollo. El Dr. Ramón nos cuenta qué es, cómo se manifiesta, los diferentes tipos de autismo y su tratamiento.
Acerca del Dr. Ramón Eduardo Lopera Lopera
Médico y cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Medellín
Psiquiatra de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Bogotá
Subespecialidad en Psiquiatría Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Bogotá
Magíster en Drogodependencias de la Universidad CES, Medellín
Diplomado en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Favaloro, Buenos Aires (Argentina)
Fundador y director de la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental (Antioquia)
Fundador y Director de SerVid (Antioquia), centro especializado en salud mental y adicciones
Presidente de la Asociación Antioqueña de Psiquiatría (AAPSI)
La travesía de vivir, es su primera obra literaria.
https://servid.co/ https://www.instagram.com/servid_integral/
https://www.facebook.com/SERVID.INTEGRAL/?_rdc=1&_rdr
https://www.youtube.com/channel/UCYs_0m_pg2vkW5m4zbrL4LQ
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Seguramente mucho han oído hablar del TDAH, ¿pero alguna vez se han preguntado cuales son sus causas y las repercusiones que tiene en los niños, niñas y adolescentes? En este episodio hablamos a profundidad del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad con nuestro súper invitado, el Dr. Ramón Lopera. Nos cuenta qué signos ayudan a identificarlo y la importancia de su tratamiento. También acerca de la importancia de comprenderlo en todos los ámbitos, tanto escolares como sociales y familiares. Nos cuenta cómo se puede manejar el colegio con sus profesores, compañeros y el manejo que se debe dar para ayudar a los niños y no aislarlos. Es primordial el respeto y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes con TDAH, pues a veces juzgamos sin conocer su condición.
Acerca del Dr. Ramón Eduardo Lopera Lopera
Médico y cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Medellín
Psiquiatra de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Bogotá
Subespecialidad en Psiquiatría Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Bogotá
Magíster en Drogodependencias de la Universidad CES, Medellín
Diplomado en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Favaloro, Buenos Aires (Argentina)
Fundador y director de la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental (Antioquia)
Fundador y Director de SerVid (Antioquia), centro especializado en salud mental y adicciones
Presidente de la Asociación Antioqueña de Psiquiatría (AAPSI)
La travesía de vivir, es su primera obra literaria.
https://www.instagram.com/servid_integral/
https://www.facebook.com/SERVID.INTEGRAL/?_rdc=1&_rdr
https://www.youtube.com/channel/UCYs_0m_pg2vkW5m4zbrL4LQ
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Bienvenidos a otro capítulo de este Rinconcito.
Hoy les traemos una charla con el Dr. Juan Guillermo Cárdenas, nefrólogo pediatra. Hablamos de las infecciones urinarias altas y bajas, sus principales causas, el manejo, los cuidados que se deben tener con los niños y la importancia de los riñones por sus innumerables funciones. También nos comparte recomendaciones para mantener una buena salud renal en nuestros niños, como una dieta baja en sal, y los malos hábitos de eliminación.
Acerca del Dr. Juan Guillermo Cárdenas Aguilera Especialista en pediatría, Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Nefrólogo pediatra, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Pediatría (INP). Vicepresidente y miembro de Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica (ACONEPE). Miembro Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica (ALANEPE). Miembro International Pediatric Nephrology Association (IPNA). Nefrólogo pediatra, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E., Bogotá, Colombia. Nefrólogo pediatra, RTS Baxter. Profesor adjunto, división de posgrados, facultad de medicina, Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
En este mes celebramos el día la madre. Desde el Rinconcito Médico aprovechamos esta época especial para hacer un episodio sobre control prenatal. Para tener bebés saludables es fundamental seguir las indicaciones dadas por los profesionales de la salud, para disfrutar plenamente esta etapa tan maravillosa. Hablamos sobre los cuidados que deben tener las madres en estado de embarazo, las recomendaciones nutricionales, qué actividades físicas se recomiendan y por qué es importante el control prenatal.
Acerca de la Enfermara Jefe Tatiana María Caicedo Salcedo
Enfermera profesional egresada de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia profesional en programas de promoción y prevención en el área de consulta externa desde hace 14 años (crecimiento y desarrollo, control prenatal, planificación familiar, prevención cáncer cervicouterino, paciente crónico, talleres grupales)
Actualmente líder del programa de Primera Infancia e Infancia en atención individual y grupal en Compensar desde hace 9 años.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Bienvenidos a la primera parte de este episodio. Conversamos con Dr. Ramón Eduardo Lopera, Médico Psiquiatra, Magíster en Drogodependencias. En esta primera parte hablamos de la salud mental en los niños, los trastornos más frecuentes, factores que pueden influir y signos que pueden ayudar a identificarlas. También nos explica qué es la ciberadicción y por qué es importante conocer sobre ella y cómo afecta a los niños y jóvenes.
Acerca del Dr. Ramón Eduardo Lopera Lopera
Médico y cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Medellín
Psiquiatra de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Bogotá
Subespecialidad en Psiquiatría Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Bogotá
Magíster en Drogodependencias de la Universidad CES, Medellín
Diplomado en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Favaloro, Buenos Aires (Argentina)
Fundador y director de la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental (Antioquia)
Fundador y Director de SerVid (Antioquia), centro especializado en salud mental y adicciones
Presidente de la Asociación Antioqueña de Psiquiatría (AAPSI)
La travesía de vivir, es su primera obra literaria.
https://www.instagram.com/servid_integral/
https://www.facebook.com/SERVID.INTEGRAL/?_rdc=1&_rdr
https://www.youtube.com/channel/UCYs_0m_pg2vkW5m4zbrL4LQ
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Tuvimos el privilegio de sentarnos a hablar con la Dra. Cristina Villa Machado, actual presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. En este episodio hablamos de su experiencia como mujer en la cirugía pediátrica, los obstáculos que ha tenido que afrontar como profesional y como mamá y nos cuenta cómo ha encontrado el balance entre su vida profesional y familiar.
Acerca del Dra. Cristina Villa Machado
Medicina en la Universidad CES de Medellín
Cirugía Pediátrica de la Universidad Militar Nueva Granada, con el Hospital Militar Central de Bogotá
Cirugía mínimamente invasiva en Universidad Javeriana de Cali
Cirujana Pediatra de la Clínica SOMER en Rionegro, Antioquia Presidente actual de la Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Para cerrar el mes de marzo, les traemos un episodio diferente conmemorando el Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra anualmente el 21 de Marzo. Invitamos a Elmer Cifuentes Castro, fisioterapeuta que se especializa en terapia para niños y jóvenes con Síndrome de Down. Aprendimos mucho de los beneficios que trae a los niños, la historia de la equinoterapia y de esta disciplina, pues algunos niños continuan con el proceso de equitación después de sus terapias. ¡Los invitamos a aprender de esta terapia tan diferente y bonita, que trae tantos beneficios a los niños especialmente que tienen Síndrome de Down!
Acerca de Elmer Cifuentes Castro
Fisioterapeuta egresado de la Universidad de Boyacá, con formación especializada en Equinoterapia y Neurodesarrollo.
Jinete activo e instructor ecuestre nivel 2 de la Federación Ecuestre de Colombia y nivel 1 Federación Ecuestre Internacional.
Director del programa de Hipoterapia e inclusión deportiva Paraecuestre en el Centro Ecuestre La Lomita.
Director de la comisión técnica de la disciplina Paraecuestre de la Federación Ecuestre de Colombia y asesor técnico en Hipoterapia para la asociación científica Colegio Colombiano de Fisioterapeutas.
Ponente y capacitador nacional y latinoamericano en diversas propuestas de formación en Equinoterapia/Hipoterapia y eventos académicos relacionados con esta técnica.
Autor de la publicación "HIPOTERAPIA" Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial año 2009.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
En este episodio contamos con la Enfermera Jefe, Tatiana María Caicedo y hablamos de lactancia materna. En nuestra charla, nos cuenta por qué es importante la lactancia materna y resolvemos las principales dudas que hay respecto a cómo hacerlo, cuánto tiempo y cómo hacerlo para que no genere dolor ni molestia. También nos da consejos de cómo almacenar la leche materna y qué recomienda a las mamás cuando termina su licencia de maternidad y deben dejar a sus bebés con un cuidador para ir a trabajar.
Acerca de la Enfermara Jefe Tatiana María Caicedo Salcedo
Enfermera profesional egresada de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia profesional en programas de promoción y prevención en el área de consulta externa desde hace 14 años (crecimiento y desarrollo, control prenatal, planificación familiar, prevención cáncer cervicouterino, paciente crónico, talleres grupales).
Actualmente líder del programa de Primera Infancia e Infancia en atención individual y grupal en Compensar desde hace 9 años.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Hoy tenemos el placer de contar nuevamente con el Dr. Juan Carlos Echeverry y en esta oportunidad hablamos de ‘RCP’. ¿Qué es, cómo se lleva a cabo y qué tan importante es para ayudar a alguien que sufrió de un paro cardiorespiratorio? Los invitamos a escucharlo, compartirlo con sus familiares e investigar acerca del tema, porque no sabemos cuándo podemos ayudar a un niño, adulto, amigo o familiar, e incluso salvarle la vida.
Acerca del Dr. Juan Carlos Echeverry
Médico egresado de la Universidad del Bosque, postgrado Universidad del Rosario con el Hospital San José, formación como anestesiólogo pediatra en el Hospital Lorencita Villegas de Santos.
Coordinador del servicio de Anestesia Pediátrica del Hospital Militar Central durante 12 años; coordinador del Servicio de Anestesiología de la Clínica Infantil Colsubsidio durante 15 años.
Anestesiólogo del Instituto Roosevelt durante 4 años.
Instructor de reanimación pediátrica certificado por la AHA desde hace 15 años.
Actualmente trabajo en Los Cobos Medical Center y en la Clínica la Colina.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
¡Bienvenidos de vuelta a este Rinconcito! Conversamos con el Dr. Víctor González, médico anestesiólogo, especialista en el manejo del dolor infantil. Durante nuestra charla nos compartió conceptos y consejos para orientar el manejo de esta patología en los niños.
Acerca del Dr. Víctor Hugo González
Medico y Cirujano de la Universidad del Rosario
Especialista en Anestesióloga de la Pontificia Universidad Javeriana
Epidemiólogo Clínico de la Universidad del Bosque
Máster en Anestesia Regional de la Universidad de Salamanca
Sub-especialista en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)
Fellowship (Alta especialidad) en Dolor Pediátrico de la Universidad de McGill
Actualmente Maestrante en Bioingeniería y Nanotecnología de la Universidad Central / FUCS
Profesor Asociado e Investigador para la Facultad de Medicina de la FUCS y Universidad de la Sabana
Médico Especialista en los Hospitales de la Samaritana, y LosCobos Medical Center
Editor Senior de la Revista Colombiana de Anestesiología - Colombian Journal of Anesthesiology.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Para cerrar nuestro pequeño especial conmemorando el día del niño con cancer, hoy tenemos el placer de tener como invitado al Dr. Galo Veintemilla, cirujano oncólogo. Hablamos de cuál es el rol de los cirujanos oncólogos, los diferentes tipos de tumores, qué procedimientos realizan y los signos que pueden alertar a las familias de un posible cáncer.
Acerca del Dr. Galo Veintemilla Granados
Médico de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas
Cirujano pediatra en Granada, España
Cirujano pediatra oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, Colombia.
Actualmente cirujano pediatra y cirujano Oncológico Pediátrica de Clínica Meintegral y Hospital Infantil en Manizales, Colombia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, que se celebra anualmente el 15 de Febrero, desde el Rinconcito Médico quisimos hacer un pequeño especial con dos profesionales magníficos. En esta oportunidad comenzamos con la Dra. Lyda Rengifo, quien muy amablemente contestó nuestras dudas acerca del cancer en los niños, su diagnóstico, tratamiento, el soporte emocional que reciben tanto los pacientes como sus familias y mucho más. Nuestra intención es crear conciencia sobre este tema, pues se estima que más de 400,000 niños son diagnosticados con cancer cada año. Asimismo, esta sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes alrededor del mundo (PAHO, 2021).
Acerca de la Dra. Lyda Amparo Rengifo Agudelo
Médica de la Universidad Tecnológica de Pereira
Hematóloga Pediatra del hospital de Pediatría Pedro de Elizalde. Buenos Aires, Argentina.
Hematóloga Pediatra de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
¡Bienvenidos de vuelta a este Rinconcito Médico!
En esta ocasión nos acompaña la Dra. Lina María Mora, especialista en genética. Nos introdujo en el mundo de la genética y hablamos de los factores que generan las malformaciones, si se pueden prevenir y cuáles son las más comunes.
Este año volvemos recargados con más temas e invitados, para que sigamos aprendiendo de salud pediátrica. ¡Gracias por escucharnos!
Acerca de la Dra. Lina María Mora
Médico, especialista en Genética Docente e Investigadora del Instituto de Genética Humana en la Pontificia Universidad Javeriana Gerente Médico Enfermedad de Gaucher en Sanofi COPAC
IG: dra.mora.genetista
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Finalizando este especial de nutrición para el mes de diciembre, en este episodio hablamos sobre la obesidad en la población infantil por la pandemia COVID 19.
Queremos agradecerle a la Dra. Lesly por acompañarnos y a todos ustedes por escucharnos. Nos vemos en el 2022, recargado con muchos más episodios de El Rinconcito Médico. ¡Felices fiestas!
Acerca de la Dra. Lesly Paola Sánchez Medina
Nutricionista y Dietista Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Gerencia Integral de servicios de salud, Universidad del Rosario
Experiencia profesional en consulta externa Compensar desde hace 16 años
@leslysancheznutricionista
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Siguiendo con nuestro especial de nutrición, en el episodio aclaramos mitos nutricionales. Seguramente hemos escuchado que la pizza y la hamburguesa son malas, que los carbohidratos son nocivos, e incluso que los jugos de fruta deben evitarse. Nos sentamos a charlar con la Dra. Lesly y le hicimos todas esas preguntas, para tener más claridad del porqué existen estas creencias, cuáles son mitos y cuales son verdad, para seguir cuidando la salud de nuestros niños.
Acerca de la Dra. Lesly Paola Sánchez Medina Nutricionista y Dietista Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Gerencia Integral de servicios de salud, Universidad del Rosario Experiencia profesional en consulta externa Compensar desde hace 16 años
@leslysancheznutricionista
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com
Siguiendo con nuestro especial de nutrición, hoy les traemos un capítulo con consejos nutricionales para estas fiestas. Junto con la Dra. Lesly Sánchez, compartiremos recetas, tips y diferentes alternativas para mantener una buena salud durante este mes de diciembre.
Acerca de la Dra. Lesly Paola Sánchez Medina Nutricionista y Dietista Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Gerencia Integral de servicios de salud, Universidad del Rosario Experiencia profesional en consulta externa Compensar desde hace 16 años
@leslysancheznutricionista
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @elrinconcitomedicopodcast
Facebook: @ElRinconcitoMedicoPodcast
Envíanos un email a: elrinconcitomedico@gmail.com