Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/c4/96/0e/c4960ee9-ec0b-dd7a-9de8-6ea74ceb3b79/mza_4406422629934705567.jpg/600x600bb.jpg
El Recurso
Faq-mac
95 episodes
8 months ago
El recurso os da la bienvenida. Se trata de un espacio de aprendizaje, dirigido por Manel Rives y Alf, donde recorreremos los temas candentes que confluyen en la educación: metodología, nuevas tecnologías, formación docente. Juntos charlaremos con expertos y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la educación y que aportarán su visión en temas tan diversos como aprendizaje y desarrollo emocional, realidad aumentada, neuroaprendizaje, creatividad en el aula y muchos más temas que esperamos despierten una conversación continua y enriquecedora. Nuestro objetivo es conversar con aquellos que tienen la experiencia desde un punto de vista accesible y práctico, para que tengáis una idea concreta del tema del que hablamos y os despierte el interés para investigar, profundizar e implementar en el aula . El recurso es un espacio de libertad, donde las ideas se comparten, se discuten y se refinan, para que podamos evolucionar haciendo que nuestra misión de maestros resulte cercana a aquellos con los que compartimos la pasión por el aprendizaje, por la EDUCACION en mayúsculas, por el futuro de nuestros pequeños pero también por su presente en las aulas. Si tienes inquietudes acerca de cómo utilizar adecuadamente la tecnología en el aula, cómo afecta a la manera en que unos enseñan y otros aprenden, cómo poner en práctica las dinámicas activas de aprendizaje, o entender por qué la emoción es nuestro principal recurso para aprender, aquí encontrarás un área donde compartir nuevas ideas y escuchar cómo las han implementado personas en tu misma situación. El recurso es un podcast hecho y pensado para toda la comunidad educativa, y confiamos en contar con tu voz para encontrar aquellos temas que más interesan, para responder a dudas, conocer a nuevos referentes en el aula, nuevas dinámicas o tecnologías. Muchas gracias por tu confianza y tu tiempo y no dudes en contactarnos a través de las redes sociales para contarnos tu opinión.
Show more...
Self-Improvement
Education,
How To
RSS
All content for El Recurso is the property of Faq-mac and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El recurso os da la bienvenida. Se trata de un espacio de aprendizaje, dirigido por Manel Rives y Alf, donde recorreremos los temas candentes que confluyen en la educación: metodología, nuevas tecnologías, formación docente. Juntos charlaremos con expertos y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la educación y que aportarán su visión en temas tan diversos como aprendizaje y desarrollo emocional, realidad aumentada, neuroaprendizaje, creatividad en el aula y muchos más temas que esperamos despierten una conversación continua y enriquecedora. Nuestro objetivo es conversar con aquellos que tienen la experiencia desde un punto de vista accesible y práctico, para que tengáis una idea concreta del tema del que hablamos y os despierte el interés para investigar, profundizar e implementar en el aula . El recurso es un espacio de libertad, donde las ideas se comparten, se discuten y se refinan, para que podamos evolucionar haciendo que nuestra misión de maestros resulte cercana a aquellos con los que compartimos la pasión por el aprendizaje, por la EDUCACION en mayúsculas, por el futuro de nuestros pequeños pero también por su presente en las aulas. Si tienes inquietudes acerca de cómo utilizar adecuadamente la tecnología en el aula, cómo afecta a la manera en que unos enseñan y otros aprenden, cómo poner en práctica las dinámicas activas de aprendizaje, o entender por qué la emoción es nuestro principal recurso para aprender, aquí encontrarás un área donde compartir nuevas ideas y escuchar cómo las han implementado personas en tu misma situación. El recurso es un podcast hecho y pensado para toda la comunidad educativa, y confiamos en contar con tu voz para encontrar aquellos temas que más interesan, para responder a dudas, conocer a nuevos referentes en el aula, nuevas dinámicas o tecnologías. Muchas gracias por tu confianza y tu tiempo y no dudes en contactarnos a través de las redes sociales para contarnos tu opinión.
Show more...
Self-Improvement
Education,
How To
Episodes (20/95)
El Recurso
Linda Castañeda: La competencia digital docente
De un tiempo a esta parte, en educación, hemos tenido que adecuarnos a nuevos ´términos muy relacionados con una narrativa de la OCDE: competencia, perfil de salida, criterios… una de estas cuestiones es la competencia digital y más concretamente la competencia digital docente que, ya está definida tanto a nivel europeo, nacional, en cada comunidad autónoma.  Pero la competencia digital docente no ha venido sin controversia, como un elefante que entra en plena cacharrería… intenta consensuar unas normas para todos, aunque con muy pocos aciertos y muy determinada y determinista en muchos casos, la competencia digital docente ha venido para quedarse.  Para hablarnos de este tema y profundizar en el origen, en la situación actual y en el futuro cercano, hemos vuelto a llamar a Linda Castañeda, profesora de tecnología educativa en la Universidad de Murcia.  Si quieres saber más de Linda, solo tenéis seguirla en @lindacq en las redes sociales de LinkedIn, Twitter e Instagram.
Show more...
1 year ago
51 minutes 8 seconds

El Recurso
Manuel Navas y Carlos Magro: pandemia de prohibiciones
Si algo caracteriza a estos tiempos que vivimos son los extremismos en las posiciones, la toma de decisiones cortoplacistas y las políticas prohibicionistas como reclamo de innovación -incluso en el entorno educativo-.  Venimos (aunque pueda sonar muy lejos en el tiempo) de unos años de pandemia sanitaria como pocas veces ha vivido la humanidad, de aquellos tiempos en los que incuso se llegó a ver un horizonte prometedor en el uso de la tecnología, aunque algunos ya advertíamos que era una carrera de caballos a ojos tapados, pero poco tiempo después y basándonos en la idea (ciertamente manipulada) del concepto ”evidence based Education”  nos encontramos con ideas que en otros momentos nos parecerían absurdas pero que, como hemos dicho más arriba, estos tiempos acaban genéranos soluciones basadas en la prohibición… y algunos quieren llamar educación.    El tema de hoy es de los más pertinentes que podríamos proponer y, a ala vez, retrasa muy bien esta nueva pandemia que estamos viviendo en educación y para hablar de estos termas, nos hemos traído de nuevo a nuestra pareja favorita de expertos en educación, Manuel Fernández Navas y Carlos Magro. Con ellos conversaremos sobre esta prohibiciones, las pantallas en la escuela y lo que está significando este movimiento que se deja mucho en el camino.    Si quieres saber más sobre    Manuel Fernández Navas Twitter Facebook Instagram LinkedIn   Carlos Magro LinkedIn Twitter Instagram
Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 40 seconds

El Recurso
Rodrigo J. García: El valor de la pedagogía
De un tiempo esta parte la pedagogía está sufriendo un ataque sin precedentes y desde múltiples frentes. Desde figuras que se inclinan por hacer desparecer las facultades de educación hasta la lucha anti pedagógica mediante panfletos y múltiples perfiles en redes sociales que están en contacto de la pedagogía o las metodologías activas. Es posible que muchas de estas críticas  tengan que ver con vivencias personales en un Master de educación secundaria bastante cuestionable, pero no puede ser cuestionados porque aparezca la pedagogía, sino por la poca profundidad en la que aparece esta. A la pedagogía y a los profesionales de la pedagogía, los pedagogos, se les está atacando de manera absolutamente desproporcionada y son profesionales de alto conocimiento que no son responsables de muchas de las decisiones de las que se les acusa.  Y aún así…  la pedagogía sigue apareciendo para algunos docentes como el enemigo. ¿Por qué sucede esto?¿Qué ha llevado a esta situación tan crispada sobre este tema y estos protagonistas? Para hablar sobre el valor de la pedagogía, la situación actual de los pedagogos y como se están relacionando con las etapas educativas preuniversitarias hemos traído de nuevo a Rodrigo J García, doctor en Ciencias de la Educación y premio nacional de investigación 
Show more...
1 year ago
50 minutes 50 seconds

El Recurso
Apple Professional Learning Specialist no es cualquiera, por Rubén Benet
Hoy vuelve con nosotros una persona que sabe mucho del mundo Apple en educación, es Rubén Benet, Apple Professional Lead en España. Con él hablamos hace algunas semanas sobre las figuras de Apple Teacher y Apple Distinguished Educator (ADE). Hoy hemos querido retomar esa conversación para centrarnos en la figura de Apple Professional Learning specialist (APLs) y el Apple Distinguished School, una certificación bastante difícil de alcanzar para un centro educativo.  Conoceremos los entresijos de la forma de acceder a estas capacitaciones, a qué comprometen a los docentes y el viaje (a veces internacional) que implica para un docente alcanzar este nivel.  Como Apple Professional Learning Lead, Rubén Benet lidera la comunidad de formadores educativos en España que se dedican a ayudar a centros educativos y docentes a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la implementación eficaz de tecnología Apple. También es profesor en la Universidad CEU UCH.   Puedes encontrar a Ruben Benet en: Twitter Instagram LinkedIn
Show more...
1 year ago
51 minutes 1 second

El Recurso
ACAD, cómo usarlo y para qué
Alfonso: texto de Linda Castañeda que se me pasaba ACAD, acrónimo de “Activity Centered Analysis and Design” (o en español Análisis y Diseño Centrado en la Actividad) un marco de trabajo que nos facilita la reflexión sobre la realidad de nuestro centro educativo y de nuestra práctica educativa tanto para ser conscientes de lo que pasa en él como para cambiarlo o transformarlo. Para hablarnos de este modelo desarrollado inicialmente en Australia (¡cuánto tenemos que aprender de otros lugares!) hemos pedido a  Linda que veniese a El recurso a hablar de él. Linda es una de las personas que lo ha traído a España y lo ha traducido para que podamos usarlo en nuestro país de una forma más sencilla. Como nos ha parecido muy interesante el concept y sobre todo el proceso, ya solo  el hecho de presentarnos una oportunidad para la reflexión lo convierte en algo muy interesante, hemos pedido a Linda que nos cuente los pormenores: cómo nació, dónde podemos conseguirlo y cómo podemos ponerlo en práctica.  Linda es una profesora de tecnología educativa de la universidad de Murcia que lleva ya unos cuantos años trabajando e investigando en diferentes cuestiones que, a poco que llevéis dentro de la innovación educativa, os sonará mucho: PLE, el ACAD, TPACK… Si queréis saber más sobre Linda, podéis seguirla en @lindacq en las redes sociales de LinkedIn, Twitter e Instagram. Para descargar las tarjetas de ACAD haz clic aquí Página de la Universidad de Murcia sobre ACAD
Show more...
1 year ago
49 minutes 38 seconds

El Recurso
Apps y plataformas con Guillermo Toledo
Hoy nos visita de nuevo un viejo amigo de la casa: Guillermo Toledo, docente del Centro Británico de Zaragoza, Apple Distinguished Educator y miembro de JustEdu, una plataforma que os invitamos a visitar para aprender a hacer en el aula muchas e interesantes cosas con tecnología.  Con él  conversaremos de las posibilidades educativas que encontramos hoy en diferentes plataformas tecnológicas y apps, ese término americano al que nos hemos acostumbrado muy fácilmente, y que están al alcance de nuestros dedos para realizar acciones. O mejor dicho, para que nuestro alumnado lleve a cabo acciones de búsqueda y gestión de información y de creación de experiencia de aprendizaje.  Desde las archiconocidas Clips e iMovie, pasando por Freeform, terminando con aplicaciones muy interesantes como Goodnotes o Notion. Un viaje muy interesante donde, curiosamente, el Apple Pencil tiene un papel importante.  Si quieres saber más de Guillermo Toledo, visitado en Twitter o Instagram en su perfil @gtoledoedu El atajo para dividir una imagen en partes iguales puedes descargarlo desde aquí
Show more...
1 year ago
31 minutes 36 seconds

El Recurso
Tecnología y menores (Víctor Salgado)
Estos tiempos si se caracterizan por algo es por llevar siempre el adjetivo ”tremendo” antes de cualquier otro calificativo. Tremendamente mediáticos, tremendamente conectados, tremendamente ubicuos y tremendamente inmediatos Y estos tiempo tremendamente combulsos ha cogido a más de uno a pie cambiado, y nuestras familias entre ellos. Súmale un tiempo de pandemia que lo ha cambiado todo (aunque parezca que todo ha vuelto a una normalidad previa) y añádele la variable tecnológica que no para de avanzar, modificar y ser disruptora en una sociedad tremendamente cambiante.  Y así nos encontramos con múltiples situaciones familiares con nuestros pequeños y jóvenes, sus derechos sobre su imagen, sobre su intimidad, sobre sus datos. Para todo esto y mucho más, hemos traído de nuevo a nuestro abogado preferido, Víctor Salgado que, es además especialista en nuevas tecnologías y todo lo relacionad con legislación y Red.  Para saber más sobre Víctor Salgado TwitterInstagramLinkedIn
Show more...
1 year ago
41 minutes 30 seconds

El Recurso
¿Qué podemos pedirle al Departamento de orientación?
Los que estamos dentro de un centro educativo sabremos que cuando hablamos de DO nos referimos al departamento de orientación, ese cubículo extraño del que muchos docentes intentan escapar, critican o directamente esperan que les solucionen todo los problemas que se pueden encontrar en el aula, pero que es tremendamente importante en el día a día de un centro en cualquier etapa educativa.  Pero,… ¿qué podríamos pedirle al departamento de orientación? Y yendo más lejos, ¿Cómo nos gustaría que fuese un departamento de orientación en un centro educativo ideal? ¿Y sus integrantes? ¿Qué características serían las ideales para llevar adelante un departamento tan importante como este en los centros educativos? Para contestarnos a todas estas preguntas, nos heos traído de nuevo a nuestro orientador favorito: Gorka Fernández.  Puedes encontrar a Gorka en: Twitter LinkedIn El Timbre en Substrack
Show more...
1 year ago
48 minutes 3 seconds

El Recurso
Propuestas desde el aula con tecnología
Hoy nos vuelve a visitar Cristian Viaplana, que nos había hablado de su web recursostic.net en un episodio anterior, y que en esta ocasión nos viene a comentar algunos de los proyectos de aprendizaje de aula que él mismo implementa y que tienen una característica común, el uso de medios tecnológicos por parte del alumnado.  A lo largo del episodio hablamos sobre qué elementos tecnológicos, sobre las causas que lleva a implementar diferentes situaciones sed aprendizaje y la narrativa que ha usado para llevarlos a cabo. Si quieres saber más sobre Cristina Viaplana, visita su web recursostic.net
Show more...
1 year ago
38 minutes 54 seconds

El Recurso
Carlos Magro, Manuel Fernández: de iliberalismos, pánico moral y catastrofismo
La educación sufre un ataque sin precedentes, se ve cuestionada desde múltiples ángulos y ha conseguido ser un tema candente y polémico a partes iguales. La razones de por qué educamos, por qué es importante formarse, qué repercusiones tiene a nivel social y familiar, y la relación entre educación y bienestar es más estrecha y amplia de la que podría parecer a priori.  Como se ha dicho en más de un lugar, es importante hablar de proyectos, de políticas educativas y de anclaje social para construir entre todos, no solo desde la educación, un mundo mejor que el que recogimos de nuestros mayores y que el que dejaremos a nuestros pequeños… esos que ahora están en la escuela.  Para tratar estos temas tan profundos y tan importantes, que pocas veces se tratan dicho sea de paso, hemos traído a nuestro dúo singular: a Manuel Fernández Navas (profesor de didáctica de la Universidad de Málaga y ya un clásico en este programa), y repite también con nosotros Carlos Magro, presidente de la asociación educación abierta y uno de los referentes en cuanto a la innovación en el sistema educativo dentro del panorama nacional.  Carlos Magro: LinkedIn Twitter Instagram Manuel Fernández Navas: Twitter Facebook Instagram LinkedIn
Show more...
1 year ago
55 minutes 43 seconds

El Recurso
Rodrigo J. García: Escuelas realmente innovadoras
Cuando hablamos de centros educativos innovadores solemos pensar en tecnología y, con suerte, en metodologías activas que transforman las dinámicas del aula.  Pero la verdadera innovación, la transformación auténtica, sucede cuando e trabajo sucede sobre el contexto, el entorno, las familias, o el propio objetivo de trabajo del centro educativo e incluso el modo de conseguir que todas estas piezas encajen… y eso es tremendamente diferenciador. Y sí, existen estos centros. No son muchos pero son auténticos innovadores que día a día trabajan y repiensan sus prácticas y las conexiones que realizan con todas las personas involucradas: docentes, alumnado, familias.  Para hablarnos de estos centros educativos que existen en nuestro país nos hemos traído a Rodrigo Juan García que es doctor en Ciencias de la Educación y premio nacional de investigación educativa por el ministerio de educación y ciencia. Además, es miembro del Consejo Directivo de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social y autor del Blog 'Escuelas en red' que se publica en EL PAÍS dentro de su sección dedicada a la educación. Par saber más de Rodigo J. García:  https://elpais.com/autor/rodrigo-j-garciahttps://elpais.com/educacion/escuelas-en-red/TwitteXFacebookInstagramYouTubeAbout Me
Show more...
1 year ago
49 minutes 2 seconds

El Recurso
Rubén Benet, Apple Professional Learning Lead
Hoy hablamos de las figuras dentro del mundo tecnológico educativo conocidas como Apple Teacher, Apple Distinguished Educator y Apple Professional Learning especialist. Figuras que no son lo mismo ni se accede del mismo modo. Para conocer las particularidades de cada una de estas figuras, sus funciones y cómo se puede acceder a ellas os traemos a Ruben Benet  Como Apple Professional Learning Lead, Rubén Benet lidera la comunidad de formadores educativos en España y se dedica a ayudar a centros educativos y a docentes a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la implementación eficaz de las herramientas Apple. También es profesor en la Universidad CEU UCH. Puedes encontrar a Ruben Benet en: Twitter Instagram LinkedIn
Show more...
1 year ago
39 minutes

El Recurso
Emilio Torres: Posibilidades educativas en la era de la IA
LA inteligencia artificial no es el tema del año, es posiblemente el tema del decenio (y posiblemente mucho más). Una de las áreas que parece entre de lleno en ella y que puede cambiar radicalmente su estructura es la educación. Existen innumerables plataformas y aplicaciones asociadas a ”IA”, solo en abril del 2022 nacieron más e 2000 plataformas. En toda esa vorágine de posibilidades, es necesario tener un foco y un concepto claros de qué puede ser interesante utilizar, desarrollar y acometer dentro de las aulas con nuestro alumnado.  Par ello, nos visita de nuevo Emilio torres, director Pedagógico para América y Europa de Progrentis. Podéis encontrar a Emilio torres en:Emilio Torres (Linkedin)TwitteXhttps://www.progrentis.com/
Show more...
1 year ago
34 minutes 37 seconds

El Recurso
Guillermo Toledo: la polémica de las pantallas desde el cole
La falsa dicotomía de tecnología sí o tecnología no para la educación sigue su curso, algo menos acelerado con la entrada del año nuevo, pero muy presente en muchas decisiones de centro y de los docentes de cara a los próximos meses… incluso con una gran participación en la vida  social y política. Señalamos esta disyuntiva como falsa porque no se hacen las preguntas adecuadas, no se trata de decir sí o no a la tecnología en educación sino cómo hacerlo de la forma más adecuada, qué poner en manos del alumnado y que dinámicas utilizar. Para hablar de estas cuestiones a dilucidar desde la óptica de un centro educativo con gran cantidad de tecnología implantada y con un equipo docente que sí se plantea el qué y el cómo hacerlo traemos a Guillermo Toledo, docente del Centro Británico de Zaragoza, Apple Distinguished Educator y miembro de JustEdu.  Instagram & Twitter: @gtoledoedu
Show more...
1 year ago
50 minutes 44 seconds

El Recurso
Qué es Musílabus, con Roberto Pacheco
MUSÍLABUS ES... “Cómo conseguir que la intención consciente de lo que quieres ser, sea lo más aproximado al resultado de lo que eres.” AUTOCONOCIMIENTO CONSCIENCIA ARTESANARSE IMPROVISACIÓN SINERGIA RESPIRAR ROBERTO PACHECO Músico, intérprete, improvisador y formador. Apasionado investigador de la vibración de la consciencia del ser a través de las artes. Creador de MusíLabUs y Presidente de la Fundación. Tiene tres nominaciones a los Grammy Latinos y una nominación a los Goya. Ha trabajado con Joaquín Cortés, Shakira, Chayanne, Paquito D’Rivera, Ara Malikian, Terence Blanchard, Patti Austin, Montserrat Caballé, Erwin Schrott, Alain Pérez, Patax, Rosario Flores, Miguel Ríos, Jerry González, Leiva, Diana Navarro, Coque Malla, Dúo Dinámico, Juanito Makandé, etc. Confía plenamente en el autoconocimiento, acompañado por una continua formación reglada, obteniendo Título Superior de Trombón Jazz, Título Superior de Trombón Clásico, Máster Inteligencia Emocional, Máster Investigación de Metodologías, Curso de Conciencia Activa, Acreditación docente para teleformación: formador/a on line, etc   MusíLabUs en la red Web: www.musilabus.com Instagram: https://www.instagram.com/viajevibracional/Twitch: https://www.twitch.tv/musilabusYouTube: https://www.youtube.com/@musilabusFacebook MusíLabUs: https://www.facebook.com/musilabusRoberto Pacheco Instagram: https://www.instagram.com/robertopachecoplaza/Facebook: https://www.facebook.com/roberto.pachecoplaza/  Raquel Gribler Instagram: https://www.instagram.com/raquelgribleractress/   
Show more...
1 year ago
1 hour 23 minutes 23 seconds

El Recurso
La torre del informe PISA, charla con Carlos Magro y Manuel Fernández Navas
PISA se ha convertido en una fuente inagotable de titulares en los medios de comunicación sobre la situación de la educación de muchos de los países, por supuesto en España también. El informe PISA muestra una serie de resultados sobre ciertas competencias que nuestro alumnado de 15 años alcanza y y se le compara con el resto de países de la OCDE. Pero ¿tenemos claro qué es el informe PISA? ¿Quién es la OCDE? ¿Cuáles son sus fines? ¿Quién está detrás de este informe? Y sobre todo, ¿Para qué sirve el informe PISA?  Para debatir sobre esta cuestión hemos traído a Manuel Fernández Navas, nuestro profesor de didáctica preferido desde la Universidad de Málaga y a Carlos Magro, presidente de la asociación de educación abierta y un referente en innovación educativa. Carlos Magro: LinkedIn Twitter Instagram Manuel Fernández Navas: Twitter Facebook Instagram LinkedIn
Show more...
1 year ago
1 hour 13 minutes 9 seconds

El Recurso
Lo mejor del SIMO, con Diego Campos
Seguramente muy pocos recuerdan que SIMO nació como el Salón Internacional de Mobiliario de Oficina. Años después se consolidó como un evento tecnológico generalista que, ante su posible desaparición, se reconvirtió en ”SIMO educación” el salón tecnológico-educativo de referencia en España desde 2012.  Seguramente muchos de vosotros no habréis podido asistir al SIMO 2023, así que El Recurso ha traído a una persona que es una habitual del evento y nos puede contar cómo ha sido este año y las diferencias sustanciales con respecto a ediciones anteriores.  Es Diego Campos, 20 años en la docencia, en el aula, con estudiantes de 9 y 10 años. Al cumplir los 40, cambio radical. Formador de profes, coordinación de equipos y nace iSupport, proyecto ambicioso y creativo con más de 150 docentes que lo alientan cada día... y coordinador tecno-pedagógico del colegio San José de Marbella, Mälaga   RRSS: X: @DiegoCamposBCN Instagram: diegocampos.buzz
Show more...
1 year ago
1 hour 15 seconds

El Recurso
El infinito placer de (aprender) matemáticas
Las matemáticas son una de esas asignaturas que nos acompañan como estudiantes toda la vida y podríamos decir que lleva haciéndolo en toda la historia de la humanidad. Amada por algunos pocos, es odiada y detestada por otros (posiblemente más numerosos). Las matemáticas tienen un halo de complejidad y dureza que otras asignaturas no parecen compartir.  ¿Por qué sucede esto? ¿Qué es lo que vivimos, sufrimos o amamos en las matemáticas que nos arrastra el resto de nuestra vida? Para hablarnos de esta ciencia exacta, de cómo se enseña y aprende, y para mucho más, nos visita Sandro Macarrone, autor del libro con el precioso título de “El infinito placer de las matemáticas” publicado por Blackiebooks, un libro que podéis encontrar en cualquier librería y que os recomendamos encarecidamente leer.  Alessandro Maccarrone es doctor en física teórica por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como profesor de ciencias y de matemáticas en educación secundaria durante más de diez años. Actualmente, trabaja como autor y editor en el proyecto de matemáticas para secundaria Math Bits. LinkedInTwitteX El libro en ”La casa del libro” El libro en Blackiebooks
Show more...
1 year ago
58 minutes 15 seconds

El Recurso
Julio César Muñoz: La importancia de programar en la educación
Nos vuelve a visitar Julio César Fernández, de Apple Coding Academy. Como seguramente recordareis, estuvo con nosotros hace unas cuantas semanas hablando de los avances en y todo lo que está cambiando en el mundo en este aspecto (y más que va cambiar). Hoy comentamos con él los cambios a nivel educativo, lo que puede representar las gafas de VR/AR o como algunos denominan ”realidad mixta” y lo que puede representar en nuestro sector, el problema de las pantallas en educación y mucho más. Para saber más de Julio César Fernández visita Apple Coding Academy
Show more...
1 year ago
1 hour 22 minutes 42 seconds

El Recurso
Cesar Poyatos: Innovar en educación usando IA
Hoy vuelve a El recurso, el podcast sobre innovación en educación y tecnología educativa de Manel Rives y Alf, César Poyatos, viejo conocido de esta casa con el que ya conversamos en un episodio anterior que grabamos sobre la Inteligencia Artificial.César nos presenta diferentes propuestas para llevar al aula haciendo uso de la IA. En estos tiempos tan vertiginosos donde podemos dejarnos llevar por lo novedoso y quedarnos en esa zona tan deslumbrante, las propuestas que mostraremos en este episodio se centran en las posibilidades educativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Sobre César Poyatos César Poyatos es Doctor en Educación. Cuenta con una amplia formación relacionada con la educación y pedagogía que se completa con un Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y con la certificación CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Además de esto, César también es Licenciado en Ciencias Químicas, Química Analítica. Asesor pedagógico en Escuelas Católicas. Profesor asociado UAM en el departamento de Pedagogía. Profesor de ESO durante 15 cursos impartiendo las asignaturas de Física y Química, TPR y TIC. Doctor en Educación. César en redes:Twitter (@cpoyatos) Instagram (@profestv) YouTube (profestv) Telegram (https://t.me/ProfesTV) TikTok (profes.tv)
Show more...
1 year ago
35 minutes 40 seconds

El Recurso
El recurso os da la bienvenida. Se trata de un espacio de aprendizaje, dirigido por Manel Rives y Alf, donde recorreremos los temas candentes que confluyen en la educación: metodología, nuevas tecnologías, formación docente. Juntos charlaremos con expertos y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la educación y que aportarán su visión en temas tan diversos como aprendizaje y desarrollo emocional, realidad aumentada, neuroaprendizaje, creatividad en el aula y muchos más temas que esperamos despierten una conversación continua y enriquecedora. Nuestro objetivo es conversar con aquellos que tienen la experiencia desde un punto de vista accesible y práctico, para que tengáis una idea concreta del tema del que hablamos y os despierte el interés para investigar, profundizar e implementar en el aula . El recurso es un espacio de libertad, donde las ideas se comparten, se discuten y se refinan, para que podamos evolucionar haciendo que nuestra misión de maestros resulte cercana a aquellos con los que compartimos la pasión por el aprendizaje, por la EDUCACION en mayúsculas, por el futuro de nuestros pequeños pero también por su presente en las aulas. Si tienes inquietudes acerca de cómo utilizar adecuadamente la tecnología en el aula, cómo afecta a la manera en que unos enseñan y otros aprenden, cómo poner en práctica las dinámicas activas de aprendizaje, o entender por qué la emoción es nuestro principal recurso para aprender, aquí encontrarás un área donde compartir nuevas ideas y escuchar cómo las han implementado personas en tu misma situación. El recurso es un podcast hecho y pensado para toda la comunidad educativa, y confiamos en contar con tu voz para encontrar aquellos temas que más interesan, para responder a dudas, conocer a nuevos referentes en el aula, nuevas dinámicas o tecnologías. Muchas gracias por tu confianza y tu tiempo y no dudes en contactarnos a través de las redes sociales para contarnos tu opinión.