Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/6e/ca/fb/6ecafb7d-9f20-3e40-dd20-f91af5cafaf9/mza_13107433854680045550.jpg/600x600bb.jpg
El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Centro Sefarad-Israel
242 episodes
2 days ago
Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío. A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.h
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel is the property of Centro Sefarad-Israel and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío. A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.h
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/242)
El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Las relaciones EE.UU. - Israel. De la declaración Balfour a las protestas por la reforma judicial

Conversamos con Barak Sella, ex director de Reut Group, un think tank israelí especializado en relaciones internacionales. Sella es además un destacado experto en las relaciones entre Estados Unidos e Israel, por eso le preguntamos acerca de cómo se han desarrollado históricamente los vínculos entre ambos países y en qué punto se encuentran en la actualidad.

Show more...
1 year ago
38 minutes 8 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Recordando a Shimon Peres en su centenario

Cuando se cumplen 75 años de la creación del Estado de Israel, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Israel en España ponen en marcha el ciclo “Líderes del Estado de Israel”. Durante las cuatro sesiones de este programa especial se reflexionará sobre cuatro importantes líderes cuyo legado político influyó más allá de las fronteras del propio país. Shimon Peres, Golda Meir, David Ben-Gurión y Menájem Beguin serán los protagonistas de estas actividades que se desarrollarán en Centro Sefarad-Israel a lo largo del mes de junio. La segunda actividad de este ciclo rendirá tributo al expresidente de Israel y Premio Nobel de la Paz Shimon Peres. Y lo hará con un coloquio con Nadav Tamir, exconsejero político de Peres. Tamir es actualmente consejero para asuntos internacionales del Peres Center for Peace and Innovation. Previamente ha trabajado además en la Embajada de Israel en Washington como cónsul general en Nueva Inglaterra. Con él conversaremos sobre el legado político de uno de los grandes líderes de la historia de Israel, Shimon Peres.

Show more...
1 year ago
1 hour 21 minutes 39 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
¿Es «la libertad» objeto del deseo de los hombres?

Con motivo de la publicación de su último libro “Pretendida libertad: El universo pasional con Baruch de Spinoza”, editado por Tecnos, el escritor Alberto Mira Almodóvar reflexionará sobre la idea de libertad en el pensamiento de Baruch Spinoza. Tal y como se indica en la obra, la actualidad del pensamiento de Baruch de Spinoza se manifiesta para nosotros de forma incontrovertible, pues es Spinoza el primero en pensar una libertad que no “pretenda” asentarse sobre el tan movedizo suelo del “arbitrio”, y que sólo en el conocimiento pueda reconocer su reino propio. Ser libre dice sólo, en Spinoza, no ser ignorante. De este concepto de libertad en Spinoza nos hablará Alberto Mira Almodóvar acompañado del escritor y filósofo Gabriel Albiac, y de José Sánchez Tortosa, doctor en Filosofía y profesor.

Show more...
1 year ago
1 hour 40 minutes 51 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Presentación del libro ‘Sobrevivir a Mauthausen – Gusen’, de Enrique Calcerrada

El libro escrito por Enrique Calcerrada Guijarro narra las memorias de un español en los campos nazis. Décadas después de la guerra y fiel al juramento pronunciado por los españoles supervivientes de Mauthausen el día de la liberación, el autor escribió este inigualable y estremecedor libro en el que ofrece su testimonio personal, de gran calado literario y valor histórico. El relato arranca en Francia, junto a casi medio millón de compatriotas, huyendo del avance de las tropas franquistas, en los durísimos campos que levantaron los franceses en sus playas para los refugiados españoles. El estallido de la Segunda Guerra Mundial situó a Enrique en una nueva contienda y no tardó en caer en las garras de las tropas alemanas. Durante meses fue tratado como prisionero de guerra, y obligado a transitar por diversos campos en Francia, Alemania y la Polonia ocupada. En enero de 1941, su historia dio un giro dramático cuando lo deportaron al campo de concentración de Mauthausen. Desde ese instante, se convierte en el mejor cronista de la suerte que corrieron millones de hombres y mujeres en los campos nazis. En octubre de 1941, fue trasladado a Gusen -un subcampo de Mauthausen conocido como el Matadero, donde murieron cerca de cuatro mil compatriotas-. El acto será presentado por Esther Calcerrada, sobrina nieta de Enrique Calcerrada, y Benito Bermejo, historiador especializado en la deportación de españoles a campos nazis.

Show more...
1 year ago
1 hour 5 minutes 37 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Presentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. Myers

Este último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica. La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron: R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED. David N. Myers, Profesor distinguido de Historia. Ocupa la Cátedra Sady y Ludwig Kahn de Historia Judía en UCLA. Autor de la obra.

Show more...
1 year ago
1 hour 25 minutes 20 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Los usos públicos y políticos del Holocausto en Argentina

La memoria del Holocausto es un asunto que ha sido y sigue siendo referenciado en numerosas ocasiones en la política y la sociedad de Argentina. Los medios de comunicación y el discurso público ofrecen numerosas muestras de ello. Para analizar estos usos y sus posibles consecuencias, Centro Sefarad-Israel organiza esta conversación. Durante la misma participarán Emmanuel Kahan, profesor del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Plata y Alejandro Baer, profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED

Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes 51 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Viktor Frankl: el sí a la vida, a pesar de todo

Viktor Emil Frankl (1905–1997), psiquiatra y neurólogo austríaco judío, fue el fundador de la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. Superviviente de Theresienstadt, Auschwitz, Kaufering III y Türkheim (estos últimos, dos subcampos de Dachau), escribió justo después de la Segunda Guerra Mundial “El hombre en busca de sentido”. La tesis de Frankl es un sí a la vida con mayúsculas, una fe incondicional en el sentido de la existencia: la vida tiene sentido hasta el último suspiro, a pesar de todo, y es a nosotros a quienes nos corresponde darle este sentido. El padre de Frankl fue asesinado en Theresienstadt y su madre en las cámaras de gas en Auschwitz. Su hermano corrió igual suerte en un subcampo de Auschwitz. Su mujer, Tilly Grosser, fue exterminada en Bergen-Belsen. Esta conferencia fue impartida por Antonia Tejeda Barros, doctora en Filosofía (UNED, Cum laude), máster en Filosofía (UNED, Cum laude) y Bachelor of Arts (Música Antigua y Pedagogía, Koninklijk Conservatorium, Den Haag). Se ha especializado en el Holocausto y en la obra de Sartre y el propio Viktor Frankl.

Show more...
1 year ago
50 minutes 31 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
La llegada de los sefardíes a América

El profesor Shai Cohen, del Department of Modern Languages & Literatures, de la Universidad de Miami, desarrolla actualmente en su universidad una investigación sobre los testimonios y la localización de las comunidades judías.. Desde su departamento analizan los procesos migratorios y las distintas comunidades que se fueron asentando en América. Como fruto de su trabajo ofrecerá en nuestro canal de YouTube una conferencia sobre los judíos sefardíes que llegaron al conteniente americano. La expulsión de los judíos de España supuso la ruptura del desarrollo de una cultura múltiple y compleja. Mientras que en España se cerró la puerta, al otro lado de la frontera, los expulsados se llevaron su cultura que fueron desarrollando en diferentes lugares como Marruecos, el Imperio Otomano y Portugal, país desde el que emigraron a Holanda. El profesor Shai Cohen a partir de este mismo movimiento común pronfudizará en la historia de las primeras comunidades que se formaron en América cuya influencia nos llega hasta hoy.

Show more...
1 year ago
48 minutes 3 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Israel: en busca de la realidad a través de los mapas

Los diferentes conflictos que han tenido lugar a lo largo de la historia del Estado de Israel han hecho que, en ocasiones, no haya habido una claridad en la cartografía del país que llegaba a la sociedad civil internacional. En este sentido conocer la historia de la relación del pueblo judío con Oriente Medio permitirá comprender de una mejor forma la realidad de los mapas de la región. Luciano Mondino, analista internacional, master en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de The Times of Israel, ofreció en esta conferencia un análisis acerca de la historia de Israel a través de los mapas. La conferencia fue ofrecida el 22 de mayo de 2024.

Show more...
1 year ago
48 minutes 52 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Presentación del libro «Antonio de Nebrija y su orígen judeoconverso»

En Antonio de Nebrija y su orígen judeoconverso, el historiador y autor, Diego Moldes, responsable de relaciones institucionales de la Fundación Nebrija, explora los probables orígenes judíos de Antonio de Nebrija.

Antonio de Nebrija (c. 1441-1522) fue el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna, fue el principal introductor del Renacimiento italiano en la Península Ibérica, a partir de 1470. Como humanista y polímata, sus campos de actividad no se limitaron a la filología de la lengua castellana y las lenguas clásicas (latín, griego y hebreo) sino que abarcaron amplias áreas culturales: fue lingüista, gramático, lexicógrafo, traductor, exégeta bíblico, docente, catedrático, escritor, poeta, historiador, cronista real, pedagogo, impresor y editor. Moldes, considera, en esta obra, siete aspectos culturales claves para probar el linaje de Nebrija, aunque no se cuenta con documentos que lo prueben. Entre ellos, diserta a lo largo de los siete capítulos de su obra, acerca del gran número de familias judías en Lebrija, su conocimiento del hebreo, la cultura de sus padres, la propia o la de sus relaciones con otros conversos. Y toma estos ,como indicios de las raíces judías del humanista. Centro Sefarad-Israel presenta esta obra en este pódcast con Diego Moldes, donde descubriremos los aspectos más relevantes de la influencia del judaísmo en la obra de Nebrija.

Show more...
2 years ago
1 hour 10 minutes 43 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Heine y el judaísmo

La traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller ofrece en esta conferencia una disertación acerca del vínculo entre los orígenes judíos de Heinrich Heine y su obra. Asimismo, analiza cómo la cultura judía aparece reflejada en su producción literaria y le influye en su pensamiento.

Cecilia Dreymüller es doctora en Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, donde ha fomentado el acercamiento cultural entre España y su país natal, Alemania. Ha colaborado en Süddeutsche Zeitung, Deutschlandfunk, ABC Cultural, Revista de Libros, Revista de Occidente y es colaboradora habitual de Babelia, el suplemento literario de El País. Así mismo, es autora de Los labios de la luna: poesía escrita por mujeres en España entre 1950 y 1990; entre otros relatos y ensayos.

Show more...
2 years ago
47 minutes 46 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
La ética como resistencia y como esperanza

El desfondamiento sustancial de los referentes civilizatorios que ha tenido lugar en el sentir y en la conciencia actuales nos obliga a mirar, con una nueva profundidad, los retos y los alcances de la forma de habitar el mundo: condición siempre en vilo, suspendida entre la amenaza del colapso y la insobornable dignidad que hace posible la confianza y la alegría.


Frente al discurso que niega el carácter fundante de la ética, el pensamiento de la alteridad quiere mostrar que solo la presencia irreductible del otro es capaz de sostener el horizonte significativo que habitamos. De ello nos hablan la escritora y pensadora Andriana Menassé junto con el investigador y pensador Ramsés Sánchez Soberano

Show more...
2 years ago
51 minutes 39 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Presentación de la novela «La casa del judío»

Córdoba, 1492. La noticia del decreto de expulsión de los judíos fue recibida por los hermanos Jacob y Abram ibn Eleazar con una mezcla de escepticismo y desesperación. Jacob optó por mantener la cabeza gacha desapercibida, mientras que Abram decidió, en sus palabras, "convertirse en lobo". El hijo menor de Jacob, Benjamín, tuvo los altibajos de Lisboa, Sevilla y Cuba, hasta llegar a Veracruz. Allí se convirtió en un granjero exitoso. San Francisco, 1910. Benjamin Keitel tenía una madre sefardí y un padre asquenazí. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la liberación de París, y cuando terminó la guerra fue a Palestina, fue al kibbutz y vio por sí mismo lo que allí sucedía. En 1975 se jubiló y decidió irse a España, que estaba convulsa tras la muerte de Franco. Visita Córdoba y disfruta de la Judería detenida en el tiempo. Un objeto, un hoshen esférico partido por la mitad, es un testigo silencioso de los acontecimientos que han afectado a todas las familias sefardíes durante siglos. Esta es la sinopsis de “La casa del judío”, la última obra de Vicente Escriba. En la presentación de esta obra para el Centro Sefarad-Israel , el autor nos desvela algunas de las claves de su tercera novela. Contamos a su vez con el actor de doblaje James Philips, que nos ayuda a sumergirnos en el relato con su interpretación de un extracto de la novela.

Show more...
2 years ago
48 minutes 12 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
¿Qué se recuerda en «Lag Ba´omer»?

Entre el Pesaj y Shavuot, el mundo judío celebra la festividad de Lag Ba´omer, que este año tendrá lugar el próximo 9 de mayo. Cada día entre estas dos festividades se cuenta lo que se llama el Omer. Así, en el Lag Ba´omer acaba un periodo de tristeza porque acabó el recuerdo de una pandemia, y más concretamente terminó el día treinta tres del Omer. Además también se recuerda que es el dia en el que el Rabbi Shimon Bar-Yohai salió de la cueva donde estuvo escondido varios años de los romanos.

Coty Aserín, directora del programa “Shalom” de La 2, nos ofrece esta conferencia dialogada sobre la festividad de Lag Ba´omer

Show more...
2 years ago
30 minutes 49 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Las fuentes del humor judío

Mesa redonda Las fuentes del humor judío, organizada por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, en la que se reflexiona sobre sus orígenes, su tratamiento en el cine y en qué medida se complementa con otras artes.

Participan: - Jon Juaristi, poeta, novelista, ensayista y traductor. - Enrique Gabriel, guionista, director, productor y escritor. - Diego Moldes, escritor, ensayista, novelista, crítico e historiador de cine. - Manuela Partearroyo, escritora, articulista y crítica de cine.

Show more...
2 years ago
1 hour 18 minutes 3 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
La ficción del arte o el arte de la ficción

Con motivo de la publicación de la obra «Marbot. Una biografía» de Wolfgang Hildesheimer, la editorial Tresmolins y el Centro Sefarad-Israel organizan la conversación “La ficción del arte o el arte de la ficción”. En ella participan la escritora y periodista Ángela Molina, y la editora, traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller.

En su última gran novela satírica, presenta Wolfgang Hildesheimer la biografía ficticia de un aristócrata inglés, amigo de Byron, Schopenhauer y Leopardi, y la trufa de lúcidas observaciones sobre el arte, el suicidio y el incesto. De ahí que este libro resulte una ocasión perfecta para reflexionar sobre el arte de la ficción.

Show more...
2 years ago
1 hour 12 minutes 5 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Tarbut Sefarad. Transmitiendo el legado judío

“Tarbut Sefarad” es una asociación sin ánimo de lucro constituida por una red de personas y organizaciones voluntarias que desarrollan proyectos culturales en España. Tiene como misión promover iniciativas culturales sobre el judaísmo español, contribuyendo a la preservación de la herencia judía y al compromiso con la sociedad actual, para dar espacio, asesoramiento y apoyo a los socios voluntarios, impulsar sus proyectos y facilitar colaboraciones que les den un mayor alcance.

En esta actividad nos acercamos a la labor de “Tarbut Sefarad” de la mano de su presidenta Miriam Cruzado

Show more...
2 years ago
22 minutes 47 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Salud y medicina en los guetos judíos de la Polonia ocupada

El 1 de septiembre de 1939 se produce la invasión nazi de Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1940 las fuerzas nazis concentrarán a la población judía en guetos donde las condiciones de vida eran terribles, sin agua corriente, ni sistema de alcantarillado en muchas ocasiones. Algunas personas eran obligadas a trabajar en fábricas destinadas a la producción de materiales para el ejército nazi. Las jornadas extenuantes junto con el hambre, el frío y el hacinamiento facilitaron la aparición y expansión de epidemias de tifus y otras enfermedades. A pesar de la falta de medios, los médicos judíos siguieron atendiendo a los enfermos en clínicas y hospitales improvisados. Tuvieron que enfrentarse a complicados dilemas éticos al tener que decidir cómo distribuir las escasas medicinas. Su ejemplo de resistencia y heroísmo fue capaz de crear una facultad de medicina clandestina en el gueto de Varsovia. Además, llevaron a cabo una investigación pionera sobre las consecuencias del hambre en el organismo humano. Esta mesa redonda organizada por Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Polonia se reflexiona sobre estos esfuerzos médicos. Cuenta con la participación de Rosa Ríos Cortes y Esteban González López, profesores de la asignatura “El Holocausto, una reflexión desde la Medicina” de la Universidad Autónoma de Madrid.

Show more...
2 years ago
1 hour 2 minutes 12 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
"Fractales de una guerra en primavera" y "Una poética del exilio. Hannah Arendt y María Zambrano"

En esta actividad, Olga Amaris nos presenta su nueva obra “Fractales de una guerra en primavera” en conversación con la actriz Isabel Ordaz. La obra nos habla del concepto de guerra, reflexionando sobre la razón, el destino de las vidas inocentes y los efectos en los países donde tienen lugar. Además, también nos hablan de su libro más reciente: "Una poética del exilio. Hannah Arendt y María Zambrano", en que reflexiona sobre los vínculos intelectuales entre Hannah Arendt y María Zambrano. La autora y la actriz conversan sobre estos temas, a propósito de la publicación de la obra. Asimismo dan lectura a algunos de los fragmentos de la misma.

Show more...
2 years ago
57 minutes 56 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Walter Benjamin, en el 90 aniversario de su exilio

Walter Benjamin fue uno de los pensadores más importantes del S.XX. Sus trabajos en torno a la reproductibilidad técnica de las obras de arte y de la cultura general supusieron un auténtico revulsivo para el mundo intelectual de su tiempo. Por ello, con motivo del 90 aniversario de su exilio, Centro Sefarad-Israel ofrece esta conferencia en la que se analizan las ideas que dan cauce a los principales aportes de su pensamiento. La conferencia corre a cargo Jaime Cuenca Amigo, investigador del Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto y autor del libro “Proveer o transformar”

Show more...
2 years ago
1 hour 12 minutes 4 seconds

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel
Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío. A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.h