Dionar y Julia se vuelven a reunir para comentar y analizan el estado de la carrera del Oscar 2026 luego de la sacudida de los festivales de otoño, además de haber podido ver la gran mayoría de las películas en el pasado Festival de Morelia.
Un año más, Algo más que Cine estuvo en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde pudimos ver la gran mayoría de las películas de la temporada. En este espacio, Dionar y Aaron conversan sobre todo lo visto, incluyendo las grandes favoritas Sentimental Value, Hamnet, Bugonia y It Was Just an Accident.
En este nuevo episodio analizamos Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson: un thriller de acción convertido en espejo cultural, donde la violencia política y los arcos personales se cruzan con ironía, cinismo y urgencia. ¿Qué queda del idealismo cuando se vuelve rutina? ¿Cómo se reconfigura la rebeldía en tiempos donde la utopía parece agotada?
Acompáñanos en este viaje junto a Dionar, Michael y Alejandro para hablar de cine, política, heridas sociales y lo que significa resistir cuando la derrota parece inevitable.
Volvemos a las ondas de El Juego de Spielberg para hablar de las primeras apuestas de los #Oscars2026. Dionar y Julia regresan para comentar el inicio de la temporada y compartir sus conclusiones sobre lo ocurrido en los festivales de Venecia y Toronto.
En este nuevo episodio de El Juego de Spielberg, Dionar Hidalgo analiza Atrapado robando, la más reciente película de Darren Aronofsky. Una comedia negra desbordada de caos, violencia y sátira que marca un giro inesperado en la filmografía del director.
Damos inicio oficialmente a nuestra sexta temporada con un repaso a las películas que marcan la conversación en este arranque de la temporada de premios. Dionar y Julia regresan un año más para guiarnos, con mirada cinéfila, en el comienzo de la siempre apasionante award season.
Together: Juntos hasta la muerte es una cinta de body horror que funciona como una metáfora potente sobre relaciones tóxicas y codependientes. Dionar, en este nuevo programa, busca indagar si estamos ante una nueva película brillante o si, por el contrario, es solo ruido. ¡Gracias por escucharnos!
Celine Song regresa al cine con una comedia romántica incisiva sobre el amor moderno atravesado por la economía. Ambientada en una Nueva York elegante pero implacable, Dionar, en este nuevo programa, busca indagar si estamos ante una nueva película brillante o si, por el contrario, el trabajo anterior de Song fue solo casualidad. ¡Gracias por escucharnos!
Conversamos con la cineasta Nayibe Tavares sobre su más reciente película 'Colosal', que se presentó en el marco del #13CRFIC (Costa Rica Festival Internacional de Cine) una película que explora los secretos políticos de la República Dominicana. A través de archivos y preguntas inquisitivas, revela una historia de fraude electoral y dictadura que hace pensar en el activismo actual.
Conversamos con Nicolás Wong, director de fotografía de largometrajes costarricenses e internacionales. Entre ellos destacan La Llorona, de Jayro Bustamante; Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel; y su más reciente trabajo, Querido trópico, de Ana Endara, presentado en el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC).
Te invitamos a seguirnos en nuestros diferentes canales y redes.Sitio web: www.algomásquecine.com 
Llega lo nuevo de Wes Anderson al cine: 'El esquema fenicio'. Dionar, en este nuevo programa, busca indagar si estamos ante una nueva película brillante de Anderson o si, por el contrario, se repite una fórmula desgastada. ¡Gracias por escucharnos!
Toca hablar de Misión: Imposible – Sentencia Final el clímax explosivo y autorreflexivo de la saga que convierte a Tom Cruise en emblema del cine físico frente a la era digital. Dionar y Aaron conversan sobre el mítico cierre de una de las sagas más aclamadas del cine de acción de los últimos 30 años.
Síguenos en Nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o Instagram como Algo Más Que Cine
Búscanos en nuestro sitio web: algomasquecine.com
¡Gracias por darle play! 😊
'El Juego de Spielberg' continúa analizando la nueva temporada premios, y es por eso que nos toca actualizar el 0scarmómetro partiendo con los eventos ocurridos en el Festival de Venecia y de Toronto. Dionar y Julia analizan el estado de la carrera luego de los festivales de septiembre.
A medida que avanza la temporada de premios y veamos algunas de las principales conclusiones de las primeras predicciones iremos actualizando nuestro Oscarmómetro.
Ari Aster, Wes Anderson, Joachim Trier, Richard Linklater y Julia Ducournau entre los nombres mencionados, junto con el estreno mundial de ‘Misión imposible: Sentencia final’.  Dionar y Julia regresan para hablar del anuncio de Festival de Cine de Cannes 2025. 
El Juego de Spielberg y el Oscarmómetro llegan al final de su quinta temporada, una entrega llena de emociones en la que hemos seguido de cerca la carrera por el Oscar y comentado las películas más destacadas de la temporada. A lo largo de estos episodios, una variedad de invitados ha conversado con Dionar Hidalgo sobre el apasionante mundo del cine y los premios de la Academia.
En esta última charla, Julia, Víctor y Lourdes se unen a nuestro editor para reflexionar sobre el cierre de temporada, en un año en el que Sean Baker ha hecho historia en los Oscar 2025 con Anora, llevando el cine independiente a lo más alto de Hollywood. Baker se convierte en la primera persona en obtener cuatro premios Oscar por una misma película.
Los premios interpretativos han recaído en Adrien Brody (The Brutalist), Mikey Madison (Anora), Kieran Culkin (A Real Pain) y Zoe Saldaña (Emilia Pérez), consolidando un año inolvidable para el cine.
Brady Corbet en ‘El Brutalista’ explora la vida del arquitecto judío húngaro László Tóth, quien emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto, enfrentándose a un “Sueño Americano”, mientras borda la conexión entre la psicología y la arquitectura de la posguerra, los desafíos de los inmigrantes y la lucha artística.
Llegó la hora de la verdad. Hacemos repaso y balance del final de la carrera, y nos mojamos con nuestras apuestas finales de cara a la ceremonia de los Oscars 2025, Dionar y Julia dan sus apuestas finales.
Les estamos apostando a ‘Conclave; con 03 premios mientras dejamos a ‘The Brutalist’ con 4 premios. La pelea más interesante esta en guion original y montaje.
Dionar y Julia se vuelven a reunir para comentar los premios Baftas 2025 y el impacto que generaron en la carrera por el 2025.
Hacemos un programa especial de emergencia con Dionar, Julia, Víctor y Lourdes debido a los eventos ocurridos durante la campaña de los Óscar 2025, donde la película Emilia Pérez ha caído en un torbellino de controversias, una tras otra, culminando con la polémica de su actriz protagonista, Karla Sofía Gascón, quien es acusada, entre muchas cosas, de racismo debido a sus polémicos tuits revelados.
Las preguntas, las conclusiones, las disculpas… eso es lo que analizamos.
¿Por qué Netflix la dejó sola? ¿Qué harán los Óscar? ¿Por qué Karla Sofía no se anticipó a esto? Estas son las preguntas que nos hacemos en este momento.
Nuestro host Dionar Hidalgo tuvo una entrevista exclusiva con el actor mexicano Carlos Diehz, quien interpreta al Cardenal Vincent Benítez en Cónclave, la aclamada película por la crítica, con múltiples nominaciones al Oscar y otros premios.
Cónclave es un thriller psicológico dirigido por Edward Berger y escrito por Peter Straughan, basado en la novela homónima de Robert Harris.
Hablamos sobre su pasión renovada por la actuación, su experiencia durante el proceso de casting, su debut cinematográfico en el set bajo la dirección de Edward Berger, y el reto de formar parte de un gran elenco que incluye a Ralph Fiennes.