Recopilamos lo enseñado y aprendido durante este año
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.
Tener cuidado es fundamental.
Si necesitas ayuda, pídela!
Date una oportunidad diaria para descansar de los afanes de la vida, no todo es trabajo, no todo es dificultad, si balanceas tus actividades seguramente podrás ser más productivo y disfrutar más de la vida
¿Luchas contra las autolesiones? Esto es para ti.
Futuro
La terapia psicológica es de suma importancia ya que puede ayudarte a superar bloqueos emocionales y desarrollar estrategias que permitan afrontar tu presente o futuro. También te puede ayudar a definir tus metas, aclarando quién eres y qué quieres de la vida.
Es muy interesante saber como la mente nos controla todo, por eso es muy importante mantenernos sanos emocionalmente y hablar con nuestros padres para que manejen su carácter destructivo.
Preguntamos a nuestros oyentes, ¿Cuál es su pensamiento filosófico sobre la vida? esto nos respondieron
¡Indudablemente!, mejora nuestra conducta, aumenta nuestra memoria, combate los trastornos del sueño: insomnio y somnolencia, ayuda a controlar las adicciones y aumenta de la capacidad cerebral.
Problemas alimenticios
10 de octubre
Dependencia emocional
Las fobias son son miedos intensos e irracionales que se sienten al enfrentarse a ciertos objetos, actividades o situaciones que realmente no son tan peligrosos o aterradores ante los ojos de los demás, como volar, hablar en público, entrar en un túnel, o subirte a un elevador,
Con frecuencia nos ocurre, que, nos convertimos en alguien que no queremos ser, no sabemos cómo es posible que actuemos y pensemos de una manera que no queremos, pero no somos capaces de cambiarlo y volver a tomar las riendas de nuestra vida.
Se ha dicho que la preocupación se describe bien con la frase: “¿Qué pasaría si...?”.
-“El mejor tipo de padre que puedes ser es predicar con el ejemplo.”
(Drew Barrymore)