Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/37/df/49/37df4968-cf64-3d3a-2928-4f727a597362/mza_5108560234532059361.jpg/600x600bb.jpg
ECUSA Podcasts
Comunidad ECUSA
82 episodes
3 days ago
Bienvenidos a ECUSA Podcasts. Una serie de podcasts en los que las distintas comisiones y los capítulos de la comunidad Españoles Científicos en USA (ECUSA) nos presentan entrevistas y charlas de interés para dar a conocer la experiencia de profesionales españoles de la ciencia y tecnología en EEUU. Aquí, encontrarás podcasts del programa E-visibility de la comisión de Comunicación de ECUSA, de la comisión de Advisory y de Mujeres en ECUSA, MECUSA. Más información en www.ecusa.es
Show more...
Science
RSS
All content for ECUSA Podcasts is the property of Comunidad ECUSA and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a ECUSA Podcasts. Una serie de podcasts en los que las distintas comisiones y los capítulos de la comunidad Españoles Científicos en USA (ECUSA) nos presentan entrevistas y charlas de interés para dar a conocer la experiencia de profesionales españoles de la ciencia y tecnología en EEUU. Aquí, encontrarás podcasts del programa E-visibility de la comisión de Comunicación de ECUSA, de la comisión de Advisory y de Mujeres en ECUSA, MECUSA. Más información en www.ecusa.es
Show more...
Science
Episodes (20/82)
ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #33 • Ester Calvo Fernández • Investigación en tumores cerebrales pediátricos

Episodio número 33 de Cuéntame Más Ciencia con Ester Calvo Fernández, farmacéutica y Doctora en Patología y Medicina Molecular por la Universidad de Columbia.

Ester, original de Mataró, tuvo claro que se quería dedicar a la investigación en el momento en el que conoció a un paciente pediátrico con un tumor cerebral incurable, el glioma pontino intrínseco difuso (DIPG).

En este capítulo, Ester nos cuenta su trayectoria por la Universidad de Michigan, Columbia y finalmente en Harvard, donde actualmente está realizando su postdoctorado. Ester siempre se ha volcado a la investigación de tumores cerebrales, un conjunto de patologías que, a día de hoy, siguen repletas de incógnitas en cuanto a su origen y tratamiento más eficaz. En este capítulo, reflexionamos una vez más sobre la importancia de la investigación para dar una oportunidad a estos pacientes.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠David Meseguer García.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
1 week ago
1 hour 25 minutes 30 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #32 • Luis Miguel Toquero Pérez • La Ciencia del Lenguaje.

Episodio número 32 de Cuéntame Más Ciencia con Luis Miguel Toquero Pérez, Doctor en Lingüistica y Profesor Asociado de la Universidad de Georgetown, en Washington DC.

Original de Valladolid, Luismi ha pasado por Edimburgo donde descubrió la Ciencia del Lenguaje y ha recalado en EE.UU. donde se dedicó a investigar las lenguas en West Virginia, Los Ángeles y finalmente en Washington DC.

En esta conversación, Luismi comparte su trayectoria académica y su enfoque en la lingüística como una ciencia cognitiva. A lo largo de la charla, se exploran temas como la importancia del lenguaje en la humanidad, la aplicación del método científico en el estudio del lenguaje, y las experiencias de Luismi en diferentes contextos académicos, desde su formación en España hasta su vida en Estados Unidos. También reflexionamos sobre el Esperanto y el impacto de la inteligencia artificial en el lenguaje.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Página web de Luismi

https://luismitoquero.github.io/

Show more...
1 month ago
1 hour 45 minutes 48 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #31 • Annika Coleman • "El español me ha abierto muchas puertas como americana".

Episodio número 31 de Cuéntame Más Ciencia con Annika Coleman, Licenciada en Biología y Cultura y Literatura Hispánica por la Universidad de Brown, y actualmente Investigadora Clínica en el MGH de Boston, antes de embarcarse en la Med School.

Annika es californiana pero tiene un profundo interés por la cultura española y habla perfectamente nuestro idioma. Tanto así, que nos cuenta su experiencia trabajando como intérprete médica en la clínica. También hablamos del sistema de salud en EE.UU. en comparación con España, lo fundamental que es construir confianza entre médicos y pacientes, la investigación en enfermedades raras y como la medicina narrativa ayuda a mejorar la comunicación entre médicos y pacientes.

Además, Annika, que iba para gimnasta profesional, comparte su trayectoria en el deporte, sus lesiones y cómo estas experiencias han influido en su vida y carrera.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.Algunos de los ensayos de Annika:

https://sites.google.com/brown.edu/estudios-hispanicos2024/estudiantes/annika-e-coleman

Show more...
1 month ago
1 hour 54 minutes 45 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #30 • Carlota Pereda • ¡Del Revés! De trabajar en la Industria a Estudiar un Doctorado en Alzheimer

Episodio número 30 de Cuéntame Más Ciencia con el Carlota Pereda Serras, Licenciada en Biología y con cinco años de carrera en la industria biotecnológica, pero actualmente cursando un doctorado en la UCSF sobre la enfermedad de Alzheimer.

Tras estudiar por medio mundo, aprender a hablar cinco idiomas y tener claro que quería estudiar Biología, Carlota se plantó en Providence, Rhode Island para cursar su carrera en la prestigiosa Universidad de Brown. Tras un máster en Columbia y dos trabajos de investigación en empresas biotecnológicas sobre el Huntington y el Parkinson, Carlota tuvo claro que quería estudiar una tesis doctoral, ¡y en ello está!

En esta amena conversación hemos hablado de las inquietudes que le llevaron a Carlota a interesarse por la Biología y porque decidió hacer su carrera en Estados Unidos. Tratamos también su interés por las enfermedades Neurodegenerativas con especial atención al Alzheimer, el cual estudia en su tesis con un enfoque particular en la diferencia entre hombres y mujeres. Además nos cuenta porque tras haber acabado sus estudios decide volver a la universidad y realizar un doctorado.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
3 months ago
1 hour 52 minutes 22 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #29 • Carlos Sarabia • Paleogenética: El ADN de nuestra Historia

Episodio número 29 de Cuéntame Más Ciencia con el Dr. Carlos Sarabia, Biotecnólogo y paleogenetista que actualmente trabaja como postdoc en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Carlos es licenciado en Biotecnología, tiene un máster en Paleogenética y paleoantropología y un doctorado en Biología Evolutiva. Tal y como realizaron nuestros ancestros al salir de África, Carlos ha migrado por medio mundo desenterrando la Historia y el ADN de las especies para explicar la evolución. Originario de Sevilla, pasó por Alemania, Rhode Island, donde conectó con ECUSA y Dinamarca hasta recalar en Barcelona.

En nuestra interesantísima conversación hablamos de su trabajo desde el desentierro de huesos a este el análisis de muestras de ADN mediante herramientas bioinformáticas. Tratamos temas tan diversos como la domesticación y desextinción de especies, la fantasía de Parque Jurásico, o no... Y temas relacionados con nuestra especie como Atapuerca, o anomalías genéticas de los homínidos que ocurren por el planeta Tierra.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
3 months ago
1 hour 45 minutes 13 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #28 • Carlos Romá • El Sherlock Holmes de las enfermedades raras

Carlos Romá es bioquímico y doctor en biología molecular y genética. Actualmente es profesor en la Universidad de Valencia e investigador en el campo de las enfermedades raras. Junto a él, aprendemos más acerca de la definición y los criterios de una enfermedad rara o de poca prevalencia. Carlos nos cuenta un poco más sobre una de las enfermedades que investiga, la enfermedad de Lafora, un tipo raro de epilepsia de fatales consecuencias y que como muchas otras carece de una cura. Carlos nos da toda una master class sobre mecanismos celulares que fallan en este tipo de enfermedades y posibles tratamientos que están investigando o que están reinventado, lo que se conoce como el reposicionamiento de fármacos. Además Carlos reivindica la falta de financiación en este campo y la gran labor que realizan las distintas asociaciones y familiares. Sin duda alguna, Carlos es un gran divulgador y lo demuestra en sus trabajos de divulgación en Youtube además de los concursos de cómics científicos.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠David Meseguer García⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
4 months ago
1 hour 19 minutes 57 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #27 • Lucía Almagro • Diario de una científica divulgadora

Lucía Almagro se ha consolidado como una de las divulgadoras científicas más reconocidas de España gracias a su perfil en redes sociales, @diariodeunacientífica. Natural de Elche, Lucía estudió Biotecnología y empezó su trayectoria investigadora en campos como la Virología o la investigación en Diabetes

En esta conversación, abordamos junto a ella las condiciones laborales precarias a las que se enfrentan muchos científicos y científicas, una realidad que vivió en primera persona, especialmente durante su etapa de maternidad. También nos relata cómo decidió dar un giro a su carrera para dedicarse a la comunicación científica, una vocación que transmite con entusiasmo en cada uno de sus proyectos.

Lucía comparte con nosotros algunas anécdotas que reflejan el impacto real de su trabajo, como el caso de una paciente oncológica que, gracias a una publicación suya, conoció la existencia de un ensayo clínico potencialmente beneficioso para su tratamiento.

Además, hablamos sobre el reto y la responsabilidad de divulgar ciencia a través de redes sociales, una tarea que Lucía asume con rigor y constancia para luchar contra la desinformación. Entre sus contenidos, destaca especialmente aquellos centrados en investigaciones científicas realizadas en España, poniendo en valor el talento local y acercando la ciencia “made in Spain” al gran público.

Episodio grabado por ⁠⁠David Meseguer García⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
4 months ago
1 hour 37 minutes 8 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #26 • Marisol Soengas • Cáncer, investigación y desigualdades... en primera persona

Episodio número 26 de Cuéntame Más Ciencia con la Dra. Marisol Soengas, jefa de grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Marisol realizó su tesis con la celebérrima Margarita Salas y, más adelante, formó parte del grupo de Scott Lowe en Nueva York. Dos experiencias científicas que marcaron profundamente su desarrollo como investigadora y como persona. Actualmente, dirige en el CNIO el grupo de investigación en melanoma, desde donde ha realizado importantes descubrimientos que han contribuido a entender mejor las metástasis y a desarrollar nuevas aproximaciones terapéuticas.
Ha sido también presidenta de ASEICA (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer) y participa activamente en iniciativas para visibilizar y combatir las desigualdades de género en la Ciencia. Desde hace un año, Marisol afronta el cáncer desde una nueva perspectiva: la personal. Fue diagnosticada con cáncer de mama, una situación que encara con valentía, convirtiéndose en una voz comprometida en defensa de todas las personas que viven con esta enfermedad.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
5 months ago
1 hour 35 minutes 40 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea

Anabel Forte, nacida en Yecla (Murcia) es licenciada en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas. Actualmente es profesora en el departamento de Estadística de la Universidad de Valencia. Anabel nos cuenta su labor investigadora y como fueron sus inicios en el campo de la bioestadística creando modelos para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakon, comúnmente conocida como la enfermedad de las vacas locas.  

Reflexionaremos también sobre la falta de referentes femeninos en estas disciplinas y lo importante de visibilizar el papel crucial de la mujer en ciencia y tecnología.

Junto a ella aprenderemos más sobre el teorema de Bayes y como se aplica a campos tan diversos como el control aéreo, nuevos tratamientos en cáncer o la inteligencia artificial. Además, nos mostrará como las matemáticas y las letras no están reñidas ya que Anabel también escribe poesía que desde aquí animamos a que echéis un vistazo. Sin duda alguna, Anabel nos ha presentado la mejor manera de, como bien titula en su libro, sobrevivir a la incertidumbre. 

Episodio grabado por ⁠David Meseguer García⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
5 months ago
1 hour 22 minutes 58 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia

Episodio número 24 de Cuéntame Más Ciencia con el periodista científico Antonio Regalado.

Antonio Regalado es descendiente de españoles y uno de los periodistas científicos más reconocidos del mundo. Ha pasado por muchas de las revistas y periódicos más prestigiosos de Estados Unidos y actualmente es editor de biomedicina en la revista de ciencia y tecnología MIT Technology Review.

Tras mucho tiempo sin hablar español se ha sentado con nosotros a charlar sobre su vocación de periodista científico de investigación. Mientras que los científicos investigamos en ciencia, Antonio investiga qué descubrimientos están por venir o que se nos escapa al resto. De este modo, Antonio destapó en 2018 el escándalo mundial en el que científicos chinos crearon por primera vez bebés editados genéticamente sin que nadie lo supiera. Todo esto nos lo cuenta Antonio en el podcast.

Episodio grabado por ⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
6 months ago
1 hour 30 minutes 25 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #23 • Susana Vázquez Torres • El antídoto para el veneno de serpientes... ¡está en la IA!

Episodio número 23 de Cuéntame Más Ciencia con la científica investigadora mexicana Susana Vázquez Torres.

Hoy charlamos con Susana, esta mexicana de Querétaro, que actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el CNIO de Madrid tras haber hecho la tesis junto a David Baker, premio Nóbel de Química de 2024 por el diseño computacional de proteínas sintéticas. Galardón que le fue entregado mientras ella trabajaba allí.

Susana nos cuenta que ha supuesto para ella trabajar con Baker y cómo ha sabido aprovechar bien sus oportunidades para tener un inicio de carrera investigadora espectacular. Su trabajo más conocido publicado en Nature consistió en desarrollar un antídoto contra la mordedura de serpientes venenosas utilizando las herramientas del laboratorio de Baker. Algo realmente revolucionario.

Episodio grabado por ⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
6 months ago
1 hour 37 minutes 56 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #22 • Helena García López • Aliviando el sufrimiento de la mente humana

Episodio número 22 de Cuéntame Más Ciencia con la psicóloga y psicoterapeuta malagueña Helena García López.

Interesantísima charla con Helena García López en la que conversamos sobre distintos puntos de vista de la salud mental humana y como abordar sus problemas. Helena ha trabajado durante muchos años en España, Alemania y Estados Unidos en materias tan diversas como relaciones de pareja, sexología, abusos sexuales, traumas, salud mental perinatal y maternal, etc. Y se encuentra actualmente realizando su tesis doctoral en torno a la salud mental de las madres ucranianas en el contexto de la guerra.

Además charlamos de la carga emocional de un trabajo como el suyo, la pandemia de problemas de salud mental en la que estamos inmersos y como afecta el hacer un doctorado a la salud mental. Para conocer más sobre el trabajo de Helena visita su web: www.balancebyhelenagarcia.com

Episodio grabado por ⁠Fernando de Miguel⁠.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
7 months ago
1 hour 52 minutes 45 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #21 • Conchi Lillo • Hay que verlo para creerlo: Neurobiología de la visión

Arrancamos la 2ª temporada de Cuéntame Más Ciencia, hablando con Conchi Lillo. Conchi, nacida en Minas de Riotinto, es bióloga, doctora en neurociencias y profesora en la Universidad de Salamanca. 

Conchi nos cuenta su bonita labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión. Más concretamente, su grupo investiga patologías que causan ceguera como la Degeneración Macular asociada a la edad o la retinosis pigmentaria. Junto a ella, desmentimos numerosos bulos extendidos mundialmente sobre el cerebro y aprenderemos muchas curiosidades acerca de este fascinante mundo de la visión. Conchi nos cuenta, entre otras cosas, cómo afecta realmente la luz azul de las pantallas de nuestros móviles a nuestra salud ocular o las numerosas adaptaciones que tienen diferentes animales para ver en la oscuridad o bajo el agua. Conchi es una gran divulgadora y nos lo muestra una vez más en su último libro que, nunca mejor dicho, nos abre los ojos a este bonito mundo de la visión. 

Episodio grabado por David Meseguer García.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
7 months ago
1 hour 21 minutes 6 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #20 - Carmen Martín Alonso - Biopsia líquida: una historia de polis y cacos para combatir el cáncer

Episodio #20 de Cuéntame Más Ciencia con Carmen Martín Alonso.

En este último episodio de la temporada nos acompañará Carmen Martin Alonso, ingeniera biomédica por el Imperial College de Londres y doctora en Ciencias de la Salud y Tecnología por el MIT y Harvard.

Carmen, original de Córdoba, nos describe sus inicios en investigación en Reino Unido y su salto a los EEUU para realizar su tesis doctoral en una de las universidades más prestigiosas del mundo. La investigación de Carmen se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Junto a ella, conoceremos más acerca de la biopsia líquida, una innovadora herramienta que permite detectar el cáncer mediante un simple análisis de sangre. Además, nos contará cómo su investigación en la mejora de esta técnica ha arrojando datos increíblemente esperanzadores, permitiendo detectar el cáncer con mucha mayor fiabilidad y sensibilidad. Esto le ha permitido sentar las bases de su labor actual en Amplifyer Bio, una spin-off que busca trasladar esta tecnología al ámbito clínico para revolucionar el diagnóstico del cáncer y de muchas otras enfermedades. 

Carmen añade unas palabras de agradecimiento: “Gracias a mi familia, especialmente a mis padres y a mi marido Nicolas, por su apoyo incondicional siempre y a mis mentores científicos en Imperial y en MIT. Sin ellos no sería ni la persona ni la científica que soy hoy.”

Episodio grabado por David Meseguer García

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
8 months ago
1 hour 21 minutes 16 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #19 - Ana María Cuervo - El envejecimiento no es una enfermedad pero es muy limitante

Episodio #19 de Cuéntame Más Ciencia con Ana María Cuervo.

Comenzamos el 2025 sentándonos a charlar con la Dra. María Cuervo. Una de las científicas más exitosas y premiadas de nuestro país que desarrolla su labor en la Albert Einstein College of Medicine, en el barrio del Bronx de Nueva York desde hace muchos años.

Ana María es experta en envejecimiento celular a través del estudio de la autofagia, el mecanismo de reciclaje de nuestras células. Lleva dirigiendo su laboratorio más de veinte años y han tenido publicaciones que han sentado las bases de como entendemos el envejecimiento y las enfermedades derivadas de este como enfermedades metabólicas o neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Además Ana María nos cuenta en que están trabajando y que podemos hacer nosotros individualmente para llegar a esta etapa con menor deterioro.

Episodio grabado por Fernando de Miguel.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
9 months ago
1 hour 39 minutes 3 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #18 - Fernando Domínguez Pinuaga - SandboxAQ: Potenciando la Inteligencia Artificial con la Física Cuántica

Episodio #18 de Cuéntame Más Ciencia con Fernando Domínguez Pinuaga.

Nos acompaña para despedir el año Fernando, Ingeniero y actual VP de la empresa SandboxAQ, especializada en una tecnología que combina la inteligencia artificial con propiedades de la física cuántica para sacar todo su potencial y utilizarla en cosas tan variopintas como ciberseguridad, navegación, salud y desarrollo de medicamentos entre otras. 

Fernando nos explica detalladamente en que consiste este tecnología y como trabajan en su empresa SandboxAQ. Además tiene amplía experiencia en el mundo tecnológico empresarial y ha trabajado para empresas como Google de la cual nos habla también. Por si no fuera poco, Fernando fue jugador semiprofesional de rugby, algo que sigue muy presente en si vida, y ha jugado hasta dos copas del mundo con el combinado nacional de España.

Episodio grabado por Fernando de Miguel.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
10 months ago
1 hour 42 minutes 59 seconds

ECUSA Podcasts
Batas y Estrellas #06 | MIDWEST | ¡Taxi! Rumbo Midwest, por favor

¡Batas y Estrellas! Conoce junto a los miembros de ECUSA como se vive en cada uno de los capítulos que conforman la asociación. Consejos, vivencias y experiencias por científicos/as que viven allí.

En este último capítulo de Batas y Estrellas viajaremos hasta el conocido como Midwest, ese conjunto de 12 estados que componen el centro norte de EEUU. Charlaremos con Olaya y Salva, dos científicos españoles que viven en Bloomington, Indiana y Ann Arbor, Michigan respectivamente. Ambos iniciaron su aventura en Nueva York y nos cuentan cómo fue el cambio al mudarse al interior del país. Hablaremos sobre el choque cultural inicial, las numerosas oportunidades de turismo rural y cultural que ofrece, y cómo desarrollaron sus respectivas carreras. ¡Te esperamos!

Episodio grabado por David Meseguer

Batas y Estrellas es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Comisión de Asesoría y el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠

Las opiniones y declaraciones recogidas en Batas y Estrellas representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
10 months ago
35 minutes 39 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #17 - César de la Fuente - Destapando antibióticos prehistóricos con IA

Episodio #17 de Cuéntame Más Ciencia con César de la Fuente.

Esta vez nos acompaña César de la Fuente, profesor de la University of Pennsylvania y líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la Biología. 

En este capítulo, hemos hablado largo y tendido sobre esta tecnología que va mucho más allá del "chat gpt" y cuyas aplicaciones son infinitas. César nos explica cómo en su laboratorio aplican la IA para combatir una de las nuevas amenazas de la humanidad: la aparición de bacterias multirresistentes. A través de la información genética que se puede extraer de diversas fuentes, como restos fósiles, esta herramienta les ha permitido sacar a la luz numerosas moléculas candidatas a antibióticos, como la Neandertalina o la Mammutusina. Este hecho ha sido todo un gran avance en el desarrollo de nuevos antibióticos y una nueva esperanza ante las infecciones causadas por estas súper bacterias.

Episodio grabado por David Meseguer García.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
10 months ago
1 hour 35 minutes 43 seconds

ECUSA Podcasts
Más Allá de la Ciencia #04 - Salud mental en ciencia: hora de romper tabúes

El laboratorio puede ser un lugar de grandes descubrimientos, pero también de grandes desafíos emocionales. ¿Sabías que un tercio de las personas que trabajan en ciencia enfrentan problemas como ansiedad, estrés o depresión? ¿Cómo es lidiar con tanta presión o con situaciones de abuso en una estructura jerárquica? 

En este episodio, Carmen Morcelle, conductora del podcast, conversa con Magdalena Sevilla sobre experiencias personales, reflexionando sobre cómo han afrontado desafíos de salud mental como ansiedad, depresión, síndrome de la impostora y situaciones de abuso de poder a lo largo de sus carreras científicas. Carmen es Chair de la Comisión de Mujer en Ciencia de ECUSA (MECUSA) y trabaja como investigadora postdoctoral en el Ragon Institute del Hospital General de Massachusetts (MGH), MIT y Harvard. Magdalena es instructora en la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional del MGH y Harvard Medical School.


Magdalena forma parte del programa “Creating Opportunities for Underrepresented Researchers to Achieve Growth and Excellence” (COURAGE). Durante el episodio, también se menciona el curso “Becoming a Resilient Scientist”, un recurso del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos diseñado para fomentar el bienestar de los científicos. 

Si trabajas en investigación y estás pasando por un mal momento, recuerda que no estás sola/o. Te animamos a hablar con personas de confianza y explorar las herramientas de apoyo disponibles en tu institución o en organismos públicos.

Show more...
11 months ago
59 minutes 8 seconds

ECUSA Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #16 - Eduardo Oliver - Ciencia en el laboratorio, en el parlamento y... ¡ hasta en la radio!

Episodio número #16 de Cuéntame Más Ciencia con Eduardo Oliver.

Eduardo Oliver quería inventar cosas que curasen cuando era niño. Dicho y hecho. Se licenció en Farmacia, se doctoró en Farmacología y, tras trotar por Europa, actualmente dirige su propio grupo en el CIB Margarita Salas enfocado en Enfermedades Cardiovasculares.

Se ha sentado a charlar con nosotros sobre los detalles de su carrera y que fue clave para su exitoso retorno a España. Tocamos la investigación que realiza en las mortales enfermedades cardiovasculares. Eduardo además nos habla de Ciencia en el Parlamento, iniciativa para llevar la evidencia científica al hemiciclo y su participación en varios programas de Radio Nacional de España comunicando Ciencia y entrevistando a científicos/as.

Episodio grabado por Fernando de Miguel.

Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Show more...
11 months ago
1 hour 36 minutes 15 seconds

ECUSA Podcasts
Bienvenidos a ECUSA Podcasts. Una serie de podcasts en los que las distintas comisiones y los capítulos de la comunidad Españoles Científicos en USA (ECUSA) nos presentan entrevistas y charlas de interés para dar a conocer la experiencia de profesionales españoles de la ciencia y tecnología en EEUU. Aquí, encontrarás podcasts del programa E-visibility de la comisión de Comunicación de ECUSA, de la comisión de Advisory y de Mujeres en ECUSA, MECUSA. Más información en www.ecusa.es