Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/21/54/f7/2154f7a6-22ec-06d6-93ed-ec0f6827fe33/mza_4552240781828886538.jpeg/600x600bb.jpg
Ecos Criminales
Radio Nacional Argentina
33 episodes
14 hours ago
El programa aborda dinámicas delictivas, su análisis con especialistas en seguridad, criminalística y criminología y explora causas judiciales que marcaron un antes y un después, contadas por sus protagonistas.
Show more...
True Crime
Society & Culture,
News,
Documentary
RSS
All content for Ecos Criminales is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El programa aborda dinámicas delictivas, su análisis con especialistas en seguridad, criminalística y criminología y explora causas judiciales que marcaron un antes y un después, contadas por sus protagonistas.
Show more...
True Crime
Society & Culture,
News,
Documentary
Episodes (20/33)
Ecos Criminales
Caso Natalia Melmann
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Natalia Melmann tenía 15 años cuando fue violada y asesinada por policías bonaerenses en Miramar, el 4 de febrero de 2001.

La autopsia reveló signos de múltiples agresiones físicas, incluyendo moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo.

Ecos criminales conversó con el papá de la adolescente, Gustavo Melmann, sobre la búsqueda del quinto sospechoso de haber participado del asesinato.
“Siempre hubo una voluntad de no querer condenar a todos los que participaron” del homicidio de Natalia.

“La vida de Laura y mía es finita, queremos que esto se resuelva antes que partamos”, reflexionó sobre la falta de justicia.


El cuerpo de Natalia fue hallado en el vivero “Florentino Ameghino” tras haber sido secuestrada, violada y asfixiada con el cordón de sus zapatillas.

A lo largo de la investigación, las pericias forenses confirmaron que el cuerpo de Melmann contenía rastros genéticos de al menos cinco individuos, lo que indicaba la participación de más personas en el crimen.

Según se probó en el juicio, la adolescente fue interceptada por un grupo de policías bonaerenses, quienes la obligaron a subir a un vehículo oficial en el que “fue accedida carnalmente”.

Posteriormente, fue trasladada a una vivienda en el extremo sur de la ciudad, donde fue torturada y abusada sexualmente.

La joven murió por asfixia, “estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas”.

Por el crimen de Melmann, en septiembre de 2002 fueron condenados a prisión perpetua los ex policías Ricardo Anselmini, Ricardo Suárez y Oscar Echenique, encontrados culpables de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

A su vez, Gustavo “Gallo” Fernández, ex convicto con antecedentes penales, fue sentenciado a 25 años por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida posteriormente a 10 años.

Otro de los imputados, Ricardo Panadero, fue absuelto en dos oportunidades por falta de pruebas pero, en 2019, el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló la absolución y ordenó que se lo juzgara nuevamente.

Finalmente, en 2023, Panadero fue condenado a prisión perpetua por “privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad”.
Show more...
1 day ago
22 minutes 55 seconds

Ecos Criminales
Crimen organizado y narcotráfico
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta oportunidad, Ecos Criminales abordó cómo operan las organizaciones criminales y el narcotráfico.

Para ello, conversaron con el periodista y Autor de los libros “Los Monos” y “Rosario”, Germán de los Santos.

Además, analizaron el reciente operativo implementado en Río de Janeiro que derivó en la muerte de más de 160 personas.


“El crimen organizado tiene que ver con organizaciones criminales que, con la complicidad de parte del Estado, operan en algunos territorios”.

“Las actividades criminales generan muchísimo dinero que después se expande por la economía real a través del lavado de esa plata”.

“Comando Vermelho y Primer Comando Capital son los grupos criminales más importantes de Brasil y han tenido en los últimos años un crecimiento exponencial”.

“Estos dos grupos nacen y operan desde la cárcel, sus líderes están presos”.
Show more...
2 days ago
30 minutes 50 seconds

Ecos Criminales
El asesinato de las turistas francesas
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Cassandre Bouvier tenía 29 años, era francesa e historiadora, había llegado a Buenos Aires por estudios y al conocer a Houria Moumni, de 24 años, se hicieron amigas y juntas viajaron a Salta para recorrer el norte argentino.

El 29 de julio de 2011 un turista correntino las encontró muertas en el Mirador de San Lorenzo, en un cerro a unos 12 kilómetros del centro de Salta.

Habían sido víctimas de un abuso sexual antes de ser asesinadas y, según los registros, habían ingresado a esa reserva natural el 15 de julio alrededor de las 18, dos semanas antes.

Ecos Criminales conversó sobre esta causa con Florencia Durante, Técnica en Periodismo y Licenciada en Criminalística.



“Hay dos teorías: una habla sobre una fiesta vip a la habrían asistido las turistas; y otra, más compleja de que hubo un plan de desvío de fondos entre Salta y Francia” en el que ellas estuvieron implicadas.
“Es probado que quien intervino en esta causa para que se desarrolle como se desarrolló tiene que ser alguien con mucho poder”.
También, Ecos Criminales dialogó con el periodista e investigador francés Jean Charles Chatard, autor del libro "Francesas: Autopsia de un doble asesinato".

“Es un caso que después de 14 años no se resolvió”, remarcó.
Show more...
1 week ago
31 minutes 24 seconds

Ecos Criminales
Perfil de un asesino
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta oportunidad, a partir de homicidios cometidos con alevosía y ensañamiento,  Ecos Criminales indaga sobre los perfiles homicidas y busca responder ¿por qué y cómo se mata?



Para ello, conversaron con la abogada Laura Daró, periodista y criminóloga, quien identificó cuáles son los perfiles homicidas que deben estudiarse.

También, dialogaron con la abogada y perfiladora criminal Constanzo Lamarque sobre criminogénesis, esto es “predisposiciones biológicas y del ambiente” que pueden influir en las conductas de los criminales.

“Todas estas experiencias pueden moldear la vulnerabilidad” y convertir a una persona en homicida.

“Hay un sinfín de motivaciones” para matar pero no cualquier persona puede ser un potencial asesino”.
Show more...
1 week ago
24 minutes 11 seconds

Ecos Criminales
Tragedia del Colegio ECOS
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Cada 8 de octubre se recuerda la muerte de nueve alumnas y alumnos y de la profesora Mariana ocurrida ese día de 2006 cuando regresaban de entregar ayudar solidaria a la escuelita de El Paraisal, en la provincia de Chaco, que ECOS apadrina desde 1994.

Aquel día, el micro en el que viajaba la delegación de alumnos, ex alumnos, profesores y directivos del colegio porteño de Villa Crespo fue embestido por un camión cuyo conductor estaba ebrio, en la ruta 11, a 200 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe.

Benjamín, Delfina, Federico, Justine, Lucas, Julieta G, Daniela, Nicolás y Julieta P son las y los alumnos que perdieron la vida así como el chofer del camión y su acompañante.



Ecos Criminales dialogó con Diego Molina, miembro fundador de la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia que se creó para contribuir a generar educación vial.

“Una justicia que llega tarde ya no es justicia”, consideró respecto a la condena al chofer Oscar Eduardo Atamañuk a tres años de prisión y cinco años de inhabilitación especial para conducir por ser "autor responsable de los homicidios culposos múltiple".
“Trabajamos para que esto no vuelva a ocurrir, seguimos concientizando, acá lo que está en juego es la vida”.
 
Show more...
2 weeks ago
22 minutes 18 seconds

Ecos Criminales
El caso Laurta
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Pablo Rodríguez Laurta, de 39 años, fue detenido el domingo 12 de octubre en un hotel de la ciudad argentina de Gualeguaychú como principal sospechoso del doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Zoraida Zamudio.

La justicia entrerriana dictaminó 120 días de prisión preventiva para Laurta, tras ser acusado de manera formal por el asesinato del remisero Martín Sebastián Palacio, cuyo cuerpo sin vida fue hallado este lunes en un descampado de Entre Ríos.



Ecos Criminales conversó con el médico psiquiatra Hugo Marietan sobre el plan criminal detrás de este caso.

“Para él, que tiene su propia ley y su propia valoración de las acciones humanas, es un acto justo” lo ocurrido; “que se haya llevado al chico indica cuál es el motivo” detrás del doble femicidio.
Show more...
2 weeks ago
37 minutes 49 seconds

Ecos Criminales
El crimen de Lucila Yaconis
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Lucila Yaconis, de 17 años, fue asesinada el 21 de abril de 2003 cuando volvía de visitar a su abuela, a solo dos cuadras de su casa en el barrio porteño Núñez.

Ecos criminales dialogó con Isabel Yaconis, la mamá de la adolescente, quien lamentó que no haya podido identificarse al asesino pero, 22 años después, no pierde las esperanzas de que se haga justicia.


“Lucila pudo haber sido la hija de cualquier vecino, le tocó a nuestra hija pero nadie estaba a salvo de que esto pudiera suceder”.

“Mi propósito era que de la muerte de mi hija tenía que quedar algo, es muy importante para el manejo de las investigaciones el banco de huellas genéticas”.
La autopsia reveló que el asesino primero la golpeó y la atacó sexualmente y, ante la resistencia de Lucila, la asfixió hasta matarla.

Sólo hubo un testigo pero no llegó a verle la cara al delincuente y, en la causa, nunca hubo un solo acusado.
Show more...
3 weeks ago
22 minutes 6 seconds

Ecos Criminales
Desaparecidos en democracia
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Desde 1983 hasta la fecha se estima que hay entre 30 y 43 mil personas que han desaparecido y, de esa cifra, el 25 por ciento corresponde a menores.

Frente a ello, Ecos Criminales analizó las principales hipótesis en torno a las denuncias sobre búsqueda de paradero y recordó casos emblemáticos como el de Lian Flores, en Córdoba.

Conversaron con Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children, sobre el procedimiento de búsqueda de menores de edad.


“Tenemos un promedio de cuatro denuncias diarias de chicos que, en su mayoría, son encontrados con cierta rapidez”.

“Nuestra forma de trabajar es la difusión de la imagen a través de todos los medios posibles”.

“Somos el puente entre aquel que vio a algunos de los chicos que estamos buscando y los que se encargan de la búsqueda”.
Show more...
3 weeks ago
27 minutes 15 seconds

Ecos Criminales
Caso Guadalupe Lucero
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Guadalupe Belén Lucero Cialone desapareció el 14 de junio de 2021 en el barrio 544 viviendas de la capital de San Luis.

Estaba de visita por un cumpleaños familiar en la casa de su tía y, la última vez que se la vio, jugaba en la calle con sus primos.

A cuatro años de la desaparición de la menor, Ecos Criminales conversó con Eric Lucero, el padre de Guadalupe.


“Estamos igual que al principio, sin nada, la investigación no pudo llegar a ningún punto, es triste pensar en que no se pueda avanzar en la causa”.

“A mi hija la recuerdo todos los días, está todo el tiempo conmigo”.
Show more...
4 weeks ago
22 minutes 23 seconds

Ecos Criminales
Narcos en el AMBA
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Avanza la investigación judicial en torno al crimen de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, cuyos cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de una casa de Florencio Varela.

En esta emisión, a propósito del brutal asesinato, Ecos Criminales puso el foco en las redes de narcotráfico que dominan los barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Para ello conversaron con Alejandro Ñamandú, ex Superintendente de Investigaciones de la Policía Federal Argentina y con el abogado Daniel Adler, experto en seguridad.



Para Ñamandú “estamos frente a un fenómeno que Latinoamérica lo venía padeciendo hace años y que Argentina se despierta ante casos espeluznantes”.
“Se trata de organizaciones criminales, son organizaciones violentas”, remarcó, “son pandillas que fueron expandiéndose, aprovechándose de la migración devenida en las desigualdades económicas”.
Por su parte, el abogado Adler consideró que el triple crimen "evidencia que estamos ingresando en una nueva era criminal en la República Argentina".
"Lamentablemente éste es el inicio pero estamos a tiempo de frenarlo”.
Show more...
1 month ago
33 minutes 26 seconds

Ecos Criminales
Caso Candela Rodríguez
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Candela Sol Rodríguez tenía 11 años cuando fue secuestrada en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham, el 22 de agosto de 2011.

Nueve días después su cuerpo apareció dentro de una bolsa de basura, con signos de asfixia, al costado de la colectora de la Autopista del Oeste, a 30 cuadras de su casa.



Ecos Criminales conversó con la mamá de Candela, Carola Labrador, quien recordó a la niña así como el proceso judicial.
“Recordar siempre trae mucha tristeza y todo lo que pasó, lo que estuvo mal hecho, falta que caigan los que hicieron todo esto”.

“A 14 años, nunca se fue de mi memoria su sonrisa y su mirada”.
También, Labrador reflexionó sobre el asesinato de Morena, Brenda, Lara, cuyos cuerpos fueron encontrados en Florencio Varela y lamentó “nos siguen matando, pasaron 14 años y no hay cambios”.

 
Show more...
1 month ago
25 minutes 28 seconds

Ecos Criminales
El crimen de Morena, Brenda y Lara
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Esta semana, la agenda mediática está dominada por la conmoción social que generó el hallazgo de los cuerpos de las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre.



Ecos Criminales repasó lo acontecido y presentó los datos centrales que forman parte de la investigación de este hecho que deja expuesta una realidad marcada por el narcotráfico, la corrupción y la prostitución.

Para ello, conversaron con el médico forense, Mario Vignolo, con experiencia en el análisis de brutales crímenes narcos.
“Esto es lo que se llama descuartizamiento vincular, es muy penoso, es tremendo, son mensajes”.
También, conversaron con el Dr. Hugo Sorbo, abogado especializado en Derecho Informático, responsable de pericias informáticas.
“Tremendo lo que ha pasado, Argentina no está acostumbrada a ver esto, es algo que va a quedar en la historia como el primer narcocrimen”.
Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron halladas brutalmente asesinadas y sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de una casa de Florencio Varela.

Las tres chicas estaban desaparecidas desde el viernes en Ciudad Evita, cuando salieron de sus casas en el Complejo 17 de Camino de Cintura en dirección a la rotonda de La Tablada.

La última vez que se las vio, fue cuando subieron a una camioneta blanca en ese lugar, lo que quedó registró por una cámara.
Show more...
1 month ago
30 minutes 32 seconds

Ecos Criminales
Caso Matías Berardi
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Ecos Criminales recordó el secuestro extorsivo seguido de muerte de Matías Berardi, ocurrido hace casi 15 años.

Para ello, conversaron con el Dr. Eduardo Durañona, abogado de la familia del adolescente y con la mamá de Matías, María Inés Daverio.



“La familia cree que hubo justicia”, explicó el letrado a partir de la condena de 10 de los acusados aunque cuestionó la prisión domiciliaria aplicada a Alexa Souto Moyano, quien era menor al momento del hecho.

“La condena puede ser un bálsamo pero no sana, la herida va a ser toda la vida para ellos”, dijo.

En tanto, María Inés reconoció que la familia tuvo como premisa reclamar justicia pero “no generar más violencia ni condenar a personas inocentes”.

“Siempre recordamos a Matías como una persona excepcional, buen amigo, buen hermano y muy valiente, era un ser amoroso”, concluyó.

Matías Berardi cursaba quinto año en el colegio Saint George de Escobar cuando fue secuestrado el 27 de septiembre de 2010 por una banda integrada por un clan familiar.

Según surgió de la investigación, lo mantuvieron en cautiverio en una casa de Benavídez, partido de Tigre, desde donde se realizaron los primeros llamados extorsivos a sus padres.

Tras pasar 14 horas cautivo, el adolescente escapó sin lograr que nadie lo refugiara, la banda lo recapturó y asesinó.
Show more...
1 month ago
29 minutes 22 seconds

Ecos Criminales
Armas en los colegios
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta ocasión, Ecos Criminales se focaliza en el incremento de casos de agresiones y de la violencia en las instituciones educativas donde el bullying se erige como disparador preponderante.

A propósito de este tema conversaron con el Doctor Enrique De Rosa Alabaster, psiquiatra forense para intentar identificar el perfil psicológico de víctimas y victimarios.



El presidente de la Asociación Argentina de Victimología advirtió que “cada sujeto está inserto en un contexto mucho más amplio” en el que hay cuestiones ligadas “más al entorno de lo social a lo individual”.

Entre los elementos que citó, identificó el “mal manejo de las armas en los hogares” pero también, “el contexto escolar, de los docentes, compañeros”.
Show more...
1 month ago
26 minutes 19 seconds

Ecos Criminales
Caso María Soledad Morales
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

El asesinato de María Soledad ocurrió en la madrugada del 8 de septiembre de 1990, conmocionó política y socialmente a la provincia de Catamarca.



Ecos Criminales conversó con Mónica Barrios, amiga de María Soledad, y la periodista y locutora Fanny Mandelbaum, que cubrió el caso para Telefé Noticias en 1991.

“Veníamos con el sueño de poder planificar un viaje de egreso y, de repente, pasó todo esto, el baile que organizamos terminó con esta noticia terrible”, dijo Barrios.

“Después del entierro, sacamos fuerza, dijimos `ésto no tiene que ser un caso más, vamos a salir a la calle a protestar para que no quede impune´, y así fue”, relató.

“Fue emblemático para el país, era la primera vez que un caso que tenía que ver con el poder tomaba estado público”, reflexionó Mandelbaum.

La adolescente de 17 años de edad había sido vista con vida por última vez el 7 de septiembre de 1990 cuando fue a bailar a la elección de la reina del estudiante del colegio del Carmen en la capital catamarqueña.

Tres días después, trabajadores de Vialidad encontraron el cuerpo de María Soledad, desfigurado y semidesnudo, mientras que la autopsia determinó que había sido violada, asesinada y que la muerte se debió a un paro cardíaco causado por una sobredosis de cocaína.
Show more...
1 month ago
35 minutes 32 seconds

Ecos Criminales
Motochorros
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta oportunidad, Ecos Criminales se enfoca en esta modalidad delictiva que se torna cada vez más violenta.

A su vez, analizan qué pasó con los asesinos de Andrés Blaquier, el empresario agropecuario de 62 años que murió en octubre de 2022 de un balazo en el pecho al ser asaltado en la autopista Panamericana.
Show more...
1 month ago
20 minutes

Ecos Criminales
Caso Cristian Schaerer
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Cristian Schaerer tenía 21 años cuando fue secuestrado cerca de las 23.30 del 21 de septiembre de 2003 cuando llegaba a su casa del barrio Las Tejas, en la ciudad de Corrientes.

Dos meses después, su madre, Pompeya Gómez, pagó 277.000 dólares de rescate en Ciudad del Este, Paraguay, pero la banda de secuestradores, que fue identificada posteriormente y enjuiciada, nunca liberó al joven.



Ecos Criminales conversó con Juan Pedro Schaerer quien recordó a su hijo y el devenir de la investigación policial en torno al secuestro del estudiante correntino al tiempo que reveló que, en junio de 2003, la banda había intentado secuestrarlo a él.

“Esta gente tenía muchísima experiencia”, dijo en referencia a la banda que había intentado secuestrarlo previamente a él, en junio de 2003.

“Tengo la fe y la esperanza de que lo encontremos rápidamente, es una cruz que arrastramos”, concluyó.
Show more...
1 month ago
29 minutes 8 seconds

Ecos Criminales
Ciberdelitos
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta oportunidad, el eje está puesto en el ciberdelito y sus distintas modalidades, y en el daño psicológico que provoca en las víctimas.



Ecos Criminales analizó el tema con el especialista en ciberseguridad, Alan Mai, quien brindó ciertas recomendaciones para evitar caer en estas estafas.

“Estamos en un momento donde está todo fuera de control”, admitió, “el modus operandi es diverso, pero sigue siendo como el cuento del tío”.

 
Show more...
1 month ago
30 minutes 27 seconds

Ecos Criminales
Caso Érica Soriano
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

Érica Soriano tenía 30 años, estaba embarazada de ocho semanas cuando desapareció el 20 de agosto de 2010.



Luego de una consulta obstétrica junto a su pareja, Daniel Lagostena, Érica volvió a su casa sobre el Pasaje Coronel Santiago 1433 de Lanús, provincia de Buenos Aires.

Su cuerpo nunca fue encontrado pero con el tiempo salió a la luz una historia de violencia, malos tratos y celos obsesivos que permitió condenar con 22 años de prisión a Lagostena por los delitos de homicidio en concurso ideal con aborto.

Además, la investigación destapó la existencia de una red clandestina de cremaciones en el sur del conurbano, donde la impunidad y la falta de controles facilitó que desaparecieran cuerpos sin dejar rastro.

Ecos Criminales conversó con la hermana de Érica, Verónica Soriano y con el Doctor Gabriel Vitale, Juez de Garantías nº 8 de Lomas de Zamora.

“Había varias cuestiones que nos llamaban la atención”, dijo el juez, “la prueba de los celulares fue muy importante porque estableció la trazabilidad del recorrido que los lleva desde el lugar del control médico hasta la casa que compartían en Lanús”.

“La sentencia del Tribunal nº 9 fue confirmada por todas las instancias de la provincia de Buenos Aires y la Corte Nacional, está firme”, remarcó.

“La familia pudo tener una respuesta concreta del Poder Judicial, tuvo una condena en una causa compleja y la certeza de una responsabilidad penal de una persona”, concluyó el Dr. Vitale.

Por su parte, Verónica recordó cómo fueron las últimas horas previas a la desaparición de Érica y, respecto a la responsabilidad de Lagostena, reconoció que “en ningún momento pensamos que podía ser él”.

Si bien valoró que se alcanzara una condena judicial, reflexionó "es injusta la muerte de mi hermana".
Show more...
2 months ago
28 minutes 34 seconds

Ecos Criminales
Violencia de género y femicidios
Lourdes Marchese y Andrea Baldivieso analizan los temas policiales de la semana y la investigación judicial en torno a casos emblemáticos de la historia argentina.

En esta emisión, para hablar de violencia de género y femicidios, un agravante incluido en el Código Penal de nuestro país, conversaron con Raquel Vivanco, fundadora y directora del Observatorio "Ahora que sí nos ven".



“Estamos hablando de la manifestación más extrema que cobra la violencia machista en nuestro país”, remarcó, “es una realidad que nos atraviesa y se cobra la vida de una mujer cada 30 horas”.

 

 
Show more...
2 months ago
25 minutes 48 seconds

Ecos Criminales
El programa aborda dinámicas delictivas, su análisis con especialistas en seguridad, criminalística y criminología y explora causas judiciales que marcaron un antes y un después, contadas por sus protagonistas.