INSTAGRAM - LA RED SOCIAL DE LA FELICIDAD
Por Federico Duran Soto
Full Video en YouTube "Duranoff"
https://youtu.be/2QsnvSL3it0
Las redes sociales han cambiado nuestra vida, algunos opinan que para bien y otros que para mal, pero el hecho es que ha sido una revolución, y la aplicación que hoy nos interesa ha sido un actor definitivo en todo esto. A diferencia de plataformas como Twitter en las que se valora a quien publica el comentario más mordaz o ingenioso, en esta aplicación prolifera la más bella del salón de clase, la mejor ejecutiva, la ama de casa perfecta, el más deportista, el más exitoso, el hogar majestuoso, las mascotas tiernas, las vacaciones de ensueño, los paisajes que parecen óleos, la comida deliciosa o los platos más frescos y saludables. Publicar imágenes hermosas nos hace especiales e interesantes, pero vamos más allá, compartir una vida de ensueño, así sea en instantáneas, nunca fue tan fácil. Todo depende de quién quieras ser o qué imagen quieres proyectar. “Bienvenidos a Instagram, la red social de la felicidad”
Ver artículo completo en nuestro website:
http://www.colombiamania.com/tecnologia/instagram.html
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 10
2020 © Colombiamania.com
Todos los derechos Reservados
WHATSAPP, JAN KOUM Y BRIAN ACTON, LA VERDADERA HISTORIA - Por Duranoff
Por Federico Durán Soto
FULL VIDEO EN YOUTUBE "Duranoff"
https://youtu.be/QaT8VMUeI64
WhatsApp fue creada en 2009 por Jan Koum, nacido en plena Guerra Fría, el 24 de febrero de 1976. En su infancia, el clima político de Ucrania lo delineaban las restricciones, la pobreza y la zozobra y el estado mancillaba a diario la individualidad y vulneraba la privacidad de su ciudadanía. Creció en Kiev en una vivienda precaria sin agua caliente, ni energía eléctrica. Su madre era ama de casa y su padre un administrador de construcciones. Para 1992, cuando Jan cumplía 16 años, el antisemitismo recrudecía en Ucrania. Tomarían entonces junto con su madre y su abuela la decisión de irse del país. Emigraron a Estados Unidos llegando a Mountain View, California, sin un centavo. La familia tuvo que acogerse a un programa de protección social, gracias al cual consiguieron un modesto alojamiento con asistencia del gobierno que mantenían con los trabajos que ocasionalmente encontraban. Jan realizaba la limpieza como intendente de un supermercado y su madre se desempeñaba como niñera. La situación era tan precaria que, para poder alimentarse adecuadamente, la familia tenía que acudir a un comedor comunitario con unos populares tiquetes conocidos como “food stamps”.
ARTÍCULO COMPLETO EN WEBSITE:
http://www.colombiamania.com/tecnologia/whatsapp.html
Todos los Derechos Reservados 2020 © Colombiamania.com
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 9 Todos los Derechos Reservados
FACEBOOK Y ZUCKERBERG - LA VERDADERA HISTORIA AL DETALLE - Por Duranoff
FULL VIDEO EN YOUTUBE "DURANOFF" / Capitulo 8
https://youtu.be/-VAkS61ULeI
Para algunos es un genio y para otros algo así como un símbolo de su generación. Se debate entre héroe y villano. De cualquier forma, Mark Zuckerberg ha sido un enorme punto de inflexión en la revolución de Internet, y a pesar de las muchas polémicas, Facebook sigue siendo una de las redes sociales más usadas en el mundo. Lo que comenzó como un sitio web para estudiantes de la Universidad de Harvard se tornó en un gigante que tiene más de 200 millones de usuarios alrededor del planeta, y sigue conquistando nuevos mercados gracias a los servicios que ofrece para individuos o empresas naturales o jurídicas. Para el 2003 y allí mismo en su habitación estudiantil inició Facemash, un directorio de estudiantes de la universidad donde las personas calificaban las fotos que más gustaran, situación que lo complicó con las directivas de la universidad por acceder ilegalmente a los servidores y violar la privacidad de los estudiantes.
Ver artículo completo en
http://www.colombiamania.com/tecnologia/facebook.html
Todos los Derechos Reservados
2020 © Colombiamania.com
LA HISTORIA DE YOUTUBE - HACIA UNA DEMOCRATIZACIÓN DEL VIDEO
Por Federico Durán Soto
VER FULL VIDEO EN YOUTUBE "DURANOFF"
https://youtu.be/Di49mR9qjAQ
Hoy es la segunda página más visitada del mundo, pero cuando nació en 2005, internet no era como hoy, Netflix se dedicaba a alquilar películas en DVD por correo postal, se daban a conocer PlayStation 3 y Xbox 360 y los artistas que más lo petaron fueron 50 Cent y Coldplay. ¿Qué es YouTube? Hay quien lo utiliza para escuchar música, ver videoclips, aprender cosas con tutoriales, echarse unas risas con vídeos graciosos y recopilaciones de memes, aprender trucos y ver partidas de videojuegos o echar un vistazo a los avances de las películas que veremos próximamente. Y los más pequeños de la casa pueden encontrar episodios de sus dibujos animados favoritos. En la actualidad, YouTube ha sobrepasado el concepto de portal de vídeo y ofrece servicios de suscripción para ver contenido propio y para escuchar música. Además, permite emitir vídeo en directo y los principales medios y empresas tienen su canal en YouTube.
VER ARTICULO COMPLETO EN
http://www.colombiamania.com/tecnologia/youtube.html
Capítulo 7
DEL PC AL SMARTPHONE
HISTORIA DE GOOGLE, LARRY PAGE Y SERGEY BRIN
Por Federico Durán Soto
FULL VIDEO EN YOUTUBE
https://youtu.be/AoDToeWmzfA
Para nadie es ya sorpresa que internet se haya convertido en una herramienta de uso indispensable, bien sea con fines comerciales, laborales, educativos, informativos o de entretenimiento. Ni es tampoco sorpresa que se haya introducido en nuestra sociedad, nuestra cultura y en nuestras propias vidas, influyéndonos, no solo de manera individual a personas como usted o como yo, sino de manera colectiva como sociedades tanto locales como globales. Internet es eso, es la viva democratización de la información en cada escala del emprendimiento humano. Estamos entonces viviendo un momento de la historia en el que nuestro avance y desarrollo en cualquier área de la vida, bien sea como individuo o como sociedad, dependa más que nunca y en gran medida del acceso, clasificación y organización de la información de la que disponemos. Que en nuestros Smartphones exista una empresa que está 24 horas al día y 7 días a la semana a un clic de nuestros dedos no es una casualidad, sino es la férrea determinación de una empresa, de mantener su foco incólume e inamovible durante casi 22 años. “Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla.” Señores y señoras, bienvenidos a Google.
PUEDES CONSEGUIR EL ARTICULO EN NUESTRO WEB SITE
http://www.colombiamania.com/tecnologia/google.html
Capitulo 6
DEL PC AL SMARTPHONE
YAHOO, JERRY YANG Y DAVID FILO, UN GIGANTE QUE PERDIÓ EL NORTE
Hay una circunstancia curiosa en la historia de Yahoo: todos, absolutamente todos los que la vimos nacer, conocemos la empresa y gran parte conocimos sus productos, pero, en los últimos años… ¿Quién usó alguno de estos productos a diario? Poquísima gente, por no decir casi nadie. Lo cierto es que Yahoo, para su desgracia, pasó por dos etapas bien definidas y descriptivas: la primera, en sus años iniciales, en la que demostró ser uno de los gigantes tecnológicos más grandes de todo el mundo, poniendo en verdaderos aprietos a mastodontes como Google o Microsoft. Pero en la segunda de sus etapas, todo cambió: como si hubiera sido víctima de una maldición, encadenó una serie de interminables errores de dirección, meteduras de pata y fallos de estrategia que acabaron por convertir la compañía en un juguete roto a precio de ganga.
Leer artículo completo en
http://www.colombiamania.com/tecnologia/yahoo.html
Full video en YouTube: Duranoff
https://youtu.be/2tuyYp-arFE
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 5
Todos los derechos Reservados
2020 © Colombiamania.com
AMAZON, JEFF BEZOS Y SU MARCO DE MINIMIZACIÓN DE ARREPENTIMIENTOS
Para septiembre de 2020, el CEO y fundador de Amazon, Jeffrey Preston Bezos no solo ha sido catalogado como el hombre más rico del planeta, sino para muchos, él es el más rico de la historia. Los cálculos de su fortuna actual lo sitúan alrededor de los 207 mil millones de dólares. Su ascenso ya venía siendo previsible, pero el confinamiento mundial tras la pandemia lo ha disparado a alturas insospechadas. Para la fecha las acciones de Amazon han subido casi 60% sesenta por ciento y el patrimonio de Bezos ha aumentado en 85 mil millones de dólares. Jeffrey no tiene paralelo en el cibercomercio. La revista The Economist acaba de definirlo como “El magnate más importante del siglo XXI” porque las proporciones de su imperio no tiene precedentes en la historia del capitalismo estadounidense. ¿Pero qué hay detrás de este hombre de carcajadas escandalosas y que no sigue a nadie en su Instagram? Miremos en perspectiva.
Leer todo el artículo:
http://www.colombiamania.com/tecnologia/amazon.html
Video en YouTube: Duranoff
https://youtu.be/ByY-A-HQuBE
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 4
Todos los derechos Reservados
2020 © Colombiamania.com
MICROSOFT Y BILL GATES, LA CONSOLIDACION DE UN IMPERIO
Es imposible pretender hablar de Microsoft sin hablar de Bill Gates. Ciertamente es difícil para cualquier vecino escapar a la mítica figura, imagen y personalidad de un personaje que literalmente lleva 30 años siendo el hombre más rico del planeta. En un mundo obsesionado con el dinero y la riqueza no podría ser de otra manera. Una condición única que le implica ser invocado una y otra vez, cada tanto que un mortal en cualquier parte de la tierra exclama, “Si yo fuera Bill Gates, …” Sin embargo, detrás del mito y la leyenda que encarna por derecho propio, es interesante comprender su universo más a fondo para develar sus motivaciones filantrópicas, sus logros sanitarios y en salud pública en el tercer mundo y sus nueva metas y obsesión en asuntos de energía nuclear. No obstante, y lejos de ser un excéntrico dilapidador de millones y de estar pensando en erigirse pirámides y edificios monumentales para seguir alimentando su ego, Bill Gates es un intelectual y un lector consumado con propósitos mucho más altruistas. Pero sobre su personalidad nos concentraremos en otro capítulo. De momento volveremos a lo que nos interesa. Microsoft.
Leer artículo completo en:
http://www.colombiamania.com/tecnologia/microsoft.html
Canal You Tube Duranoff
https://youtu.be/h5K183y4Fc4
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 3 / All Rights Reserved
2020 © Colombiamania.com
APPLE Y STEVE JOBS - LA RELIGIÓN Y EL EVANGELISTA
Corría el año de 1971 y en el medio, una sociedad que estaba alejada del “yo” y que se ocupaba de vivir por “el qué dirán de mí”. Ahí se gestaba una generación sin prejuicios, ataduras o “deber ser”, que decidió no dejarse manosear por el establecimiento. Miles de jóvenes inconformes, sedientos de encontrar nuevas oportunidades se opusieron rotundamente al consumismo capitalista y a las costumbres conservadoras que condenaban las relaciones premaritales, que promovían el racismo y que degradaban a quienes....
Leer articulo completo en
http://www.colombiamania.com/tecnologia/apple.html
Canal You Tube Duranoff
https://youtu.be/djNB5eOzgSo
Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 2
2020 © Colombiamania.com / All Rights Reserved
IBM VS Microsoft y Apple, Auge y caída del gigante azul
La historia que comenzamos a contar hoy es una historia completamente atípica, que se sale de todas las perspectivas y de todos los perfiles. Es el surgimiento de una energía colectiva, de una visión del mundo que se incuba dentro de una economía de posguerra en los años 40s y 50s para después florecer en medio de una agitada revolución pacífica en los 60s y 70s encabezada por jóvenes entusiastas que se rebelaron ante el sistema imperante. Es una historia de sueños de gomosos, de locos, de hippies, de la gente que uno menos se imaginaría pudiesen convertirse en actores y protagonistas de la cuarta Revolución Industrial qué habría de enfrentar y desafiar las más altas esferas del poder corporativo con la única e inquebrantable decisión de cambiar el mundo.
Leer articulo completo en
http://www.colombiamania.com/tecnologia/ibm.html
Canal You Tube Duranoff
https://youtu.be/y_NK2j_kZUc
All Rights Reserved / Del PC al Smartphone / Serie / Capitulo 1
2020 © Colombiamania.com
Duranoff es un Podcast dónde cada semana abordamos diferentes temáticas de interés general. Desde ciencia y tecnología, historia y geografía, hasta economía, filosofía, psicología y similares. Un podcast para todas aquellas personas interesadas en enriquecer su cultura general quienes podrán acceder en línea y/o descargar los diferentes episodios para escucharlos en el PC, Smartphone y/o similares y ser una buena y didáctica compañía bien sea dentro de su automóvil, montando bicicleta o preparando la cena. Bienvenidos.