En este episodio, Alain entrevista a Roquey, quien nos comparte su experiencia al recibir un diagnóstico de VIH en plena pandemia de COVID-19. Entre la incertidumbre, el rechazo de algunas amistades y el peso del estigma, encontró en VIHve Libre un espacio de apoyo y comunidad que le dio fuerza para transformar el miedo en visibilidad, resiliencia y acción.
Roquey habla con orgullo de ese primer “yo” que decidió enfrentar el diagnóstico de frente, superar la serofobia interiorizada y convertir su experiencia en un motor para ayudar a otras personas recién diagnosticadas. Desde acompañar a pares, hasta participar en protestas y ensayos clínicos, su historia nos recuerda que el VIH no es igual a muerte, sino a vida, comunidad y lucha compartida.
✨ Acompáñanos en este capítulo que muestra cómo la resiliencia florece cuando se encuentra apoyo y cómo siempre habrá alguien dispuesto a caminar contigo.
🔗 Síguenos en todas las redes como @vihvelibre, consulta información y recursos en nuestra página web oficial (vihvelibre.org) y recuerda: en México ya existe el programa nacional de PrEP de VIHve Libre, una herramienta segura y eficaz de prevención.
👉 Dale play y déjate inspirar por la historia de Roquey.
En este episodio de diVIHnas nos sentamos con Pavs, voluntarie y parte esencial del corazón digital de VIHve Libre, para hablar de esos momentos que cambian la vida: desde recibir un diagnóstico hasta encontrar una comunidad que te sostiene cuando más lo necesitas. 🌈
Platicamos sobre:
💬 La importancia de una atención diferenciada y empática.
📲 Cómo un Instagram olvidado se transformó en una ventanilla virtual de esperanza con más de 20 mil seguidores.
💊 El acceso a servicios como PrEP, pruebas y canalizaciones en todo México.
🤝 El poder de los grupos de pares y de acompañar con amor a quienes viven con miedo, dudas o emergencias.
Un episodio lleno de verdad, risas, complicidad y mucha luz ✨ porque vivir con VIH no nos define, pero sí nos une en la lucha por una vida más libre, digna y sin estigma.
🔗 Síguenos y acompáñanos en redes:
Instagram: @vihvelibre
Twitter/X: @vihvelibre
🌐 Página web: www.vihvelibre.org
En este capítulo de Divinas, nos ponemos bien perras y sin miedo con Haarón Álvarez, aka “Niño Problema”, fotoperiodista que ha estado al frente de las luchas LGBT+ y de las protestas por el acceso a medicamentos de VIH. 🌈📸
Hablamos de todo: desde la serofobia disfrazada en los medios, hasta cómo se viven las marchas, los gases y los golpes en primera fila. 🪧🔥 ¿Qué significa ser parte de una nueva camada de periodistas LGBT que documentan la historia sin pedir permiso? ¿Por qué es urgente desmontar los prejuicios alrededor del VIH y dejar de lado titulares amarillistas como “¡Vandalizan el Congreso!”?
Prepárate para una plática sin filtros, entre risas, chisme y verdades incómodas que nos recuerdan que la resistencia también es queer, ruidosa y necesaria. 💅
#DivinasPodcast #CeroFobia #VIHsinEstigma
Lo que comenzó con un simple “¿te puedo marcar?” se convirtió en uno de los lazos más fuertes entre Fundación Genoveva y VIHve Libre.
Waldo, con apenas 25 años y un corazón inmenso, le propuso a Alaín replicar el modelo de pruebas, consejería y prevención en San Luis Potosí.
Ese momento marcó un antes y un después: la confianza mutua transformó una idea en un proyecto que hoy salva vidas.
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
En este episodio de diVIHnas, Ariel Merino, voluntario de VIHve Libre, comparte en primera persona su experiencia viviendo con Mpox. Entre el dolor físico, la falta de atención médica y la invisibilización oficial de esta emergencia de salud, reflexiona sobre lo que significa enfrentar un virus que “no existe” para las autoridades, pero que impacta profundamente a quienes lo padecen. Una conversación íntima, política y necesaria sobre salud, memoria y resistencia.
En este episodio chismemos rico con Irving, quien nos cuenta cómo recibió su diagnóstico de VIH un 24 de diciembre (sí, amiga, regalo navideño y todo), lo que significa vivir con el virus en el norte del país y cómo ha transformado su vida en estos cinco años. Entre risas, shade y mucha verdad, rompemos mitos, hablamos de indetectable = intransmisible y recordamos que la resiliencia también se celebra con fiesta. 🎉✨
¡Porque junio no se supera, se sobrevive! En este arranque de temporada, las DiVIHnas desempolvamos el micrófono (y el delineador) para contarles TODO lo que pasó en la marcha: los sismos emocionales, los diagnósticos que se dispararon, el desmadre institucional y sí... también los encuentros cercanos del tercer tipo (guiño guiño 👀).
Hablamos de lo que nadie se atreve: la situación en clínicas, la urgencia de un VIHchotas Fest y cómo seguimos aquí, poniendo el cuerpo y la voz por quienes viven (y resisten) con VIH. Porque ser jotas, visibles y organizadas también es revolución. 🌹
🛑 Atención empresas: si tienes una tintorería, vendes chips o das masajes con final feliz, ¡es tu momento de brillar! ✨ Escríbenos y anúnciate en este espacio donde el glam y la rabia se dan la mano.
📩 Patrocinios y declaraciones indecorosas: hola@vivelibre.org
En este episodio de impacto, Alain Pinzón, activista, director de VIHve Libre y alma combativa de la resistencia, rompe el silencio y nos lleva de la mano por el caos, la rabia y la verdad detrás de la protesta del 1° de diciembre de 2023 frente a la Secretaría de Salud. No es un chisme, es historia viva: denuncias penales, fuego simbólico, desabasto criminal y el precio de exigir dignidad.
Aquí no hay espacio para la neutralidad: o estás del lado de la vida digna o del abandono institucional. Este testimonio no solo informa, te sacude el alma.
💥 Escúchalo, compártelo, y recuerda: lo radical es la empatía. #VIHveLibre #IndetectableIgualIntransmisible #AlainPinzón #ProtestaQueArde #JusticiaParaLasPersonasConVIH
En este episodio de Divinas, Divinations, nos metemos en lo más íntimo del amor, la valentía y el silencio que a veces duele, pero que también sana. Carlos Castera nos presenta a su mamá, Doña Sofía, en una conversación tan honesta como conmovedora: desde la carta con la que le contó su diagnóstico de VIH hasta la respuesta serena y amorosa de una madre que eligió acompañar. Con risas, memoria, y muchísima jotería, desmontamos los miedos, hablamos del estigma, y celebramos la maternidad como ese lugar de apoyo, aunque a veces también de distancia. Un capítulo que no es solo para escuchar: es para sentir. 💖👑
🐾✨ ¡Bienvenidas a diVIHnas, el único, irrepetible y ahora con video podcast donde lo furro se vuelve fabuloso! ✨🐾
En este primerísimo episodio visual, nos lanzamos con tacón y glitter a descubrir el mundo peludo, amoroso y ultra vibrante del fandom furry. Desde Calderón, nuestro furro-camarógrafo en prácticas, hasta la gloriosa tía Paty —madre espiritual de toda la fauna pelucheada—, este episodio es una pasarela de identidades, descubrimientos y expresiones que hacen del mundo furry un hogar sin etiquetas, lleno de otters glotonas, dragones en llamas y huskys hiperactivos.
Aquí no juzgamos, solo abrazamos... literalmente. Nos vamos desde los orígenes íntimos hasta los Confurores multitudinarios, pasando por momentos reveladores como el de descubrir que Robin Hood de Disney podía despertar algo más que amor platónico. 💘🦊
Prepárate para una hora de risas, confesiones, historia viva del fandom en México y una energía tan queer y poderosa que deja a cualquier algoritmo temblando. Esto no es solo un podcast, mi ciela, esto es una revolución con orejitas.
🌈 diVIHnas — donde tu animal espiritual cobra vida y tus dudas se deshacen como glitter al viento. 🐺🦄💖
🎙️🌎 Episodio 18: Nos fuimos a la CROI - Cuando la suprema se fue a SF
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, nuestra querida Suprema nos lleva tras bambalinas en su épico viaje a la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en San Francisco, donde llegó con todo: visa nueva, miedo a migración, un rebozito para la suerte, y un speech en inglés que tuvo que memorizarse porque... bueno, ya sabemos cómo es esto. 🧳✈️
🔥 De la invitación al pánico
El viaje comienza cuando Alain recibe un correo del mismísimo Dr. Rafael Landovitz, invitándolo a presentar el trabajo comunitario de VIHve Libre ante los infectólogos más importantes del mundo. Pero primero había que enfrentar al verdadero villano de esta historia: la visa americana. Porque una cosa es enfrentarse al estigma del VIH y otra muy distinta es enfrentarse a la burocracia de la embajada. 📝🏢
👮♂️ La odisea migratoria
Entre oficiales que preguntan si "llevas material biológico" (¿qué rayos pensaban?) y el Uber más caro de la historia (97 dólares, ¡ay, cariño!), Alain nos comparte la realidad cruda de viajar representando a México cuando vienes de un contexto comunitario. 💸
🎭 Detrás del escenario
Prepárate para escuchar cómo fue pararse frente a ~400 personas con un gafete que decía "SPEAKER", fumar casi una cajetilla para calmar los nervios, y finalmente dar un discurso que hizo que hasta los doctores más estirados se pusieran de pie para aplaudir. Una historia de nervios, orgullo y el poder de mostrar al mundo que el trabajo comunitario es tan válido como cualquier estudio científico. 👏
💜 El impacto internacional
Este episodio no solo cuenta una aventura personal, sino un logro histórico: el reconocimiento internacional del modelo comunitario de VIHve Libre, que ha logrado lo que las instituciones no pueden. Un recordatorio de que el trabajo que hacemos en las calles, en redes sociales y entre pares tiene el poder de cambiar vidas y políticas públicas. 🌟
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y acompáñanos en esta historia que demuestra que nunca, NUNCA, hay que subestimar el poder que tenemos las personas que vivimos con VIH de definir y moldear nuestro propio destino. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
💋👀🌈 Episodio 17: Yo Nunca Nunca – Secretos, sudor y revelaciones
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast nos pusimos intensas, descaradas y muy pero muy transparentes. Nos echamos una ronda de “Yo Nunca Nunca” como sólo las diVIHnas sabemos hacerlo: con risas, confesiones vergonzosas, carcajadas escandalosas y un poquito de trauma compartido (pero siempre con amor y consentimiento). 💅🏽🍷
🔞 Confesiones que nadie pidió, pero todas agradecemos:
Este episodio no es sólo juego. Entre risas, hablamos sobre estigma, salud mental, sexualidad, relaciones, placer, VIH, cuerpos diversos y lo difícil que a veces puede ser navegar todo eso con dignidad… pero aquí lo hacemos con humor y sin perder el estilo. 💜
🎁 Advertencia:
Si aplaudes más de tres veces… es probable que te toque PrEP y del diario dí 😏
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y ríete con nosotres (o llora si te identificas demasiado). Al final, esto lo hacemos para acompañarnos, para sanarnos y para que el diagnóstico no nos quite lo más valioso: el brillo y la risa. ¡Nos escuchamos! 🎙️💖
✨ ¡Holi amigues! ✨
Este episodio es para ti, que acabas de recibir un diagnóstico de VIH y tienes mil dudas, miedo o simplemente no sabes por dónde empezar. 🧠💥
Aquí hablamos claro, directo y con el power que nos da sabernos informades y acompañades. Te contamos qué onda con el tratamiento antirretroviral, cómo enfrentarte a los efectos secundarios, cómo cuidar tu salud mental y cómo no dejar que el estigma te apague. 🛡️🧬
Porque vivir con VIH no es el final: es el inicio de una nueva etapa. Y aquí la vivimos con estilo, dignidad y sin perder el brillo. 💅🏽🌟
🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio donde transformamos el miedo en información, la incertidumbre en acción y el diagnóstico en comunidad. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
😵💫📩💊 Episodio 14: Dudas, DRAGS y Doxicilina – Respondiendo a todo sin dormir
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, Alain se pone la bata de sabiduría (y el café bien cargado) para responder todas esas preguntas intensas, necesarias y existenciales que han llegado a nuestras redes. Un episodio íntimo, grabado desde la madrugá y con el corazón en la mano. 💜
📢 Respondemos TODO esto (y más):
🔐 Confidencialidad, miedos y salir del clóset... o no
Hablamos sobre el derecho a la confidencialidad del diagnóstico, la importancia de no forzarte a hablar si no estás listx, y cómo el VIH puede ser un filtro poderoso para detectar personas valiosas en tu vida. 🙌🏽
💬 Y sí, también leemos sus mensajes bellos
Gracias a todas las personas que han enviado preguntas, comentarios y amor. Este episodio es para ustedes, para acompañarles en sus dudas, su proceso y su camino con información clara, directa y con mucha ternura. 🫂
📲 Manda tus preguntas a:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y acompáñanos en esta ronda de preguntas donde se habla claro, sin juicios, sin miedo y con mucho amor. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
🎙️ DIVIHNAS PRESENTA: ¡Vacunas y Vihchotas con el Dr. Manuel Hernández! 💉💅🏽
Amix, ¿estás ready para este episodio icónico? Porque en pleno mes de la mujer nos pusimos la bata de laboratorio y el tacón 15 para traerte un tema que es puro servicio a la comunidad: ¡VACUNAS Y VIH, perras!
En cabina, con nosotras: el urgenciólogo más fabuloso, el Dr. Manuel Hernández 💊🔥 quien nos trae la vacuna y la dosis de verdad para todas las personas positivas y bichotas en tratamiento.
✨ Hablamos de:
¿Cuándo y cómo vacunarte si vives con VIH?
El drama del tétanos, el VPH, la influenza y la COVID 💉
DoxyPEP y otras joyitas del activismo médico 🧬
Y sí, también de condilomas, coliflores y papás que no vacunaron a tiempo 😮💨
Este episodio es puro chismecito científico, humor sin anestesia, y real talk sobre derechos, cuerpxs y salud con glitter. Porque la información también es perra y protegerse... es sexy. 😏
💋 Conduce: Alaín Pinzón - Invitado: Dr. Manuel Hernández 🎧 Reprodúcelo, compártelo y que corra como vacuna en clínica condechis.
#VacunasParaBichotas #VIHveLibre #SaludSexualConBrillo #PodcastDivinas #YassifiedScience #DameLaDosis
🍕💊🏋️♀️ Episodio 13: Gorda pero indetectable – Los cambios metabólicos del tratamiento
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, nos soltamos la panza y el chisme para hablar de los cambios metabólicos que pueden venir con los tratamientos antirretrovirales como Biktarvy, Dovato, Truvada y compañía. Porque sí, amix, vivir con VIH también significa hablar de cuerpos que cambian y pantalones que ya no cierran. 💅🩲
📈 ¿Subiste de peso desde que iniciaste tratamiento?
No estás solx. En esta conversación sin filtros (ni culpas), nuestras diVIHnas comparten sus experiencias con el aumento de peso, los antojos eternos, el hambre del demonio y las visitas incómodas al closet. Pero también hablan de autocuidado, alimentación consciente y ejercicio con amor propio, no con castigo. 🧠🍽️
💡 ¿Es el medicamento, las hormonas o la vida?
Hablamos de cómo el cuerpo responde a distintos factores: desde los efectos secundarios reales de ciertos esquemas hasta el impacto de la rutina, el sedentarismo y la salud mental. ¿Será que el cambio de talla es inevitable? ¿Y si lo es… de verdad está mal? 🤷♀️💭
⚠️ No todo es peso: también hay triglicéridos, azúcar y salud emocional
Las diVIHnas comparten cómo han enfrentado no solo el aumento de peso, sino los efectos sobre el metabolismo en general: glucosa alterada, colesterol, triglicéridos, retención de líquidos y más. Pero, ojo, también advierten sobre los riesgos de tomar productos para bajar de peso sin supervisión médica y la relación entre el estigma corporal y los trastornos de la conducta alimentaria. 🧪🚫
💜 La consigna es clara: adherencia primero, faja después
Lo importante es mantenerse indetectable, sentirse bien y aprender a navegar estos cambios sin dejarse llevar por la presión estética. Porque sí, amix, puedes ser gorda, indetectable y fabulosa. 💃🧬
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio donde el cuerpo cambia, pero las ganas de vivir siguen bien firmes. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, nos sumergimos en la historia de José, un hombre que ha vivido un proceso de aprendizaje, resiliencia y autoconocimiento tras su diagnóstico de VIH. Desde su primer resultado reactivo hasta encontrar apoyo en su familia y comunidad, su testimonio es una muestra de que el VIH no es el fin, sino el comienzo de un camino hacia el autocuidado y el amor propio. 💜
José nos comparte cómo fue el momento en que recibió su diagnóstico, el miedo y la incertidumbre que sintió, y cómo la desinformación lo llevó a postergar su tratamiento por meses. Una historia que refleja lo que muchas personas viven al enfrentar el estigma y la falta de acceso a información clara. 🛑
El miedo al rechazo, la culpa y la presión de una familia conservadora fueron obstáculos que José tuvo que superar. En este episodio, nos cuenta cómo fue el momento en que le contó a su mamá y cómo, contra todo pronóstico, encontró en ella un apoyo incondicional. 💕
Desde los mitos sobre los antirretrovirales hasta la importancia del seguimiento médico, José nos relata cómo fue su proceso de aceptación y el impacto positivo que tuvo en su salud al iniciar tratamiento. Porque sí, amix, la vida sigue y se vive mejor cuando tomas el control de tu salud. 🏥💪🏽
¿Cómo pasó José de la ignorancia sobre el VIH a convertirse en un referente de apoyo dentro de VIHve Libre? En este episodio, hablamos de la importancia de contar con espacios seguros, rodearse de gente que entienda el proceso y encontrar fuerza en la comunidad. 🤝
🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio lleno de risas, aprendizajes y realidades sobre vivir con VIH. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, nos ponemos en modo serio (pero no tanto) para hablar sobre uno de los temas más comentados en prevención de ITS: DoxyPEP. Para responder todas las dudas, nos acompaña el Dr. Géser Lezama, uno de los infectólogos más importantes de México y especialista en la Clínica Condesa. 💜
La doxiciclina es un antibiótico utilizado para tratar varias infecciones, incluidas la clamidia y la sífilis. Pero ahora, su uso en la profilaxis postexposición (PEP) está revolucionando la prevención de ITS. ¿Qué tan efectiva es? ¿Cómo se toma? ¿Es para todxs? Aquí lo aclaramos. 📢
Aunque DoxyPEP es efectiva contra clamidia y sífilis, su impacto en la gonorrea sigue en debate. ¿Sirve o no? ¿Cómo se comporta en la vida real? Revisamos los estudios más recientes y su implementación en lugares como San Francisco, donde se ha aplicado a gran escala. 🌎
No, no es para todxs. Existen grupos específicos que pueden beneficiarse más, como personas con múltiples parejas sexuales, quienes han tenido ITS recurrentes y quienes no usan métodos de barrera con regularidad. Explicamos a quiénes realmente les conviene y por qué. 💡
El uso frecuente de antibióticos tiene sus riesgos. ¿Cuántas veces es seguro tomar DoxyPEP? ¿Qué efectos secundarios puede tener? ¿Qué pasa con la resistencia bacteriana? Respondemos todas estas dudas con datos claros y consejos prácticos. 🛑
Si DoxyPEP es tan efectiva, ¿por qué no se distribuye ampliamente en el sistema de salud pública? Hablamos sobre los retos en la implementación de esta estrategia en México, la falta de vigilancia de ITS y las barreras que enfrentan quienes buscan acceder a este tratamiento. 📉
🎧 Dale play y descubre todo lo que necesitas saber sobre DoxyPEP: beneficios, riesgos y realidades. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
🎙️✨ Episodio 10: CARLOS – Riendo ante la adversidad
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, tenemos una de las historias más icónicas y llenas de humor: Carlos. Con su carisma inigualable y su forma única de ver la vida, nos demuestra que el VIH no define quiénes somos, pero sí puede transformar nuestra manera de enfrentar el mundo. 💜
😂 El humor como herramienta de resistencia
Desde el momento en que recibió su diagnóstico, Carlos decidió que el drama no sería su destino. En lugar de dejarse hundir por el miedo, convirtió su historia en una anécdota llena de carcajadas. Pero detrás de cada risa, hay una verdad importante: la resiliencia es clave para sobrellevar cualquier proceso. 💪🏽
💜 Una familia que lo apoya todo
Hablar de VIH en familia no siempre es fácil, pero Carlos encontró en su mamá y su hermana un pilar fundamental. Nos cuenta cómo fue compartir su diagnóstico con ellas, cómo lidiaron con el miedo inicial y cómo el amor incondicional hizo que todo el proceso fuera más llevadero. 🏡
🛠️ Del diagnóstico a la acción
Lejos de quedarse en el miedo, Carlos se involucró en VIHve Libre y en el activismo, convirtiéndose en una voz de apoyo para quienes reciben su diagnóstico. Porque sí, amix, hay vida después del VIH y hay comunidad dispuesta a sostenerte. 🤝
🏳️🌈 Reflexiones sobre la visibilidad
Desde la importancia de tener acceso a información hasta el poder de rodearte de personas que te entiendan, Carlos nos comparte cómo ha sido su camino en la visibilidad y qué ha aprendido en el proceso. ¿El mensaje clave? No estás solx. 💡
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio donde el humor, el amor propio y la comunidad se unen en una historia que rompe estigmas. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜
🎙️✨ Episodio 9: IVÁN – De la invisibilidad a la comunidad
✨ ¡Holi amigues! ✨
En este episodio de diVIHnas Podcast, nos sumergimos en la historia de Iván, una de esas personas que llegaron en silencio al grupo de apoyo de VIHve Libre, pero que con el tiempo encontró su voz, su comunidad y su poder. 💜
😶 Del anonimato al activismo
Iván llegó al grupo en plena pandemia, con la cámara apagada, el micrófono en silencio y su diagnóstico bien guardado. Como muchas personas que reciben un diagnóstico de VIH, la incertidumbre y la necesidad de apoyo eran enormes, pero dar el paso a la visibilidad no era fácil. ¿Cuándo se sintió listo para hablar? ¿Cómo encontró en la comunidad un lugar seguro? Aquí lo descubrimos. 🏳️🌈
🛠️ Construyendo una red de apoyo
Desde la primera vez que se conectó a una reunión hasta convertirse en un miembro activo de VIHve Libre, Iván entendió que el VIH no es una sentencia, sino una condición que se vive mejor cuando se tiene información, comunidad y apoyo. Ahora, es una de las personas clave en la organización del grupo, ayudando a otrxs a encontrar respuestas y contención. 🤝
🧠 La mentalidad lo es todo
Para Iván, el VIH no fue un castigo ni una tragedia, sino una oportunidad para cambiar hábitos, mejorar su salud y replantearse la vida con otra perspectiva. Nos cuenta cómo enfrentó su diagnóstico sin miedo y qué estrategias le han servido para vivir plenamente, sin dejar que el VIH sea lo que lo defina. 💪🏽
🏊♂️ Pasiones, deporte y comunidad
Hoy, Iván ha integrado el deporte en su vida y forma parte de un equipo de natación LGBTQ+. Para él, el agua y la comunidad han sido una de las herramientas más importantes en su proceso emocional. Nos cuenta cómo el deporte le ha ayudado a manejar el estrés, a conectar con nuevas personas y a demostrar que vivir con VIH no significa limitarse. 🌊
💡 ¿Qué le diría a alguien recién diagnosticado?
Iván nos deja con un mensaje claro: el VIH no es el fin. Con información, apoyo y tiempo, es posible vivir sin miedo, sin culpa y con plena libertad. Y si aún sientes que el diagnóstico te pesa, recuerda: no estás solx. 🫂
📲 Síguenos en redes sociales:
🌐 Visita nuestra página web:
🎧 Dale play y escucha la historia de Iván, un testimonio de resiliencia, comunidad y amor propio. ¡Nos escuchamos! 🎙️💜