El mercado de la pintura en Costa Rica se transforma junto con las posibilidades de consumo y revela cómo los artistas y galerías responden a una sociedad en cambio: en el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ hablamos de este tema.
La fragmentación partidaria ha aumentado en los últimos años, pero el sistema político aún no lo asimila. ¿Logrará Costa Rica adaptarse a esta realidad? Analizamos el tema en el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Correr en Costa Rica trascendió la mera actividad física para ser un catalizador de conexión humana: en el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ hablamos sobre el auge de los clubes de ‘running’.
Hace décadas el país adoptó un modelo de apertura económica que ha generado dualidades y ahora abre preguntas. Analizamos el tema en el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
EF publicó una serie de reportajes pensados en que usted decida con la mejor información en cuál colegio de Costa Rica matricular a su hijo: en ‘Dinero, Podcast y Negocios’ hablamos sobre el Especial Colegios 2026.
En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analizamos el impacto de la venta de Fifco a Heineken.
Los fideicomisos de garantía son cada vez más utilizados en créditos de vivienda en Costa Rica. En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analizamos las posibles razones del auge y sus ventajas y desventajas.
En 1970 llegó al país la primera casa de comida rápida internacional. En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analizamos cómo ha evolucionado ese mercado desde entonces.
‘EF’ estudió cómo era la economía del país en 1821 y, en el marco de la conmemoración de la independencia, el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analiza este tema.
Según la última encuesta del CIEP-UCR, más de la mitad del electorado no sabe por quién votará: el oficialismo lidera con cifras dispersas y la oposición aún no despega. Analizamos el tema en ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
¿Cómo se posiciona Costa Rica ante el desarrollo de la IA? El Financiero lo analizó en una edición especial y hoy hablamos sobre ello en ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Los plásticos mueven millones y son indispensables en la vida moderna, pero su rastro ya está en nuestros ecosistemas, la comida y hasta en la sangre: hablamos del tema en ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Los datos muestran récords de saldos, de deudores y de crédito de consumo, pero también un bajo dinamismo del sector productivo que apunta a un estancamiento: más detalles en ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Decisiones políticas unidas a eventos externos, como huelgas y la pandemia, han profundizado los rezagos de nuestro sistema educativo: en el nuevo episodio de Dinero, Podcast y Negocios analizamos el tema.
Ni el voto, ni la ideología, ni las actitudes democráticas confirman el mito de que el joven es progresista, ellos son tan diversos —y a menudo tan conservadores— como el resto de la población: analizamos el tema en el nuevo episodio de ‘Dinero, Poder y Negocios’.
La deuda del gobierno con la CCSS asciende a ₡4,43 billones y ya representa el 9% del PIB. En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analizamos cómo llegó a este nivel, cuál es su impacto y qué soluciones se plantean para, al menos, frenar su crecimiento.
Revisamos cuáles son los fondos que ofrecen rendimientos más altos, cuánto es el monto mínimo de inversión para ellos y cuál es el tipo de inversionista al que se dirigen: se lo contamos en este episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’.
Las autoridades niegan que la institucionalidad esté capturada por el narco, pero cada vez se suman más casos de autoridades cuestionadas por su conexión con el mundo criminal: los analizamos en el nuevo episodio de ‘Dinero, Poder y Negocios’.
Más inversión extranjera, menos créditos y realidades desiguales. En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ le explicamos qué implicaciones trae para Costa Rica este nuevo estatus.
En el nuevo episodio de ‘Dinero, Podcast y Negocios’ analizamos qué dicen los opositores a la ley, sus defensores y los números desde su implementación.