En este episodio conversamos con Víctor Francisco Oliva Arce, Key Grip con más de 25 años de trayectoria en la industria audiovisual.
Su carrera inició en 1998 en la serie Reyes y Rey y Ángeles de Charly dentro del departamento de Props. Después de consolidarse como Prop Master, pasó por el área de transporte y finalmente encontró su verdadera pasión en Grip & Lighting.
A partir de ahí, Víctor creció paso a paso: primero como Grip, luego como Foreman Grip, hasta llegar a su posición actual como Key Grip, siendo pieza clave en el soporte técnico y creativo de innumerables producciones.
👉 Una charla inspiradora sobre perseverancia, pasión y el rol fundamental de los grips en el set.
#CineMexicano #KeyGrip #DetrásDelSet #Cine
En este episodio de Detrás del Set platicamos con Emiliano Castro, director originario de Mexicali, formado en Madrid y con base en México y Europa. Su estilo combina humor, honestidad e ingenio visual para contar historias reales y memorables, ya sea en videoclips, comerciales, series o cine.
Hablamos de su debut en largometraje con Hasta el fin del mundo, protagonizado por Aislinn Derbez, Mauricio Ochmann y Melina Figueroa, así como del reto de dirigir actores y de integrar el storytelling cinematográfico con la publicidad.
Consulta su filmografía completa en IMDB para conocer todo lo que ha hecho:
🎧 Escúchalo aquí para entender cómo Emiliano convierte cada proyecto en una experiencia que trasciende.
#CineMexicano #EmilianoCastro #DirecciónDeActores #Storytelling #HastaElFinDelMundo
En este episodio de Detrás del Set conversamos con Edgar Ruiz Fernández, diseñador industrial, escultor y caracterizador profesional, fundador de Go FX Studio. Con una trayectoria que abarca desde proyectos internacionales como The Walking Dead (FOX), Game of Thrones y Westworld (HBO), hasta colaboraciones con Netflix, NFL, Nestlé, Televisa y Tv Azteca, Edgar nos comparte su experiencia en el mundo de los efectos especiales, maquillaje y escultura.
También hablamos de su labor como formador, ofreciendo cursos y talleres para impulsar a nuevas generaciones en este arte competitivo y apasionante.
Un episodio imperdible para quienes aman el cine, las series, el maquillaje y los efectos especiales.
#CineMexicano #EfectosEspeciales #Escultura #GoFX #DetrásDelSet
🎙️ En este episodio de Detrás del Set conversamos con Abraham Sánchez, guionista, editor y director originario de Tijuana, reconocido por su trayectoria en el cine de terror y cine independiente en México.
Abraham nos comparte su experiencia creando proyectos como The Leeches, Devastation y La Leyenda de Juan Soldado (incluida en México Bárbaro II), además de su paso por festivales internacionales como Sitges, Comic-Con, Macabro, Mórbido y Guadalajara (FICG).
Hablamos sobre su pasión por el guion cinematográfico, los retos de hacer cine de género en México, la importancia de la edición en el cine y su próximo reto: dirigir su primer largometraje de terror.
👉 Si te interesa el cine de género, el guion y la creación audiovisual en México, esta entrevista es para ti.
#FICENS #cinedeterror #cinemexicano
En el nuevo episodio de Detrás del Set, el guionista César Gándara nos lleva al corazón del proceso creativo detrás del cine.
Desde la página en blanco hasta la pantalla grande, comparte cómo construye historias que conectan con el público, su experiencia en la industria y los retos de escribir en el cine actual.
Una conversación llena de ideas, inspiración y amor por el guion.
#CésarGándara #Guionista #DetrásDelSet #PodcastDeCine #GuionCinematográfico #CineMexicano #HistoriasQueInspiran #FICEns
En este episodio tenemos el honor de platicar con Frank Rodríguez, actor y productor mexicano, quien nos comparte su recorrido en la industria, anécdotas detrás de cámaras, y su visión sobre el cine nacional.
Desde sus inicios hasta sus más recientes proyectos, Frank nos abre las puertas a su experiencia y nos inspira con su pasión por contar historias.
#DetrásDelSet #FrankRodríguez #Entrevista #Podcast #CineMexicano #Actor #Productor #DetrásDeCámaras
Esta semana nos acompaña Nora Cervantes, una actriz mexicana con una trayectoria en cine nacional e internacional. En esta charla, Nora nos comparte los desafíos detrás de cada personaje, su visión sobre la actuación como herramienta de transformación y anécdotas que nos recuerdan por qué amamos contar historias.#detrasdelset #PodcastDeCine #NoraCervantes #ActrizMexicana #EntrevistasConAlma #CineMexicano #HistoriasQueInspiran #ficens
En este episodio de Detrás del Set conversamos con Victoria Arellano, productora y coordinadora de postproducción en Jacalito Films, estudio sonorense que ha marcado pauta en el cine independiente mexicano.
Hablamos sobre cómo producir desde Hermosillo, los retos de gestionar múltiples estímulos como Foprocine, Eficine y Eficas, y el impacto de su documental El llanto de las tortugas, reconocido en el Premio José Rovirosa.
Una charla sobre cine regional, creatividad autodidacta y el futuro del cine hecho desde los márgenes.
El cineasta y escritor Jorge Iván Sanders nos comparte su visión sobre el cine independiente, la animación 2D y su transición al mundo literario con Anatema Yo. Hablamos de su debut como director con Guardado, hermano y su paso por el arte y la escenografía en grandes producciones.
¿Alguna vez te has preguntado quién alimenta a todo un equipo de filmación durante largas jornadas en el set? Esta semana platicamos con un Top Chef especializado en catering cinematográfico, una figura clave detrás de cámara que pocas veces se ve… ¡pero todos agradecen! Nos cuenta cómo es cocinar para actores, técnicos y directores bajo presión, anécdotas inolvidables y los retos de alimentar a un crew completo en plena producción.
Este programa forma parte del Proyecto de Promoción y Desarrollo de Proveeduría del Sector Cinematográfico e Industrias Creativas 2025, impulsado por el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) y la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN) con el apoyo del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN).
https://www.skycateringbaja.com/
#DetrásDelSet #PodcastDeCine #CineMexicano #CateringCinematográfico #CineDetrásDeCámaras #ChefDeSet #FilmIndustryFood #ficens
En este episodio de Detrás del Set, conversamos con Claudio Bautista, primer asistente de cámara (1st AC) y operador con una sólida trayectoria en producciones nacionales e internacionales.
Ha trabajado en proyectos como “Selena: The Series” (Netflix), “The Wingwalker” (Disney), “Kung Fu Games” y “Lady Scorpions” (Paramount), así como en videoclips de Residente y Julieta Venegas.
Hablamos sobre el rol técnico y creativo detrás de la cámara, los retos del set y cómo se construye una narrativa visual desde el enfoque del 1st Asistente de Cámara.
🎙️ Un episodio del Festival Internacional de Cine en Ensenada.
En este episodio de Detrás del Set, conversamos con José Torres (Josar), actor, dramaturgo y fundador de Río A Trote, una compañía de teatro que explora la tradición oral, la palabra viva y la creación escénica contemporánea.
Formado en el Real Conservatorio de Escocia y con experiencia en teatro, cine y producción audiovisual, Josar ha desarrollado una trayectoria artística que va del escenario sinaloense a los foros internacionales. Hablamos sobre su enfoque vocal, su pasión por los textos clásicos, su vínculo con el cine y la importancia de contar historias desde lo local.
Una conversación sobre identidad, lenguaje y presencia en escena.
🎙️ Un podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada.
En este episodio de Detrás del Set, conversamos con Itzel Martínez del Cañizo, artista, curadora e investigadora del cine documental en México. Hablamos sobre el impacto social del cine, el valor de las prácticas colaborativas, su experiencia en Ambulante y su enfoque curatorial en la frontera norte. Un recorrido profundo por el cine etnográfico, la memoria y el archivo.
Un podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada.
En este episodio de Detrás del Set, el podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada, conversamos con Alfredo González Unibe, destacado montajista cinematográfico con una carrera sólida en el cine independiente y en festivales internacionales.
Egresado de la UABC y formado en el CCC, Alfredo ha participado en Berlinale Talents y Guadalajara Talents, y su trabajo ha sido parte de festivales como Sitges, Huesca, Habana y San Diego Latino Film Festival. Su filmografía incluye Juan Soldado, Al Final de la Noche, Cuando la Rumorosa Calla y The Devil's Pitch.
También es docente, gestor cultural y fundador de Baja California Hace Cine A.C., una plataforma para fortalecer la industria audiovisual desde la región.
Un episodio para quienes quieren entender cómo se construye una historia desde la sala de edición y cuál es el papel clave del montaje en el cine.
En este episodio de Detrás del Set, el podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada, conversamos con Abel Jiménez, asistente de dirección con casi 30 años de trayectoria en el cine internacional.
Abel inició su carrera en Titanic y ha formado parte de grandes producciones como Deep Blue Sea, Nacho Libre y Resident Evil: Extinction. Desde Baja California, ha trabajado en el set junto a figuras clave de Hollywood, acumulando valiosas experiencias en logística, ritmo de rodaje y dirección en producciones internacionales.
También nos habla de su libro Entrenamiento Asistente de Producción AP, una guía para quienes buscan iniciar en el medio audiovisual con herramientas prácticas desde el primer día.
Un episodio esencial para quienes quieren entender cómo se trabaja en el cine desde dentro, y cómo se conecta México con Hollywood desde el set.
En este episodio de Detrás del Set, el podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada, conversamos con Marla Arreola, productora de cine y gestora cultural con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual.
Marla ha participado en proyectos seleccionados en festivales internacionales como SXSW, Tribeca, Morelia, SITGES y muchos más. Sus cortometrajes han sido nominados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y ella continúa impulsando el cine desde Baja California a través de la producción y la gestión cultural.
Si te interesa conocer el detrás de cámaras de la producción audiovisual y descubrir cómo se lleva el cine mexicano e internacional desde México, este episodio es para ti.
En este episodio de Detrás del Set, el podcast del Festival Internacional de Cine en Ensenada, hablamos con Carolina Zepeda, productora audiovisual y especialista en animación, originaria de Ensenada, Baja California.
Con experiencia en coordinación de producción, asistencia de dirección y producción ejecutiva, Carolina ha colaborado en proyectos para plataformas como Netflix, Apple TV+, Hulu y Max, incluyendo títulos como Rick and Morty, ¡Yo GabbaGabbaLand! y el largometraje mexicano de animación La última ola.
Ha trabajado con estudios como Bardel, WoMo Studio, Gasolina Studios, Moonbug y Jatay Films, desarrollando también proyectos documentales y de live action enfocados en historias locales con identidad cultural.
Una charla sobre cómo se produce animación de alto nivel desde México y qué se necesita para contar historias que conectan lo local con lo global.
Un productor de línea tiene uno de los trabajos más importantes en un set de filmación.
Se encargan de gestionar y producir una producción completa, se aseguraran, todos los días, de que la producción funcione con la máxima eficiencia, a tiempo y dentro del presupuesto y trabajan con todos para asegurarse de que estén caminando hacia el objetivo común.
#podcast #HistoriasQueInspiran #detrasdelset #ficens #cine #movies
Casi todos los actos de destreza peligrosos o increíbles que se ven en el cine han sido coordinados por un 𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗦𝘁𝘂𝗻𝘁𝘀, quien trabaja estrechamente con el director coordinando, organizando y coreografiando todas las escenas de acrobacia para que se ajusten a la visión de la película.
Angel G. Brophy es un experto en escenas de acción, por años ha diseñado y hecho coreografías para películas nacionales e internacionales y continua buscando hacer crecer el género de acción en nuestro país.
El papel de la mujer en el cine ha evolucionado increíblemente hasta el día de hoy, Anaïs nos platica su camino como productora y post productora en la industria del cinematográfica.
Y también nos platica de su paso como colaboradora en el Festival Internacional de Cine de Morelia hasta el trabajo que ha realizado en pro a causas sociales a través del lente de una cámara como documentalista.