En este episodio hablamos con Santiago y Sofía, dos debatientes de Colombia y México, respectivamente. Nos contaron cómo fue entrar para ellos a debate, cómo se han preparado mientras intentan enseñarle a otros y cómo ha sido nacer y crecer en el circuito virtual.
Nos hace muy felices ver como nuevas caras van ocupando espacios importantes en debate, es por eso que los invitamos a que les conozcan y sepan un poco más de los protagonistas del mundo del debate en la actualidad.
En este episodio entrevistamos a Nía Hidalgo de Perú y a Juanjo García de España. Ambos, aunque ya no son novatos, representan en parte a las nuevas generaciones de sus circuitos. Hablamos sobre cómo ha impactado la pandemia en cada uno de sus países, sobre cómo fue el relevo generacional y qué esperan hacer en el futuro.
Este episodio hace parte de la serie de nuevas generaciones que hicimos con personas de diferentes circuitos nacionales. Esta vez, en representación de Ecuador y Chile, charlamos con Paultte Parra y Mateo Cruzzat. En este episodio podrán conocer más sobre estos debatientes, pero además, podrán enterarse más sobre lo que está pasando en estos dos circuitos.
Esta semana, desde España, les traemos a Pau Hernández. Este es un episodio en el que recordamos la época pre pandémica en la que los padres de Pau iban a verlo en torneos, en donde hablamos de bodas y también donde hablamos de nuestros episodio favoritos (y los no tanto) de Detrás del atril. Por supuesto, también hablamos de las múltiples parejas de debate que ha tenido y qué es lo que más disfruta de ellas.
Esta vez nos acompaña desde Perú, Jorge Godos. Jorge es parte de esta nueva generación de debatientes que admiramos mucho y esta en la cima de su carrera en debate. En esta entrevista nos cuenta cómo entró a debate, cómo ha manejado el tener una pareja de debate que no es de su sociedad, por qué elegir esta opción en vez de entrenar e ir con un novato de su Sociedad y cuáles han sido los cambios que PUCP ha tenido en los últimos años. No se pierdan la historia de este debatiente, que de seguro, aún tiene mucho por ganar.
En este nuevo episodio hablamos con Bibiana Ramírez desde nuestra casa, la sociedad de debate de la universidad del Rosario.
En este episodio Bibiana nos contó cómo la pena de abandonar el proceso de selección la llevó a terminar dentro de una de las sociedades más competitivas del circuito, hablamos sobre lo que ha tenido -y hemos tenido- que enfrentar las mujeres en debate, que le espera en el futuro y para cerrar nos contó cómo va su relación a distancia con alguien del circuito.
En este episodio entrevistamos a una de las parejas subcampeonas del último CMUDE 2021: Rose Vento y Chrstian Mundaca. Descubran en este episodio cómo la amistad de esta dupla viene desde antes de que ingresaran a la universidad, cómo terminaron debatiendo juntos luego de que Rose no se sintiera cómoda en el circuito, y cómo fue luchar contra sus propias emociones durante el torneo.
En esta entrevista hablamos con Alelí Chaparro, quien en los últimos años se ha dedicado más a tabular que a debatir. Charlamos sobre cómo fue descubrir que era una persona no binaria y cómo debate jugó un gran papel en todo eso. También hablamos de los inicios en debate de Ale y cómo llegó a tabular tantos torneos.
Quizás seamos las únicas que en algún momento nos hayamos preguntado si es posible trabajar y vivir de debate (pero realmente dudamos que seamos las únicas). En este episodio hablamos con personas de diferentes países que han hecho de debate parte de su trabajo, ya sea como profesores, administradores o emprendedores. Esperamos que este episodio les pique en la curiosidad de cómo sería trabajar en algo que disfrutan tanto como debate.
Agradecimientos a Diego Duarte, Valeria Hernández, César Rivas, Antonio Fabregat y Javier De La Puerta.
En este capítulo hablamos con Valeria Corona, que desde México, nos cuenta todas sus anécdotas de debate, desde que entró cuando era una escolar, hasta ahora, cuando es la estrella en la logística de los torneos virtuales.
Esta semana entrevistamos a una persona que admiramos demasiado, por como es dentro de una sala de debate debatiente, y también como es fuera de ella, Gorka Samaniego.
Esta vez hablamos con Gorka de sus inicios en debate, de su trabajo en la política, por qué llevar tanto tiempo en el circuito, qué es eso que le gustaría cambiar del mundo del debate, la política y hasta su vocación.
Estuvo increíble esta conversación, llena de sinceridad, un poco de quejas y mucha ilusión por debate.
En este episodio hicimos un viaje a Caracas, Venezuela en el 2011, cuando un grupo de venezolanos de la Universidad Central de Venezuela decidió hacer el primer CMUDE. En este capítulo podrán entender más sobre cómo nació la idea de hacer el CMUDE en Venezuela y cómo el debate competitivo llegó a hispanoamérica. También conocerán más a Jesús Gorrín y Luisa Salazar, campeón y subcampeona, respectivamente, de esa primera edición del CMUDE. ¿Qué mociones se debatieron? ¿Cómo se entrenaban los equipos? ¿Qué países asistieron? La respuesta a esta y otras preguntas la encuentran escuchando este episodio.
En este episodio especial de final de temporada decidimos juntar a las otras dos cuentas que hacen parte de la cultura pop de debate: BPosting y Random Debate. En la primera parte hablamos de algunos secretos que le confesaron a Bposting y luego jugamos a coger, casar o matar con los nombres de algunas de las personas más guapas del circuito. En la segunda parte Random Debate nos hizo una entrevista muy a su estilo, en donde nos reímos por montones. No se pueden perder este episodio.
En este episodio les presentamos a Fernanda Crousillat, probablemente la debatiente más joven que más éxitos está cosechando en el debate universitario. Fernanda tiene 17 y hasta hace poco hacía parte del circuito escolar. En los últimos meses ha sido adjudicación de torneos y en el ToDi llegó a ser finalista y tercera mejor oradora. En este capítulo nos contó la historia de cómo llegó a debate, solo porque no quería entrar a sus clases en el colegio. También hablamos de los momentos difíciles a los que se ha enfrentado y cómo ha logrado hacer tantas cosas en tan poco tiempo como debatiente.
En este nuevo episodio traemos, desde Ecuador, a Adrián y Ángelo, la primera dupla ecuatoriana en breakear en un CMUDE. Fueron octavo finalistas en el pasado mundial y últimamente fueron finalistas del CHIDO 2021. En este episodio nos hablaron sobre las anécdotas que han tenido siendo parte de la organización de torneos y cómo lidiaron con eso; les contamos todo sobre mociones y resultados filtrados, y encuentros desafortunados con otros debatientes. En este capítulo también podrán conocer el lado más romántico de ambos (spoiler alert: Angelo le gana por mucho a Adrián, pero lo disculpamos).
En este nuevo episodio charlamos junto a Isabel Caballero, una de las mujeres más reconocidas del circuito peruano. Isabel nos cuenta su experiencia en los nuevos roles que esta ejerciendo actualmente, como entrenadora y adjudicación, nos cuenta que tan difícil ha sido crecer siendo mujer en debate y cómo todas esas experiencias la han marcado.
Nos duele/emociona mucho este episodio, donde pudimos hablar más acerca de los retos que enfrentamos las mujeres en el circuito y cómo puede ser transformado debate en un espacio libre de machismo.
En este episodio les traemos desde Colombia a uno de los debatientes más veteranos en la actualidad: Juan Roberto Angulo. En este capítulo hablamos sobre cómo tiene una carrera de debate tan larga, que ha logrado ver pasar a varias generaciones de debatientes. Charlamos sobre cómo ha sido adaptarse al debate virtual y, en especial, cómo es debatir con Lina, su pareja sentimental.
En este nuevo episodio de Detrás del atril les traemos a la mejor oradora novata del CMUDE 2020: Jessica Zapata. En este capítulo Jessica nos habló sobre cómo hace menos de un año sufría de timidez y por eso nunca se había animado a hacer debate, a pesar de tener amigas cercanas en este mundo desde hace más de cuatro años. También hablamos de cuáles son sus futuros planes en debate ahora que está tan próxima a graduarse y sobre lo que la ha hecho enamorarse de debate en la virtualidad. Por último, nos contó el chisme completo sobre cómo tiene más que una amistad con un debatiente ecuatoriano.
Bienvenidos a este nuevo episodio, en el que entrevistamos a uno de los equipos subcampeones de CMUDE 2020: Fernando Contreras y Mati Durán. Esta dupla de chilenos nos entretuvieron contándonos cómo Mati había superado la frustración excesiva que le daba cuando perdía una final y cómo lograron tener tanto éxito a pesar de que Fernando no entrenara tanto como Mati. También nos contaron el chisme sobre cómo Fernando tenía una rivalidad con Fabián Yaksic y cómo la superaron gracias a CMUDE y la intervención de Mati. ¿Hasta cuándo irá esta pareja que ya cosecha diferentes triunfos? No se pierdan su respuesta a lo largo del episodio.
En esta segunda parte de este increíble especial, Pau nos cuenta cómo fue toda la controversia con el formulario de equidad y cómo fue estar en dos comités al mismo tiempo. También, Sabrin, Juanita y Ale nos revelaron a qué equipo apoyaban secretamente, el equipo que más los sorprendió durante la competencia y cuál fue el error personal más grande que cometieron.
Esperamos se diviertan tanto como nosotras con esta segunda parte del especial de CMUDE.