Todo sobre el Nobel y la novela "Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río" de László Krasznahorkai
Pueden dejar mensajes en los comments que leeremos en el episodio siguiente.
Pueden apoyarnos con una suscripción en
https://lasdesinteligenciasartificiales.wordpress.com/suscripcion/
Gracias por la escucha y las recomendaciones!
En este episodio ponemos en diálogo (o riña) la serie de Prime con el libro "¿qué hacemos con Menem?", la compilación de Martín Rodríguez y Pablo Touzon (siglo xxi, Panama Revista)
Podes apoyar este podcast desde aqui: https://lasdesinteligenciasartificiales.wordpress.com/suscripcion/
https://lasdesinteligenciasartificiales.wordpress.com/suscripcion/
Un recorrido por la obra de Fisher, del blog al culto
La inavasión del colesterol Fordista
https://lasdesinteligenciasartificiales.wordpress.com/suscripcion/
lasdesinteligenciasartificales.wordpress.com
En el episodio de hoy nos metemos con Catilina (1935) de Ernesto Palacio. Un nacionalismo ecléctico imaginando un hombre eléctrico. O al revés.
Episodio sobre el libro "Las Caras del Monstruo" (Ediciones futurock)
Episodio sobre "Knockemstiff", de Donald Ray Pollock + "El Jockey", de Luis Ortega
Hablamos de TECNOFEUDALISMO, el libro del momento entre quienes quieren entender qué pasa y buscan la brújula de qué hacer.
¿Habremos entendido? ¿Habremos hallado la brújula? La respuesta en el episodio.
Degenerado, El Ruido de la Epoca, Perder el Juicio. Coyuntura: la polémica Cometierra.
Una edición especial a partir de la última película de Suar
Un recorrido por la obra y gracia de Carlos Busqued a partir de "Borderline Carlito"
Un episodio sobre El Mago del Kremlin (Giuliano da Empoli), Hypernormalization (Adam Curtis) y más. O sobre la postpolítica, o la postdemocracia, o la verdad con estructura de ficción.
La llamada de lo salvaje. Sobre el libro de Leila Guerreiro.
Episodio sobre "Comentarios al Náucrato" (Rebord 2024), los profetas influencers e influencers profetas y mucho mas.
A partir de la lectura de El Niño Resentido (César González, 2024), nos vamos a 100 años de linaje entre el pobre y el progre en la literatura argentina.
La Agencia Central de Inteligencia Literaria en tres autoras geniales.