En este episodio analizamos el fenómeno de Gran Hermano y los estereotipos que se refuerzan en la selección de quienes conviven en la casa.
En este episodio analizamos los resultados de escucha que dio Spotify para este año.
Conversamos con Victoria Irisarri sobre la investigación que realizó junto con Martín Becerra sobre consumo de Tiktok y sus consecuencias en la salud mental y la privacidad.
En este episodio conversamos sobre la experiencia de la presentación de trabajos finales que analizan distintas iniciativas culturales del Conurbano.
En este episodio conversamos con Ezequiel Saferstein sobre su investigación sobre seguidores de Mieli.
En el espacio de Sociología de la Cultura analizamos los comunicados de clubes de fans, como las Swifties, las ARMYS de BTS y los Otakus, que rechazan las políticas que quiere implementar Javier Milei.
Este episodio es una entrevista en el programa Un lugar con parlantes, sobre el informe Consumo cultural e intención de voto en una universidad del conurbano que presenta resultados de la encuesta sobre consumos culturales e intención de voto realizada por el equipo docente de la materia: Carla del Cueto, Fernando Pedernera, Juan Rivero Rebosio y Micaela Maldonado.
Ig: @sociologia_de_la_cultura
¿Qué herramientas nos da la sociología para analizar las subculturas? ¿Por qué para abordar el fenómeno es más productivo pensar en etapas o carreras antes que en las motivaciones de los actores? ¿Cómo se desarrolla el gusto por un objeto cultural? En este episodio recuperamos algunos abordajes que permiten analizarlas de un modo muy productivo a partir de la investigación El fanático de la ópera en donde se analiza a una porción muy particular del público del género. ¿Por qué hablar de fanatismo? ¿Cómo se llega a ser un fanático de ópera? Sobre algunas de estas preguntas nos responde Claudio Benzecry.
Contenidos: Carla del Cueto/Producción, diseño sonoro y edición: Ezequiel König/Diseño de portada: Paola Ledesma
¿Hay una cultura propia del Conurbano? ¿Cómo se narra en películas, novelas y canciones? ¿Cuáles son los desafíos a la hora de reflexionar sobre la cultura en el Conurbano? Sobre estas preguntas avanzamos en el tercer episodio con participaciones de Pedro Saborido, autor del libro Una historia del Conurbano, y de Diego Flores, impulsor del perfil de Instagram The Walking Conurban.
Contenidos: Carla del Cueto/Producción, diseño sonoro y edición: Ezequiel König/Diseño de portada: Paola Ledesma
En este episodio presentamos el análisis que realiza Paul Willis en su libro Aprendiendo a trabajar sobre la cultura escolar de oposición de chicos de clase obrera en Inglaterra a mediados de los ’70. ¿Por qué para estos jóvenes los títulos y certificados educativos no tienen valor? ¿Cómo se relaciona esto con el sexismo? Las respuestas en este episodio.
Contenidos: Carla del Cueto/Producción, diseño sonoro y edición: Ezequiel König/Diseño de portada: Paola Ledesma
En este episodio presentamos algunos abordajes del concepto de cultura: elite/popular/masiva, cultura en sentido amplio vs. Cultura en sentido restringido, a partir de la entrada que escribieron Javier Auyero y Claudio Benzecry en el libro Términos críticos de sociología de la cultura editado por Carlos Altamirano.
Contenidos: Carla del Cueto/ Producción, diseño sonoro y edición: Ezequiel König/Diseño de portada: Paola Ledesma