Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/c3/6b/e7/c36be7cf-3d64-7d3b-1b53-993be14f4053/mza_14462942726065012912.jpg/600x600bb.jpg
De la Mente a tus Sentidos
Emmanuel Vázquez
35 episodes
6 days ago
“De la mente a tus sentidos” es un espacio donde compositoras y compositores de la escena contemporánea nos comparten su música desde su concepción hasta la llegada a los sentidos, además de abrirnos su corazón narrando su experiencia de vida con la música.
Show more...
Music Interviews
Music
RSS
All content for De la Mente a tus Sentidos is the property of Emmanuel Vázquez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“De la mente a tus sentidos” es un espacio donde compositoras y compositores de la escena contemporánea nos comparten su música desde su concepción hasta la llegada a los sentidos, además de abrirnos su corazón narrando su experiencia de vida con la música.
Show more...
Music Interviews
Music
Episodes (20/35)
De la Mente a tus Sentidos
34 Nutrirse del lugar donde estás//Claudia Sofía Álvarez

1er episodio con Claudia Sofía: https://open.spotify.com/episode/5FdAkvvPTSubppwBJvYsAL?si=ee12ccd0d9d44e7a

Claudia Sofía Alvarez (Lima, 1991) Compositora peruana cuya música busca explorar el poder del sonido en la experiencia humana, indagando en aspectos sonoros como lo tímbrico, textural, rítmico y gestual en contextos vocales, instrumentales y acusmáticos. Sus obras han sido presentadas en “Young International Composers Academy in Ticino 2021” por Ictus Ensemble (BEL), Rhymes with Opera - Pocket Opera Workshop 2020 (NYC, USA), LunArt Festival 2019 (Madison, USA), VIII Encuentro de Compositores e Instrumentistas 2019 de la Universidad de La Plata (Argentina), Festival de Estrenos de Jóvenes Compositores Peruanos 2019 (Foyer del GTN) y 2020, etc. Mientras que sus próximos estrenos serán presentados este año en III Festival Expresiones Contemporáneas (México), X ECI 2021 de la Universidad de La Plata (Argentina) y 3er. Festival de Estrenos de Jóvenes Compositores Peruanos 2021 (Foyer del GTN).

Además, ha sido seleccionada para participar en distintos programas educativos donde ha recibido clases con Valerie Coleman (US), Justé Janulyté (LT/IT), Mauro Lanza (IT), Oscar Bianchi (CH/IT), Dré A. Hočevar (SI), Ruby Felton (US), George Tsz-Kwan Lam (CHN), Mesías Maiguashca (EC), Tim Rescala (BR), Rodolfo Acosta (COL), etc. Entre sus últimos logros destacan la grabación de una de sus obras por solistas de la Brno. Philharmonic tras ser seleccionada para ser incluida en el Ablaze Records Pierrot Ensemble Series Vol. 4, y su selección como semifinalista del Concurso Internacional de jóvenes compositoras de La Sirène, Orchestre d'harmonie de París 2020.

Actualmente se encuentra cursando los últimos ciclos del bachiller en Composición de la Universidad Nacional de Música del Perú. También es miembro activa y cofundadora del primer colectivo de compositoras peruanas: Retama, con quienes ha participado gestando distintos proyectos interdisciplinarios y estrenando obras de su autoría.

Soundcloud: https://soundcloud.com/claudiasofialvarez/man-tra_1-0?si=08414f16e6bb4bad9321aa9cb9fba5b8

Raices al Infinito II: https://youtu.be/JtDQO38vVHw

Aylín Britzel

Lic. en Ciencias de la comunicación en la Universidad Autónoma de Occidente.

Cantautora, actriz, modelo.

He participado en obras de teatro, La mil amores el musical, Duendes, Amor prohibido el musical, Ahí está el detalle, Impro Shakespeare, La bella y la Bestia, Princesas congeladas etc. Además de solista invitada en la Orquesta Filarmónica de las Artes.

Capítulos unitarios en Televisa: La rosa de Guadalupe.

Regalo de cielo, primer sencillo.

https://open.spotify.com/track/164ccxEF33y8UT1huOXOZ2?si=0ebb96a974ef4802


Show more...
2 years ago
43 minutes 15 seconds

De la Mente a tus Sentidos
33 El Código Genético del Compositor//Axel Retif

Axel Retif

(Puebla, México, 1992) Es un compositor y productor cuya música ha sido tocada en diversos festivales nacionales e internacionales como June in Buffalo Festival, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enriquez, Festival Expresiones Contemporáneas, Festival Aires Nacionales y Festival Armando Luna. Su música ha sido tocada por conjuntos como el Trio Siqueiros, Cuarteto Chroma, Cuarteto Ruvalcaba, Arditti Quartet, Slee Sinfonietta y la Orquesta Sinfónica de la UACH. Con el apoyo del programa Estímulos a la Innovación, por parte del IMACP, realizó la producción de un disco EP monográfico con el nombre de “Sincronías”, el cual fue lanzado en este año.

Recientemente fue seleccionado en el Fomento de las Músicas Iberoamericanas 2021 (IBERMÚSICAS), con un proyecto colectivo llamado Proyecto latitudes sonoras: concierto virtual de compositores latinoamericanos.

Actualmente es compositor residente de MUSHAMUKAS Ensamble de Contrabajos y obtuvo el apoyo del PECDA Puebla 2021, donde bajo este poryecto se encuentra realizando un segundo álbum monográfico EP.

Retif inició sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) donde tomó clases de composición con Ana Paola Santillán. Posteriormente se graduó de LLCM - Licentiate in Music Composition por la West London College of Music bajo la tutela de Vincent Carver. Actualmente se encuentra estudiando con el Dr. José Luis Hurtado, con quien estará iniciado su maestría en composición en otoño del 2022 en la University of New Mexico (UNM) en Albuquerque, New Mexico, USA.

Además de su carrera como compositor, mantiene una actividad de coordinador artístico en el Festival Expresiones Contemporáneas, siendo un festival enfocado a la producción y divulgación de música contemporánea.

Spotify: https://open.spotify.com/album/5cwSNfwUzEGLjX07srSanh?si=yME9LQL1QdCU-bmM0ReR3w&dl_branch=1

Primera entrevista: https://open.spotify.com/episode/0Zj04RXw3CCJFa8NCccCpL?si=cf28087c99f24edf

Show more...
2 years ago
53 minutes 11 seconds

De la Mente a tus Sentidos
32 Encuentra tu Sello Personal // Rodrigo Mata

Rodrigo Mata Alvarez (México)

Contrabajista y compositor nacido en 1985 en el estado de Guanajuato, México, egresado de la Universidad de Guanajuato.

Estudió con la profesora Valeria Thierry (México) en la Ciudad de México. Estudió en 2010 con los profesores Sheila Garrett (Canadá), John Hyde (Canadá) y Rubim deToledo (Brasil) en Mount Royal University en la ciudad de Calgary, Alberta. Ha recibido clases magistrales de destacados profesores como Frank Proto (Estados Unidos), Volkan Orhon (Estados Unidos), Joel Quarrington (Canadá), Stefano Scodanibbio (Italia), Markus Stockhausen (Alemania), Thierry Barbe Francia), Jeff Bradetich (Estados Unidos), entre otros. En 2021 terminó una maestría en Interpretación Musical en la Academia Noruega de Música con los maestros Dan Styffe y Håkon Thelin.

Ha sido miembro de la Orquesta Juvenil de Calgary en Canadá, la Orquesta de Cámara de León, la Orquesta Sinfónica y la Sinfonietta de la Academia Noruega de Música y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bergen. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, así como de diversos proyectos de música de cámara y jazz. Es director y fundador del ensamble de contrabajos “Mushamukas”, con el que ha estrenado obras de compositores de vanguardia y con el que actualmente es beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA. En 2021 es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), como creador con trayectoria. Como compositor ha obtenido el primer lugar en el Concurso de Composición ISB (International Society of Bassist) 2020, el primer lugar en el Concurso de Composición FICI (Festival Internacional de Contrabajo Infantil) 2021 y ha sido compositor residente de la Latin Orchestra of Europe en 2021, sus obras se han estrenado en Noruega, México, Reino Unido, República Checa, Chile, Argentina, Portugal, Alemania, Venezuela, Perú y Estados Unidos. Adicionalmente, se ha desempeñado como docente de contrabajo en las Orquestas Comunitarias del Sistema Bajío de Fomento Musical y continúa como docente de la cátedra de contrabajo en la Universidad de Guanajuato.


Redes Sociales:

Sitio web: www.rodrigomata.com

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/RodrigoMata

Sitio en Facebook: https://www.facebook.com/Rodrigo-Mata-bassist-composer-106958305173997

Instagram: https://www.instagram.com/rodrigo.mata.a/

Spotify: https://open.spotify.com/artist/6zfNbU3zA4ZLBAaseSlkzb?si=1LyTPqTNQoGafA9DKrRTpQ

Show more...
3 years ago
1 hour 1 minute 33 seconds

De la Mente a tus Sentidos
31 Confiar en esa Intuición Primaria//Manuel Valverde

Manuel Valverde es un compositor nacido en Buenos Aires, Argentina en 1994. Se graduó como Licenciado en Artes Musicales con orientación en composición en la U.N.A. (Universidad Nacional de las Artes en Argentina).

A lo largo de estos años, ha recibido encargos y estrenado obras en diversas salas y festivales como el Centro de Experimentación del Teatro Colón, el Teatro Nacional Cervantes, el Centro Cultural San Martín, la Facultad de Derecho de la UBA, Festival internacional IN/OUT (Pro Helvetia), espacio cheLA, interpretadas por ensambles y músicos como el EMC DAMus, Ensamble Tropi, Ensamble GEAM, Ensamble Vocal Contemporáneo, Simon Drappier (Ensamble 2e2m), entre otros.

Ha recibido diferentes distinciones en el transcurso de estos años, entre las que se encuentra haber sido seleccionado por Pro Helvetia Sudamérica para realizar una residencia artística en Suiza en 2021, desarrollando actividades en la temporada 2021-22 de Gare du Nord (Basilea). A su vez, fue seleccionado con beca completa para participar en Atlatincx: Curso de Composición, organizado por el Festival Nueva Ópera (Buenos Aires), Music of the Americas (NY) y Ensemble 2e2m (Francia). Además, en 2019 recibió una mención de honor por su pieza para ensamble "La situación interna" en el Premio Juan Carlos Paz del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.

 https://www.youtube.com/channel/UCYg5CrY3QaBSLfGqKnZ15wg

 https://soundcloud.com/manuelvalverde

 https://valverdemanuelmusic.weebly.com/

 MAV: https://youtu.be/3hsIXpDJ2ek.


Show more...
3 years ago
1 hour 2 minutes 58 seconds

De la Mente a tus Sentidos
30 Buscar Belleza en otros Lugares//Juan Camilo Vásquez

Juan Camilo Vásquez

Compositor nacido en Bogotá, Colombia en 1984. Estudió con Rodolfo Acosta en Bogotá y con Marco Stroppa en Stuttgart, Alemania. Ha participado en cursos, talleres y seminarios en Colombia, Argentina, Alemania, España y Austria, bajo la tutoría de diversos compositores como Pierluigi Billone, Chaya Czernowin, Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián, Gabriela Ortiz, Dieter Ammann y Jose Manuel López López, entre otros. En 2014 fue seleccionado como residente de la Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Cultura de Brandemburgo. Sus composiciones han sido estrenadas en varios países de América y Europa y han sido premiadas en diversos concursos como el Concurso de Composición de la revista Musicworks de Canadá (2015), el New Note en Samobor, Croacia (2015), Gustavo Becerra Schmidt de Chile (2013), el Premio Nacional de Música en composición del Ministerio de Cultura en Colombia (2010) y el Concurso Nacional de Composición del Ministerio de Educación de Colombia (2007).

En 2008 hizo parte de la creación de C L I C, grupo musical enfocado en improvisación libre y experimentación sonora. Es miembro fundador del Círculo Colombiano de Música Contemporánea (CCMC), del cual fue presidente en 2017. Actualmente se desempeña como docente en el área de composición de la Universidad Distrital de Bogotá, donde participa como coinvestigador del proyecto Perspectivas de análisis tímbrico musical y su aportes al desarrollo de destrezas auditivas y procesos creativos, del grupo de investigación institucional Piñeros y Salazar.


Soundcloud: https://soundcloud.com/juancamilovasquez

Facebook: https://www.facebook.com/juancamilo.vasquezocampo

instagram: @juanchokva

Show more...
3 years ago
1 hour 3 minutes 10 seconds

De la Mente a tus Sentidos
29 Añadir color a la música clásica//Johanny Navarro

Johanny Navarro 

La joven compositora puertorriqueña Johanny Navarro es una de las artistas más excepcionales de su generación. Navarro ha trabajado comisiones para importantes músicos solistas como Elisa Torres, Luis Miguel Rojas y Andrea González Caballero, y organizaciones como Multicultural Music Group, Inc. y Boston Opera Collaborative; también ha compuesto para conjuntos como The Catholic University of America Symphony Orchestra, American Harp Society, Inc., New World Symphony, America’s Orchestral Academy, Victory Players y Coralia de la Universidad de Puerto Rico.

Su pieza Celebration for piano trio (2016) fue seleccionada por The Arts Club of Washington D.C. como obra conmemorativa para la celebración de su centenario. La obra Videntes Stellam para coro y orquesta (2016) fue estrenada en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C. y televisada por el canal EWTN. Con esta majestuosa y colorida obra, la compositora hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Roselín Pabón en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Aglerot. Su primera ópera de cámara, Frenesí (2017), fue estrenada en Washington D.C. Al año siguiente, se presentó en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico, y en 2019 logró una reposición de la puesta en formato de ópera al fresco en el Cuartel de Ballajá del Viejo San Juan en una producción de Teatro de la Ópera. Consecutivamente, Navarro fue escogida para participar en el Puccini International Opera Composition Course en Lucca, Italia, donde recibió mentoría por parte del compositor y director Giralomo Deraco. Su segunda ópera de cámara, Redención (2019), estrenó en el Puccini Chamber Opera Festival 2021 en Italia.

Johanny Navarro cuenta con un catálogo de obras diversas y muy arraigadas a la estética musical afrocaribeña, esencialmente a la cultura musical puertorriqueña. Su música, además, se ha presentado en Cuba, México, España y Francia. En 2020, figuró como artista residente del Massachussets International Festival of The Arts (MIFA) y su obra Celebration formó parte de la programación del Festival Casals de Puerto Rico. Actualmente, Navarro se encuentra componiendo ¿Y los Pasteles? Ópera Jíbara en dos actos, trabajo por el cual recibió el Discovery Grant (2020) del programa Opera Grants for Female Composers de Opera America, y es artista en residencia del American Lyric Theater de Nueva York.

Escucha aquí: Belén: Un canto sagrado a mis ancestros.


Cynthia García

Egresada de la F.E.S Aragón en Comunicación y Periodismo.  He participado en el programa “Nosotras Hablamos” de Grupo Fórmula. Actualmente conductora del programa Des-entendiendo que se transmite en Radio Faro los días sábados de 10:00 a 11:00.

Show more...
3 years ago
51 minutes 57 seconds

De la Mente a tus Sentidos
28 Que la música por sí sola, transmita//Eduardo Orea

Eduardo Orea (2021)

Eduardo Orea es un compositor nacido en Coatepec, Veracruz (México), y que actualmente radica en Estados Unidos, donde está concluyendo una maestría en Teoría y Composición de la Música en la University of New Mexico bajo la tutela del doctor Jose-Luis Hurtado Ruelas. Eduardo Orea cuenta con una educación como clarinetista, compositor y teórico. Durante su vida musical, ha sido reconocido con múltiples premios y comisiones por su trabajo en los antes mencionados campos, siendo la composición experimental el punto de unificación y comunión de tales conceptos. Su investigación teórico-experimental actual consiste en la exploración de "El silencio como parámetro compositivo y analítico: un enfoque metodológico” en conjunto con un Experimento en Estructuras Perceptivas del Silencio, que utiliza la consideración del silencio como parámetro para el análisis estructural y sus posibles implicaciones contexto-perceptivas. Asimismo, se encuentra desarrollando un modelo compositivo llamado Contrapunto Paramétrico, que busca la definición de variables específicas y sus posibles funciones operativas dentro del desarrollo de una organización compositiva basada en relaciones espaciotemporales de naturaleza proporcional.

Sitio Web: https://joedod12.wixsite.com/website/recordings

Música:

  1. Wormehole.
  2. Space-Time Burst
Show more...
3 years ago
1 hour 58 seconds

De la Mente a tus Sentidos
27 Jaime Altozano: El Carlos Muñoz de los músicos//Gerardo Román(Parte 2)

Gerardo Román

Director de Orquesta

Comienza sus estudios musicales a la edad de 11 años donde se adiestra en la ejecución del piano y la teoría musical; cuatro años mas tarde ingresa en el mundo sinfónico formando parte  de  la  Orquesta Sinfónica Infantil  de  Nezahualcóyotl donde ejecuta el trombón y comienzan sus primeros acercamientos con la dirección orquestal, recibiendo sus primeras lecciones de Roberto Sánchez, paralelo a ello comenzó sus estudios profesionales en la Escuela de Bellas Artes de Nezahualcóyotl en la carrera técnica en piano, donde es becado por excelencia académica; al finalizar la carrera recibe la dirección adjunta de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl y un año mas tarde, con 19 años de edad es comisionado a la dirección titular de la Orquesta Sinfónica Infantil de Pátzcuaro, donde toma la batuta  tanto  musical  como  administrativa realizando  conciertos  en  Morelia, Zamora, Quiroga, Janitzio y el propio Pátzcuaro; período en el cual también es invitado a dirigir a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia y participa en la 25° entrega del  Festival de  Música  "Miguel Bernal Jiménez", asistiendo al  maestro Llorenç Barber en la dirección del concierto de campanas; a sus 21 años inicia la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Escuela Superior de Música y concluye ésta en la Escuela de Música Vida y Movimiento Ollin Yoliztli bajo las enseñanzas de los maestros Gonzalo Romeu y Marklen Belenko, además de tomar clases extraordinarias con  Sebastián Cohen,  Rodrigo  Elorduy,  Samuel  Pascoe,  Carlos Spirer y Scott Yoo.

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/GerardoRomanConductor

Días de Soledad: https://youtu.be/_Dc_UIDCIcA

Show more...
3 years ago
51 minutes 34 seconds

De la Mente a tus Sentidos
26 Enamórate del Lenguaje Musical//Gerardo Román (Parte 1)

Gerardo Román

Director de Orquesta

Comienza sus estudios musicales a la edad de 11 años donde se adiestra en la ejecución del piano y la teoría musical; cuatro años mas tarde ingresa en el mundo sinfónico formando parte  de  la  Orquesta Sinfónica Infantil  de  Nezahualcóyotl donde ejecuta el trombón y comienzan sus primeros acercamientos con la dirección orquestal, recibiendo sus primeras lecciones de Roberto Sánchez, paralelo a ello comenzó sus estudios profesionales en la Escuela de Bellas Artes de Nezahualcóyotl en la carrera técnica en piano, donde es becado por excelencia académica; al finalizar la carrera recibe la dirección adjunta de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl y un año mas tarde, con 19 años de edad es comisionado a la dirección titular de la Orquesta Sinfónica Infantil de Pátzcuaro, donde toma la batuta  tanto  musical  como  administrativa realizando  conciertos  en  Morelia, Zamora, Quiroga, Janitzio y el propio Pátzcuaro; período en el cual también es invitado a dirigir a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia y participa en la 25° entrega del  Festival de  Música  "Miguel Bernal Jiménez", asistiendo al  maestro Llorenç Barber en la dirección del concierto de campanas; a sus 21 años inicia la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Escuela Superior de Música y concluye ésta en la Escuela de Música Vida y Movimiento Ollin Yoliztli bajo las enseñanzas de los maestros Gonzalo Romeu y Marklen Belenko, además de tomar clases extraordinarias con  Sebastián Cohen,  Rodrigo  Elorduy,  Samuel  Pascoe,  Carlos Spirer y Scott Yoo.

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/GerardoRomanConductor

Días de Soledad: https://youtu.be/_Dc_UIDCIcA

Show more...
3 years ago
1 hour 3 minutes 4 seconds

De la Mente a tus Sentidos
25 Combinar lo artístico con lo funcional//Eduardo López

Eduardo López

Inició sus estudios musicales en el violín a los 14 años, posteriormente realizo sus estudios de música, composición y violín en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) bajo la tutela de maestros como Enrico Chapela, Maria Antonieta Lozano y Boris Dinnerschtein, así finalizando su título en Composición por el Trinity College London. Luego siguió sus estudios de manera particular en Film Scoring, Orquestación, Composición y Producción musical con Ryan Leach, Alan Belkin y Leon Willett.

Ha trabajado en música para largometrajes como “Tales from the Graves” del director Sohail A. Hassan, “Stand-Up” del director Kai Undrell y en Videojuegos como “Grand Guilds” para Nintendo Switch y “Sands of Aura” próximamente para todas las plataformas. De igual forma su música ha sido estrenada por ensambles como el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, entre otros.

Soundcloud: https://soundcloud.com/eduardolopez_composer

Juego Sands of Aura: https://www.epicgames.com/store/es-MX/p/sands-of-aura


Janet Hase Naranjo

Ingeniera en Telecomunicaciones por la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan. Cuenta con varias certificaciones internacionales como “BPI - Green Belt”, “Cisco Networking Academy CCNA”, “Linux Professional Institute C-1”, “Novell Certified Linux Administrator”, “Novell Network Data Center Specialist”; “Trabajo en Alturas para estructuras de Telecomunicaciones”,  Rescate Vertical”, “Manejo de Riesgos eléctricos en Baja, Media y Alta Tensión”, estos últimos por el IWR con validez OSHA y CE.

Tiene 15 años de experiencia Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones con enfoque a la implementación de tecnologías y metodologías de medición de audiencias en medios de comunicación a nivel global y cuenta con certificaciones como: Manejo de Software de Análisis de Medios, Formación de Capacitadores y ha participado en la creación de papers a nivel internacional para entidades certificadoras de Audiencias de Medios como: “Data Center Management for Media Analysis Hardware” y “Operating Maintenance for Phone Rating Suites”

Show more...
3 years ago
1 hour 16 minutes 9 seconds

De la Mente a tus Sentidos
24 No pensar desde la Individualidad Romántica//Iván López

Iván López Pineda (Morelia, Michoacán, 1988) Compositor de música acústica y electroacústica. 

Su búsqueda creativa se extiende a terrenos como la improvisación con medios electrónicos y la instalación sonora. Estudió la maestría en composición electroacústica en el Centro Superior Katarina Gurska, en Madrid, y la licenciatura en composición en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México.

 Su música se ha presentado en distintos foros y festivales en México, Brasil, Estados Unidos, Suecia, Alemania, y España.

Oscuros Puertos: https://soundcloud.com/ivan_lopez/oscuros-puertos?si=3dbae06021f84178baf7d74917c4b734

Show more...
3 years ago
53 minutes 26 seconds

De la Mente a tus Sentidos
23 Manifestar, compartir con el otro//Luz María Saucedo

Luz María Saucedo León

Nací en la ciudad de Tepeaca, Puebla el 8 de junio de 1994, lugar donde crecí y estudie gran parte de mi vida. Mi interés por la música surge a los 18 años, por aprender a tocar un instrumento y por sugerencia de un gran amigo de la preparatoria, al terminar este nivel me encontraba en plena incertidumbre de que carrera elegir, mientras tanto, ingreso a la extensión del Conservatorio de Puebla, ubicado en el municipio de San Francisco Mixtla, Tepeaca Durante ese año mi curiosidad y pasión por la música incremento y en el 2015 decido estudiar profesionalmente la carrera de Técnico en Música en la BUAP, especializándome como pianista, alumna del maestro Alejandro Marín y Daniel Ángulo. Ese mismo año me inclino por aprender composición con Daniel Jiménez en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, donde participé en los seminarios de Germinaaciones con el compositor Luca Belcastro con el objetivo de descubrir el propio mundo creativo por medio de la exploración personal. En 2016, junto con otros compositores forme parte del disco Paisajes Sonoros; Resiliencia, cuyas composiciones fueron interpretadas por la flautista Tanja Von Arx en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.


Primera Parte: https://open.spotify.com/episode/6Rmwbw5xTCeqvdrSEdxsHd?si=RLnUsVaKSt2tPSVi9XUOMw

Preludio Dodecafónico: https://youtu.be/msYlH8Pnpt4

Arx: https://open.spotify.com/track/5p0c0oxTfuNfzOGXxqTN9h?si=9d305d5d95374e91

Show more...
4 years ago
46 minutes 17 seconds

De la Mente a tus Sentidos
22 La Búsqueda de la Libertad//Aura Álvarez

Aura Álvarez

La historiadora y violonchelista Aura Alvarez nació en la Ciudad de México en

1994, comenzó sus estudios de música con el violín a los 6 años de edad en la

Escuela Superior de Música, bajo la cátedra de la maestra Vera Silantieva.

Además del violín, tuvo un primer acercamiento al bajo eléctrico desde temprana

edad, a los 14 años obtuvo una beca de residencia artística, en el área de jazz

de dicho instrumento, por Idillwild Arts Academy, en California.

Estudió el ciclo propedéutico en contrabajo clásico bajo la cátedra del

maestro Nikola Popov. Formó parte del Trío de Contrabajos de la Escuela

Superior de Música, presentándose en salas como la de la Biblioteca

Vasconcelos, el museo Soumaya de la fundación Carlos Slim, y la sala Blas

Galindo del Centro Nacional de las Artes. Participó en la gira nacional de la

Camerata Opus 11 y se presentó en escenarios de la Ciudad de México,

Tabasco, Querétaro, Veracruz y Tamaulipas.

Desde el año 2014 se encuentra estudiando la licenciatura en Violonchelo

en la Facultad de Música de la UNAM con el doctor Gustavo Martín Márquez. Y

en vísperas de terminar la licenciatura como instrumentista, ha formado parte de

orquestas y ensambles de música de cámara entre las cuáles destaca el

Cuarteto de cuerdas “Köchel”, con el cuál han grabado cuartetos de Mozart y

Schubert. Como solista ha interpretado el Concierto para dos violonchelos de

Antonio Vivaldi, El Cisne para chelo y orquesta. Actualmente es principal de

violonchelos de la Orquesta Rozst, dirigida por el maestro Uriel Rodríguez y

forma parte de la sección de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de

Texcoco.

Rubicon: https://youtu.be/YmTOnFctPl4

Show more...
4 years ago
51 minutes 21 seconds

De la Mente a tus Sentidos
21 Conéctate con tu Interior//Claudia Sofía Álvarez

Claudia Sofía Alvarez (Lima, 1991) Compositora peruana cuya música busca explorar el poder del sonido en la experiencia humana, indagando en aspectos sonoros como lo tímbrico, textural, rítmico y gestual en contextos vocales, instrumentales y acusmáticos. Sus obras han sido presentadas en “Young International Composers Academy in Ticino 2021” por Ictus Ensemble (BEL), Rhymes with Opera - Pocket Opera Workshop 2020 (NYC, USA), LunArt Festival 2019 (Madison, USA), VIII Encuentro de Compositores e Instrumentistas 2019 de la Universidad de La Plata (Argentina), Festival de Estrenos de Jóvenes Compositores Peruanos 2019 (Foyer del GTN) y 2020, etc. Mientras que sus próximos estrenos serán presentados este año en III Festival Expresiones Contemporáneas (México), X ECI 2021 de la Universidad de La Plata (Argentina) y 3er. Festival de Estrenos de Jóvenes Compositores Peruanos 2021 (Foyer del GTN).

Además, ha sido seleccionada para participar en distintos programas educativos donde ha recibido clases con Valerie Coleman (US), Justé Janulyté (LT/IT), Mauro Lanza (IT), Oscar Bianchi (CH/IT), Dré A. Hočevar (SI), Ruby Felton (US), George Tsz-Kwan Lam (CHN), Mesías Maiguashca (EC), Tim Rescala (BR), Rodolfo Acosta (COL), etc. Entre sus últimos logros destacan la grabación de una de sus obras por solistas de la Brno. Philharmonic tras ser seleccionada para ser incluida en el Ablaze Records Pierrot Ensemble Series Vol. 4, y su selección como semifinalista del Concurso Internacional de jóvenes compositoras de La Sirène, Orchestre d'harmonie de París 2020.

Actualmente se encuentra cursando los últimos ciclos del bachiller en Composición de la Universidad Nacional de Música del Perú. También es miembro activa y cofundadora del primer colectivo de compositoras peruanas: Retama, con quienes ha participado gestando distintos proyectos interdisciplinarios y estrenando obras de su autoría.

Soundcloud: https://soundcloud.com/claudiasofialvarez/man-tra_1-0?si=08414f16e6bb4bad9321aa9cb9fba5b8

Aylín Britzel

Lic. en Ciencias de la comunicación en la Universidad Autónoma de Occidente. 

Cantautora, actriz, modelo. 

He participado en obras de teatro, La mil amores el musical, Duendes, Amor prohibido el musical, Ahí está el detalle, Impro Shakespeare, La bella y la Bestia, Princesas congeladas etc. Además de solista invitada en la Orquesta Filarmónica de las Artes.

Capítulos unitarios en Televisa: La rosa de Guadalupe.

Regalo de cielo, primer sencillo.

https://open.spotify.com/track/164ccxEF33y8UT1huOXOZ2?si=0ebb96a974ef4802

Show more...
4 years ago
53 minutes 45 seconds

De la Mente a tus Sentidos
Clave: El Sitio del Músico//Ximena Constantino

Clave: El sitio de músico.

 Es un sitio creado por músicos para músicos con el
objetivo de difundir noticias del mundo de la música de manera veraz y
respetuosa. Nos regimos por el código de ética periodístico, intentando crear
una comunidad cada vez más activa, informada y unida. Ingrese aquí.

https://clavesitiomusicos.com/

Ximena Constantino is a Mexican saxophonist and is the first woman who finished her studies in the National Conservatory of Music of Mexico certificated as a saxophone performer. She joined in Assembly Wind of Mexico City. Furthermore, she has been invited to play in other national orchestras and symphonic bands. Moreover, she has participated as a soloist in the May 5 Philharmonic, in the Conservatory Symphony Band, in the Tlalnepantla Chamber Orchestra and in the University of the Americas Puebla Symphony Orchestra, getting a full artistic scholarship to study a degree in Communication and Media Production.In the popular sphere she has played with artists like Gualberto Castro, Fernando de la Mora, Rodrigo de la Cadena and the TRI, performing on stages such as the National Auditorium, the City Theater, Bicentennial Theater, Zocalo of Mexico City, Sala Silvestre Revueltas, and others.In 2012 she won the second place in the National Competition of Classical Saxophone Marcel Mule in the FAM. Some months ago, she was a semifinalist of the First International Clarinet and Saxophone Festival “Clari-sax” 2019.Meanwhile, in 2017 she organized the National Congress of Saxophonist Women and in 2018 the Meeting of Women Artists; where different artist and musicians from the world were invited for contributing to the equity of gender in this field.

Show more...
4 years ago
8 minutes 27 seconds

De la Mente a tus Sentidos
20 Siente el llamado//Axel Retif

Axel Retif

(Puebla, México, 1992) Es un compositor y productor cuya música ha sido tocada en diversos festivales nacionales e internacionales como June in Buffalo Festival, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enriquez, Festival Expresiones Contemporáneas, Festival Aires Nacionales y Festival Armando Luna. Su música ha sido tocada por conjuntos como el Trio Siqueiros, Cuarteto Chroma, Cuarteto Ruvalcaba, Arditti Quartet, Slee Sinfonietta y la Orquesta Sinfónica de la UACH. Con el apoyo del programa Estímulos a la Innovación, por parte del IMACP, realizó la producción de un disco EP monográfico con el nombre de “Sincronías”, el cual fue lanzado en este año.

Recientemente fue seleccionado en el Fomento de las Músicas Iberoamericanas 2021 (IBERMÚSICAS), con un proyecto colectivo llamado Proyecto latitudes sonoras: concierto virtual de compositores latinoamericanos.

Actualmente es compositor residente de MUSHAMUKAS Ensamble de Contrabajos y obtuvo el apoyo del PECDA Puebla 2021, donde bajo este poryecto se encuentra realizando un segundo álbum monográfico EP.

Retif inició sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) donde tomó clases de composición con Ana Paola Santillán. Posteriormente se graduó de LLCM - Licentiate in Music Composition por la West London College of Music bajo la tutela de Vincent Carver. Actualmente se encuentra estudiando con el Dr. José Luis Hurtado, con quien estará iniciado su maestría en composición en otoño del 2022 en la University of New Mexico (UNM) en Albuquerque, New Mexico, USA.

Además de su carrera como compositor, mantiene una actividad de coordinador artístico en el Festival Expresiones Contemporáneas, siendo un festival enfocado a la producción y divulgación de música contemporánea.

Spotify: https://open.spotify.com/album/5cwSNfwUzEGLjX07srSanh?si=yME9LQL1QdCU-bmM0ReR3w&dl_branch=1

Show more...
4 years ago
55 minutes 10 seconds

De la Mente a tus Sentidos
19 No tengan miedo de su voz//Horace Bravo

Horace Bravo, compositorx, poeta y coreuta. Nació en 1991 en Jujuy, Argentina. Inició sus estudios musicales en 2004 en la escuela superior de música situada en San Salvador de Jujuy. En 2012 se traslada a la ciudad de Córdoba para estudiar el profesorado y licenciatura en composición musical. Desde 2017 a la fecha, ha estrenado obras en Cordoba, Buenos Aires, Rosario con diversos ensambles e interpretes argentinxs. Además escribe poesía y narrativa, obteniendo menciones y selecciones en diversos certámenes. En 2020 inició el podcast Satélite Charlas Compositivas, ciclo de entrevistas a compositores y compositoras que viven y producen en Argentina.

Soundcloud: https://soundcloud.com/horacebravo

El Frío Inverso: https://youtu.be/vu_oAY5Z5eQ?t=471

Show more...
4 years ago
1 hour 17 minutes

De la Mente a tus Sentidos
18 Mujer ¿Por qué lloras?//Valeria Valle

Valeria Valle Compositora.

Compositora, gestora cultural, productora y académica del Instituto de música de la PUCV y de la Universidad Alberto Hurtado y CEO en Studio Azul Multimedios. Estudia en el Instituto de Música de la PUCV la carrera pedagogía, licenciatura en educación, licenciatura en Música, y el Postítulo en Composición. Posteriormente estudia el Magister en Artes mención en Composición en la Universidad de Chile, desarrollando el proyecto de investigación y composición sobre el hörspiel, basado en el trabajo de la compositora chilena Leni Alexander, dando origen a la obra: Ciclo de Radioteatro Recordando Chile: Mujeres a contratiempo estrenado en noviembre de 2016. Ha participado en publicaciones, conciertos, festivales, encuentros y ponencias tanto en Chile como en el extranjero, destacando la temática sobre metalenguaje musical, análisis de la música, desarrollo del imaginario sonoro y problemáticas de género en la música. Ha participado en la producción del Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas, gestora del programa de televisión Sonido Directo, y conductora del programa Análogo en Modo Jazz, ambos transmitidos por UCVTV. Durante el año 2020 participa en el programa la Concepción del Sonido que muestra una panorámica de la música docta de la región de Valparaíso. Uno de sus grandes proyectos es ser fundadora del colectivo de mujeres compositoras Resonancia Femenina, con quien ha realizado diferentes actividades de creación musical, como el Proyecto Recámara para Cuarteto de Cuerdas y el Ciclo Identidad de Tierra, homenaje a Violeta Parra interpretado por la Orquesta de Cámara de Valdivia. 

Spotify: https://open.spotify.com/artist/0st1l3kCtrUSK9WONmLTSf?si=jFQiRsWhSey42sd_NmrzAQ&dl_branch=1

Show more...
4 years ago
53 minutes 25 seconds

De la Mente a tus Sentidos
17 Lidiar con fallar, el camino así es//Jonathan Figueroa

Jonathan Figueroa (1987) es un compositor, arreglista, y pianista mexicano. Sus obras han sido estrenadas en México, Estados Unidos, Colombia, y Costa Rica por diversas orquestas y ensambles tales como Brightwork newmusic, Hocket ensemble, Argus Quartet, C3LA, Aperture Duo, Los Angeles Percussion Quartet, Cuarteto José White, Cuarteto de Trombones de la Filarmónica 5 de Mayo, Orquesta Sinfónica de la UACH, Orquesta Juvenil de la Facultad de Música y Artes de la UAT, entre otros. Asimismo, ha trabajado como arreglista con reconocidos músicos entre los que destacan el saxofonista Adrián Terrazas-González, Quinteto Saturnino, y la Orquesta Sinfónica de Boca del Río.

Su música busca explorar diversos estilos y lenguajes valiéndose de los medios necesarios para lograr una estética ecléctica, ya sea basándose en temáticas extra-musicales como es la concientización de la distonía focal del músico (Cuarteto de Cuerdas No.1 “Distonía”), incorporando elementos de música folclórica mexicana (Imágenes Huastecas), o haciendo uso de diversos estilos y corrientes como minimalismo, espectralismo, serialismo, electrónica, rock, etc.

Jonathan Figueroa ha sido seleccionado para participar en diversos foros como el Encuentro Internacional de Música de Cámara de Aguascalientes, el Foro de Música Nueva Armando Luna, y su música ha sido interpretada en distintos festivales tales como el Festival Camerata XXI, 2ndo Festival Internacional de Saxofón Zacatecas, Semana Nacional de Trombón, por mencionar algunos. Así también, en 2015 fue ganador de Primera Mención en el Quinto Concurso Internacional de Composición “Nuestra América”. Entre sus maestros destacan Alan Shockley, Raymond Torres-Santos, Alexander Elliot Miller, Adriana Verdié, y Emil Awad. Así también, ha recibido clases y talleres de distinguidos compositores como Jose Luis Hurtado, Jorge Torres Sáenz, Enrico Chapela, Robert Pollock, Roberto Morales, Juan Trigos, Tomoko Honda, Kalman Cseki, y Alejandro Corona.

Jonathan Figueroa es Licenciando en Música con especialidad en piano y composición por la Universidad Veracruzana y Maestro en Música con especialidad en composición por la California State University, Long Beach.

Web: https://www.jonathan-figueroa.com/

Spotify: https://open.spotify.com/track/7a9xlCwPyt4NAVbOqze467?si=187ec213078a43c6

Show more...
4 years ago
1 hour 1 minute 17 seconds

De la Mente a tus Sentidos
16 Liberar nuestras emociones//Frida V. de la Sota

Frida V. de la Sota

Licenciada en Música por la Universidad Autónoma de Baja California con especialidad en Clarinete, Originaria de Ensenada Baja California.

Ha participado en festivales internacionales como “Blue Rail” de UCSD, “Latin American Art Fair” y “Weird Hues / Crossover Festival” en Estados Unidos y nacionales como “Jalisco Jazz Festival”, Festival de Jazz & Blues, Tijuana”, "Festival de Expresiones Contemporáneas”, "Festival de Música de Morelia", “Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Compositores”.

Su trabajo de composición abarca desde la música electrónica y experimental hasta la música formal, en el 2019 se estrenaron 4 de sus obras como “Crosstalks - Cinco Duetos para Clarinete y Viola” en el Festival de Cuerdas de Costa Rica, en el 2020 estrena 7 composiciones como la obra “¿Por qué grita esa mujer?; Poema sonoro para clarinete y declamación” en el Festival de Clarinete Y Saxofón Oaxaca/Veerkamp, y “Tres Bagatelas para Mezzo-soprano y Marimba” que fue la ganadora del concurso de composición de Festival de Compositores y Artistas Sonoros de Baja  California. En lo que va del 2021 ha estrenado 3 de sus obras como “Obertura 19” en el evento de Armonía por la OSUABC con el director Álvaro Díaz. Tres de sus composiciones forman parte de la Biblioteca de Música Contemporánea de "University of California" de EUA y su proyecto “Improvisación y Resiliencia para Clarinete” fue seleccionado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de México, ganadora en la convocatoria para creadores y artistas "Contingencia: COVID-19 | Marzo 2020".


Elegía de una Pandemia: https://youtu.be/Cwl-MXtLUOA

https://fridadelasota.wixsite.com/fridadelasota

Show more...
4 years ago
59 minutes 16 seconds

De la Mente a tus Sentidos
“De la mente a tus sentidos” es un espacio donde compositoras y compositores de la escena contemporánea nos comparten su música desde su concepción hasta la llegada a los sentidos, además de abrirnos su corazón narrando su experiencia de vida con la música.