Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/1a/39/c0/1a39c0cb-88d3-b0c7-2384-a97aab0d0cea/mza_6633257587182278874.jpg/600x600bb.jpg
Cucharaditas de Ciencia
Cucharaditas de Ciencia
299 episodes
3 days ago
Este es un sitio de comunicación pública de la ciencia. DERECHOS DE AUTOR Año 1, No. 4, 2022, publicación diaria editada por Cucharaditas de Ciencia, calle Emilio Carranza No. 2 C, Xalapa, Veracruz, México. CP. 91030. Tel. 2282324485, cucharaditasdeciencia.com.mx, cucharaditasdeciencia@gmail.com. Editora responsable: Gladis Yañez Garrido. Reserva de Derechos en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este sitio, Dra. Gladis Yañez Garrido, fecha de última modificación, 05 de septiembre de 2022.
Show more...
Science
RSS
All content for Cucharaditas de Ciencia is the property of Cucharaditas de Ciencia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un sitio de comunicación pública de la ciencia. DERECHOS DE AUTOR Año 1, No. 4, 2022, publicación diaria editada por Cucharaditas de Ciencia, calle Emilio Carranza No. 2 C, Xalapa, Veracruz, México. CP. 91030. Tel. 2282324485, cucharaditasdeciencia.com.mx, cucharaditasdeciencia@gmail.com. Editora responsable: Gladis Yañez Garrido. Reserva de Derechos en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este sitio, Dra. Gladis Yañez Garrido, fecha de última modificación, 05 de septiembre de 2022.
Show more...
Science
Episodes (20/299)
Cucharaditas de Ciencia
14 de noviembre

Buenos días hoy es 14 de noviembre y escuchas Ciencia toda la semana, hoy tenemos 12 historias de ciencia

1. Ósmosis y Henri Dutrochet

2. Teoría del Gradualismo y Charles Lyell

3. Leo Hendrik Baekeland y el Plástico Termoendurecible

4. Inauguración del Instituto Pasteur

5. Frederick Banting y la Insulina

6. Malcom McLean y la Revolución de los Contenedores

7. El Inicio de la BBC

8. Zhores Medvedev y el Desastre Nuclear en los Urales

9. Edward H. White II y el Primer Paseo Espacial

10. Theodore Maiman y la Patente del Láser

11. Descubrimiento de los Fullerenos C60

12. Descubrimiento del Objeto Transneptuniano 90377 Sedna

Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com

Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.

Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.

#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast



Show more...
11 months ago
14 minutes 9 seconds

Cucharaditas de Ciencia
13 de noviembre

Buenos días hoy es 13 de noviembre, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia toda la semana, hoy tenemos 9 historias de ciencia:

1. Dorothea Christiane Erxleben

2. Magnetismo animal

3. Primera transmisión telegráfica en México

4. Edward A. Doisy

5. Descubrimiento de la Vitamina K

6. Motoo Kimura

7. Mariner-9

8. Descubrimiento del Púlsar Número 1000

9. Avances en Cosmología y Medicina Espacial


Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com

Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.

Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.

#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast

Show more...
11 months ago
11 minutes 12 seconds

Cucharaditas de Ciencia
10 de septiembre

En este episodio de “Cucharaditas de Ciencia”, exploramos una cita inspiradora de Stephen Jay Gould sobre la dedicación y el valor de nuestras actividades. 🌟 También conmemoramos el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, destacando estadísticas y estrategias de prevención. 🧠💔

Además, repasamos efemérides científicas del 10 de septiembre, incluyendo figuras notables como Thomas Sydenham, Nicolás Bravo, Carl Gustaf Mosander, y muchos más. 🌍🔬

¡No te pierdas este episodio lleno de historia, ciencia y reflexión! 🎙️✨

#Ciencia #Historia #PrevenciónDelSuicidio #Efemérides #Podcast #Inspiración #StephenJayGould #SaludMental #DescubrimientosCientíficos

Show more...
1 year ago
9 minutes

Cucharaditas de Ciencia
9 de septiembre

En este episodio, exploramos efemérides fascinantes:

  • Día Mundial de la Agricultura: Desde la Revolución Neolítica hasta los desafíos modernos como la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad.
  • Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques: La importancia de proteger la educación en zonas de conflicto.
  • Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Ventajas y desafíos de los coches eléctricos.
  • Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF): Concienciación sobre los efectos del alcohol durante el embarazo.
  • Efemérides históricas: Regreso de Vasco de Gama en 1499, circunnavegación de Thomas Cavendish en 1588, y nacimientos de figuras científicas como Tomás Henry, Luigi Galvani, William Cranch Bond y William Lonsdale.

¡No te lo pierdas! Síguenos en nuestras redes sociales y en cucharaditasdeciencia456274652.wordpress.com.

Show more...
1 year ago
5 minutes 30 seconds

Cucharaditas de Ciencia
30 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es martes 30 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? "Ahora sé como es el átomo."  — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de Ciencia:  Día Internacional del Tiburón Ballena [97] [98] Primero en ver el continente antártico Puertos y obras de drenaje Darwin al Beagle parte 2 Transformador de Faraday Peso molecular de una sustancia en solución Ernest Rutherford Ultracentrífuga ENIAC:  la primera computadora del mundo Resonancia magnética nuclear Vacunas Silvia A. Earle Cometa choca con el sol Primer astronauta afrodescendiente Albion LCZ696 Nanobots Mutación que protege contra el VIH Recuperar el esmalte dental Guía completa ESC 2021 Vacuna Pfizer Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Amazon Music, Apple y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
22 minutes 31 seconds

Cucharaditas de Ciencia
29 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es lunes 29 de agosto, se nos acaba el mes y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? "Es más fácil creer que ser instruido científicamente." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Internacional contra los Ensayos Nucleares La Edad de la Razón Adiós al escorbuto Fiebre puerperal Evolución lineal humana Darwin invitado al Beagle Experimento de Faraday Motor de arranque automático José García Payón Cateterismo cardíaco Siembra de lluvia Principios de longevidad La primera bomba atómica de la URSS DDT Una charla desde el espacio exterior hasta las profundidades del mar Elemento 109 Expedición transglobo Un gran cañón en Groenlandia Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Amazon Music, Apple y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto.
Show more...
2 years ago
22 minutes 54 seconds

Cucharaditas de Ciencia
28 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es domingo 28 de agosto, 125 días para finalizar el año,  y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 29 historias de ciencia con una celebración importante, pero antes ¿Quién dijo? "Si quieres alcanzar el infinito, explora cada aspecto de lo finito." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día del abuelo y la abuela Johann Wolfgang von Goethe Encelado Matemáticas a la economía Salsa inglesa Oscilógrafo electromagnético 100 artículos sobre ecuaciones diferenciales, series y álgebra Rolls-Royce Tratamiento para la anemia perniciosa Planeador Ortogénica de Psicoanálisis y cuentos de hadas Un ornitólogo en contra del DDT Escáneres de tomografía axial computarizada Sismo de 1973 o terremoto de Orizaba Satélite de un asteroide Cerebros humanos cultivados Récord de giros Colisión de asteroides Falta de replicabilidad según Science HI-SEAS IV Secuenciación de ADN en el espacio Récord frío Descomposición del bosón de Higgs Australopithecus anamensis Planeta desgarrado por su estrella Nueva onda de luz Interfaz cerebro-computadora Navegación celular Simulación química más grande La isla más septentrional Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Amazon Música, Apple y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto.  Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
29 minutes 30 seconds

Cucharaditas de Ciencia
16 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es martes 16 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21historias de ciencia y una conmemoración nacional, pero antes ¿Quién dijo? "Entramos en la sombra. El contacto con Moscú se había ido. Japón flotaba debajo de nosotros y pude ver claramente sus ciudades en llamas con luces. Dejamos atrás Japón para enfrentar el oscuro vacío del Océano Pacífico. No LUNA. Sólo estrellas, brillantes y lejanas. Agarré la manija como un hombre colgado de un tranvía. Muy lentamente, agonizantemente, pasó media hora, y con eso, el amanecer en la Tierra. Primero, una delgada línea azul verdosa en el horizonte más lejano se convirtió en un par de minutos en un arcoíris que abrazó la Tierra y explotó en un sol dorado. Estás loco, me dije, colgado de una nave en el espacio y de tu vida, y preparándote para admirar un amanecer."— Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día nacional del técnico y la técnica en electro diagnostico Prodigio matemático Matemáticas puras Los gemelos siameses Laboratorio de psicología experimental Placa fotográfica en color El tercer hijo de Charles Darwin Método Kjeldahl Química de las siliconas Fortificaciones espartanas ciencia ficción como una forma literaria independiente Purificación y cristalización de virus 365 días en el espacio Salto en paracaídas Teleaulas IBM Simon AI Elemento 110 Nuevas capacidades de tecnología digital Asignaciones personales de carbono Disminución de polinizadores Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
28 minutes 2 seconds

Cucharaditas de Ciencia
15 de agosto en la Ciencia
Buenos días, es lunes 15 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 20 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? La ciencia misma, no importa si es la búsqueda de la verdad o simplemente la necesidad de obtener control sobre el mundo externo, para aliviar el sufrimiento o para prolongar la vida, es en última instancia una cuestión de sentimiento, o más bien, de deseo: el deseo de saber o el deseo de realizar. —Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Micología Género Torreya Pez Guppy Túnel del Mont Cenis autorizado Modelo saturniano del átomo Lawrence de Arabia Alcoholismo Física de las Nubes Efecto fotoeléctrico Tarjetas perforadas para tablas astronómicas y matemáticas Conversión catalítica del glucógeno 500 delincuentes y 500 no delincuentes Canal de Panamá  Uso se satélites espaciales Inmersión récord en la batisfera Enlace telefónico satelital Echo 1 La temperatura más baja de la historia Voyager 1 Ciclocarbono de 18 átomos de carbono puro Mes más cálido registrado a nivel mundial Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
25 minutes 40 seconds

Cucharaditas de Ciencia
14 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es domingo 14 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? “Los logros del Beagle no solo dependía de la habilidad de FitzRoy como hidrógrafo, ni de la habilidad de Darwin como científico natural, sino de la manera completamente efectiva en la que todos a bordo trabajaron juntos. Por supuesto, Darwin y FitzRoy tenían sus peleas, pero considerando todas las cosas, eran notablemente poco frecuentes. Haber compartido habitaciones tan estrechas durante casi cinco años con un hombre que a menudo sufría de depresión grave, postrado parte del tiempo por el mareo, con tan poca fricción, ¡Darwin debe haber sido una de las personas con mejor carácter que jamás haya existido! Esto es, de hecho, evidente en sus cartas. Y cualquiera que haya participado en una expedición científica estará de acuerdo. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia Día Mundial del Lagarto El alma de la naturaleza El zapato y la canoa Paranoia El camino más corto Artista y conservacionista Mina Bingham Apolo negro de la ciencia Primera patente japonesa Espectrómetro de masas e isótopo uranio-235 Más de 100 tratados de etnología, folclore y colecciones Primera comunicación inalámbrica Nervio y músculo Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alta resolución Anillos de Urano Mejor candidato para colisionar Exoplanetas Lecho de hierba antiguo Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music  y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
27 minutes

Cucharaditas de Ciencia
13 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es sábado 13 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? “La investigación científica es una de las ocupaciones más emocionantes y gratificantes. Es como un viaje de descubrimiento a tierras desconocidas, buscando no nuevos territorios sino nuevos conocimientos. Debería atraer a aquellos con un buen sentido de la aventura.”  — Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Día Internacional del Lobo Día internacional de los zurdos Día internacional del armadillo Doble refracción Casquete polar sur de Marte Ångström Neptuno Posiciones estelares Cambio cultural y el desarrollo de la personalidad Inicios de la televisión Clorofila Biofísica Metabolismo celular y ácidos nucleicos Ley de la viscosidad Gas helio y tres premios Nobel Mecanismo de replicación y la estructura genética de los virus Acero inoxidable Secuencias de bases Receptor de corazón y pulmón más joven BlueKeep Betelgeuse Probióticos para los corales Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
25 minutes 43 seconds

Cucharaditas de Ciencia
12 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es viernes 12 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? "Estoy muy asombrado de que la imagen científica del mundo real que me rodea sea deficiente. Da mucha información fáctica, pone toda nuestra experiencia en un orden magníficamente consistente, pero guarda un silencio espantoso sobre todo lo que está realmente cerca de nuestro corazón, lo que realmente nos importa. No puede decirnos una palabra sobre el rojo y el azul, el amargo y el dulce, el dolor y el placer físicos; no sabe nada de bello y feo, bueno o malo, Dios y la eternidad. La ciencia a veces pretende responder preguntas en estos dominios, pero las respuestas son muy a menudo tan tontas que no nos inclinamos a tomarlas en serio." —Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Día Mundial del Elefante Día Internacional de la Juventud Conjunción de planetas Continentes Horticultura experimental El himno nacional toma ritmo Desinfectante Deimos Extinción del quagga  El espectro de los átomos excitados Rollos del Mar Muerto Investigaciones espectroscópicas de estrellas Física solar e interplanetaria  Bomba H soviética Lanzamiento del primer globo satelital Enterprise Lanzamiento del Explorador Internacional de Cometas (ICE) Nacimiento del panda gigante La PC de IBM Tiranosaurio Rex Banco nacional de datos de ADN de Nueva Zelanda Huellas de reptiles de 318 millones de años Ascendencia denisovana Perseidas y Leónidas Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
32 minutes 5 seconds

Cucharaditas de Ciencia
11 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es jueves 11 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? El médico también puede aprender más sobre la enfermedad por la forma en que el paciente cuenta la historia que por la historia misma. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  Inoculación contra la viruela 3500 especies paleozoicas Gorilas Ley de la Acción de Masa Beriberi Células falciformes Reglas de  Chargaff Microscopía electrónica cristalográfica The baby Ecuaciones diferenciales parciales Tercer cosmonauta Globo Double Eagle II cruzó el Atlántico Eclipse total Agujeros negros Anticonceptivo femenino Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
20 minutes 35 seconds

Cucharaditas de Ciencia
10 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es miércoles  10 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo?   “Vivimos en un mundo donde, lamentablemente, la distinción entre verdadero y falso parece volverse cada vez más borrosa por la manipulación de los hechos, por la explotación de mentes acríticas y por la contaminación del lenguaje.”  — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  Abu Ma'shar Observatorio Real de Greenwich 294 ilustraciones de plantas Pleistoceno medio  La Institución Smithsonian Horario de verano Inmunización contra la fiebre tifoidea Aspirina Electroforesis Guitarra eléctrica Trampa de Paul Recuperación de cápsula espacial Magallanes orbita Venus Primer brazo biónico del mundo M-Sigma La temperatura más fría en la superficie de la Tierra La muerte del universo Ceres La década más cálida Quimiosíntesis atmosférica OSIRIS REx Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
24 minutes 56 seconds

Cucharaditas de Ciencia
9 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es martes 9 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia, y una celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo? Para funcionar eficientemente en el mundo de hoy, necesitas matemáticas. El mundo es tan técnico que, si planeas trabajar en él, una formación en matemáticas te permitirá llegar más lejos y más rápido. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  1610 kilómetros de caminos y 1200 puentes Molécula Primeros ferrocarriles El sol, un cuerpo gaseoso Anestesia Emoción y pensamiento Alotransplante de riñón Embriología de la inteligencia Sombra de metal María G. Ross Elementos químicos del universo Inteligencia Artificial Nagasaki Marte 7 Ráfaga Rápida de Radio Lokiarchaea Sexto Informe del IPPC Microbiota fecal Supertormentas solares Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
24 minutes 39 seconds

Cucharaditas de Ciencia
8 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es lunes 8 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21 historias de ciencia, y una celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo? "La conciencia... es el fenómeno por el cual se da a conocer la existencia misma del universo." — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de Ciencia:  Curvas planas Asociacionismo Ascenso en globo aerostático Composición química de los meteoritos Calor constante Brontoterios Genética Guías de campo Arqueología moderna Primer refrigerador moderno Ciclotrón Mecánica cuántica y electrón giratorio Culturas de América del Norte Queratotómia radial Agujeros negros Reglas de Balwin Svetlana Savitskaya Energía atómica Génesis Transbordador espacial Endeavour Organoides cyborg Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
26 minutes 57 seconds

Cucharaditas de Ciencia
7 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es domingo 7 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 11 historias de ciencia, y una celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo?  “Quienes no están familiarizados con los detalles de la investigación científica no tienen idea de la cantidad de trabajo invertido en la determinación de esos números de los que dependen cálculos o inferencias importantes. No tienen idea de la paciencia mostrada por un Berzelius para determinar los pesos atómicos; por un Regnault en la determinación de los coeficientes de expansión; o por un Joule para determinar el equivalente mecánico del calor.” — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de ciencia: Fosforescencia del mar Canal Rideau Petrología microscópica Movimiento del agua subterránea Circuito neutrodino En búsqueda de fósiles humanos Revolución Verde Antropología forense Kon Tiki Loro gigante fósil Calentamiento global en pandemia Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast Faros mexicanos  https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/3252/document/159    https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/3252/document/33
Show more...
2 years ago
18 minutes 24 seconds

Cucharaditas de Ciencia
5 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es viernes 5 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia, y ¡es el día internacional de la cerveza!, pero antes ¿Quién dijo? "Houston, eso puede haber parecido una fase final muy larga. La orientación automática nos llevaba directamente a un... cráter, con una gran cantidad de grandes cantos rodados y rocas... y requería... volar manualmente sobre el campo de rocas para encontrar un área razonablemente buena."  — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de Ciencia:  Cronología 1318 estrellas Funciones elípticas y abelianas Fisiología de la percepción del color Instrumentos de medición en meteorología El triptófano y la lisina El Hombre Elefante Cola de cometa Ozonólisis Fisiología Vegetal Ecología química Magnetismo cósmico Neil Armstrong Quásar Prohibición limitada Marinero 7 Marte 6 Tardígrados Refugio solar Pingüinos emperador La última frontera botánica El exoplaneta más liviano Confianza media Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
33 minutes 52 seconds

Cucharaditas de Ciencia
4 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es viernes 4 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Al acercarse a un zorrillo... uno tiene que temer un encuentro; lo peor es ese efluvio, después del cual el ajo machacado es lavanda, que tortura los nervios olfativos y parece penetrar todo el sistema como un éter pestilente, nauseabundo hasta que el mareo parece casi una sensación agradable en comparación."  — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de Ciencia:  1600 plantas Montañas primitivas Inventando el lápiz Mortalidad infantil Óptica, la geometría y la mecánica clásica Datos de temperatura en medicina Diagramas de Venn William Henry Hudson Exploración de las condiciones del aire a gran altura Innovaciones en Psicología Analítica Caza supersónico británico Una idea faraónica Tráiganme unas enchiladas Fertilidad extendida Receptores olfativos Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
25 minutes 56 seconds

Cucharaditas de Ciencia
3 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es miércoles 3 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? “Este laberinto de símbolos, potencial eléctrico y magnético, potencial vectorial, fuerza eléctrica, corriente, desplazamiento, fuerza magnética e inducción, se han reducido prácticamente a dos, fuerza eléctrica y magnética.” —Descúbrelo al final del episodio Historias de Ciencia: Primera estrella variable Golpe de retorno Pozos de chapapote El edificio de vidrio más grande del mundo Palacios de los antiguos reyes persas Estructura de los cometas suero de la verdad Neandertal Biorretroalimentación Ecolocalización Nautilus Taser Dos lunas terrestres 4000 candidatos similares a la Tierra Un frío Marte Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente cucharaditasdeciencia@gmail.com Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple, Amazon Music y Google Podcast. Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día. #CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Show more...
2 years ago
23 minutes 18 seconds

Cucharaditas de Ciencia
Este es un sitio de comunicación pública de la ciencia. DERECHOS DE AUTOR Año 1, No. 4, 2022, publicación diaria editada por Cucharaditas de Ciencia, calle Emilio Carranza No. 2 C, Xalapa, Veracruz, México. CP. 91030. Tel. 2282324485, cucharaditasdeciencia.com.mx, cucharaditasdeciencia@gmail.com. Editora responsable: Gladis Yañez Garrido. Reserva de Derechos en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este sitio, Dra. Gladis Yañez Garrido, fecha de última modificación, 05 de septiembre de 2022.