Una de las preguntas que quizá algunos de nosotros nos hemos hecho, es si #Acambay era más grande o ¿qué pasó con algunos de los territorios que nos pertenecían? y ¿cuáles son esas localidades que eran nuestras?
En este podcast mencionamos dos casos importantes por su trascendencia e historia detrás de su separación de nuestro municipio, se trata de El Jazmín, actual poblado de Aculco y de San Martín de los Manantiales de Atlacomulco.
En este episodio de Acambay Histórico, hablaremos sobre los enigmas de Huamango, en el #Edomex, su origen y la misteriosa desaparición de su gente de un momento a otro.
Entre las cerca de 200 zonas arqueológicas de México, la de Huamango se encuentra entre las más interesantes y menos conocidas; su pasado está lleno de varios enigmas que aún los arqueólogos no han logrado descifrar completamente.
La gastronomía de #Acambay es muy variada existe desde los ricos y típicos tacos de chicarrón de cazo, las carnitas y la exquisita barbacoa, hasta los suculentos quelites, hongos y charales que podemos degustar en nuestro municipio.
Síguenos en Agencia Acambayense para más contenido.
Regresamos después un pequeño descanso y hablaremos sobre el Turismo en #Acambay; los lugares representativos para ir con la pareja, los panas o con tu familia.
Escúchanos que ya estamos de regreso también en Agencia Acambayense de Noticias a través de Facebook.
En Acambay el PRI gobernó por 90 años nuestro municipio; sin embargo, hasta antes de 2018, hubo elecciones históricas donde por poco se consigue la alternancia política. En este episodio lo hablamos a nuestra manera.
La historia del carnaval de Acambay se remonta desde a década de los 70´s e incluso hay quienes afirman que desde los 60´s, pero como tal, no se realizaba un evento como el que conocemos ahora, sino un festival de la primavera.
El carnaval Acambay ha cambiado mucho desde entonces, pero nunca se había suspendido, era impensable, sin embargo era necesario para evitar más contagios en la región. Esta vez tenemos una invitada de lujo en el podcast de esta semana, nos acompaña Jennifer Ruíz, Reina del Carnaval Acambay 2019 quien nos cuenta cómo le ha ido en estos dos años sin carnaval.
En este episodio de Acambay Histórico vamos a hablar sobre los mitos, las leyendas y la relación que tiene Grupo Atlacomulco con el municipio de Acambay. Desde los apellidos de más importantes, hasta el legado que ha tenido en el municipio.
En este episodio de Acambay Histórico (en conmemoración del Día Internacional de la Mujer) hablaremos de las mujeres acambayenses que han dejado huella en el municipio, empezando por la tres presidentas municipales que han gobernado y diversas personalidades femeninas que han hecho historia en los ámbitos educativo, cultural y hasta científico. Hoy no acompaña Diana Aj, estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de México y una activista por los derechos de la mujer.
Con la participación de nuestro amigo Alonso Martínez, creador de un proyecto intesantísimo como Radio Se, hablamos de uno de los eventos más importantes no solo en el municipio, sino a nivel estatal: El Quinto Sol
Además nos adentramos en la leyenda que da inicio a este nuevo sol y conversamos sobre el trabajo que se hace por la cultura acambayense a través de los medios digitales.
Las artesanías son productos elaborados con sus propias manos por habitantes de algún lugar, lo que hace a estos objetos únicos unos de otros, porque cada artesano o artista, aunque se empute el Tolín, hace de los materiales con que están hechos una obra de arte.
Acambay no es la excepción de esta regla, pues en nuestro municipio se elaboran distintos tipos de artesanías de materiales que son comunes y que se pueden encontrar al alcance de cualquier persona.
En este episodio de Acambay Histórico vamos a narrar tres anécdotas que han pasado de generación en generación, la más importante es la que narra que Pedro Infante, frecuentaba nuestro municipio entre 1953 y 1956, que le gustaban los chicharrones de cazo, la barbacoa y la gente acambayense.
En este episodio encontrarás información sobre Agostadero, una breve recopilación de su historia, leyendas y mitos que envuelven a esta comunidad. Esta era única colonia de españoles en Acambay.
En este episodio de fin de año, hablamos del Reloj del centro de Acambay. El lugar por excelencia para ligar, beber, agarrarse a trancazos, entre otros.
Esta vez te narramos su historia y las leyendas que existen en él.
Este bandolero está lleno de mitos, leyendas e historias ocultas de sus robos, pues fue el secuestrador de Melchor Ocampo y tuvo un triste final en Acambay, Estado de México. Hoy narramos su vida en este podcast.
Patrocinado por Todito Acambay y Casa Lindoro.
Hasta 2016 Acambay tenia un olivo de más de 150 años plantado en el jardín trasero de la Iglesia, este árbol representaba la paz entre todas las comunidades del municipio, pues durante 1948 y años siguientes se vivió en carne viva una versión de la guerra de castas entre los de Cabecera Municipal y las comunidades cercanas, cuyo final fue de al menos 30 líderes indígenas asesinados y 200 personas detenidas. Hoy hablamos de hito.
Pocas historias como esta han sido contadas, sobre todo porque se trata de un avistamiento ovni, presenciado por un Presidente, su esposa y demás involucrados en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, durante un apagón en 1974.
El Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, oriundo de Acambay, Edomex, es un personaje lleno de éxitos, principalmente por desarrollar la vacuna contra el Tifo. Hoy hablamos de su vida y obra, también de cómo su figura ha sido el centro de mitos y teorías.
Conducido por Noé Álvarez y Jorge Soria (Tolin).
El sismo de 1912 quedará, en la historia de Acambay, como uno de los sucesos más lamentables en México, pero también destaca la poca importancia que tuvo, ya que fue opacado por la Revolución Mexicana. En este podcast abordaremos algunos sucesos y circunstancias que creemos tampoco sabías sobre esta gran catástrofe.
¿Conoces la historia del municipio de Acambay? En este programa conocerás sucesos interesantes y acontecimientos curiosos de una manera sencilla y entretenida
De facebook nos trasladamos a un podcast.
Con una trayectoria sólida en el fenómeno ovni, Carlos Alberto Guzmán Rojas, se ha convertido en un conocedor del tema ovni-extraterrestre. Sus más de 20 libros lo avalan.
Este programa está dividido en dos partes, en la primera nos comenta acerca de sus inicios, su opinión sobre los nuevos "investigadores", así como de las jóvenes promesas que realmente se dedican a desmenuzar estos temas.