Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/2f/f7/46/2ff74682-46c8-4e96-7162-37ff6f3d40f8/mza_1859837254737602328.jpg/600x600bb.jpg
Crónicas al borde
Crónicas al borde
23 episodes
4 days ago
Crónicas al borde es un proyecto de podcast e intervenciones sonoras que combina narrativa y sonido creativos para abordar la transformación. Nuestros relatos y ensayos sonoros se aproximan a debates sociales contemporáneos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Crónicas al borde is the property of Crónicas al borde and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Crónicas al borde es un proyecto de podcast e intervenciones sonoras que combina narrativa y sonido creativos para abordar la transformación. Nuestros relatos y ensayos sonoros se aproximan a debates sociales contemporáneos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/23)
Crónicas al borde
Historia de una enmienda: obra en seis estratos narrativos

A pesar de no contar con las palabras para nombrarse, Dani Escamilla nació travesti en una familia católica de Toluca, un valle poco más que periférico a la Ciudad de México. En este episodio, Dani convoca a su familia humana y más que humana para hacerles parte de un acto de enmienda. Se trata de un conjuro travesti de reconocimiento en la composta —especialmente, en el humus— como forma de cuidado, sostenimiento y reproducción de la vida y sus misterios.

__________________________________

*Créditos

INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN DE CAMPO Y GUIÓN: Dani Escamilla

EDICIÓN: Giulianna Zambrano Murillo

DISEÑO DE SONIDO Y MÚSICA: Pablo Molina Suárez

ILUSTRACIÓN: Cristina Yépez (Cardenilla)

_____________________________________

Esta temporada cuenta con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito


Show more...
1 week ago
21 minutes 32 seconds

Crónicas al borde
Machángara: entre la cangahua y la arena

El río Machángara atraviesa la ciudad de Quito por veintidós kilómetros. En ese trayecto recibe, entre otras cosas, descargas industriales y la mayor parte de las aguas residuales no tratadas de la ciudad. Gracias al amparo de los derechos de la naturaleza en la constitución ecuatoriana de 2008, la sentencia de una acción de protección a favor del río en 2024 lo reconoció como sujeto de derechos y ordenó la restauración de sus ciclos vitales. En este episodio, las voces de quienes habitan en sus riberas y los sonidos de las vitalidades que comparten su ecosistema nos llevan a pensar qué es el río Machángara y qué puede ser.

_____________________


*Créditos


INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y GUION: Byron Toledo y Giulianna Zambrano Murillo

DISEÑO DE SONIDO y MÚSICA: Pablo Molina Suárez

ILUSTRACIÓN: Cristina Yépez (Cardenilla)

TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS: Valeria León

VERIFICACIÓN DE DATOS: Adrián Vásconez


_____________________


Esta temporada cuenta con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito

Show more...
3 weeks ago
46 minutes 5 seconds

Crónicas al borde
Prólogo: Crónicas al borde temporada 3

En nuestra tercera temporada exploramos los cuidados, la reproducción de la vida y las alianzas afectivas de lo vital.

*Puedes ver la versión en video en www.cronicasalborde.com


Créditos:

*Basado en Metamorfosis de Emanuele Coccia


Concepto: Giulianna Zambrano Murillo

Dirección y fotografía: Daniela Avilés E.

Postproducción y diseño de sonido: Pablo Molina Suárez

Postproducción, animación y VFX: Miguel Ángel Avilés

Show more...
1 month ago
1 minute 6 seconds

Crónicas al borde
¿Qué del río soy?

El Río de las avenidas es un cuerpo de agua que atraviesa de norte a sur la ciudad de Pachuca, en México. ¿Qué del río soy? es una pregunta que abre la relación simbiótica entre Francisco Arrieta y el río de las avenidas, al mismo tiempo que despliega una mitología de la ciudad a través del contar el origen del cuerpo de agua que la cruza.

Show more...
2 years ago
30 minutes 28 seconds

Crónicas al borde
La llave epupillan
En el 2015 Manuel Carrión y Antonio Catrileo empezaron a salir juntes. Sin saberlo, en ese momento estaban dando inicio a algo más que una pareja, estaban empezando a crear una comunidad a la que se sumaron sus hermanes: Constanza Catrileo, Malku Catrileo y Gabriela Carrión. La comunidad propone un modo de vida basado en la revitalización de conocimientos mapuche, la exploración de lo epupillan, la reciprocidad y, sobre todo, el afecto. Este episodio es un recorrido por su historia, sus obras y las sonoridades provenientes de sus videos e instrumentos musicales mapuche.
Show more...
2 years ago
32 minutes 7 seconds

Crónicas al borde
Adentro tengo un sonido
La pérdida de audición ha transformado las vidas de Vivian Rodríguez y Nelson García de diferentes maneras. No solo han tenido que aprender a vivir con sus respectivos diagnósticos, también ha cambiado cómo entienden las formas de escuchar. En este episodio, nos invitan a reflexionar sobre el sonido, la percepción, los sentidos, la identidad y la escucha a través de sus experiencias personales y de su forma de relacionarse con el mundo. En www.cronicasalborde.com puedes encontrar una transcripción del episodio, un guion adaptado en lectura fácil, un video del episodio en lengua de señas ecuatoriana y con subtítulos.
Show more...
2 years ago
35 minutes 55 seconds

Crónicas al borde
El mar de los sonidos sin nombre
A partir de una serie de experiencias de escucha en el Golfo de California, esta narración se pregunta sobre la forma en la que nos nombramos y nombramos a los otros, y cómo esta facultad se ve afectada por el medio en el que nos encontramos. En el mar, los sonidos desdibujan las certezas. Escuchar se convierte en una invitación a experimentar con el lenguaje.
Show more...
2 years ago
36 minutes 19 seconds

Crónicas al borde
Hay una sombra en forma de mujer
Joseph M. Pierce nació y creció en Texas sin saber nada de sus abuelos biológicos paternos. Esa ausencia afectaba gran parte de su relación con el entorno y la manera en la que era interpelado racialmente. En este episodio, Joseph nos sumerge en la memoria de una búsqueda mientras reflexiona sobre las pérdidas que nos transforman, el deseo de conectar con una historia que nos precede, la identidad y los lazos de parentesco.
Show more...
2 years ago
36 minutes 20 seconds

Crónicas al borde
La lengua que nos separa
Crónicas al borde recomienda: Cabos Sueltos | La lengua que nos separa. Sabemos que las personas hacen el lenguaje tanto como el lenguaje hace a las personas. Es decir, construimos el ser a partir del idioma (o idiomas) de la crianza, pero ¿podría también la pérdida de una lengua moldear quiénes somos? En este episodio, Katicnina Tituaña, periodista kichwa, explora su relación con un idioma que no habla pero que es parte central de su identidad y de las configuraciones de varias relaciones en su entorno. Cabos Sueltos es un podcast de Radio Cocoa sobre identidad, pueblos, culturas, tensiones y posibilidades. Indaga en las complejidades de un tejido social en permanente construcción.
Show more...
2 years ago
41 minutes 47 seconds

Crónicas al borde
Ya para qué Guayaquil
En 2016, María Auxiliadora Balladares comienza la escritura de su poemario Guayaquil como un ejercicio de superación del duelo por la muerte del padre y por el rompimiento con su compañera de muchos años. En este ensayo sonoro, María vuelve a esos momentos, a la afectación de la pérdida sobre su mundo y a sus universos sonoros para ofrecernos una reflexión sobre la potencia de la escritura que se concentra en el sustrato material del cuerpo y del poema: la enfermedad en su cadera como índice de la ausencia del padre y la musicalidad de los textos poéticos como el verdadero trabajo del duelo.
Show more...
2 years ago
33 minutes 18 seconds

Crónicas al borde
La novia sirena

El trabajo artístico, político y pedagógico de la mexicana Lía García, la novia sirena, es una defensa de la vulnerabilidad, la transformación y el amor. En este episodio, Lía nos guía en una exploración del misterio, la belleza y experiencia trans a través de su voz, sus archivos, las sonoridades de la ternura y de los mundos en los que su historia se despliega. 

Show more...
2 years ago
36 minutes 34 seconds

Crónicas al borde
Desde el sur
Quito es una ciudad dividida en norte y sur, al igual que el mundo. Esta división, más allá de establecer referencias territoriales, implica un sentido histórico de superioridad y de inferioridad que atraviesa y fragmenta a sus habitantes. En este contexto, encontramos a Mugre Sur, un proyecto quiteño de hip-hop que asumió la misión de invertir la brújula. A través de su música, conversaciones y recorridos por el sur de Quito, este episodio explora el sentido de abrazar al sur desde este territorio situado en la línea Ecuatorial.
Show more...
2 years ago
32 minutes 36 seconds

Crónicas al borde
La Pocha House

Maggie se reconoce como pocha, retornada, de aquí y de allá. A los 18 años se ve forzada a regresar a México desde Estados Unidos: este último, lugar en el que había vivido desde los dos años de manera indocumentada. Este episodio habla de fronteras y, también, de cruces. Maggie nos recibe en La Pocha House para explorar cómo abrir espacios de vida y comunidad después del retorno forzado o la deportación.


Show more...
2 years ago
34 minutes 46 seconds

Crónicas al borde
Prólogo: Crónicas al borde temporada 2

Crónicas al borde es un podcast de no ficción e intervenciones sonoras. Combinamos narrativa y sonido creativo para documentar las vidas de personas a punto de una transformación. Las historias se aproximan a debates sociales contemporáneos y derechos humanos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.


En esta segunda temporada Crónicas al borde es: Identidades.

Show more...
2 years ago
1 minute 19 seconds

Crónicas al borde
Se fueron a volver, se fueron a entender

En Ecuador, se fue a volver señala que alguien ha partido y regresará en algún futuro incierto. Irse a volver es lo que hacen muchas personas en el mundo día a día. En 2019 María Fernanda Gallardo Hernández y pluma decidieron irse a volver, de Quito a Caracas, para entender el caminar que aparecía retratado en los medios del éxodo venezolano por los países andinos. En este episodio, habitamos el cruce de esos dos caminos para entender las formas de hacer vida que habilita el andar con la potencia de nuestro propio cuerpo.

Show more...
4 years ago
28 minutes 30 seconds

Crónicas al borde
Ohtlatocaliztli: sembrar camino

En los últimos años, el desmedido crecimiento de la Ciudad de México y la desecación de las fuentes hídricas del lago Texcoco han terminado por romper la correspondencia entre la ciudad y la luna de su origen. Leyendo esto como un indicio de la hora de abandonarla, dos artistas, Fernando Martín Velazco y Eustolio Pardo, en 2018 emprendieron un viaje al que denominaron Ohtlatocaliztli: Adiós al Valle de México, una propuesta de abandono y peregrinación, entre la realidad y la ficción. En este episodio, adaptamos un ensayo especulativo, una obra, un códice para reflexionar sobre la ciudad como una colectividad en desplazamiento y las futuras peregrinaciones frente al cambio climático.

Show more...
4 years ago
28 minutes 44 seconds

Crónicas al borde
Álex Alvear: la música en los cruces

Álex Alvear es un músico ecuatoriano que desde niño estuvo expuesto a la mezcla y los cruces. Sus padres con orígenes diferentes, la música de casa siempre muy diversa. Tuvo que salir del Ecuador debido a la coyuntura política que se vivía en los años 80. La música de acompañante permanente hizo de su experiencia migratoria una exploración de la diversidad. Su identidad musical reside en las mixturas y en la armonía de la no pertenencia, ser de todas partes un poco sin abandonar el origen como una forma de existir.

Show more...
4 years ago
34 minutes 48 seconds

Crónicas al borde
La boombox de Sonia

Sonia Guiñansaca migró de la provincia del Azuay en Ecuador a Estados Unidos a los cinco años para reunirse con sus padres en los años noventa. Este episodio recorre con Sonia varios bordes: la experiencia de la migración en la infancia, el vivir sin papeles en Estados Unidos, el activismo de personas indocumentadas y la potencia vital de su poesía para lidiar con la nostalgia y la transformación.

Show more...
4 years ago
37 minutes 15 seconds

Crónicas al borde
El sueño de la bestia

El sueño de la bestia es un sueño dentro de otro sueño. Registro sonoro del aullido de una bestia que transporta en su lomo cuerpos migrantes. Rastreo de una máquina con cuerpo de bestia o una bestia con cuerpo de máquina.

Show more...
4 years ago
26 minutes 42 seconds

Crónicas al borde
He vuelto a la orilla

En Puerto Rico entrar y salir de la isla es una experiencia común. Este episodio, por el contrario, trata sobre el deseo de permanecer y de crear. Mara Pastor nos recibe en su finca y nos revela el papel de las mujeres en la nueva transformación del paisaje puertorriqueño.

Show more...
4 years ago
27 minutes 20 seconds

Crónicas al borde
Crónicas al borde es un proyecto de podcast e intervenciones sonoras que combina narrativa y sonido creativos para abordar la transformación. Nuestros relatos y ensayos sonoros se aproximan a debates sociales contemporáneos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.