Si usted es de los que cree, ha dicho y, sobre todo, siente que la edad no es un número. Tiene que escucharse este #nuevocapítulo de #cosasdeoficinapodcast.
A través de la historia de vida Ana Eloisa Zuñiga, líder del Movimiento Perennial en Colombia, desmitificamos las barreras sociales, pero sobre todo de pensamiento, acerca de que para tener un lugar en una organización, dedicarse a la consultoría o emprender: "se hace tarde” o, incluso, “es muy temprano”.
Nuestra invitada nos sorprende cuando nos dice que simplemente: no hay edad para que florezcamos si sabemos en lo que somos buenos.
En un mundo donde la expectativa de vida cada vez es más alta y brotan nuevos desarrollos tecnológicos como herramientas de trabajo, el equilibrio entre la experiencia y la curiosidad se unen para tener equipos de trabajo extraordinarios.
Escuche ya este capítulo.
Nos dimos cuenta de varias premisas que ustedes podrán ampliar en el nuevo capítulo de #CosasDeOficinaPódcast:
Para conocer más de este capítulo, lo invitamos a escucharlo por Spotify o a través de nuestro canal de youtube.
Cuéntenos qué tal les parece.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Invitado: Fredy Vargas Lama, director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado.
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
Cuando nos enfrentamos en el mundo laboral, académico y hasta en una charla entre amigos y colegas, nos cuesta reconocer que somos creativos. Tal vez lo hemos asociado con prácticas salidas del molde, con tener cierta locura o facultades especiales... Detenga esa vergüenza: usted y todos lo somos. El poder de crear está en el autoconocimiento, la autoconfianza y la autenticidad.
Su universo: es una galaxia. Su propósito, una semilla. Lo que hace día a día: los frutos. ¿Qué le gustaría ser? Un naranjo, un bonsai o un sauce... Tenemos un invitado de lujo que nos guiará en una nueva forma de abordar este tema, él es Marc Segarra, consultor de creatividad centrada en las personas de distintas universidades y escuelas de negocios españolas.
Cuéntenos qué tal les parece.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
Con Xavier Marcet, director de Lead To Change, podríamos hablar de tantos temas… que a pesar de tener un libreto para nuestro podcast #40: nos salimos de él.
Y de todo lo que hablamos el #Management #Humanista es la columna vertebral. ¿Qué es eso? Al escucharnos encontrará en este episodio.
Dicho en nuestras palabras, esto es una conversación de historia… porque nos remitimos a los modelos de gerencia desde la revolución industrial a la digital de nuestros días… pasando por el “antropocentrismo” del mundo contemporáneo… desafiando el “piense rápido y piense despacio” y desembocando en interpretaciones muy particulares de la empatía y la humildad en el ámbito corporativo.
Xavier es excepcional y no queremos darles más detalles porque este episodio, simplemente lo tienen que escuchar.
Cuéntenos qué tal les parece.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
El poder de negociar es la unión de varios poderes:
El poder de la escucha.
El poder de la empatía.
El poder de la honestidad.
El poder de decir la verdad.
El poder de generar confianza.
El poder de comunicar.
El poder de la coherencia.
La lista es bastante larga. Sin embargo, la resumimos en minutos de charla con Rafael Orozco, empresario y CEO de Eqysol, quien nos resume su vida en los negocios con anécdotas que nos invitan a la reflexión más profunda de un acuerdo: ¿qué es lo que realmente quiero lograr? ¿Esto está en línea con quién soy yo?
Escucha ya este capítulo.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
Una vez más se lo decimos: sí, el dinero es una energía. Y como energía, hay que saber manejarlo para que no se nos escape de las manos cada que recibimos el sueldo. Esto, sin dejar de disfrutar lo que nos gusta porque “para eso trabajamos”.
De la mano de Karem Suárez, empendedora y creadora de contenido en el campo de la inteligencia financiera, analizamos varias premisas en este nuevo capítulo de #CosasDeOficinaPodcast. Algunas son:
1. Hay que salir de deudas
2. El ahorro no es un sacrificio
3. "Vamos para viejos". Debemos resolver de qué vamos a vivir
4. Procrastinemos la gratificación
5. Calma: manejar bien nuestras finanzas toma su tiempo.
Los trucos… en el episodio completo.
¡Escuchanos ya!
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Tómese un tiempo para escucharse, verse y analizarse!
Las señales para conectar con nuestro propósito habitan en todo lo que nos emite nuestro cuerpo en todos los sentidos: psicológica, física y espiritualmente.
Con Gina Camacho, bioterapeuta, en este capítulo de #CosasDeOficina estamos caminando en busca del sentido. Sin tener un sentido desde el ser, difícilmente vamos a hacer o encontrar la salida a los obstáculos que nos encontremos en nuestro camino: en la búsqueda del trabajo que queremos, el tiempo para hacer lo que nos hace felices, iniciar un nuevo proyecto, entre muchas otras cosas.
La lucha tiene un largo trecho. Sin embargo, con profunda consciencia, lo podemos disfrutar más. Bienvenido a un viaje que lo llevará a descubrir sus múltiples dimensiones.
¡Escuchanos ya!
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡En cuatro años muchas cosas pueden pasar!
Y para la muestra de un botón, este nuevo episodio de Cosas de Oficina con quien fue nuestra invitada durante la pandemia: Carolina Angarita. Ella, escuchando el “Llamado del Alma” nos cuenta en esta conversación cuál fue su proceso de transición entre ser la presidente de Discovery Networks en 2020 a la CEO de LitClub en la actualidad. Un recorrido entre la evolución de una intuición o “pálpito" a la acción y, a la vez, una conexión con su esencia, un propósito que siempre estuvo latente.
¿Cómo descubrir cuál es el momento indicado para dar un salto importante en tu vida y en tu carrera? La fórmula está entre lo que se dice, lo que se siente, lo que nos gusta hacer. Justo ahí es donde encontramos el poder que nos hace felices: la libertad.
Escucha este nuevo capítulo, también en Youtube.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
Primero, reconocer que las empresas están conformadas por personas con motivaciones, y segundo: en ellas no somos indispensables. Ni siquiera los mismos fundadores.
Y sí, es verdad que los CEOs, Gerentes y Fundadores tienen un rol fundamental en la reputación de una compañía, pero este es un legado que debe sucederse. Una buena fórmula es delegar a tiempo. Delegar “a poquitos”, con seguimiento y resultados, de forma consciente y con propósito.
Esto lo aprendimos en esta conversación el líder de Catalizadora Kamay, Anderson Alzate, quien desde muy joven ha puesto todo su empeño en construir un mejor país a través del conocimiento y estrategias para superar la brecha de productividad que tienen las organizaciones.
Escucha este nuevo capítulo, también disponible en Youtube.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
"El 98% de los líderes empresariales no utilizan su voz”, dice Mariajosé Quiceno en este capítulo de #CosasDeOficina. En él, hablamos de la “La voz del líder”, un concepto que ha estudiado por más de 20 años la actual vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones del Grupo Bancolombia.
La mezcla de lo que somos y el sello de una organización, nos da esa chispa que nos motiva a levantamos todos los días para hacer algo nuevo, diferente y propositivo. Descubrirlo y ponerlo al servicio de los demás, lo que diferencia el quehacer cotidiano de acciones que generan verdaderas transformaciones y satisfacción.
Nos sentimos muy contentas de cerrar un nuevo año de #CosasDeOficina, un proyecto que hemos construido por dos años y medio y que queremos celebrar por largo tiempo.
¿Qué les gustaría escuchar en 2024?
¡Felices fiestas!
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:The Fur ParadeLast Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
El bolsillo y la oficina tienen un matrimonio inquebrantable. Del trabajo a los ingresos, de ahí a los gastos y de cómo, en medio de los frutos de una carrera exitosa, se van incrementando las necesidades no satisfechas. Nacimos "en medio de la clase media", y aunque redundamos en este punto, lo cierto es que diariamente nos debatimos entre el costo de oportunidad y la posibilidad de ahorrar e invertir.
¿Por qué? Podemos explicárselo en esta conversación sincera que tuvimos con Aldemar Moreno, periodista económico, editor en jefe de Forbes Colombia y autor del libro #SobrevivirALaClaseMedia. Les queda tarea: leérselo porque, seguro, es una historia que también le ha pasado a usted.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Aprender en un nuevo capítulo de #CosasDeOficina. Esta vez con Pilar Camacho, directora Financiera y Administrativa de Roche Colombia, quien en una grata conversación nos invita a organizar nuestras prioridades en la vida y en el trabajo para no mantener "cogidos del tiempo".
Negociar, liderar, hacer renuncias, y en cada instante de la vida dar el 100% estando en "cuerpo y alma" en el presente: algunas pistas para gozarse una carrera profesional exitosa, la pareja, la familia y los hijos, y la realización personal.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Sobre la diversidad e inclusión falta mucho por aprender. Es difícil verlo desde la perspectiva de un barómetro porque culturalmente nos estamos enfrentando a algo desconocido. Sin embargo, junto a María Mercedes Acosta, cofundadora y editora de Sentiido, hemos construido esta guía de “Lecciones para entornos de trabajo más diversos”, la cual no es más que respuesta a las preguntas más frecuentes para organizaciones y oficinistas.
Escúchenos ya y cuéntenos si alguno de estos interrogantes le es familiar.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
Una de las cosas en las que nos desafiamos en #Caos y #CosasDeOficina es a "no quedarnos con las ganas" y el "y si yo hubiera"... Esa voz interna que nos ha dado el impulso para no autosabotearnos por los pensamientos que juegan en nuestra contra (lo intentamos). No existe un camino claro para salir de la zona de confort. Ni la garantía de que todo "saldrá bien". Pero sí les aseguramos que van a aprender algo nuevo. Pablo Partido, nuestro invitado, nos cuenta a través de su propia historia el día en que decidió dejar Madrid para irse a vivir a una Isla: Fuerteventura, en busca de una nueva oportunidad laboral, un lugar en el que a solas pasó por altos y bajos, y pudo consolidarse personal y profesionalmente para disfrutar su regreso a la capital de España este año.
¡Escúchanos ya!
“El sitio en donde estamos hoy, no es más que la consecuencia de nuestras decisiones”. Y sí. Al entrar en consciencia del presente es claro que, si hubiéramos dicho “sí” a aquella oportunidad y “no” o a otras, seguramente distinta sería la vida de quien la cuenta.
Sin embargo, la oportunidad es la aprovechada en el momento adecuado, y se acompaña de la facultad que tenemos para elegir aun cuando no hay una certeza y sí una enorme responsabilidad. Ana María Cataño ha sido nuestra colega y es nuestra amiga. En este capítulo de #CosasDeOficina nos habla del poder de tomar decisiones: ni buenas ni malas, sólo decisiones; y cómo esto le ha traído la satisfacción de lograr sus metas en el terreno profesional y personal.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Un nuevo comienzo es una oportunidad para aprender. Y la mejor manera de afrontarlo es gozándose cada mínimo detalle de las novedades del mundo para sumar experiencias: no sólo laborales sino de vida.
En este desconectado de #CosasDeOficinaPodcast con Silvia Camargo, periodista y ex editora de Salud de la Revista Semana por casi 28 años, nos dimos cuenta que no fue coincidencia el hecho de terminar encontrándonos “aquí y ahora”, y que de manera inesperada ella, Kathe y yo estemos viviendo una situación de giro profesional: con nuevos roles, ciudades y trabajos que nos ponen en la posición de aprendices una vez más.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
¡A pensar!
Así nos dejó este #NuevoCapítulo de #CosasDeOficinaPodcast en el que pudimos conocer más sobre Inteligencia Artificial. Sus estímulos están desde que nacemos en este planeta y no para de involucrarse en nuestro día a día, mucho menos en el trabajo. Desde cero abordamos este tema para que ustedes también puedan resolver las dudas sobre machine learning, deep learning, GPT y más. ¿Sienten? ¿Piensan? ¿Hacen todo como los seres humanos? Mm.. lo dejamos a su consideración y después de la explicación de Fernando Ulloa y las conclusiones de Hermes Ruíz.
El control está en nuestras manos.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Iniciamos 2023 con un #NuevoCapítulo de #CosasDeOficinaPodcast. Un tema recurrente entre nuestros contactos de LinkeDin -en este inicio de año- es el reto de empleabilidad, a raíz de los anuncios de despidos masivos de gigantes tecnológicos y startups, que tanto aliento nos dieron en medio de la pandemia.
No es una buena noticia, pero quisimos darle una vuelta en esta charla amena y sencilla con Rodrigo Torres Villamil, director general de la startup de noticias económicas Valora Analitik.
Qué abordamos:
1. Cómo pinta 2023.
2. La historia de las empresas digitales. Este momento bien podría ser un ciclo que ya vivimos hace 20 años.
3. La transformación cultural del mundo startup : ¿se va o permanece?
4. Alternativas para la reubicación de estos talentos.
Si servimos difundir ofertas de empleo o comentar de su emprendimiento, oficinistas: #CuentanConNosotras.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Tomar la decisión de tener hijos no representa una carga para las organizaciones. Y la mujer que decide no tenerlos, puede tener una vida completa. En la segunda parte del episodio de ¿Ser madre o una profesional exitosa o... las dos? de #CosasDeOficinaPodcast tenemos más casos e historias de vida de mujeres que hablan de la maternidad a carta abierta. María Paula Riaño, nos cuenta cómo pudo culminar con éxito un proceso de selección estando en su periodo de gestación y, cómo el talento y compromiso ha sido más grande que cualquier estereotipo. Así mismo, nos regala unas lecciones valiosas sobre este periodo temporal por el que está atravesando, a la vez que inicia su nuevo rol en una startup. Esto, una muestra de #CrecimientoProfesional
Los invitamos a escuchar nuestro último episodio de 2022. Gracias a todas las mujeres que formaron parte de este fenomenal especial.
Voces: Katherine Saavedra, Stephanny Pérez Salcedo
Pistas musicales:
The Fur Parade
Last Nights Dream Tryezz
Tomadas de Audiolibrary Youtube
¡Escúchanos ya!
Ser mamá es una de las decisiones más difíciles. Por años, las tareas del cuidado nos han impulsado a llamarle “carga” a un hijo para cumplir nuestros sueños profesionales, cuando una familia es un propósito para muchas amigas y colegas.
En #CosasDeOficina les dimos el micrófono a estas mujeres que abren el debate con historias de vida que nos hace reflexionar sobre cómo debería ser concebida la maternidad desde las organizaciones y, también, desde nuestras creencias (cultura) para avanzar. En esta primera parte, extendemos el testimonio de Camila Cooper, la emprendedora social fundadora de Cunas con Amor, sí, la misma que junto a su esposo y dos hijos, entrega cunas de cartón especialmente adecuadas para prevenir la muerte súbita de los bebés a las comunidades más vulnerables.
Aún así, decir NO también es una decisión, un temita que desarrollaremos en la parte 2.
Gracias a las mujeres que nos enviaron su testimonio. Estamos felices y orgullosas de este resultado.