Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/f5/f1/eb/f5f1eb03-d9c3-16f5-59ca-f078d057e8ba/mza_12126912534427540154.jpg/600x600bb.jpg
Conversemos
Dr. C.J. Correa Bernier
33 episodes
5 days ago
Un programa dedicado a estimular el bienestar y realización personal y realización personal a través de la educación.
Show more...
Relationships
Society & Culture
RSS
All content for Conversemos is the property of Dr. C.J. Correa Bernier and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa dedicado a estimular el bienestar y realización personal y realización personal a través de la educación.
Show more...
Relationships
Society & Culture
Episodes (20/33)
Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - sábado

El cuerpo de Jesús yacía en su tumba, donde era custodiado por soldados romanos durante todo el día sábado. Al terminar el sabbat a las 6 p. m., el cuerpo de Cristo fue preparado ceremonialmente para su entierro con especiascompradas por Nicodemo. Según la teología cristiana, el cuerpo en la tumba, era representativo de precio pagado por Jesús. Lo más asombroso de todo es que Marcos, el detallista por excelencia, no mencione absolutamente nada acerca deldía sábado, interrumpiendo así su secuencia progresiva de los eventos que dieron forma a la última semana de vida de Jesús.

Show more...
6 months ago
6 minutes 26 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - viernes

Como el evangelio más antiguo, Marcos ofrece la narrativa más temprana de la crucifixión de Jesús sin ser el primero en mencionarla. Ese honor le corresponde a Pablo, cuyas cartas fueron escritas antes de cualquiera de los evangelios. Pablo se refirió repetidamente a la crucifixión de Jesús, hablando una y otra vez acerca de la muerte de Jesús, de la cruz y del Cristo crucificado. Pero cabe mencionar que las cartas de Pablo no son narraciones y, por lo tanto, no incluyen la historia del Viernes Santo. En cambio, sus cartas contienen una amplia diversidad de interpretaciones acerca del significado de la muerte de Jesús. El hecho de que Pablo, el primer autor del Nuevo Testamento, utilice múltiples interpretaciones nos lleva a concluir que no existe ningún relato sin interpretación de la muerte de Jesús en el Nuevo Testamento. Esto no es difícil de entender pues los seguidores de Jesús en los años y décadas posteriores a su muerte, buscaban continuamente un significado para la ejecución de su maestro, a quien consideraban el ungido de Dios, razón por la cual la crucifixión de Jesús es adornada con una gran diversidad de interpretaciones que continúan y continuaran surgiendo a través de los eones.

Show more...
6 months ago
1 hour 47 minutes 50 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - martes 1

El martes es un día ajetreado, un día intenso. La narración de los acontecimientos de ese día cubre casi tres capítulos, 11:27–13:37, un total de 115 versículos. Por tanto, el martes es el día más largo en la historia de Marcos sobre la última semana de Jesús. Aproximadamente dos tercios del martes consisten en conflictos con las autoridades del templo. El tercio restante (cap. 13) advierte de la destrucción de Jerusalén y del templo y habla de la venida del Hijo del Hombre, todo ello en un futuro próximo. Tras un agotador día de confrontaciones y advertencias sobre el futuro, Jesús y sus discípulos regresaron a Betania para pasar la noche.

Show more...
6 months ago
58 minutes 25 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - martes 2

El martes es un día ajetreado, un día intenso. La narración de los acontecimientos de ese día cubre casi tres capítulos, 11:27–13:37, un total de 115 versículos. Por tanto, el martes es el día más largo en la historia de Marcos sobre la última semana de Jesús. Aproximadamente dos tercios del martes consisten en conflictos con las autoridades del templo. El tercio restante (cap. 13) advierte de la destrucción de Jerusalén y del templo y habla de la venida del Hijo del Hombre, todo ello en un futuro próximo. Tras un agotador día de confrontaciones y advertencias sobre el futuro, Jesús y sus discípulos regresaron a Betania para pasar la noche.

Show more...
6 months ago
1 hour 8 minutes 6 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - jueves

El relato de Marcos sobre la última semana de Jesús llega a su clímax. El jueves, se desarrollan los acontecimientos que el miércoles desencadenó. Para la mayoría de los cristianos, la observancia litúrgica del "Jueves Santo", da inicio a la parte más solemne de la semana más sagrada del calendario cristiano. El Jueves Santo está repleto de drama. Por la noche, Jesús cena por última vez con sus seguidores y ora por su liberación en Getsemaní; es traicionado por Judas, negado por Pedro y abandonado por el resto de sus discípulos. Fue arrestado en la oscuridad, interrogado y condenado a muerte por el sumo sacerdote y su consejo, quienes eran los colaboradores locales del poder imperial romano. Todo esto ocurre antes del amanecer del viernes.

Show more...
6 months ago
1 hour 22 minutes 50 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - miércoles

La crítica de Marcos a los doce y, en especial, a Judas fue unapreparación necesaria para responder al incidente que tomó lugar en la casa de Simón en el que una mujer anónima ungió a Jesús para su muerte. Marcos hace evidente la importancia de dicha por aquella mujer «haber hecho lo que podía alanticipar la unción del cuerpo de Jesús para la sepultura». Solo ella, entre todos los que escucharon las profecías de Jesús acerca de su muerte y resurrección, creyó y llegó a la conclusión más obvia.

 

Show more...
6 months ago
1 hour 8 minutes 3 seconds

Conversemos
Tertulias Teologicas de Semana Santa -Entrada Triunfal

Imagínese estar en Jerusalén del primer siglo y ser testigo de la llegada de una procesión imperial, de un despliegue visual de poder imperial de Roma: pelotones de soldados a caballo, soldados de infantería, armaduras de cuero, cascos, armas, estandartes, águilas doradas montadas en postes, el sol brillando sobre metal y oro junto a los sonidos típico de las fuerzas armadas de Roma: sonido de la marcha, el crujido del cuero, el tintineo de las bridas, el redoble de tambores y el remolino de polvo. Alrededor suyo puede observar las miradas de los espectadores silenciosos, algunos curiosos, otros asombrados, todos resentidos. Un domingo primaveral ordinario del primer siglo, entraron en Jerusalén dos procesiones dando inicio a las festividades de la semana de Pascua, la semana más sagrada del año judío. En este episodio examinamos los eventos y características del Domingo de Ramos tal y como nos lo presentó Marcos.

Show more...
6 months ago
1 hour 16 minutes 46 seconds

Conversemos
Tertulias Teológicas de Semana Santa - Introducción

Nuestra colección de tertulias trata sobre la última semana de la vida de Jesús con su clímax centrado en el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. La Semana Santa", está supuesta a ser el tiempo más sagrado del calendario cristiano, y debido a su centralidad para la vida espiritual de los que profesan su fe en Jesús, la manera como se narra la historia es de suma importancia. ¿De qué trató la última semana de la vida de Jesús? Y dado que la historia del Carpintero es considerada como una reveladora, como una que nos habla hoy, entonces, deberíamos de preguntarnos ¿de qué realmente trata la historia? Solo Marcos puso un cuidado considerable en contar su historia acerca de Jesús de tal manera que sus oyentes o lectores pudieran seguir los eventos día a día y, eventualmente, hora a hora. En realidad, la historia compartida por Marcos parece ser una base deliberada para el desarrollo de una liturgia de Semana Santa en la que se abarca desde los eventos del Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección sin omitir ningún punto intermedio. Aquí les presentamos la introducción a nuestra serie de Tertulias Teológicas de Semana Santa.

Show more...
6 months ago
58 minutes

Conversemos
Correa Bernier Contesta

En esta edición de Conversemos, el Dr. Correa Bernier se dedica a contestar preguntas enviadas por sus oyentes. Al considerar cada una de las preguntas, lo hace de manera integral: elevando los cuatro temas más comunes y repetitivos entre todos los correos electrónicos recibidos. Como notará, Correa Bernier contesta cada pregunta de manera cuidadosa y detallada: ¿Por qué se refiere a las familias como sistemas?; ¿Por qué los adolescentes son tan impulsivos?; ¿Por qué las relaciones románticas son tan difíciles? y, ¿Cuáles son los efectos del divorcio en los niños?

Al contestar cada pregunta, el especialista en el campo de las familias y parejas comparte con el público información empírica debidamente validada, la cual al alcance de la audiencia virtual: "Al proveer respuesta a las preguntas recibidas lo que pretendo hacer es, antes que nada, honrar el tiempo y lealtad de las personas que nos han escrito", dice Correa Bernier, "además de ofrecerles información fidedigna, objetivamente presentada, la cual puede ser fácilmente utilizada e implementadas en el diario vivir de todas las personas que nos escuchan".

Show more...
3 years ago
54 minutes 32 seconds

Conversemos
Peleando Justamente

Los conflictos son una parte natural de todas las relaciones.

Los conflictos relacionales no tienen porque terminar produciendo dolores, ofensas o resentimientos. Las pautas presentadas por el Dr. Correa Bernier en esta edición de Conversemos, ofrecen una guía clara acerca de cómo “pelear” de una manera justa. Al escuchar este programa, el/la oyente no solo obtendrá información acerca de cómo ser exitosos en la resolución de conflictos relacionales sino que contará con la oportunidad de aprender a "pelear" en sus relaciones de una manera más justa y productiva.

Correa Bernier hace eco de lo que ya ha sido establecido: que la resolución exitosa de los conflictos relacionales conduce a las parejas a participar de una intimidad emocional mucho más profunda y sostenible, y que es la intimidad emocional la que promueve la cercanía y riqueza relacional, muy especialmente, en las relaciones románticas.

Show more...
3 years ago
44 minutes 26 seconds

Conversemos
Poniéndole un alto a la codependencia

En este episodio de Conversemos, el Dr. Correa Bernier toma en consideración el tema de la codependencia basando su presentación en tres preguntas fundamentales: ¿Qué es la codependencia? ¿Cómo se manifiesta la codependencia en las relaciones de nuestro diario vivir? y, ¿Cómo ponerle un alto a la codependencia?

En su presentación, Correa Bernier guía al oyente a través de un viaje que promueve la educación, el empoderamiento y la recuperación. A través de una serie de recomendaciones prácticas, Correa Bernier provee a su audiencia con un plan estratégico concreto con el que se podrá iniciar el trabajo para, finalmente, ponerle un alto a la codependencia.

Show more...
3 years ago
51 minutes 31 seconds

Conversemos
Cosas a considerar antes de casarse o vivir juntos

Ya sea que esté pensando casarse o establecer una relación cohabitacional, hay una serie de temas que el Dr. Correa Bernier propone usted y su pareja deberían considerar antes de dar el gran paso, si es que ambos desean construir una relación que se distinga por ser una relación sostenible y exitosa. 

En sus más de tres décadas de trabajo con parejas, Correa Bernier, terapeuta familiar y de parejas, ha identificado una serie de preguntas que, en la mayoría de los casos, no son debidamente atendidas o resueltas por las personas involucradas en una relación que se está moviendo hacia un matrimonio o arreglo cohabitacional.

"Si antes de casarse o vivir juntos, la pareja no se ocupara de considerar ciertos temas con potencial problemático , de seguro, enfrentarán esos mismos problemas más tarde en la relación". Así que antes de casarse o vivir juntos, pregúntese cuáles son sus expectativas relacionales y considere las 10 preguntas que el Dr. Correa Bernier propone deberían de ser tratadas por todas las parejas antes de casarse o antes de comenzar a vivir juntos.

Show more...
3 years ago
31 minutes 30 seconds

Conversemos
El Hombre y su Madre

En esta edición de Conversemos, el Dr. Correa Bernier ofrece una guía práctica y compasiva para los hombres que crecieron siendo parte de una relación fusionada, para las mujeres que los aman como para las progenitoras que desean liberar a los hijos que están enfrentando dificultades con el compromiso relacional, las adicciones y apegos no saludables.

Show more...
3 years ago
37 minutes 35 seconds

Conversemos
Hombres Escurridizos: ¿Por qué huyen los hombres de las relaciones significativas?

¿Por qué no logra decidirse? Miles de mujeres latinoamericanas se han hecho esta pregunta después de notar que están siendo parte de una relación definida por la intermitencia. En este tipo de relaciones, el compromiso es el elemento relacional que parece nunca concretarse.

Para los hombres involucrados en este tipo de relaciones, la fidelidad parece haber sido previamente invertida en la persona de sus progenitoras, quienes siempre logran seducir a sus hijos sin tener que estar cerca de ellos. Estos hombres se distinguen por estar emocionalmente comprometidos con sus madres. El Dr. Correa Bernier, experto en el campo de la psicología masculina, se refiere a estos hombres como "hombres escurridizos", término clínico que acuñó en 1992.

En su propuesta, Correa Bernier señala que los comportamientos relacionales de estos hombres son parte de un síndrome a través del cual perpetúan comportamientos relacionales que se distinguen por la circularidad” como por la tendencia emocional a mantenerse fluctuando entre la disposición y la disponibilidad.

Show more...
3 years ago
46 minutes 21 seconds

Conversemos
Por Amor o Conveniencia

¿Cuáles son las diferencias entre estar involucrado en una relación con alguien que realmente queremos o de quien estamos realmente enamorados versus ser parte de una relación con alguien solo porque nos conviene? Para algunas personas, ser parte de una relación por conveniencia funciona muy bien hasta que el contenido de la relación misma comienza a afectar la calidad de su vida diaria.

Quizás, las relaciones por conveniencia son las más adecuadas para personas que prefieren ser parte de un arreglo relacional sin vínculos de compromiso emocional, lo que les ayuda a perpetuar una sensación de libertad relacional única. En esta edición de Conversemos, el Dr. Correa Bernier comenta acerca de la legitimidad y contenido emocional de las relaciones por conveniencia en comparación con las características de las relaciones significativas.

Show more...
3 years ago
36 minutes 42 seconds

Conversemos
Cambie su Historia, Cambie su Vida

Todos tenemos una historia, pero a menudo no nos damos cuenta de que somos los narradores y podemos reescribir la historia en cualquier momento para hacerla más satisfactoria. En esta edición de Conversemos, el Dr. Correa Bernier comparte una guía práctica para la transformación de nuestra historia personal.  

Basándose en su conocimiento de la Teoría de Sistemas y su experiencia como asesor y consultor relacional, Correa presenta ejercicios que nos ayudarán a examinar nuestra historia y nos ofrecerá recomendaciones para trabajar con los asuntos que la impulsan. Correa Bernier nos invita a aprovechar la sabiduría y el poder que traemos ocultos en nosotros. Esta edición de Conversemos es una muy práctica y atractiva para cualquiera persona que ande en busca de una transformación genuina.

Show more...
3 years ago
1 hour 2 seconds

Conversemos
Un Adicto e la Familia

Cómo lidiar con alguien que está luchando con las drogas y el alcohol es un tema relevante durante cualquier época del año, pero si alguien que conoces parece estar teniendo problema, la próxima vez que se vean podría ser el momento que se resalte el problema. Por está razón en esta edición de Conversemos el Dr. Correa Bernier dedica el tiempo a compartir información clave acerca de la psicología de las dicciones lo que podrá a cualquier persona que esté escuchando mientras trata de hacer sentidos de las personas vividas o que se están viviendo al lado de una persona que sufre del un trastorno por el uso de sustancias (adicción). De una manera muy humana Correa Bernier comparte lo que necesitamos saber para poder acercarnos a cualquier persona que esté luchando contra las drogas y el alcohol desde un lugar de confianza y amor.

Obtenga la guía para una Conversación Motivacional presionando aquí.

Show more...
3 years ago
49 minutes 24 seconds

Conversemos
Cuando Pedir Perdón no es Suficiente

La confianza es el pegamento del apego que nos mantiene activos y unidos en una relación. Cuando la confianza se ve lastimada, todo cambia en las dinámicas diarias de la relación. Pero, una vez quebrantada, ¿será posible repararla? Y de ser posible repararla, ¿qué hacer para lograrlo?

Estas son las preguntas que el Dr. Correa Bernier estará abordando en la edición de Conversemos del día de hoy.

Al escuchar los comentarios del Dr. Correa Bernier, usted aprenderá las causas por las cuales el "pedir perdón" no es suficiente. De igual manera, escuchará información acerca de las tendencias más utilizadas, pero menos productivas cuando estamos tratando de reparar la confianza en una relación.

El Dr. Correa Bernier compartirá con su audiencia los seis pasos de acción que deberán de ser considerados si las personas afectadas por la desconfianza decidieran trabajar e su recuperación relacional con la intensión de restaurar la confianza perdida.

Show more...
3 years ago
53 minutes 37 seconds

Conversemos
La Felicidad y la Espiritualidad

Considerando los resultados de una serie de estudios científicos, el Dr. Correa Bernier considera la correlación positiva existente entre la felicidad y la espiritualidad. Como parte de su presentación, Correa Bernier propone que la espiritualidad y la felicidad son dos conceptos dominantes en la experiencia humana y que, como seres pensantes, nacemos con el deseo innato de querer comprender aquellas cosas que no podemos explicar.

Para Correa Bernier, la espiritualidad es el vehículo que nos lleva al descubrimiento de los misterios de la vida: "Si es a través de la espiritualidad que logramos relacionamos con nosotros mismos”, propone el experto, “es también a través de la espiritualidad como logramos encontrar un significado o propósito convincente para nuestra vida, y como resultado, disfrutamos de niveles de felicidad y realización personal mucho más elevados".

Show more...
3 years ago
38 minutes 11 seconds

Conversemos
Felicidad Relacional: ¿Realidad o Fantasía?

Todos luchamos a veces con el reto de cómo sacar el concepto de la felicidad en el que creemos para llevarlo y acomodarlo en el hermoso, dinámico y desordenado mundo de las relaciones. En un momento en que la humanidad parece haber olvidado como ser feliz, el Dr. Correa Bernier ofrece un conjunto de principios y prácticas básicas que pueden ayudarnos a profundizar nuestra comprensión acerca de la felicidad plena para que, de esa manera, podamos integrarla en la fluidez de nuestras interacciones diarias. De manera breve pero eficaz, Correa Bernier entreteje una serie de conceptos a través de los cuales comparte una estrategia inmediata a través de la cual podríamos llegar a disfrutar de los beneficios de una felicidad genuina.

En este episodio sobre la "Felicidad Relacional" Correa Bernier ofrece comentarios que podrían ayudarnos a expandir nuestra comprensión acerca de cómo nuestros pensamientos y diálogo interno tienden a afectar las posibilidades de un disfrute orgánico de una felicidad sustentable. La tesis del Dr. Correa Bernier en una simple y profunda: "Para ser genuinamente felices tenemos que evolucionar y cambiar nuestra manera de pensar y de actuar. La felicidad reside en nosotros, y lo único que las relaciones hacen por nosotros es brindarnos la oportunidad de compartirla con otras personas".

Show more...
3 years ago
36 minutes 24 seconds

Conversemos
Un programa dedicado a estimular el bienestar y realización personal y realización personal a través de la educación.