A todas y a todos se nos aparece el fantasma del miedo a fallar, aún cuando sepamos sobre nuestros talentos, habilidades y capacidades, pero ¿Porqué sucede? Y la pregunta más importante ¿Cómo puedo trascender este sentimiento?
En este episodio reflexionamos más a profundidad sobre este miedo cotidiano que invade nuestro trabajo, relaciones y el disfrute de nuestra vida, y entenderemos que no es tan temible como pensamos que puede ser.
Cuando forzamos las cosas las estamos impregnando de urgencia para que sucedan, pensamos que si hacemos más, tendremos más rápido aquello que queremos. Nada más lejos de la realidad.
Forzar las cosas cansa demasiado. Nos volvemos tercos y empeñados en que el sendero debe de recorrerse de una única manera y nos perdemos todo el abanico de posibilidades para llegar al mismo punto, posibilidades que incluso traen consigo mejores recompensas, experiencias y aprendizajes para sacar lo mejor de nuestro ser.
¿Quieres dejar de forzar las cosas y recibirlas con naturalidad? Este es tu episodio.
Hay momentos de baja vibración que llegan de repente y nos perturban nuestra paz, alegría y enfoque, haciéndonos creer que no estamos avanzando o que somos insuficientes, aún en rachas de trabajo duro y próspero.
Estos bajones emocionales son muy comunes en todos nosotros como seres humanos y saber cómo trascenderlos y aprovecharlos para crecer es una de las herramientas más poderosas de las que podemos gozar en esta vida.
El episodio de hoy busca compartirte estos secretitos para que cuando un nuevo bajón emocional llegue a tu vida, sepas cómo sacarle el mayor de los provechos.
¿Cómo saber si estoy list@ para entrar en una nueva relación de pareja? ¿Y si me da miedo que me lastimen de nuevo qué hago?
Después de un tiempo tras finalizar tu última relación es posible que desees dar el paso y aventurarte a explorar el amor en pareja de nuevo, aunque esto no necesariamente fluya como quieres o sientes que hay un "algo" que te detiene para avanzar junto a una nueva persona.
En este episodio te invito a reflexionar sobre ciertas cosas que pueden ayudarte a hacer match contigo para abrirte al amor nuevamente, esta vez de una forma más consciente y encaminada a generar una relación más bonita y libre.
Después de haber entendido un poco más sobre los celos, cómo se originan y la diferencia que hay con la envidia y las heridas de abandono, toca ver cómo podemos trascenderlos
En el episodio de hoy reflexionamos sobre ciertas herramientas que van a ayudarte a canalizar mejor estos sentimientos que perturban tu paz interior y tus relaciones.
Los celos hacen sufrir muchísimo a las personas en el mundo sentimental. Tanto quien los manifiesta como quien los recibe, son partícipes de un círculo vicioso que lo único que hace es generar heridas que llegan a terminar relaciones, incrementar los sentimientos de apego y posesión.
En esta primera parte reflexionamos sobre el origen de los celos, la monogamia y los vínculos románticos.
También hacemos un match para identificar personas propensas a generar celos y algunas claves para elegir mejor a nuestras parejas.
Seguro que has escuchado que es bueno soltar y fluir con la vida, que hay que dejar ser las cosas, y lo aceptas pero luego te preguntas ¿Cómo carajos lo hago?
En este episodio aterrizamos algunas técnicas y reflexiones sobre los puntos absolutos en el tiempo y cómo entender esto te puede ayudar a soltar y fluir mejor en la vida y tus relaciones.
Hablar del amor, y en especial del amor en pareja es algo que me encanta, porque la neta a todos nos encanta sentir las famosas maripositas en la panza cuando hay click con una persona que te late y existe correspondencia.
Sin embargo, estas maripositas tan solo son la primera fase de todo un proceso químico bien fuerte que nos mueve nuestro universo interior.
En este episodio conversamos sobre las características que puede tener un amor libre para dejar de lado los apegos, las expectativas y la toxicidad que solo trae sufrimiento en las relaciones de pareja.
Un episodio atípico publicado en un día atípico porque reinventarse rompe con lo típico que espera la sociedad.
Hoy hablamos de una nueva perspectiva de abordar propósitos de año nuevo, de la importancia de disfrutar el proceso, de dejar un poquito de lado la planificación obsesiva, de criptofinanzas y de lo valioso que es disfrutar el camino.
Que este 2022 esté lleno de dicha, reinvenciones poderosas, conversaciones trascendentes y prosperidad ilimitada.
Se viene navidad y para la mayoría de las personas es una fecha de celebración, de unidad, de magia y diversión que disfrutamos desde niños y en este episodio quiero darte un obsequio muy poderoso para reconectar con tu yo pequeñito y así disfrutes de lo lindo de aquí en adelante.
Porque bien vale cada segundo compartir nuestro presente con esa niño o niño que todos llevamos con nosotros en el interior.
¡Feliz Navidad Bandita Cósmica!
¿Cuál es la diferencia entre tener miedo y pasar por un periodo de ansiedad? ¿De que nos sirve transitar por estas emociones? ¿El apego tiene algo que ver con sentir temor?
El episodio de hoy es una de esas joyitas bien chidas que nos brinda una buena dosis de sabiduría de la mano de Enrique Flores un gran amigo, ex alumno y emprendedor que gracias a su recorrido de vida nos abre el panorama sobre la inmensa utilidad y aprendizajes que podemos hallar cuando somos conscientes del temor, la ansiedad, los apegos y las expectativas.
Recuerda que puedes conectar y elevar la conversación en @christaiku, tanto en Instagram como en Twitter.
Este si es un episodio cósmico. En él te cuento mis 3 experiencias tomando esta medicina sagrada que es la Ayahuasca, los motivos que tuve para adentrarme en ella y los aprendizajes que me va dejando, además de varias cosillas que vi y cómo han transformado mi vida para bien.
Si ya sentiste el llamado de la Abuelita Ayahuasca, tal vez esta sea la señal que necesitas para dar el paso, de igual forma, si tienes alguna duda o quieres conversar aún más sobre el tema, puedes mandarme un mensajito en instagram o Twitter en @christaiku
Para algunas personas, esto de la muerte es un tema siniestro, poco grato, incluso grotesco y que evitan tratar o siquiera mencionar, sin embargo, es uno de los procesos más naturales que existen en esta vida.
En este episodio Chris comparte el cómo vivió el fallecimiento de su mamá y las enseñanzas que le dejó transitar ese sendero, buscando que de una u otra forma pueda irse normalizando más este proceso y se tomen las medidas necesarias mientras seguimos aquí, para que cuando dejemos este plano, ayudemos a los que se quedan.
Eleva la conversación en Instagram o Twitter, búscame como @christaiku
Aceptar que nuestras acciones y palabras repercuten en el ánimo y la vida de quienes se relacionan con nosotros es un trabajo constante que requiere mucha consciencia, aceptar que no somos perfectos, cometemos errores y tener una gran disposición y voluntad para enmendarlos.
En esta primera Conversación Conjunta nos visita en el podcast Mafer Melchor, una maravillosa amiga que comparte su experiencia en este proceso de entender mejor sus emociones y cómo canalizarlas para generar relaciones más sanas, tanto con su familia como con su pareja y entorno actual.
Nota importante: Por más que traté de acortar el episodio, todo lo que nos cuenta Mafer es oro puro, así que disfrútalo completito en toda su extensión.
Ya sabes que la vida se pasa en un suspiro y no somos eternos, sin embargo ¿De verdad estás brindando tu valiosísimo tiempo y atención a las personas, experiencias y actividades que lo aprecian en todo su esplendor?
En el episodio de hoy reflexionamos sobre cuan importante es dar el valor a este tesoro invaluable y porqué no desperdiciarlo en quien ni siquiera es consciente de todo lo que implica que le brindes al menos unos minutos o segundos de tu vida.
Las emociones juegan un papel fundamental en nuestra existencia. Vivirlas y dejarlas fluir, aunque no sean del todo gratas, siempre te ayudará a tener más claridad y avanzar por el sendero de la sanación.
En este episodio Chris contrasta el poder de las emociones con su proceso de sanación tras su ruptura con su pareja, esperando que te sirva para aterrizar muchas cositas en tu propio andar.
A veces pensamos que ese problema o dolor que sentimos va a durar para siempre. Lo cierto es que hasta el imperio más glorioso o la catástrofe más grande ya no están vigentes hoy en día. Todo tiene su tiempo y si, a veces puede durar mucho, pero tarde o temprano terminará dando paso a una nueva circunstancia. Y sucede con personas, experiencia, logros, enfermedades o fracasos. Que empiece la conversación.
El cambio es una constante. La gente, las circunstancias, las experiencias y hasta las formas de hacer y vivir las cosas van evolucionando conforme el tiempo pasa.
Hoy hablamos de lo que sucede cuando aquello que creías que te definía ya no lo hace más. Spoiler Alert: Está bien cambiar de profesión, carrera, pareja, estilo de vida, entorno y demás. 😉
¡Hola Bandita Cósmica! Soy Chris y este es mi proyecto más personal donde comparto contigo reflexiones, pensamientos e ideas mías y de otras mentes curiosas para ser y trascender en esta aventura llamada vida.