Carlos Granés es el nuevo invitado de Contrapuntos, el podcast de THE OBJECTIVE.
Alejandro Fernández es el nuevo invitado de Contrapuntos, el podcast de THE OBJECTIVE.
Pedro García Cuartuango es el nuevo invitado de 'Contrapuntos', el podcast de THE OBJECTIVE.
Juan López-Herrera (Sevilla, 1961) es diplomático de profesión y novelista de vocación. Autor de una novela de culto sobre la vida y misterios de la Andalucía más estrafalaria, La cream coneshion.
Un podcast de THE OBJECTIVE
La escritora y profesora Elvira Roca Barea es la nueva invitada de 'Contrapuntos'.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Catedrático emérito de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, Antonio Elorza se ha preocupado siempre por estudiar, comprender y criticar el pensamiento fanático. De ahí, sus libros sobre Sabino Arana, ETA, el comunismo y el terrorismo islamista.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Un podcast de THE OBJECTIVE
Un podcast de THE OBJECTIVE
Un podcast de THE OBJECTIVE
Alejo Schapire (Buenos Aires, 1973) es una voz indispensable para entender la deriva iliberal de Occidente, tanto de la izquierda radical como de la derecha extrema.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Rosa Díez es enfática, apasionada y coherente. Destacada socialista, renunció al PSOE cuando descubrió que ya no defendía las mismas ideas en toda España y que había abandonado a los demócratas vascos por el frío cálculo parlamentario.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Destacada escritora e intelectual, Esther Bendahan (Tetuán, Marruecos, 1964) forma parte de la comunidad judía española, en gran medida desconocida. El interés por la herencia cultural sefardí, a la que pertenece su familia, se encuentra no solamente en su obra literaria, sino en su trabajo cotidiano como responsable de la programación cultural de Casa Sefarad, la institución pública destinada a preservar la memoria y el legado de esta comunidad, expulsada en el siglo XV y condenada a la diáspora.
Un podcast de THE OBJECTIVE
El historiador Tomás Pérez Vejo, español radicado en México, lleva toda su carrera estudiando la transformación del Antiguo Régimen de la monarquía hispánica en las diversas naciones en el ámbito americano. En su ya clásico Elegía criolla, demuestra que las guerras de independencia fueron guerras civiles interamericanas y que la construcción nacional es del siglo XIX, tanto en España como en América.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Devoto de Alfred Hitchcock, a cuya película Vértigo ha dedicado un precioso ensayo, Ficción fatal, y del cine en general, que interpreta como un espejo con vida propia de la realidad, Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974) es un brillante politólogo que incide en la realidad española de manera notable desde tres trincheras distintas.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Álvaro Delgado-Gal es uno de los intelectuales más profundos y sagaces con los que cuenta España. Doctor en Filosofía, también estudió Física, por lo que sus dardos críticos suelen tener las cuentas bien hechas, algo no tan frecuente en la prensa. Dirigió durante más de veinte años Revista de libros, un medio crucial para elevar el nivel de la conversación pública en España.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Ariesgo de simplificar, cuatro son las grandes aportaciones de Andrés Trapiello a la cultura española: su relectura de los escritores de la Guerra Civil (Las armas y las letras), contra la historiografía más asentada, donde muestra que hubo grandes autores en ambos bandos y que los mejores fueron equidistantes de las miserias morales cometidas por los dos contendientes; que Madrid merece más y mejores cronistas que capten su esencia abierta y luminosa (Madrid); que el canon español no termina en la Generación del 27 y que es necesario releer mejor a los grandes del 98, pero también a sus satélites y figuras secundarias; que la intimidad privada puede ser de gran interés público si se filtra literariamente (Salón de los pasos perdidos), y que la concordia cívica se basa en fraternidad ciudadana además de la igualdad ante la ley.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Un podcast de THE OBJECTIVE