En este episodio, los conpadres discutimos el complejo tema del bullying en la infancia, abordando su definición, evolución y los elementos clave que lo caracterizan. Se enfatiza la importancia de la percepción de la víctima y cómo las relaciones entre niños pueden influir en el acoso. Además, se exploran las responsabilidades de los padres y la escuela en la intervención y prevención del bullying, así como el impacto de las redes sociales en la dinámica del acoso escolar. En esta conversación, los participantes discuten sobre la crianza de los niños, abordando temas como la capacidad de reflexión de los niños, la importancia de la autocorrección, las consecuencias del juego, la percepción de los padres sobre el comportamiento infantil, y la necesidad de una comunicación abierta. También se tocan temas como el manejo de conflictos, la colaboración entre padres y profesores, y la responsabilidad de los padres en situaciones de bullying. A lo largo de la charla, se enfatiza la importancia de ser un buen ejemplo y de educar en valores como la empatía y la sensibilidad.
En este episodio, los conpadres reflexionan sobre sus experiencias durante el verano y cómo se enfrentan a la vuelta a la rutina escolar. Hablan sobre las actividades de verano, la conciliación familiar, el modo verano y la adaptación emocional de los niños al regreso a la escuela. También discuten los desafíos de las actividades extraescolares y cómo gestionar el tiempo en familia.
#verano, #crianza, #paternidad, #rutinaescolar, #actividadesextraescolares, #adaptación, #familia, #padres, #niños, #emociones
En este episodio, Sergio nos presenta un articulo sobre como nuestro cerebro es perezoso y corremos el peligro de que se estanque, del filosofo José Antonio Marina y discutimos la cultura del esfuerzo en la crianza, la apatía que sienten durante el verano, y cómo la tecnología afecta la concentración y la motivación de los niños. Se exploran las maneras en que los padres pueden fomentar el esfuerzo y la motivación en sus hijos, así como la importancia de la exposición a nuevas experiencias y la construcción de una identidad relacionada con el estudio y el trabajo.
#paternidad, #crianza, #esfuerzo, #motivación, #tecnología, #educación, #niños, #cultura del trabajo, #concentración, #identidad
En este capítulo hablamos de uno de los grandes temas de la crianza: la alimentación. Desde cómo empezamos con el baby led weaning, el dilema eterno de las chuches, hasta qué preparamos de almuerzo y cómo sobrevivimos a salir a comer con niños. Porque alimentar a un niño no es solo cuestión de comida… ¡es casi una ciencia con toque de circo! Todo eso, entre risas, anécdotas y consejos reales.
Hoy el gran Sergio nos trae un nuevo miedo, ¡Adolescencia! Que barbaridad está diciendo este hombre, con lo felices que vivíamos nosotros con nuestros ínfimos problemas de la niñez para venir a crear esta angustia en nuestros cerebros con esa temible palabreja.
Para resolver como nos vemos en unos poco s años quedaros escuchando este capitulo y decirnos en los comentarios como os veis vosotros. Un saludo a tod@s, conpadres!
En este capitulo hablamos sobre como hemos conseguido sobrevivir a nuestro caos y llegar a la tercera temporada de Conpadres sin morir en el intento. Escucha nuestro capitulo mas especial hasta el momento.
Hablan nuestros niños tan pequeños ya de dinero, nos escuchan pero no entienden exactamente para que sirve pero saben que tiene valor. Hoy hablamos sobre como manejamos este tema en nuestra casa y como vemos la relación que empiezan a tener con el mismo. Acompáñanos en este interesante capítulo.
En este episodio, nos atrevemos a conversar sobre uno de los temas más complejos y a menudo evitados: la muerte. ¿Cómo hablar de la pérdida con nuestros hijos? ¿De qué forma podemos preparar a la familia para lo inevitable sin crear miedo? Exploramos maneras de abordar este tema con sensibilidad y empatía, ofreciendo herramientas para dar soporte emocional a nuestros pequeños y fortalecer el lazo familiar en momentos difíciles. Acompáñanos en este viaje hacia una conversación que todos evitamos, pero que algún día será necesaria.
En este episodio, exploramos el delicado equilibrio entre apoyar a nuestros hijos en sus responsabilidades y la posibilidad de estar haciéndolo todo por ellos. ¿Estamos llenando tanto sus agendas que les estamos quitando la oportunidad de aprender a organizarse? Un diálogo divertido y reflexivo sobre cómo acompañar sin sobreproteger. ¿Les estamos enseñando a volar o solo a depender de nuestras alas?
En este episodio, compartimos nuestras experiencias personales sobre la gestión de las actividades extraescolares y cómo equilibramos la organización de horarios entre la vida familiar y las clases adicionales. Discutimos los puntos a favor y en contra de estas actividades, su impacto en el desarrollo de los niños, y reflexionamos sobre si realmente estamos beneficiándolos o, por el contrario, saturándolos con agendas demasiado ocupadas. ¿Es posible encontrar un equilibrio que respete su bienestar y el tiempo en familia? ¡Descúbrelo con nosotros!
"¡Bienvenidos a la tercera temporada! Arrancamos con un episodio especial dedicado a la serie infantil Bluey. Analizamos y destacamos las valiosas enseñanzas que nos brindan sus personajes, con un enfoque en Bandit, el papá de la serie, quien nos deja grandes lecciones de crianza. ¡No te lo pierdas!"
¿Quieres saber que series ven los niños de los compadres?
¿Tu también estas harto de que tus hijos se porten mal? Pues nosotros estamos aquí para darte la solución, pero no sabemos si te va a gustar...
¿Sus majestades los Reyes Magos no le han dejado a tu niño una barbie?¿Tu niña no tiene superthings o hot wheels? Probablemente estés educando con sesgo de genero, en conPadres ese tipo de crianza esta totalmente a la orden día también, pero intentamos corregirnos.
¿Qué habrán traído los reyes magos a los hijos de nuestros compadres? ¿Habrán sido bueno o malos?
Hablamos con Noemi Navas, que se atrevió a dar la vuelta al mundo con sus hijos, sobre como viajar con los niños sin morir en el intento.
El Nacho alternativo pregunta a nuestro reputado psicólogo que hacer cuando un hijo te demanda jugar con él en el parque, teniendo posibilidad de jugar con otros niños.
¿Tu niño ha empezado el cole este año y lo notas un poco cambiado? ¿Por qué mi hijo no esta a gusto en el cole? En conPadres tenemos la respuesta, y es que tal vez a tu hij@ le ha hecho falta pasar un periodo de vinculación respetuoso, y hoy te explicamos en que consiste.
Nuestra reportera ha recogido lo que opinan las madres y padres sobre el periodo de vinculación. ¿Cosas de hippies o un periodo necesario? ¿Qué opinan en la calle?
Nuestra reportera mas dicharachera ha recogido lo mas duro de la vuelta al cole para nuestra audiencia ¿Para ti que ha sido lo mejor o lo peor?