Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Sports
Business
Technology
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/97/2b/32/972b32d9-0f32-98d3-8e80-115f49500c8b/mza_10889125335920559798.jpg/600x600bb.jpg
Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Ciutat de les Arts i les CIències
40 episodes
4 days ago
Recorre los temas más apasionantes de la astronomía moderna, ciencia y actualidad de la mano de investigadores de primer nivel que te desvelarán las últimas investigaciones en su campo. Comparte con nosotros este fascinante viaje y asómbrate mientras lo descubres.
Show more...
Science
RSS
All content for Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad is the property of Ciutat de les Arts i les CIències and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Recorre los temas más apasionantes de la astronomía moderna, ciencia y actualidad de la mano de investigadores de primer nivel que te desvelarán las últimas investigaciones en su campo. Comparte con nosotros este fascinante viaje y asómbrate mientras lo descubres.
Show more...
Science
Episodes (20/40)
Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Los Guardianes de la Ciencia

El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con acciones especiales de libre acceso para el público. El 1 de octubre tuvo lugar el encuentro de los tres divulgadores científicos más destacados del país con proyección internacional: la biomédica Sandra Ortonobes, el físico José Luís Crespo y Javier Santaolalla también físico e ingeniero.Los tres creadores de contenido audiovisual especializado en ciencia suman millones de suscriptores en sus canales de youtube además de miles de seguidores en sus cuentas de redes sociales. La conferencia estuvo moderada por Natalia Ruiz Zelmanovitch, experta en comunicación y divulgación de la ciencia.El acto gira en torno al papel de la divulgación científica y su importancia para acercar la ciencia a la sociedad. Cada divulgador aporta su visión desde su ámbito: Sandra Ortonobes, en ciencia y salud desde una perspectiva cercana, entretenida y rigurosa; José Luis Crespo, en torno a la física y el universo a través de la animación y el lenguaje audiovisual; y Javier Santaolalla, sobre los grandes retos de la física y la ciencia en general, con su característico enfoque creativo y humorístico.

Show more...
3 weeks ago
1 hour 55 minutes 39 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Exploradores del mañana

Conferencia a cargo de Elizabeth Córdoba, ingeniera de sistemas en la NASA, nos hablará de Europa Clipper, una misión que busca pistas de vida en una de las lunas heladas de Júpiter, y de cómo se diseñan misiones rápidas e innovadoras como Space Safari y José Lorenzo Álvarez, jefe de misión del proyecto PLATO en la ESA, nos llevará más allá del sistema solar, en busca de exoplanetas similares a la Tierra. Su experiencia en misiones como James Webb y Euclid nos muestra cómo la ciencia está reescribiendo lo que sabemos del universo.

Juntos nos guían por un apasionante recorrido por las misiones más ambiciosas de nuestro tiempo y las tecnologías que están marcando el rumbo de la humanidad hacia otros mundos.

La conferencia es moderada por Fernando Doblas, anterior director de Comunicación de la Agencia Espacial Europea (ESA). Ingeniero industrial de formación, Doblas ha desarrollado una extensa carrera en el sector espacial europeo, desempeñando cargos clave en la ESA como responsable de Relaciones Industriales, representante en el Puerto Espacial Europeo, el Centro Espacial de la Guayana (CSG), asesor del director general en innovación y creador de la Iniciativa PYME de la Agencia. Fue además uno de los impulsores del programa “Soyuz en el CSG” y transformó la comunicación institucional de la ESA con hitos como la misión Rosetta.

Una charla para descubrir, inspirarse y entender cómo nos preparamos para dar los próximos pasos entre las estrellas.

Show more...
5 months ago
1 hour 53 minutes 10 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Descubriendo el cosmos. Iniciando a la astrofotografía de cielo profundo

Conferencia impartida por el reconocido astrofotógrafo Jesús Manuel García Flores. Durante la charla, García Flores compartirá su experiencia y nos enseñará cómo capturar la belleza del cielo profundo con la técnica de la astrofotografía, transformando el cielo nocturno en un lienzo lleno de estrellas, nebulosas y galaxias que no podemos ver a simple vista.

Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes 41 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
El papel de la Antártida en el clima global

Conferencia a cargo de la Dra. Carlota Escutia Dotti, Investigadora Científica en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La Dra. Escutia ha recibido reconocimientos internacionales como el Premio Rei Jaume I en Protección del Medio Ambiente, la SCAR Medal for International Scientific Coordination, el Honorary Fellow Award de la Geological Society of America y la Blaustein Professor Fellowship de la Universidad de Stanford.

 

La Ciutat de les Arts i les Ciències presenta una nueva conferencia dentro del Ciclo de Actualidad, que tiene como objetivo acercar los últimos avances de la investigación científica a la ciudadanía. En esta ocasión, la Dra. Carlota Escutia Dotti abordará el papel crucial que juega la Antártida en el sistema climático global. Explicará cómo las enormes capas de hielo del continente antártico regulan el nivel del mar, influyen en las corrientes oceánicas y afectan los patrones climáticos de todo el planeta. Además, analizará la influencia histórica de la Antártida en el clima terrestre y debatirá sobre los efectos del calentamiento global actual en este ecosistema polar. La conferencia también destacará la importancia de la Antártida en la planificación de estrategias globales de mitigación y adaptación al cambio climático.

Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 13 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
VHE: Una cuarta parte del planeta, en riesgo

Conferencia a cargo de María Teresa Pérez Gracia. Catedrática de Microbiología. Universidad CEU Cardenal Herrera. La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) representa un problema emergente de salud pública mundial, constituyendo una de las principales causas de hepatitis vírica aguda. La hepatitis E ha sido considerada, desde su primera descripción, como una enfermedad con un patrón epidemiológico vinculado al consumo de aguas y alimentos contaminados y con una prevalencia superior en zonas geográficas con condiciones sociosanitarias deficientes.

Según estimaciones de la OMS, alrededor de 2.000 millones de personas, lo que representa la cuarta parte de la población mundial, viven en zonas endémicas para el VHE y, por lo tanto, están en riesgo de infección. La mejora en las técnicas de diagnóstico ha aportado los datos necesarios para demostrar que en los países desarrollados la infección por el VHE es frecuente, tiene carácter autóctono y un patrón epidemiológico distinto, asociándose al contacto con animales domésticos (zoonosis), especialmente el cerdo. Otro aspecto interesante es que el VHE puede producir hepatitis crónicas en trasplantados, inmunodeprimidos e incluso en inmunocompetentes. 

En esta conferencia describiremos los nuevos avances en el conocimiento del virus y de la enfermedad, que pueden tener una trascendencia notable desde el punto de vista epidemiológico y sanitario.

Show more...
1 year ago
1 hour 28 minutes 44 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
ARMONÍA CUÁNTICA: La música de la teoría cuántica

Sumérgete en un viaje donde la física cuántica y la música se encuentran en perfecta sintonía. En este capítulo de nuestro podcast, revivimos el evento "Armonía Cuántica 2024", donde científicos y músicos de Valencia exploran el fascinante mundo de la teoría cuántica a través de composiciones únicas. Escucha cómo la dualidad onda-partícula, el principio de indeterminación y otros conceptos cobran vida en melodías que desafían la imaginación. ¡No te lo pierdas!


Show more...
1 year ago
1 hour 36 minutes 4 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Inteligencia artificial y sostenibilidad: Soluciones actuales

Conferencia a cargo de José Duato, Chief Technology Officer (CTO), Qsimov Quantum Computing Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Las aplicaciones impulsadas por diversas técnicas de inteligencia artificial están implantándose a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, esta rápida adopción conlleva desafíos significativos, y uno de los más destacados es el impacto medioambiental derivado del consumo masivo de energía eléctrica.

En esta conferencia, se aborda este impacto de manera cuantitativa, al tiempo que se examinan las diversas técnicas y tecnologías ya integradas en los sistemas de inteligencia artificial contemporáneos, las cuales han demostrado generar considerables ahorros energéticos. No obstante, se hace evidente que estas técnicas implementadas han alcanzado un punto de optimización, lo que implica la necesidad de adoptar enfoques innovadores para continuar reduciendo el consumo energético asociado con la inteligencia artificial.

Por último, se esbozan algunas de estas perspectivas innovadoras que podrían revolucionar el panorama actual, señalando hacia una dirección de mayor eficiencia energética en la inteligencia artificial.

Show more...
1 year ago
1 hour 12 minutes 43 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Los fármacos y productos del cuidado personal en el ciclo del agua
Conferencia a cargo de Yolanda Picó, catedrática de la Universitat de València e investigadora en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE).

Se sabe relativamente poco o nada acerca de la presencia de contaminantes emergentes en los distintos compartimentos ambientales, razón por la cual y a su vez consecuencia de que no hayan sido regulados, y de que la disponibilidad de métodos para su análisis sea nula o limitada. De estos, los fármacos están especialmente ligados al crecimiento de la población, la sociedad del bienestar y la gestión de la salud pública. Esta conferencia se centra especialmente en los fármacos, por su elevado consumo y porque están diseñados para producir efectos en los organismos. La principal fuente de entrada de estos compuestos en el medio ambiente acuático son las aguas residuales. Los procesos de depuración no siempre son capaces de acabar con ellos. Los riesgos que siguen a la contaminación del agua son difíciles de precisar, ya que muchas veces las dosis tóxicas sobre las cuales se trabaja son muy pequeñas, y el problema aún se complica más por la presencia simultánea de diversos contaminantes.
Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 35 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Pregúntale a una científica. Los efectos del cambio climático en las plantas
A cargo de Sara Izquierdo. Investigadora Ramón i Cajal. Premi Santiago Grisolía 2022. El cambio climático representa una amenaza para la biodiversidad del planeta. Las plantas, como organismos inmóviles, no pueden desplazarse cuando las condiciones de su entorno no son las óptimas para su crecimiento y desarrollo y, por tanto, deben desarrollar estrategias que les permitan sobrevivir a estas situaciones adversas. En los últimos años, el cambio climático ha incrementado la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos adversos como sequías e inundaciones, altas y bajas temperaturas. Además, la suma de estos fenómenos meteorológicos con la contaminación creciente de aguas de riego (salinidad, pesticidas, metales pesados…) y la constante amenaza de plagas, da lugar a una combinación de situaciones desfavorables que ponen en riesgo la viabilidad de muchos cultivos y, por tanto, la disponibilidad de alimentos para abastecer la demanda de una población en continuo crecimiento. Así pues, el estudio de cómo responden las plantas a las combinaciones de múltiples condiciones adversas es clave para desarrollar cultivos que toleren en mayor grado las condiciones climáticas derivadas del cambio climático.
Show more...
1 year ago
1 hour 21 minutes 51 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
El impacto de las matemáticas en la tecnología actual
A cargo de José Bonet Solves, académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Catedrático de Matemáticas de la UPV.
El siglo XXI ha sido un periodo de implementación creciente de las tecnologías digitales en todas las áreas de la actividad humana. Es difícil encontrar una industria o investigación científica en la que las tecnologías digitales no estén involucradas.

La capacidad de cálculo científico ha permitido estos avances. De hecho, las matemáticas son la base y el soporte de toda la tecnología moderna. Tienen una influencia capital en Internet y los teléfonos digitales, en tomografía e imágenes médicas, en robótica, en criptografía y seguridad informática, en transmisión de datos y señales, en reconocimiento del habla, en sistemas de posicionamiento global GPS, en la ordenación de búsquedas en Google, en compresión de imágenes, en el cine digital, en finanzas y la predicción del comportamiento de valores en bolsa y muchas otras áreas.

Los temas matemáticos imprescindibles en todo ello comprenden desde aspectos clásicos y relativamente elementales, a desarrollos recientes muy sofisticados que incluyen, por ejemplo, los números primos, grafos, matrices y autovalores, transformada de Radon, ondículas y transformadas de Fourier, entre otras muchas cuestiones.

El propósito de esta conferencia es presentar algunas de las aplicaciones matemáticas que hemos mencionado, explicar algunos de sus resultados y, sobre todo, enfatizar que el activo, cambiante y a la vez universal, carácter de las matemáticas las hace imprescindibles en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Las matemáticas van a seguir sin duda probando su positiva influencia en todas las esferas de la actividad humana y su inmensa contribución social.

En esta conferencia se describen los nuevos avances en el conocimiento del virus y de la enfermedad, que pueden tener una trascendencia notable desde el punto de vista epidemiológico y sanitario.
Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes 17 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Astronauta. Pioneras de la exploración espacial
Conferencia a cargo de la Dra. Amelia Ortiz-Gil del Observatorio Astronómico de la Universitat de València. La ESA llevó a cabo en 2022 una nueva selección de 17 personas para su cuerpo de astronautas, 8 de ellas, mujeres. El programa Artemis de la NASA cuenta con 18 astronautas, de los cuales 9 también son mujeres. Parece que, por fin, el campo de la astronáutica va alcanzando una paridad de género por la que han luchado las chicas desde los primeros tiempos de la era espacial. Las que hoy logran cumplir su sueño de viajar al espacio están en deuda con las pioneras que tuvieron que enfrentarse a obstáculos de todo tipo, fracasando al principio, pero manteniéndose constantes, generación tras generación, hasta lograr su incorporación gradual a los distintos cuerpos de astronautas. En el libro: AstronautA. Pioneras de la exploración espacial, los lectores podrán encontrarse con muchas de estas pioneras, conocer sus luchas, esperanzas y anécdotas vividas en un campo que durante décadas fue exclusivamente masculino.
Show more...
1 year ago
1 hour 18 minutes 43 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Hacia un futuro sostenible y descarbonizado: el papel fundamental de la electroquímica
A cargo de la Dra. Rosa Mª Arán Ais del Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante. Premio Santiago Grisolía 2022. ¿Puede ser la electroquímica la piedra filosofal hacia un futuro de energía limpia y sostenible? La electrólisis del agua es un proceso que consiste en la descomposición electroquímica del agua en hidrógeno y oxígeno. Aunque fue descubierta hace más de 230 años, solo en los últimos 10 años hemos visto un aumento significativo en el interés mundial por este proceso, debido a su potencial para abordar la crisis energética y climática que estamos atravesando. En esta charla se habla de la importancia de la electroquímica y la electrocatálisis, desde los combustibles fósiles hacia procesos no contaminantes, así como en el proceso de descarbonización y conversión de energía renovable en compuestos químicos y combustibles sostenibles. Además, durante la charla se presentan las líneas de investigación en interfases electroquímicas que actualmente se están abordando.
Show more...
1 year ago
57 minutes 1 second

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Buscando la materia oscura en nuestro cosmos
Conferencia a cargo de Olga Mena Requejo, investigadora del CSIC, nos explica por qué identificar la verdadera naturaleza de la materia oscura es uno de los grandes retos de la física en el siglo XXI. En las últimas décadas del siglo pasado se evidenció de que una gran parte de la masa de nuestro cosmos está formada por una sustancia que no emite ni absorbe luz, y que, aparentemente, atraviesa nuestros cuerpos y nuestro planeta sin que lo percibamos en ningún momento. Esta sustancia fantasmal se conoce como materia oscura. En esta conferencia explicaremos los diversos métodos para localizar y entender la enigmática forma de materia. Conoceremos telescopios presentes y futuros que tratan de arrojar luz sobre ella y descifrar el 25% del alfabeto de nuestro cosmos: estamos en los primeros años de la era de la materia oscura. Presenta Alberto Aparici, Coordinador de divulgación del Instituto de Física Corpuscular, CSIC-Universitat de València.
Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes 42 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Cambio climático: más peligros atmosféricos. ¿Estamos preparados?
A cargo de Jorge Olcina, catedrático de Geografía y director del laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, nos habla del desarrollo de programas de adaptación al cambio climático que permitan minimizar las consecuencias de un proceso global de impacto regional notable en las tierras del Mediterráneo. El proceso actual de calentamiento climático por efecto invernadero de causa antrópica está originando cambios en la propia dinámica atmosférica. Se producen procesos de reajuste del balance energético planetario más frecuentes y enérgicos, que se manifiestan en forma de peligros meteorológicos que alteran el funcionamiento de las sociedades. La región mediterránea es un punto caliente de cambio climático a nivel planetario que ya manifiesta evidencias que originan eventos atmosféricos extremos. Presenta y modera José Luis Rubio, Premio Rei Jaume I: Protección del Medio Ambiente, 1996 y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Show more...
1 year ago
1 hour 25 minutes 35 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
El universo invisible: de los neutrinos a la materia oscura
El día 31 de octubre se organiza internacionalmente el "Día de la Materia Oscura". Juan Herrero García miembro del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) nos explica qué son los neutrinos y la evidencia observacional para la existencia de la materia oscura. Ambas partículas son muy abundantes, pero a la vez son extremadamente difíciles de detectar debido a sus débiles interacciones con los átomos. Si bien se han logrado detectar neutrinos experimentalmente, la materia oscura aún no se ha podido observar o producir directamente en el laboratorio. En esta charla nos adentramos en el universo oscuro, tratando de arrojar algo de luz.
Show more...
3 years ago
1 hour 20 minutes 36 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Polvo cósmico
Las pequeñas partículas de polvo cósmico son los ladrillos a partir de los cuales se forman los sistemas planetarios incluido, claro está, nuestro sistema solar. En esta conferencia, Olga Muñoz del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) nos explica dónde y cómo se forma el polvo cósmico. Por qué es importante saber su tamaño y cómo podemos caracterizarlo a partir del análisis de observaciones astronómicas o de los datos proporcionados por misiones espaciales. En particular, nos habla de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha acompañado al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en su viaje alrededor del Sol. Los datos proporcionados por Rosetta han revolucionado, entre otras muchas cosas, el conocimiento que teníamos sobre el polvo cometario. Además, se presenta el Laboratorio de Polvo Cósmico del IAA, donde se simula la interacción de la luz solar (o de cualquier otra estrella) con nubes de polvo cósmico.
Show more...
3 years ago
55 minutes 16 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
¿Otros mundos en el cosmos? La búsqueda de planetas similares a la Tierra y... ¡quizá formas de vida!
Conferencia a cargo de Michel Mayor de la Universidad de Ginebra y Premio Nobel de Física en 2019.

"¿Existen muchos mundos o existe solo un único mundo? Esa es una de las más nobles y elevadas cuestiones planteadas en el estudio de la Naturaleza". Alberto Magnus

¿Hay otros mundos en el universo? ¿La vida existe en otros lugares del cosmos? La tecnología de nuestro tiempo ha hecho posible transformar este sueño de la antigüedad en un campo fascinante de la astrofísica moderna. Veintiséis años tras el descubrimiento del primer planeta en órbita en torno a una estrella como nuestro Sol, miles de sistemas planetarios han sido descubiertos. Estos primeros descubrimientos nos revelan una sorprendente diversidad de estos sistemas, muy distintos a nuestro sistema solar. Tras la euforia de estos primeros descubrimientos, la era del estudio de atmósferas exoplanetarias está comenzando. Es fascinante que, a pesar del enorme contraste entre la luminosidad de la estrella y la débil luz reflejada por el planeta, el análisis de las atmósferas sea posible y se beneficie de telescopios en el espacio y telescopios gigantes en la Tierra, con diámetros de hasta 39 metros. ¿Existen formas de vida en otros lugares del cosmos? El análisis de las atmósferas planetarias podría revelar biosignaturas, características espectrales inducidas por el desarrollo de vida. Avances en estudios de espectroscopia nos hacen pensar que la búsqueda de vida extraterrestre es posible.
Show more...
3 years ago
1 hour 30 minutes 43 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Jorge Juan. Vida y cálculo de la forma de la Tierra
A cargo de Manuel López Pellicer, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y de la Real Academia de Cultura Valenciana. Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Valencia.

La conferencia es presentada por José Francisco Duato Marín, Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València, miembro del Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de Presidencia de la Generalitat Valenciana y del Comité de Expertos de La Ciutat de les Arts i les Ciències.

Jorge Juan (Novelda 1713 – Madrid 1773) nació poco después del descubrimiento del cálculo diferencial por Newton (1642–1727) y Leibniz (1646–1716), y del desarrollo de la mecánica newtoniana, que aplicó magistralmente en la determinación de la forma de la Tierra y en la fijación exacta de longitudes y latitudes para facilitar la navegación y mejorar su seguridad. Para ello, utilizó resultados de sus ocho años de arduo trabajo para medir la longitud de un grado de meridiano en el Ecuador, recogidos en su obra "Observaciones Astronómicas y Físicas" de 1748, obra admirable tanto por la exactitud de los datos recogidos como por la genialidad de Jorge Juan en la obtención de soluciones a los problemas planteados.

Desde la publicación de esta obra se le conoció en Europa como "el sabio español". Fue nombrado miembro de las academias de París y de Berlín, así como de la Royal Society de Londres. Además de eminente astrónomo y matemático, sirvió a España como espía y destacó en el mundo naval. Desde 1758 trabajó trece años en su obra "El examen marítimo" que fue durante muchos años la piedra angular de la teoría de la construcción naval en Europa y de la navegación. En esta charla hablaremos sobre la vida, estudios y descubrimientos de tan ilustre alicantino en el aniversario de su fallecimiento.
Show more...
3 years ago
1 hour 2 minutes 49 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Genes, big data y salud
¿Qué tienen en común las redes sociales, una cadena de supermercados, un banco y un hospital? Todos ellos generan y tratan grandes volúmenes de datos, convirtiéndose en información útil que permite conocer mejor cómo son sus clientes, predecir situaciones de necesidad o de demanda. Todo esto es Big Data. Afortunadamente, estos métodos y herramientas también pueden ser utilizados para mejorar los servicios sanitarios y actuar sobre las enfermedades. ¿De qué forma? Conociendo mejor por qué aparecen algunas patologías, interrogando a nuestros genes, ajustando de forma personalizada y precisa los diagnósticos, reforzando áreas sanitarias con mayores riesgos...

Nuestra vida está llena de Big Data. En esta sesión vamos a conocer juntos las claves de las grandes cantidades de información y especialmente sus aplicaciones en salud a través de la Genómica.

La conferencia ha sido presentada por la directora del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Deborah Burks.
Show more...
3 years ago
1 hour 33 minutes 50 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Día de la Tierra. Mesa redonda
Mesa redonda:
Modera: D. Julio Monreal
Ponentes: Hble Sr. Arcadi España
Prof. Dr. José Luis Rubio
Profa Dra. Anna Mª Traveset
Prof. Dr. Fernando Maestre
Prof. Dr. José Antonio Sobrino
Prof. Dr. Fernando Valladares
Clausura: Prof. Santiago Grisolía
Show more...
3 years ago
1 hour 22 minutes 49 seconds

Conferencias de astronomía, ciencia y actualidad
Recorre los temas más apasionantes de la astronomía moderna, ciencia y actualidad de la mano de investigadores de primer nivel que te desvelarán las últimas investigaciones en su campo. Comparte con nosotros este fascinante viaje y asómbrate mientras lo descubres.