El cantautor, guitarrista, baterista y productor musical con diez años de carrera solista, nos presenta su disco "Vida". Su trabajo es versátil y se caracteriza por recolectar sonidos y fusionar estilos. Entre ellos, el rock, pop, folk y bossa nova, entre otros. Además, nos habla de Ciudadano Records y su interés por lo audiovisual.
Conversamos con la cantautora nacida en Arica, Jimena Herrera y revisamos su trayectoria desde sus estudios de guitarra clásica a destacar en la música popular. Revisamos su etapa solista con el disco "Microcanciones" y dos sencillos de su próximo trabajo "Atemporal" que se lanzará este 2025.
Alejandro Barrientos, fundador de la banda de jazz gitano y swing surgida en la región de Valparaíso en 2009, hace un recorrido por la trayectoria de la agrupación, con participación en diversos escenarios y festivales nacionales. Revisamos el último disco "Calle Gypsy" y parte de su próximo trabajo, el sencillo "Fugitivo".
Conversamos con el cineasta sobre el largometraje documental "Clotario", que revisa la vida del destacado luchador social y dirigente sindical Clotario Blest Riffo, hombre consecuente que vivió con austeridad y sencillez, y veló por los derechos humanos. Igualmente, nos adelantó que trabaja en una película sobre el destacado futbolista Elías Figueroa.
Cantautora y compositora con 30 años de trayectoria y nueve discos editados inspirados, principalmente, en la fusión de raíz latinoamericana. Revisamos su última producción musical "Instinto" que recoge las sonoridades familiares de los años 70 y evoca la naturaleza y la libertad. Además, este trabajo fue reconocido como mejor grabación del año en los Premios Pulsar.
Conocemos la nueva etapa de la cantante y compositora radicada en Pucón, Delia Valdebenito, que nos presenta una propuesta que une lo tropical con lo emocional, y lo femenino con lo rítmico. Revisamos estas nuevas composiciones y su EP acústico "Lavanda".
El músico y cantautor de Valparaíso, nos presenta su segundo álbum "A tempo de pelícano", compuesto principalmente en formato guitarra y voz. Un viaje poético de vuelo panorámico que se convierte en una invitación a ser bandada y a reflexionar en temáticas como la vida, la visión del puerto, la violencia y la ambición, entre otras.
Conversamos con la artista visual y cantautora con una destacada carrera solista, María José Ayarza Peillard. Revisamos parte del álbum larga duración "El día libre de Polux", propuesta ecléctica de rock alternativo. También, conocemos su último single "Pide un deseo" que formará parte de su tercera producción músical programada para este año.
La cantora, poeta popular y payadora nos comenta los detalles de su carrera solista y nos muestra parte de dos de sus discos: "La diabla en el paraíso" y "Cuecas para no bailar", que grabó con banda. Su trabajo narra realidades socioculturales, desde una visión femenina y con perspectiva de género.
Músico y multiinstrumentista que se dedica hace varios años a la difusión y enseñanza de la música clásica de la India. Nos presenta música de la agrupación que integró "Krishna Sambandha" y de su último disco "Strings for Krishna". Material que busca estados de relajación profunda y equilibrio interior.
La destacada guitarrista, cantante y compositora nos presentó su disco "Unplugged" y nos adelanta sencillos de su nuevo álbum.
El director artístico y productor del encuentro que se realiza en la región de Valparaíso, Francisco Saldes, nos detalla la programación de la tercera versión del festival que llegará a las comunas de Quilpué, Casablanca, San Antonio y San Felipe, además del puerto. Maniobra de Jazz surge en homenaje al pionero del género musical en Chile, Pablo Garrido.
La cantante y compositora nacida en Linares, región del Maule, nos presenta sus primeros trabajos discográficos Figura 1 y Viento 1. Último álbum registrado en vivo con un ensamble de músicos e instrumentos de cuerdas, viento y percusión. Música y letra que nos invitan a un viaje íntimo de melancolía y fragilidad.
¡Ya son 15 años junto a ustedes! Te invitamos a celebrar este significativo aniversario con lo más destacado de la última temporada. Extracto de entrevistas a músicas y músicos, cineastas, dramaturgos y directores de teatro, actrices y actores. En este episodio: Christian Ortega, Colomba Trujillo, Matías Ponce, Andrés Valdebenito, Diego Figueroa, Blanca Lewin, Cristián Quinzacara, Mauricio Riveros, Melisa Toro, Catalina Navarro, Carolina Díaz, Araceli Cantora, Antonio Monasterio y Casandra Paz. ¡Acompáñanos en este viaje cultural!
El fundador y guitarrista de la agrupación con más de 10 años de trayectoria, Gus Valenzuela nos presenta el tercer álbum "Respira". Material que fusiona música latinoamericana con rock y jazz , y que aborda diversas temáticas como la naturaleza, la multiculturalidad y el amor universal, entre otras.
El compositor, guitarrista y cantautor nos presenta su última placa "Rara Avis". Trabajo que aborda diversas temáticas y que tiene un sonido que se inspira en el jazz,rock, pop y folklore. Igualmente, aborda su labor en la composición de música para cine y documentales.
La guitarrista y compositora nos presenta su último disco "Transmisora" que recoge vivencias de mujeres a través de los años y la responsabilidad de contar lo aprendido. Tal como lo hacían las cantoras que eran transmisoras de la sabiduría. Material de música latinoamericana grabado con banda.
Adelantamos lo que será el estreno de este thriller psicológico chileno programado para el 23 de enero en salas de cine. Su director y guionista Diego Figueroa y la actriz Blanca Lewin, abordan la trama y el trabajo que rodea la película, que fue premiada en los Festivales de Cine de Estonia y de Viña del Mar. Ver trailer: https://youtu.be/kMv_P6YlZpw?feature=shared
La realizadora audiovisual Alejandra Fritis se refiere a la serie documental de TV de ocho capítulos que busca relevar el rol de las y los docentes rurales de nuestro país. La obra que se emite por La Red televisión hace un recorrido por las diversas identidades que se viven en cada territorio y la relación que se genera entre alumnos, profesores y comunidades educativas.
Marcelo Baeza, fundador y compositor de la extinta banda de rock and roll de Valparaíso que debutó hace veinte años, nos presenta el disco "Un hermoso ruido", que materializaron luego de la pandemia con los integrantes originales y más de una decena de music@s invitad@s interpretando canciones de dicho comienzo.