No habéis visto debate igual en vuestra vida! Juntamos a cuatro grandes profesionales de la comunicación de la música clásica en nuestro país para hacer una radiografía de la forma en que contamos - o deberíamos contar - la música en 2025!
Sin palabros empresariales ni peroratas, gente que vive el día a día de esta maravillosa realidad, gente que ama su oficio al tiempo que le da forma, pico y pala, sintiendo su presente!
Hablamos del canal de comunicación, de la empatía, del artista como motor de su propia expresión más allá de los escenarios. Del contenido, del cómo y del por qué. De revistas, radios y redes. De IA, Rosalía y los Power Rangers... Nos han arreglado el patio a todos!
Con Clara Sánchez, del equipo directivo de Radio Clásica; Susana Castro; directora de la revista Melómano; María Valgreen, pianista y divulgadora; Fran Parrado, responsable de estrategia digital de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, quien nos cede su auditorio para poder llevar a cabo esta reflexión a cinco, toda una mirada hacia adelante!
Viajamos hasta Bilbao de la mano de ABAO Ópera Bilbao para adentrarnos en una ópera que nunca deja indiferente: "La forza del destino", de Giuseppe Verdi. Junto al bajo Manuel Fuentes y la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze, hablamos del destino escrito y el forjado, de maldiciones y bendiciones. De las voces graves, de Verdi y su psicología, de envejecerse, de saber desde pequeña que la ópera te espera... del reflujo en Alicante y Georgia!
Vuelve Concierto Desorden en su quinta temporada! Y abrimos por todo lo alto, con una mujer espléndida que es referente, no sólo de la música, sino de la vida en sí misma. Montserrat Torrent, a punto de cumplir 100 años, es una auténtica dama del órgano. La historia reciente de su interpretación no se entendería igual sin ella.
Llegamos al final de esta temporada 24/25 de la mano de la actriz, cantante y compositora Elena Tarrats. Juntos y de camino al Festival de Peralada... nos metemos en un jardín mientras nos "abrimos a la maravilla"! Hablamos de resistencia y memoria, del sentido del asombro o de convencer al público hoy en día. De abuelos, huertos y recuerdos; de higueras, conversaciones con plantas y de ser la guinda del pastel!
El canto de Montserrat Seró bebe de la raíz y la tradición. Es por ello que siente una especial predilección por el género de la canción. A Conxita Badía - y Pau Casals - rinde homenaje ahora en el Festival Castell de Peralada y aprovechamos la ocasión para hablar con ella sobre tejer una red por el mundo, bebiendo de todas las fuentes. Del público activo y de abandonar el término "abandonar". De cuidar el jardín y esperar las mariposas de la vida... de violines, de traviatas, del tiempo ante el artista!
Qué ha de ofrecerse cuando uno sube al escenario? En su debut como Don José ("Carmen" de Bizet) en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el tenor Alejandro del Cerro lo tiene claro: Verdad. Con él, además, hablamos de esos divos valientes y poderosos, de darlo todo... pero con cabeza! De disfrutar cantando, del trabajo en equipo... de Eurovisión, de crossfit y de preguntas de a pillar!
Regresa "La tabernera del puerto" firmada por Mario Gas al Teatro de la Zarzuela y nosotros nos unimos a una charla junto a él y la actriz Vicky Peña, quien encarna a la "Antigua" de Sorozábal, para sumergirnos de lleno en sus vivencias, ideas y emociones sobre los escenarios tras tantos años de carrera. Hablamos del teatro como un arte complejo y mestizo... y del hervidero de colaboración humana que supone. De reventar burbujas, de traspasar líneas rojas, tipologías del aplauso, de aprender a decirte que no a ti mismo... De cosquillas exógenas, Antonin Artaud... del conejo Tambor de Bambi!
El director de orquesta Jordi Francés regresa a la Orquesta Nacional de España, en esta ocasión con un programa formado por obras de Dvorák, Martin y Esplá. Con él hablamos de todos ellos, así como de repensar el ritual y analizar la escucha. De lo bello y de lo arquitectónico en lo sinfónico, de la centralidad y la periferia, de la ortodoxia en el podio y de tener algo que decir frente a una partitura. O de candidatos clásicos para ir a Eurovisión!
El contratenor entre contratenores, Xavier Sabata, vuelve a Concierto Desorden! Y lo hace en nuestro primer directo en Barcelona, a propósito de su primer Giulio Cesare haendeliano y gracias a Amics del Liceu! Con él hablamos de la mirada fresca sobre la ópera, del conocimiento en la dirección de escena, de la gimnástica del oficio y de no irte el último de la fiesta. De huir de la esclavitud del repertorio, del arte como algo verdaderamente indomable!
Cerramos la temporada de ABAO con un personaje icónico como es el Otello de Verdi y una de las grandes voces de la lírica española: Jorge de León! Con él hablamos de mantener a la persona por encima del artista, de lo cara que sale la incultura o de lo bueno que es no pensar... según qué momentos! De aquello que sólo debería suceder en la ficción, de probar... o no... los agudos cada día... y de hablar con uno mismo!
Regresamos al Teatro de la Zarzuela para charlar con una de las voces de mayor actualidad en la lírica: la soprano Jone Martínez! Nos presenta el espectáculo "Cómicas" sobre las grandes de los escenarios españoles en el siglo XVIII y con ella hablamos de la necesidad de comunicación como trampolín al canto, del timbre como diferenciación o de la escucha como conexión. De la danza histórica, del húngaro, de goth metal... de coser y cantar, que todo es empezar!
Esta semana viajamos hasta Picanya, donde tras las trágicas consecuencias de la dana, la zona vuelve a la vida, también a través de la cultura. En ello juega un papel fundamental el Festival dels Horts, comandado por el pianista Antonio Galera. Regresa al podcast para contarnos cómo será su séptima edición, mientras hablamos de cómo es volver a lo ya interpretado, de si la música puede cambiar de un día para otro... de Falla, de Debussy, de pájaros favoritos y de respirar con los pies! Y todo desde un lugar mágico como es Villa Rosita, en el Huerto Montesinos.
Regresamos a la Zarzuela con un grande de la interpretación: Juan Echanove! El actor y director de escena se pone al frente del programa doble "La Revoltosa / El bateo" y aprovechamos para hablar con el del sentido de la cultura, de la música como eje de la palabra o de la falta de Historia en nuestra sociedad. Del sainete, Arniches, Berlanga y el esperpento de Valle-Inclán... Del primer aplauso, del último silencio...
Recibimos a una grande del violín: María Dueñas! Uno de los nombres más influyentes de la música y la cultura del presente a nivel internacional, hablamos con ella cuando visita a la Sinfónica de Tenerife. De encontrar puntos en común, del tiempo que lleva estudiar unos solos compases o del compromiso con el público. De Paganini y Saint-Saëns, de tener tiempo para una misma o de la vida y la carrera por delante. Esto es: la conexión emocional.
Vanessa Goikoetxea, una de las grandes sopranos del momento en nuestro país, visita el programa para hablar de "La del manojo de rosas" y otras zarzuelas de Sorozábal. De la fuerza y arte que puede tener una sola neurona... siempre que sea de Bilbao! También del síndrome de Estocolmo-Stockhausen, Iberdrola, Henry Cavill, Portofino y el acordeón! Nos ha quedado un Concierto Desorden de pura esencia!!!!
Fieles a nuestra cita con la clásica mexicana cada temporada, recibimos a una de las grandes autoras del presente: la compositora Gabriela Ortiz. Cuando acaba de ganar tres premios Grammy por la grabación de su obra "Revolución diamantina", sobre el feminismo mexicano, hablamos con ella de la influencia social en su música; del psicoanálisis y arquitectura que hay en sus partituras o de volver a los primeros amores con forma de pentagramas. De lo mainstream, del reflejo de la vida, de la revelación bartokiana... de ser la Beyoncé de la clásica!
Yolanda Auyanet, flamante Premio Nacional de Música 2024, llega a Concierto Desorden, en ocasión de su papel protagonista como "Giovanna d'Arco" en la Ópera de Tenerife! Con ella hablamos de controlar la adrenalina, del edadismo en la lírica y de los cambios de paradigma. Del efectismo en la ópera, de la adopción como la mejor manera para vivir con animales en casa... y de bailar a Verdi!
Dani Espasa es todo un referente del Barroco y la Música Antigua, al frente de su formación Vespres d'Arnadí, que ahora cumple sus primeros 20 años de vida. Con ellos visita el Festival Castell de Peralada, recuperando y estrenando en España el oratorio "Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena" de Hasse. Hablamos del sentido del buen gusto, de nutrirse de todas las músicas para dedicarte a una de ellas; de cómo es acercarte a una de ellas por primera vez o de vivir en una burbuja para llegar sin prejuicios a su partitura. De arriesgarse, de micrófonos, del público abierto, de la posteridad!
Llega la Semana Santa y con ella el Festival Castell de Perelada en su edición de Pascua! Nos trasladamos hasta su sede para hablar con el compositor Bernat Vivancos, quien presentará sus Responsorios para el Oficio de Tinieblas y aprovechamos para hablar de Mozart, Casanovas, Poulenc y Victoria. De la verdad en la música y el poder de la palabra, de la naturaleza como fuente de inspiración... de caldos de 12 horas, de lo vivencial y de encontrarse con la música en el sonido de una cafetera!
Vuelve Raquel García-Tomás a Concierto Desorden! Y lo hace con "Las constelaciones que mas brillan"! Hablamos con ella de una de sus últimas obras sinfónicas desde la Orquesta Nacional de España, pero también del proceso creativo, de las influencias y de las cuestiones más prácticas. De hacerse camino, del poso de tus propias obras, de aquello que no puedes controlar y de las primeras obras que llegó a escribir... y de disfrutar de ti misma y el camino!