Trump, con el rostro ensangrentado, la bandera estadounidense ondeando en el fondo y él con su puño al aire, se presenta como un sobreviviente destinado a un propósito mayor, una figura casi mesiánica cuya misión es “hacer a América grande otra vez”. Este tipo de retórica juega con la idea del elegido, del líder que supera pruebas mortales para cumplir un destino grandioso. El equipo de comunicaciones de Trump emplea la estrategia del mesianismo junto a técnicas cinematográficas. Episodio homónimo de mi columna en Vanguardia.com
El 10 y el 11 de julio de 1810 son fechas que tristemente pasan inadvertidas para los colombianos, a pesar de que son más importantes porque se redactó y proclamó el Acta de Independencia, antes que la del 20 de julio reconocida como el Dia de la Independencia. Esta narrativa ha consolidado de paso un centralismo que perpetúa el abandono sistemático a las regiones (y especialmente a Santander). Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Botar dinero desde un helicóptero, destruir un vehículo de alta gama con un bate de béisbol o quemar dólares son algunos de los contenidos que viralizan los pseudo influenciadores. La estética de gánster, la 'cultura del atajo' y las humillaciones a otros a partir de la obsesión por el dinero fácil y rápido hace que nos preguntemos: ¿Qué diferencia a un Pablo Escobar o a un Rodríguez Gacha de los años 80 con los Cossio, Epa Colombia y liendras de estos días? Ambas generaciones han ganado mucho dinero estimulando el consumo de adicciones; parecería que estamos viviendo la era de la adicción a la idiotez. Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Aunque no se pueden dejar de lado las evidentes amenazas y riesgos que pueden presentar especialmente para niños y adolescentes, las redes sociales brindan numerosas oportunidades para que saquemos provecho de ellas y construyamos una mejor sociedad. Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
¿Qué necesidad tiene el presidente Petro de reivindicar a las figuras máximas de la guerrilla del M-19 sin antes hacer valer los sentimientos y necesidades de reparación de las víctimas de todas las violencias en Colombia? La reparación y la justicia no son favores, son derechos fundamentales que el Estado colombiano está obligado a garantizar. Episodio homónimo de mi columna en Vanguardia.com
El estratega venezolano Rafael Dudamel ha logrado que un pequeño club como el Atlético Bucaramanga, con pocos recursos y con un talento humano que había sido prácticamente desahuciado en otros equipos, entregarnos con su manejo de liderazgo, ocho poderosas lecciones que todo gerente debería tener en cuenta para sacar su empresa adelante. Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
En prácticamente todas las poblaciones migrantes siempre ha habido miembros que quebrantan la ley, pero no por ello se puede etiquetar a la totalidad como delincuente. ¿Se imagina que en otros países por el simple hecho de ser colombiano, lo califiquen a usted como "narcotraficante"? Las generalizaciones, además de falsas, hacen muchísimo daño, pero por supuesto toda persona que cometa un delito, sin importar su nacionalidad, tiene que responder ante la justicia. 'El estigma del migrante', episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Si hay un hincha fiel en el fútbol colombiano es el del Bucaramanga. Seguir a los equipos que ganan títulos es muy fácil, subirse al 'bus de la victoria' es lo común. Pero ¿Qué hace que un hincha le haga fuerza al único equipo de los llamados 'históricos' que no ha obtenido título de liga en sus 78 años de existencia? La única respuesta posible es la que los feligreses de la pelota acuñan como un sentimiento: "El aguante". Acronicado episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Cualquier inversión millonaria del sector privado hay que aprovecharla para fortalecer nuestra precaria infraestructura rural. La reciente noticia sobre la inversión de $1,5 billones de pesos colombianos por parte de la familia Gilinski en el sector cacaotero del país marca un hito significativo, pero su verdadero impacto se materializará si los campesinos productores de cacao son los principales beneficiarios de esta iniciativa. Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Hay quienes usan camisetas con la imagen de Pablo Escobar. Soy de los que personalmente no haría negocios con una persona que tenga como referente a este criminal, aún sin conocerla, me daría desconfianza. Quien emplea esa imagen en camisetas o en calcomanías es porque reconoce algún valor en esa figura ¿Cuáles son los referentes que tenemos los colombianos? ¿Cuáles son esas figuras que aunque menos famosas, son más relevantes y podrían influenciar nuestra vida? ¿Por qué no reciben más exposición la caleña directora de misiones espaciales en la NASA, el ex director del Museo Smithsonian en Washington; la pianista Teresita Gómez, la antropóloga socorrana Virginia Gutiérrez de Pineda?... Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com
Es imperativo un Acuerdo Regional por el Agua. Este pacto debe clarificar la gobernanza del agua, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad empresarial y la gestión regenerativa del territorio. Definir roles y responsabilidades, promover la participación ciudadana, alinear estrategias con el Plan Nacional de Desarrollo, impulsar la sostenibilidad empresarial, y fomentar pactos regionales inclusivos son pilares clave para asegurar un futuro hídrico sostenible y equitativo en la región. Episodio homónimo de mi columna en Vanguardia.com
A pesar de las taras y de los complejos, Santander tiene un enorme potencial en su espíritu emprendedor, en la educación de su gente, en el compromiso de los ciudadanos y en la biodiversidad de su territorio. ProSantander presentó 'La receta para el desarrollo sostenible de Santander', una iniciativa que busca articular a los principales actores de los sectores público, privado y de la Academia. Episodio homónimo de mi columna en vanguardia.com