En este episodio analizamos la importancia de la fiscalización de los recursos públicos y la necesidad de contar con sistemas de control interno sólidos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en los gobiernos.
A través de una conversación con expertos, abordamos temas como las buenas prácticas internacionales, los estándares ISSAI, el papel de la OCDE y OLACEFS, y los retos que enfrenta Latinoamérica para lograr una gestión pública íntegra y efectiva.
En este episodio el CPC y Mtro. en administración de empresas Gabriel Mojarro Bolaños, de la Comisión de Auditoría y Gobierno Corporativo, nos explica como la Auditoria Interna basada en riesgos, debe ser entendida desde la alta dirección y los stakeholders.
Acompañanos en esta conversación para conocer cómo la gestión de riesgos y el gobierno corporativo se convierten en pilares de transparencia, confianza y sostenibilidad empresarial.
La reforma a la Ley Antilavado en México busca fortalecer la prevención del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo.
Sin embargo, esta actualización también implica importantes cambios y desafíos.
En este episodio, la L.C.P. Marisela Rodríguez Servín, especialista en Prevención de Lavado de Dinero, comparte su visión sobre las implicaciones prácticas, los riesgos emergentes y las oportunidades de capacitación que esta reforma representa para los sectores financiero, contable y empresarial.
En este episodio del podcast del CCPGJ, el Politólogo Mtro. Raúl Orozco Magaña analiza los principales retos en la implementación de políticas públicas en México, desde la transición del diseño a la ejecución.
Revisamos capacidades institucionales, la coordinación entre distintos niveles de gobierno, la participación de actores no gubernamentales, y factores críticos como la corrupción, el monitoreo y adaptación durante el proceso.
Una conversación para entender cómo hacer que las políticas públicas realmente funcionen.
En este episodio, el C.P.C. Horacio Topete Horta analiza la evolución de la contaduría ante los avances tecnológicos al 2025, destacando la necesidad de actualización continua por parte de contadores, universidades, academia y empresarios para responder a las nuevas exigencias del mercado.
En este episodio, conversamos con la Mtra. María Guadalupe Eduwiges Ramírez Torres, especialista en dirección de empresas, sobre los principales retos que enfrentan las empresas familiares en México: sucesión generacional, profesionalización, conflictos internos y gobierno corporativo. Una reflexión valiosa para quienes buscan asegurar la continuidad y el éxito del legado familiar.
En este episodio conversamos con el Mtro. en Política y Admón. Pública, Erick Ruesga García invitado de la comisión Sector Gobierno del CCPGJ sobre cómo el control interno y la gestión de riesgos, conoce como el marco COSO y las auditorías, fortalecen la transparencia y el cumplimiento de objetivos en las instituciones públicas.
En este episodio platicamos con el C.P. Enrique Salinas, integrante de la Comisión 2.0 del CCPGJ, sobre el papel fundamental del asesor fiscal en la vida de las empresas y de quienes las dirigen.
Más que cumplir con obligaciones, el asesor se convierte en un aliado estratégico, capaz de aportar visión y acompañar en la toma de decisiones que impulsan el crecimiento del negocio.
Si te dedicas al desarrollo inmobiliario, como empresario, fiscalista, contador o asesor, este episodio con el C.P. y M.I. Francisco José Izar Anaya de CAPEI, te ofrece herramientas prácticas para anticiparte y decidir mejor en temas clave como el estímulo fiscal del artículo 191 de la LISR, la acumulación de anticipos y la subcontratación de obras especializadas con sus implicaciones tributarias.
¿Tu empresa está realmente protegida contra el fraude financiero?
Hoy en nuestro podcast descubrimos cómo identificar las señales de riesgo que muchos pasan por alto y cuál es el papel clave de la auditoría y la asesoría legal para prevenir este delito.
Acompáñanos y escucha los consejos prácticos que todo empresario, contador o abogado debe conocer, de la mano del Lic. en Derecho Sergio Eduardo Estrada Abundis y el CP José Ricardo Santos Alvarado.
La autorevisión de las obligaciones en materia de seguridad social ayuda a las empresas a reducir riesgos legales y financieros, así como a evitar multas y recargos antes de una revisión del IMSS. En este podcast, la Mtra. en Seguridad Social María Guadalupe Barba Gudiño nos comparte cómo aprovechar al máximo sus beneficios.
En este nuevo episodio del podcast del CCPGJ conversamos con Mayela Landeros, integrante de la Comisión Fiscal y CAPEI, sobre los Acuerdos Conclusivos, una herramienta, impulsada por la PRODECON que permite a los contribuyentes resolver diferencias con el SAT de manera ágil, transparente y sin necesidad de un litigio, ofreciendo certeza jurídica y beneficios tanto para la autoridad como para los contribuyentes..
¿Sabes cómo te afecta la más reciente reforma a la LFPIORPI o Ley Antilavado en México?
En este Podcast del CCPGJ, conversamos con el L.C.P. y M.I. Miguel Ángel Vargas China, quien nos explica los cambios más relevantes, sus implicaciones y lo que todo profesional de la contabilidad y las finanzas debe conocer para cumplir con esta legislación.
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y el rol del contador público trasciende los números, hoy es esencial dominar herramientas digitales que optimicen procesos, protejan la información y aumenten la productividad.
En este episodio conoce a detalle los Talleres de Tecnologías de la Información que el Colegio ofrece a sus asociados sobre software especializado, ciberseguridad, análisis de datos y automatización de tareas con los expertos invitados: El Mtro José Pérez López, el Ing. Alejandro Cobos y el Dr. César Ceballos Peña.
En este episodio del Podcast del CCPGJ, exploramos los retos y obligaciones fiscales que enfrentan las empresas con operaciones de comercio exterior.
El C.P. Ernesto Hernández Rodríguez, especialista en la materia, nos explica qué facultades tienen las autoridades aduanales, los errores más comunes al importar o exportar, cómo prepararse ante una auditoría y qué documentos son esenciales para cumplir con la ley.
Este 2025, la reforma a la Ley del INFONAVIT marca un antes y un después para trabajadores, empresas y profesionistas del área contable.
En este episodio, el C.P. Gabriel López Ortega, especialista en el tema, nos explica los principales cambios: el nuevo modelo de vivienda en arrendamiento social, las obligaciones patronales actualizadas y lo que contadores, empresarios y estudiantes deben saber para anticiparse y tomar decisiones informadas.
Si eres patrón o asesor laboral y tienes dudas sobre cómo ponerte al día con el IMSS, no te pierdas este episodio sobre la figura de Corrección y Dictamen, una opción voluntaria que te permite regularizarte, evitar multas y tener certeza jurídica.
La Maestra en Seguridad Social Mayra González Rodríguez te explica todo lo que necesitas saber en este episodio.
Se llama Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y entra en vigor este 2025, pero se le conoce como Ley Antilavado.
En este episodio el Mtro. Fernando Rafael Ramos Gallardo, nos explica los cambios a esta legislación en México, que impactan a contadores, asesores, empresarios y beneficiarios controladores.
El INTOSAI (International Organization of Supreme Audit Institutions) es la organización que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores del mundo mientras que El ISAI (International Standards of Supreme Audit Institutions) son normas internacionales que guían la auditoría del sector público. Conoce más sobre su aplicación práctica en México en el nuevo episodio del podcast del CCPGJ, con los expertos de la Comisión Sector Gobierno Mtro. Abraham Delgado, Mtro. Abraham Macías y el M.I Fernando Alonso García.
En una Sociedad Anónima es fundamental que socios y accionistas conozcan y cumplan con los plazos y requisitos de las asambleas, ya que si no se convocan correctamente o se incumplen los estatutos, sus acuerdos pueden ser impugnados o perder validez legal.
Este es el tema del podcast del CCPGJ, con la participación del Contador, Abogado y MDF Guillermo Aguilar Carrillo.