Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/0d/78/50/0d785059-a1c4-3e50-6ba5-8fcc499a82c8/mza_881839636208653676.jpg/600x600bb.jpg
¿Cómo ye la tu movida?
Javier Fernández
78 episodes
4 days ago
Bienvenidos y bienvenidas a cómo ye la tu movida. Soy Javier Fernández y estoy encantado de recibiros en un podcast en el que personas inquietas y emprendedoras ofrecen soluciones para acercarnos a una Asturias mejor. Cómo ye la tu movida es un podcast original de El Estudio. Suscríbete a este canal para no perderte ningún episodio. Consulta nuestra página web elestudiopod.com si necesitas más información y síguenos en redes sociales @elestudiopod Puedes apoyar este proyecto aquí: https://ko-fi.com/elestudio
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for ¿Cómo ye la tu movida? is the property of Javier Fernández and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos y bienvenidas a cómo ye la tu movida. Soy Javier Fernández y estoy encantado de recibiros en un podcast en el que personas inquietas y emprendedoras ofrecen soluciones para acercarnos a una Asturias mejor. Cómo ye la tu movida es un podcast original de El Estudio. Suscríbete a este canal para no perderte ningún episodio. Consulta nuestra página web elestudiopod.com si necesitas más información y síguenos en redes sociales @elestudiopod Puedes apoyar este proyecto aquí: https://ko-fi.com/elestudio
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/78)
¿Cómo ye la tu movida?
Transformar el plástico en oportunidad: innovación azul desde Asturias

Grabamos desde Avilés, al lado del Niemeyer y frente al barco museo ecoactivo MATER, para hablar de mar, medio ambiente y futuro. 🌊

La Blue Expedition hace escala en Asturias dentro de su recorrido europeo contra la invasión de plásticos marinos, y en este episodio descubrimos cómo ese gran problema global puede transformarse en nuevas oportunidades de emprendimiento e innovación sostenible.

Nos acompañan:
⚓ Izaskun Suberbiola, directora del barco museo ecoactivo MATER.
🌱 Mauro Rodríguez, jefe de Servicio de Calidad del Aire y Cambio Climático del Principado de Asturias.
🔵 Javier Barro, coordinador de Sostenibilidad e Innovación de ASATA.

Un episodio grabado por El Estudio con vistas al Cantábrico y muchas ganas de seguir contando historias que sumen.

#CómoYeLaTuMovida #ElEstudio #BlueExpedition #MATER #Avilés #EconomíaAzul #Sostenibilidad #Asturias

Show more...
4 days ago
43 minutes 38 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
Emprender y resistir | Especial 2º aniversario de Mar de Violetas

En este segundo episodio de ¿Cómo ye la tu movida? celebramos el segundo aniversario de Mar de Violetas junto a su fundadora, Candela Guerrero, reflexionando sobre el tema central: cómo mantenerse como emprendedora y las dificultades que esto supone en el mundo del deporte, la cultura y la comunidad.

Para ello contamos con cuatro invitados de lujo:

⚽ Miguel López-Cedrón – exfutbolista y presidente de la UD Llanera
💃 Laura Arce – bailarina y coreógrafa de Etymos Danza
🎪 Ana Álvarez – presidenta de La Mar de Violetas y mejor deportista aérea estatal en Delart
🎸 Iván Pérez Cuervo – cantante de Muñeco Vudú y exconcejal de Cultura

Una conversación cercana, llena de anécdotas, aprendizajes y reflexiones sobre lo que significa emprender, resistir y crecer desde proyectos creativos y comunitarios, sin olvidar el arraigo a nuestra tierra.

Show more...
2 weeks ago
58 minutes 12 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de las empresas asturianas en Madrid, con José Luis Huerta, director de la Oficina Económica y Comercial del Principado de Asturias en Madrid.

¿Qué papel juegan hoy las empresas asturianas en la capital? ¿Qué tipo de negocios están creciendo desde Asturias hacia Madrid? ¿Qué barreras encuentran en el camino? ¿Y cómo se puede abordar una expansión con éxito?

En este episodio arrancamos la quinta temporada con una conversación grabada en directo en la Sala Cooltural (Hotel DormirDCine) durante el ciclo Podnights Madrid.

💬 Invitado:

  • José Luis Huerta, director de la Oficina Económica y Comercial del Principado de Asturias en Madrid.

Hablamos de:

  • Tipos de empresas asturianas presentes en Madrid.

  • Principales obstáculos para instalarse fuera del territorio.

  • Consejos prácticos para quienes están pensando en dar el salto.

  • El papel de la administración como aliada del tejido empresarial.

Gracias a Jorge Marín Nieto y a Eove Productora por hacerlo posible una vez más.

📌 Suscríbete para no perderte los próximos episodios
👍 Dale like si te interesa el emprendimiento, el desarrollo local o el impacto de lo asturiano fuera de Asturias.
💬 Y déjanos en comentarios: ¿qué empresa asturiana te gustaría ver en Madrid?

Show more...
1 month ago
54 minutes 19 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de impulsar Asturias a través de la investigación, con Giovanna Calvín, investigadora del centro tecnológico Ikerlan

En este episodio recibimos en El Estudio a Giovanna Calvín, de Fondos de Vega (Degaña), investigadora en el centro tecnológico vasco Ikerlan, uno de los referentes en innovación y transferencia tecnológica del Estado. Si llevas tiempo escuchando el programa, sabrás la ilusión especial que me hace tener aquí a alguien de mi tierra.
Hablamos sobre su trayectoria, su trabajo en un entorno puntero como Ikerlan —integrado en la Corporación MONDRAGON, con más de 400 profesionales volcados en la generación de conocimiento, talento y bienestar— y reflexionamos sobre lo que significaría para Asturias avanzar hacia modelos similares de desarrollo y colaboración. Y de muchas cosas más.


Qué orgullo tener degañesas así por el mundo. En El Estudio ya somos de Giovanna Calvín a fierro. Y si tú aún no lo eres (aunque apostamos a que sí), quédate hasta el final.
Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod).


¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es.

Show more...
5 months ago
59 minutes 35 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la mujer y la mina, con diferentes generaciones de mujeres de Cerredo

En este nuevo episodio de ¿Cómo ye la tu movida? nos fuimos hasta Cerredo (Degaña), un pueblo marcado por la minería y recientemente sacudido por una tragedia que dejó huella en toda la comunidad. La grabación en directo formó parte de la programación del Día del Libro, organizada por la comisión de fiestas del pueblo.

Fue un momento especialmente emocionante para mí, ya que soy de Cerredo, aunque ya no viva allí, y vengo de familia minera. Volver a casa para grabar este episodio fue una experiencia muy especial.

Nos sentamos a charlar con mujeres de distintas generaciones del concejo de Degaña, que compartieron sus vivencias, reflexiones y recuerdos sobre las diferentes épocas de la minería, la transformación del entorno y cómo ven el presente y el futuro de la zona. Una conversación íntima, valiente y necesaria para entender cómo se vive, se recuerda y se proyecta la vida en una tierra con historia.

Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod). ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es.

Show more...
6 months ago
54 minutes 16 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la defensa de la escuela rural, con Mónica Menéndez, de la AAVV “El Foxaco”, Noemí López, ingeniera y quinta generación de quesos La Peral y Borja Riesgo, del CRA Castrillón-Illas

En este episodio especial de ¿Cómo ye la tu movida?, nos desplazamos a Callezuela (Illas, Asturias) para grabar en directo y abordar un tema crucial: la importancia de mantener las escuelas rurales en nuestras comunidades. Conversamos sobre los beneficios de este modelo educativo, compartimos casos de éxito de personas que estudiaron en las escuelas locales y analizamos las razones fundamentales para preservar estas instituciones. Además, una alumna actual del centro participa en el programa para defender su cole con argumentos tan sólidos como sorprendentes.
Para ello, contamos con la participación de:

  • Mónica Menéndez, presidenta de la AAVV de Piarnu, "El Foxaco"
  • Noemí López, ingeniera y quinta generación de quesos La Peral
  • Borja Riesgo, secretario del CRA Castrillón-Illas y maestro de Educación Primaria


Además, te recordamos que los días 8, 9 y 10 de abril se celebrarán las jornadas de puertas abiertas en el CRA Castrillón-Illas. Es una excelente oportunidad para conocer de cerca su proyecto educativo. Para más información, visita: https://alojaweb.educastur.es/web/castrillon-illas/-/jornadas-de-puertas-abiert-3.


Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod). ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es.

Show more...
7 months ago
59 minutes 11 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movidas de las marcas asturianas con Jorge Fernández Valdés, responsable de marketing y diseño en MMR Bikes, Lorena Pérez, de Marcas Honestas y Tito Rodríguez, fundador de Neozink y PicoFino

En este episodio de 'Cómo ye la tu movida', hablamos sobre la creación y gestión de marcas asturianas con tres invitados de lujo: Jorge Fernández Valdés, responsable de marketing y diseño en MMR Bikes; Lorena Pérez, consultora de Marcas Honesta; y Tito Rodríguez, socio fundador de Neozink y PicoFino Club.
Juntos exploramos qué hace que una marca sea sólida y memorable, los retos que enfrentan en el mercado y los errores más comunes que se deben evitar. Además, nos comparten consejos clave para construir una identidad de marca fuerte y diferenciarse en un entorno competitivo. Si te interesa el branding, el marketing o simplemente quieres conocer más sobre las marcas que nacen y crecen en Asturias, este episodio es para ti.
Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod). ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es.

Show more...
7 months ago
1 hour 20 minutes 8 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de los productos light y la industria de los defectos, Carmen Ordiz (@gdegastronomia)

¡Qué suerte tener de nuevo a Carmen Ordiz (@gdegastronomia) en el podcast! Se pasa por los micrófonos de El Estudio para hablar de nuevo libro: Los productos light son para gordos y las modelos tienen celulitis. Además, charlamos de muchas otras cuestiones:

- Síndrome del impostor

- El avance de la IA

- Creación de contenido en varios formatos...


Y muchas cosas más. ¡No os lo perdáis! Por cierto, si queréis verlo con vídeo, lo tenéis en Youtube


Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
8 months ago
57 minutes 57 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de pasar del online a la tienda física, con Borja Rubí, de Mooquer

Hablar con Borja Rubí, de Mooquer y de tantos otros proyectos, es aprender. No para. Es un emprendedor empedernido y siempre se aprende con él. Algunas cuestiones que abordamos en este podcast:


- Cómo conciliar trabajo y familia.

- Mantener la salud mental al emprender.

- Motivos para no sucumbir ante la tentación de la estabilidad que aporta la cuenta ajena.

- Cómo triunfar al vender en el extranjero.

- Escribir tu propio libro.

- Abrir una tienda física para un negocio digital...


Y muchas cosas más. De verdad, no os lo perdáis. Y recordad que tenéis más contenido en las plataformas de podcasting.


Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
8 months ago
1 hour 3 minutes 37 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la construcción en Asturias, con Juan Tomás Ortega, arquitecto de F5, Vanesa Kohl, experta en Home Staging, e Igor Blanco, de Atrezzo Diseño

Un podcast para obtener una imagen muy clara de la construcción en Asturias. Juan Tomás Ortega, arquitecto de F5, Vanesa Kohl, experta en Home Staging, e Igor Blanco, de Atrezzo Diseño, nos cuentan en este episodio tan interesante cómo está el sector en Asturias.

Y para que tengáis más contexto ahí van algunos datos:

- La compraventa de vivienda subió en Asturias en noviembre un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.

-En concreto, se formalizaron en Asturias 1.524 operaciones de compraventa de vivienda, un 18,4% más en tasa interanual. De ese total, 1.264 operaciones se correspondieron a pisos, un 18,2 por ciento más, y 260, a viviendas unifamiliares, un 19,6 por ciento más.

- El precio medio de las compraventas en Asturias fue de 1.175 euros por metro cuadrado

En esta conversación aprendemos mucho sobre el funcionamiento del sector y abordamos también una cuestión muy concreta sobre la que me gustaría pedir vuestra opinión en comentarios: ¿estamos ante una nueva burbuja?

Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
9 months ago
57 minutes 53 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la IA, con Beatriz Rayón (MediaLab. Ingeniería y Filosofía. Universidad de Oviedo), Daniel Carro (creador de CUENTIA) y Lu Laforesta, impulsora del Eco - Club de Invernadero.

En este episodio especial repasamos las implicaciones que la IA puede tener para el futuro de Asturias y destacamos también cómo nos ha cambiado la vida. Tanto la profesional, como la personal. Es un lujo contar con Beatriz Rayón (MediaLab. Ingeniería y Filosofía. Universidad de Oviedo), Daniel Carro (creador de CUENTIA) y Lu Laforesta (impulsora del Eco - Club de Invernadero), que participaron en una grabación en directo desde Invernadero.


¡No os lo perdáis! Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
9 months ago
57 minutes 3 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de emprender desde el instituto, con Laura de Olga y el equipo del IES Valle de Aller

Con este episodio celebramos el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que tiene como finalidad visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género. Y es todo un placer venir a conmemorarlo a Moreda, al IES Valle de Aller, que ha creado un Aula de Emprendimiento. Una iniciativa que no podemos más que aplaudir desde un podcast en el que hemos reivindicado en muchas ocasiones la necesidad de enseñar en las aulas a crear negocios. De invitar a niños y niñas a soñar con su propia empresa. Más aún en zonas rurales como esta. Que en su vivieron tan ligadas al carbón que su desaparición, como en muchos otros sitios de Asturias, ha dejado una sensación de orfandad laboral importante. Por eso es tan necesario abrir el abanico de oportunidades. Algo de lo que nos puede hablar mucho Laura de Olga, que se lanzó y abrió su propio estudio de joyería en Felechosa. En este capítulo hablamos de emprender, de apostar por un sueño, convertirlo en negocio y vivir de él.


Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
10 months ago
53 minutes 47 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida del arbitraje en la élite deportiva, con Santi Amado

Asturias es tierra de buenos ciclistas y de aquí han salido grandes profesionales . Además de otros perfiles como el de Santi, que ha arbitrado en competiciones como La Vuelta a España y el Giro de Italia. Y también ideal para fomentar el turismo a través del ciclismo. De hecho, este mismo año se ha lanzado la campaña Asturias, ciclismo por naturaleza. Con un embajador que os resultará conocido. Samuel Sánchez, campeón olímpico ovetense, que pasó por este podcast. El objetivo de este plan es posicionar el cicloturismo como una de las líneas estratégicas para la promoción de Asturias como destino. Santi ha hablado de la cubilla. Y tenemos muchos puertos más. Alta montaña, rutas por la costa, montaña, carretera e incluso competiciones muy populares. El proyecto incluye la creación de una web en la que podrán descargarse las principales rutas asturianas para bicicleta. Y también la asistencia a varias ferias especializadas el próximo otoño. Volvemos de nuevo con Santi Amado para charlar con él sobre el potencial que el ciclismo le aporta a Asturias, sobre arbitraje y sobre cómo lo combina con su trabajo como ingeniero en una empresa puntera en nuestra tierra. ¡Vamos allá! Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
10 months ago
59 minutes 13 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la sostenibilidad, en Abres con emprendedores de la zona Oscos - Eo

Asata, la entidad promotora de El Rombo, promotor de esta movida, está volcada con la sostenibilidad. Y también con la economía circular. Dos temas de los que hablamos, ejemplos incluidos, en este podcast que grabamos en Casa Barbeiro, en Abres. En el occidente de Asturias. Pues eso. Que Asata desarrolla proyectos orientados en este sentido, como 'Blue point', que es una iniciativa que persigue la reutilización de los plásticos vertidos al mar. Y en la comarca Oscos - Eo también se realizan actuaciones de este tipo y de apoyo a emprendedores como los que nos acompañan en este episodio. Sobre todo a través de El Rombo. Que como os contamos en el episodio anterior, que grabamos en Santa Eulalia de Oscos, se trata de un centro de Emprendimiento, Innovación y Economía Social de la comarca Oscos – Eo que en este año 2024 lidera el proyecto 'Rombo3M: Mujeres, Migrantes y Mayores' centrado en el desarrollo económico y social de la zona y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. No os perdáis este episodio en el que hablamos de muchas cosas. Entre ellas de cómo desde la zona rural se pueden lanzar proyectos maravillosos. Y vivir de ellos, claro. Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
11 months ago
58 minutes 58 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la salud mental a la hora de emprender, com emprendedores de la zona Oscos - Eo

Este episodio que grabamos en Santa Eulalia de Oscos para hablar de salud mental -y muchas otras cosas- a al hora de emprender tiene todo que ver con el Rombo. Así que lo más adecuado es que os cuente exactamente qué es. Prestad atención. Se trata de un centro de Emprendimiento, Innovación y Economía Social de la comarca Oscos – Eo que en este año 2024 lidera el proyecto 'Rombo3M: Mujeres, Migrantes y Mayores' centrado en el desarrollo económico y social de la zona y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El proyecto está promovido por la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA), organización representativa de la Economía Social Asturiana y que tiene como misión proporcionar servicios que cubran las necesidades de las sociedades laborales, cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social al mismo tiempo que fomenta y visibiliza la Economía Social como una forma rentable y competitiva de hacer empresa para los emprendedores colectivos. No os preocupéis si no habéis pillado toda la información. Podéis consultarla aquí: https://elrombo3m.es/ En este capítulo, que no os podéis perder, incidimos también en cómo desde la zona rural se pueden lanzar productos maravillosos. Y vivir de ellos, claro. Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es

Show more...
11 months ago
55 minutes 40 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de emprender en Asturias, con Laura Zaldívar y Héctor Fernández, de Ontier, María Peón Suárez, de Buendía
Leí que la habían creado y quise al momento conocer su contenido. Saber qué nos hace atractivos a ojos de quienes buscan invertir. Asturias Paraíso inversor, la guía elaborada por Ontier para la Agencia Sekuens, es un recurso exhaustivo diseñado para emprendedores e inversores interesados en establecer y gestionar negocios en esta región del norte de España. Y es el documento que ha propiciado este evento en directo. Aborda cuestiones como Normativa Local, Oportunidades de Inversión, Trámites Administrativos o condiciones específicas del mercado local. Es un documento largo pero merece la pena echarle un vistazo. De todas formas, me gustaría dejaros dos consejos clave que se recogen en la guía: - Conocer y adaptarse al entorno empresarial local: comprender las normativas locales, las prácticas comerciales y la cultura empresarial asturiana es esencial para el éxito. - Identificar sectores con alto potencial de crecimiento: focalizarse en industrias que muestran un crecimiento sostenido en Asturias, como la tecnología, el turismo sostenible y las energías renovables, puede aumentar las oportunidades de éxito. Esto es solo un breve apunte del contenido de Asturias Paraíso Inversor. Ahora vamos a escuchar qué opinan nuestros expertos y cómo creen que se pueden impulsar un región maravillosa y cargada de oportunidades. Vamos allá. La guía 'Asturias paraíso inversor' se puede consultar aquí. Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod) ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! Y si quieres estar al tanto de la actualidad asturiana, échale un vistazo a lavozdeasturias.es
Show more...
11 months ago
52 minutes 27 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
Una Asturias que cuide más del deporte, con Alberto Suárez Laso, medallista paralímpico

Oro en 2012 en Londres. Plata en 2016 en Río de Janeiro. Y plata este año en París.


Qué suerte tener deportistas como Alberto Suárez Laso en Asturias. Uno de nuestros medallistas paralímpicos más laureados. Un atleta para la historia. Y la vez un tipo tan normal y con una sencillez que le hacen un  ejemplo. Todo un orgullo verle colgarse medallas en televisión y charlar con él como si fuera un vecino más. Uno de Riosa, cuya San Silvestre lleva su nombre,  que conoce bien los polideportivos de toda Asturias por su etapa como portero de fútbol sala. Que le llevó, entre muchísimas otras, a pistas como la de mi pueblo, Cerredo. Cómo me presta que haya alcanzado un éxito tan notable. Porque no se me ocurre nada que defina mejor la élite deportiva que una medalla olímpica como la que ha traído a esta entrevista en El Estudio. Nunca un objeto me había llamado tanto la atención. En el formato videpodcast la podéis ver, lo tenéis en mis canales de Spotify y Youtube.

Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod)¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!


Show more...
12 months ago
53 minutes 4 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
La movida de la sidra: producción, consumo y cultura. Con Carmen Albalá, David Castañón y Juan Stové

Es la bebida de Asturias. Es lo que te diría casi cualquiera a quien le preguntes. Incluso a esos que la beben a sorbos en las calles más céntricas de las ciudades por las que pasan de visita. Aunque tengamos muy buen vino. Y tantas otras cosas de una gran calidad en una tierra que a nivel de comida y bebida es toda una referencia. Y no hay mejor lugar para hablar de ella que Nava, que le rinde homenaje cada año con festival que es fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y donde grabamos este capítulo. Porque la sidra es mucho más que una bebida. Vamos con algunos datos de la Denominación de Origen Protegido (DOP) SIDRA DE ASTURIAS, que ya sabéis que de vez en cuando me gusta hacerme el estadista:

Al cierre de 2022, el Consejo Regulador DOP Sidra de Asturias lo componen:

-33 llagares, 376 cosecheros, 821 pomaradas y 944 hectáreas inscritas.

En 2022 se entregaron 3.252.731 kilogramos de manzana con destino a DOP un 11,5 % más que hace dos años y se elaboraron 2.331.650 de litros comparados con los 6.107.056 litros del año anterior.


Pues eso. Mucho más que una bebida.

Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod)¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 24 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
Aquí y allí. '¿Cómo ye la tu movida?’ en Podnights Madrid 2024 con Clau Zeta y Daniel Hidalgo

Qué gusto volver a Podnights Madrid. Y cuánto le agradezco a la productora EOVE, de Jorge Marín, que me de la oportunidad de iniciar la temporada cuatro a micro puesto. Me encanta venir por aquí. Porque Madrid es casa para muchos asturianos. Para los que venimos y nos vamos. Para los que están de paso. Y para los que se quedan. Como Claudia y Daniel. Que hacen eso tan asturiano de volver cada poco a casa. Diría incluso que aquello tan madrileño de dejar de forma periódica la ciudad, al menos durante unos días, para irse al pueblo. O a la ciudad de la que salieron y donde aún quedan amigos, familiares. Motivos para volver en definitiva.Porque tener dos patrias o más no solo es posible. Es una realidad para muchos.


Felices en ambas partes en muchas ocasiones. Pero que en otras desearían estar allí cuando están aquí. Y viceversa. Pero hay una cuestión que me interesa especialmente para esta entrevista. Y es el tema de la crianza. Daniel y Claudia son profesionales a los que su carrera les va muy bien. Es probable que en Oviedo no hubieran podido alcanzar esos niveles de éxito porque las oportunidades laborales son mucho mayores en Madrid y ese es uno de sus principales atractivos.

Pero... ¿Cuándo llegan los niños? ¿Cómo cambia entonces la perspectiva de vivir en la gran ciudad? Volvemos a nuestra conversación con ellos para escuchar su respuesta. Y muchas otras cuestiones de las que aún tengo ganas de hablar. ¡Vamos! Más información sobre el podcast y la empresa que lo produce en redes sociales (@latumovida y @elestudiopod)¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!

Show more...
1 year ago
1 hour 53 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
Especial MOVIDAS DE CHIGRE: Lo tradi es trendy, con Tsacianiegas en el Pub Étnica (Villablino)

Lo tradi es trendy. Lo de antes está de moda. Se lleva recuperar con orgullo lo nuestro, lo que siempre se hizo en nuestra tierra. Podéis llamarle como queráis. Pero es una realidad.

Pasa también con la cultura. Y tenemos a las invitadas ideales para tratar este tema. Laura y Raquel, Tsacianiegas, que tantas veces han aplacado la ira de mi hijo Mauro con su Jota de San Miguel. Porque por algún motivo los ritmos que cantaba su bisabuela con las amigas también a él le calman. Y a mí. Y probablemente a todos los que nos reunimos en esta movida de chigre en Villablino.

El fenómeno Tanxugueiras o el éxito de Rodrigo Cuevas han hecho que mirar a las raíces para construir identidad esté de moda. En Galicia, en Asturias, en León y casi en cualquier parte. Pero más allá de los fenómenos de masas se ven claros ejemplos de que esto no es flor de un día. Se recuperan danzas, se multiplican los grupos de pandereteras y nos encanta escuchar grupos como Tsacianiegas.


No os perdáis este podcast con ellas para que nos cuenten qué tiene lo nuestro, lo que recibimos en casa y en el pueblo, que nos despierta emociones tan poderosas. Allá vamos. 


Un aclaración. Este episodio pertenece a la serie 'Movidas de chigre' que podéis escuchar completa en Mumbler.


Recordad que podéis comprar la ropa del evento y colaborar con las movidas aquí.


Estad muy atentos al canal porque dentro de muy poco volvemos con la cuarta temporada de '¿Cómo ye la tu movida?'



Show more...
1 year ago
1 hour 8 minutes 27 seconds

¿Cómo ye la tu movida?
Bienvenidos y bienvenidas a cómo ye la tu movida. Soy Javier Fernández y estoy encantado de recibiros en un podcast en el que personas inquietas y emprendedoras ofrecen soluciones para acercarnos a una Asturias mejor. Cómo ye la tu movida es un podcast original de El Estudio. Suscríbete a este canal para no perderte ningún episodio. Consulta nuestra página web elestudiopod.com si necesitas más información y síguenos en redes sociales @elestudiopod Puedes apoyar este proyecto aquí: https://ko-fi.com/elestudio