Rossini hizo una nueva visita a los talleres de nuestro protagonista, Adolphe Sax, mostrando un interés particular en sus innovaciones, especialmente en lo referente al clarinete-bajo y al nuevo saxofón. Quedó tan impresionado que llegó a afirmar que nunca había escuchado algo tan hermoso. La influencia de Rossini en la escena musical de la época abrió las puertas de la carrera musical de nuestro protagonista, permitiéndole establecer conexiones con destacadas figuras de la música italiana, como el señor Liverani, eminente profesor de clarinete italiano, así como Gaspare Spontini, renombrado compositor de ópera y director de orquesta en Italia.
En 1844, el saxofón comenzó a dar sus primeros pasos ante el gran público gracias a los esfuerzos del propio Adolphe Sax. Nuestro protagonista no solo utilizó sus talleres para producir innovadores instrumentos musicales, sino que también los convirtió en puntos de encuentro para destacadas personalidades de la sociedad, la cultura y la política parisina de la época.
La primera ejecución oficial del saxofón ante la audiencia tuvo lugar en la “Sala Herz” de París durante un concierto organizado por el renombrado compositor Héctor Berlioz. Para esta ocasión, Berlioz adaptó su obra "Chant Sacré" para seis instrumentos, todos ellos fabricados por Sax, destacando entre ellos el saxofón bajo en Do, que fue ejecutado con éxito por el propio Adolphe Sax durante aquella memorable actuación, aunque no sin ciertas dificultades.
Un aparentemente humilde asistente se presenta como la solución a sus problemas financieros, pero pronto se revelará como un conspirador astuto. Con la promesa de lealtad y honestidad, el asistente orquesta un elaborado plan para desacreditar a Sax, dejándolo al frente de numerosas demandas y problemas económicos. ¿Estarían detrás de estos hechos los crueles enemigos de nuestro protagonista?
En 1843, el compositor italiano G.Donizetti introdujo el clarinete-bajo de Sax en su ópera "Don Sebastian", generando la oposición de los músicos de la Ópera de París, liderados por M.Carafa y el clarinetista principal de la orquesta. Esta controversia reflejó intereses personales y la amenaza que representaban las innovaciones de Sax para los músicos de la época, así como para los fabricantes de instrumentos de música tradicionales. El clarinete-bajo fue eliminado finalmente de la partitura debido a la firme oposición de los músicos de la orquesta.
Jacques Fromental Halévy escribe una carta a Adolphe Sax, elogiando sus innovaciones musicales y alentándolo a continuar perfeccionando los instrumentos musicales de la época. Destaca la importancia de las combinaciones de sonoridad en el campo orquestal y la potencial influencia de sus investigaciones en el ámbito de la música. Las palabras de Halévy reforzarán la determinación de Sax de trasladarse a París de manera definitiva.
El General Rumigny visita a Adolphe Sax en Bruselas para mostrarle su interés acerca de las innovaciones musicales del joven. Le informará sobre la reorganización de los cuerpos de música militar en Francia, una noticia de gran relevancia para Sax. Esta visita marcará el inicio de la transición del genio inventor a París, donde se enfrentará a numerosos desafíos y alcanzará la gloria en su carrera musical.
A pesar de los rumores previos, en la Exposición de la Industria de Bruselas en 1841, Adolphe Sax presenta oficialmente el Saxofón Bajo en Do, el primer miembro de la familia de saxofones que patentaría años más tarde. Aunque fue nominado para obtener la medalla de oro, el jurado argumentó que era demasiado joven para dicha mención. Este hecho marcó un punto crucial en su vida y fortaleció su deseo de abandonar su país para trasladarse a París.
Nuestro protagonista regresa a Bruselas tras visitar en París al prestigioso clarinetista François Dacosta en el año 1839. A pesar de enfrentarse a numerosas pérdidas familiares, Sax está dispuesto a continuar sus avances y perfeccionamientos en el campo de la música. En esta época, ya se escucharon los primeros rumores acerca de su nuevo instrumento: el saxofón.
Adolphe Sax logrará un hito importante en su joven carrera musical, presentando su innovador clarinete-bajo en la Exposición Industrial de Bruselas a los dieciséis años. Su diseño mejoró significativamente la resonancia y afinación del instrumento, consiguiendo la admiración incluso del afamado músico François-Antoine Habeneck. Sin embargo, su éxito también provocó la envidia, especialmente de Louis Auguste Buffet. Sax patentó su creación en 1838 y continuó perfeccionándola. A pesar de los numerosos debates sobre sus contribuciones, Sax dejará una huella imborrable en la Historia.
Durante esta etapa, el joven Adolphe Sax comenzó a sobresalir en el escenario musical de la época, captando la atención de influyentes figuras tales como el maestro Gabriel Fauré, Valentin Bender o Adrien-François Servais, entre otros. No obstante, su temprana notoriedad también suscitó celos por parte de varios músicos y fabricantes de instrumentos musicales de este periodo. Un hecho que ejemplifica la rivalidad a la que Sax tuvo que hacer frente en su juventud fue su enfrentamiento con el clarinetista Monsieur Bachmann, y que se narra en este episodio.