En este episodio volvemos a viajar a Portugal, esta vez al Instituto Politécnico de Guarda.
Repasamos las noticias sobre ciberseguridad que más nos han llamado la atención.
Con Pedro Pinto, responsable de ciberseguridad del IPG, conoceremos los proyectos y actividades relacionadas con la ciberseguridad, que desarrollan en el Instituto Politécnico de Guarda.Y para hablar sobre la importancia para las empresa de proteger sus activos digitales se suman a nuestra mesa:
Hoy tenemos un episodio muy especial, viajamos hasta la ciudad portuguesa de Covilhã, donde la Universidad de Beira Interior (UBI), socia del proyecto CIBERIA, nos acoge en sus instalaciones para grabar este episodio de CIBERIA Podcast.
Con Raquel Abreu, técnica superior del gabinete del rector, conoceremos la importante labor que desarrolla la UBI dentro del proyecto CIBERIA.
Y hablaremos de cómo gestionar la ciberseguridad en la era del teletrabajo con:
Gracias a la UBI y a todo su personal por abrirnos las puertas de su universidad y hacernos tan fácil la grabación de este episodio.
Entrevistamos a Jezer Ferreira, especialista en OSINT (Open Source Intelligence), asesor de la INTERPOL y las fuerzas de seguridad en varios países en la búsqueda de personas a través de la información que dejan en las redes sociales y autor del libro: "OSINT aplicado a redes sociales: Cómo obtener información de personas y empresas a través de las fuentes abiertas".
También hablamos con Javier García Pechero (investigador del AIR Institute) y con Ignacio Ignacio Ruíz (responsable de seguridad en Grupo UNDANET) del papel crítico que desempeñan los empleados en la seguridad cibernética de una empresa. Los desafíos relacionados con el factor humano, como el error humano, el phishing dirigido a empleados y la ingeniería social. Además, se ofrecemos consejos sobre cómo mejorar la educación y concienciación en ciberseguridad dentro de la organización, incluyendo la formación regular, las políticas de seguridad claras y las prácticas de uso seguro de la tecnología.
Javier García Pechero nos presenta el AIR Institute, centro tecnológico de Castilla y León especializado en ciberseguridad y IoT y socio del proyecto CIBERIA.
Sin olvidar las noticias más importantes en el mundo de la ciberseguridad.
EP 02
Segundo episodio de CIBERIA PODCAST, en el que abordamos los desafíos específicos de seguridad cibernética asociados con el uso de servicios en la nube.
Y hoy hablamos con:
El proyecto CIBERIA ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal POCTEP 2021-2027 Proyecto: CIBERIA - Digitalización y resiliencia transfronteriza mediante el fomento de una zona CENCYL cibersegura (0192_CIBERIA_3_E).
Primer episodio de CIBERIA PODCAST, en el que abordamos cómo las empresas pueden adoptar un enfoque proactivo para identificar, evaluar y mitigar los riesgos cibernéticos.
El proyecto CIBERIA ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal POCTEP 2021-2027 Proyecto: CIBERIA - Digitalización y resiliencia transfronteriza mediante el fomento de una zona CENCYL cibersegura (0192_CIBERIA_3_E).