El "hablar paja" es un término definido por la RAE, pero en el mundo político se ha convertido en una forma de engañar, al no definir líneas o planes concretos para lograr lo ofrecido.
Tanto se habla de patria, democracia, libertad y con tal manipulación que se diluye en la mente de un pueblo el significado de cada cosa. Si hablamos en serio definamos en serio.
Este podcast tiene ya tiempo de producido, pero como el panorama no ha cambiado y solo nos hablan de lo bien que van las Zonas Francas, lo vuelvo a publicar, porque se la ponemos muy dura al emprendedor.
ASI LO ENTIENDO, Ahora más accesible. Este podcast de claro enfoque analítico semanal, se renueva en redes sociales, como siempre con el deseo de lograr equilibrio y profundidad en el análisis de temas relevantes nacionales e internacionales.
Mentira, no existen verdades a medias. Esas afirmaciones al aire que hacen gobernantes y gobernados, las de quienes declaran en comisiones investigadoras y en lo privado, afirmaciones comerciales infladas, todas son mentiras y punto.
Crítica fría a la forma de actuar de nuestros gobernantes, dada su improvisación o reacción virulenta ante los demás.
Sin grandes detalles al medir, puedo observar que si no hemos perdido la lucha contra el narcotráfico, estamos a punto de hacerlo.
El orgullo nos está engañando. Reflexión a partir de frase de Sabina, "La frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta"
A pesar de la confusión que hay entre dimes y diretes, reconozcamos que tenemos cosas buenas y malas, pero hay una que puede sacarnos adelante.
Ahora si empezaron las demandas judiciales contra los Bancos que lideran el tema de las estafas bancarias. Recuperar lo perdido además de cobrar daños y perjuicios no es nada para quienes fueron ignorados por los bancos, el OIJ y otros con daño para su salud física y mental.
El término ajarse, que fuera muy usado, tiene la virtud de que puede aplicarse a muchas áreas, puesto que es desgastar, deteriorar o deslucir algo por el tiempo o el uso, y utilizarlo para describir lo que apreciamos a nivel nacional resulta sumamente gráfico. Urge limpieza a conciencia.
Estar pasmado, expresión que era muy usual hace ya sus años, es excelente para calificar la situación a la que hemos llegado en nuestro país, ya que multiplicidad de situaciones irregulares se dan día a día y las vemos como ver llover, con una institucionalidad congelada, pasmada.
Si estamos obligados a tener cuentas bancarias, somos víctimas de esa obligación y los que ganan con nuestro dinero, deben ser los responsables de cuidarlo, que se dejen de cuentos aunque la Defensoría no nos defienda. Ni el recurso de amparo mencionado aquí podrá mover a quien no quiere hacerlo.
La actitud de tres adultos mayores allá en Ciudad Colón, me demuestra que el espíritu de trabajo lo adquirimos allá siendo jóvenes, pero en algo fallamos y no veo a los jóvenes de hoy con esa misma valoración de la importancia del esfuerzo y la constancia para salir adelante en la vida.
Muchísimas cosas han mejorado en nuestro país, a base de educación, como es el hacer fila para tomar el autobús o el no botar basura por las ventanas de los carros...
Definitivamente somos de dos caras en ecología, nos vemos con vestido nuevo pero la ropa interior sucia, porque ganamos elogios mundiales por certeras acciones ambientales, mientras hacemos desastres en calles, ríos lotes, playas y transporte público.
Unas personas de la tercera edad en Ciudad Colón, a pesar de sus evidentes limitaciones, me hicieron ver su voluntad para buscar el sustento, pero veo a una multitud de jóvenes que se quejan de la situación, mientras miran series o al celular. ¿Será que cuidando jóvenes, se nos pasó la mano?.
Es el colmo, se tuvo que presentar un Recurso de Amparo contra la Defensoría de los habitantes, para que ésta nos defienda. Un Movimineto llamado Gente estafada en los bancos de CR, recién lo presentó, porque son miles de personas las afectadas y la Defensoría no mira, mientras los Bancos safan el bulto.
En temas que afectan a todo un país, a más secreto, más daño. Por eso se resiten tanto en la Asamblea Legislativa y ni se diga en el Poder Judicial, que actúa como Palacio de Monarquía, encerrado y actuando a escondidas. Lo único que vemos, es que en resultados, ahí todo se pega.
Salga a su calle y observe los postes. Verá ahí como cuelgan los rollos de cable negro, a modo de horrible bodega, cuando en el mundo desarrollado se hace todo lo contrario, se eliminan postes para embellecer el paisaje, pero nosotros lo tapamos, para ahorrarle bodega a las cableras.