En este episodio de Brebaje Cósmico, nos adentramos en el descubrimiento de un posible nuevo planeta enano en los confines de nuestro sistema solar, apodado 2017 OF201. Exploramos qué diferencia a un planeta enano de un planeta normal, repasamos la historia de la controvertida reclasificación de Plutón y aprendemos cómo los astrónomos utilizaron algoritmos ingeniosos y enormes conjuntos de datos para detectar este diminuto y lejano mundo. Con unaórbita que tarda 25.000 años en completarse, este gélido objeto, y otros similares, podrían contener pistas clave sobre la formación y evolución del sistema solar.
Información sobre los cinco planetas enanos del sistema solar:
https://science.nasa.gov/dwarf-planets/
Revisa la publicación sobre el nuevo candidato a planeta enano:
En este episodio, exploramos Titán, la luna más grande de Saturno y uno de los mundos más similares a la Tierra en el sistema solar. Con su densa atmósfera, lagos de metano líquido y potencial para albergar vida, Titán podría incluso servir como futura reserva energética.
¿Mas información?
Averigua sobre la misión Cassini-Huygens de NASA y ESA: https://science.nasa.gov/mission/cassini/
Descubre todo sobre la futura misión a Titan de NASA, Dragonfly: https://science.nasa.gov/mission/dragonfly/
Nos adentramos en estos misteriosos gigantes: ¿Qué son exactamente los agujeros negros? ¿Son realmente negros? Y si lo son… ¿cómo podemos verlos?
¿Quieres saber más?
Explora la página de la NASA sobre agujeros negros: https://science.nasa.gov/universe/black-holes
Breve sesión de preguntas y respuestas de Neil deGrasse Tyson: https://www.youtube.com/watch?v=kK1QciF-t5k — ¿Qué ocurre si caes en un agujero negro? ¿Son realmente negros o emiten algo?
Observaciones reales del Observatorio Europeo Austral de estrellas que orbitan el agujero negro en el centro de la Vía Láctea: https://www.youtube.com/watch?v=DRCD-zx5QFA